Bogotá, D.C.
, 02 de junio de 2015
2015_4957195
PARA: OLGA LUCÍA SARMIENTO MAYORGA
Gerente Nacional de Ingresos y Egresos
Vicepresidencia de Financiamiento e Inversiones
DE: GERMÁN ERNESTO PONCE BRAVO
Gerente Nacional de Doctrina
Vicepresidencia Jurídica y Secretaria General
ASUNTO: Cálculo actuarial por omisión de afiliación en los riesgos de invalidez y
sobrevivientes
Respetada Doctora:
En atención a la consulta elevada a través de la cual solicita se resuelvan algunas
inquietudes generadas como consecuencia de un pronunciamiento de la Superintendencia
Financiera de Colombia relacionado con el cálculo actuarial por omisión de afiliación , se
comunica:
1. Normas a Considerar
Ley 100 de 1993.
Decreto 1887 de 1994.
Ley 797 de 2003.
2. Precedente institucional
Superintendencia Financiera de Colombia. Concepto No. 2007014853-001 del 19 de
abril de 2007.
3. Consideraciones preliminares
Como quiera que la consulta elevada versa sobre el concepto de 19 de abril de 2007
proferido por la Superintendencia Financiera de Colombia, resulta necesario analizar
en primera medida las consideraciones efectuadas en el referido concepto, para a
renglón seguido, resolver las inquietudes formuladas.
1
En ese orden de ideas, se observa que a través del concepto No. 2007014853-001 de
2007, la Superintendencia resuelve varias inquietudes formuladas por un ciudadano
relacionadas con el traslado por parte de los empleadores de la reserva actuarial o
título pensional en los términos del artículo 17 del Decreto 3798 de 2003, cuando han
omitido afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Pensiones.
En efecto, al dar respuesta al interrogante: “…En el evento de que se cubra
exclusivamente la contingencia de vejez, como creemos que técnica y jurídicamente es
lo correcto, toda vez que la misma se incorpora al capital que financiará la
contingencia de vejez, ¿Qué entidad es la responsable y cómo, frente a los even tos de
invalidez y sobrevivencia?”, la Superintendencia manifestó lo siguiente 1:
i) Si durante el periodo en el cual el empleador omitió la afiliación se produjo la
invalidez o la muerte de su trabajador, la responsabilidad en el reconocimiento y
pago de la prestación respectiva radica en cabeza del empleador y no resulta
válido el aseguramiento posterior, o lo que sería lo mismo, el pago del cálculo
actuarial por omisión para el cubrimiento del siniestro.
ii) En el caso que el empleador deba reconocer las pensiones generadas por los
riesgos de invalidez y muerte como consecuencia de la omisión de afiliación, será
factible que a través de la figura de la conmutación pensional traslade su
obligación a una administradora del Sistema General de Pensiones, para lo cual
el cálculo actuarial deberá ser ajustado a las necesidades evidenciadas para
garantizar el pago de las mesadas pensionales.
Ahora bien, para dar respuesta a la siguiente inquietud: “…Bajo el supuesto de que la
suma trasladada como fruto del cálculo actuarial sólo ampara el riesgo de vejez, si se
presenta un evento que dé lugar a la invalidez o la muerte por riesgo común ¿debe la
AFP entregar al empleador (…) la suma acumulada en la cuenta más el valor que
recibió de éste a título de cálculo actuarial para que, en consecuencia, dicha entidad
1
“Es importante aclarar que si durante el período en que el empleador omitió la afiliación al Sistema
General de Pensiones de sus trabajadores, se sobreviene la muerte o la invalidez de cualquiera de
ellos, la responsabilidad del reconocimiento y pago de la prestación respectiva está en su cabeza y no
resulta válido su aseguramiento posterior.
Sin embargo, no se descarta que a través de la figura de la conmutación pensional este empleador
pueda trasladar sus obligaciones a una administradora del Sistema General de Pensiones, para lo
cual el cálculo actuarial respectivo debe ser ajustado y considerar los factores necesarios para que el
pago de las mesadas sea garantizado”.
2
asuma, como le correspondería el pago de la pensión correspondiente?”, la
Superintendencia señaló 2:
i) El propósito fundamental del cálculo actuarial por omisión de afiliación que debe
pagar el empleador por los periodos en los cuales omitió la afiliación, es
precisamente que esas semanas se puedan contabilizar no solamente para el
riesgo de vejez, sino también para los de invalidez y sobrevivientes, ocurridos
estos últimos con posterioridad al pago del respectivo cálculo o título.
ii) Si las contingencias de invalidez y sobrevivientes ocurrieron y se conocieron
durante los periodos de omisión, esto es, cuando no se había pagado el cálcul o
actuarial, el empleador es el que tiene la responsabilidad de reconocer y pagar las
respectivas prestaciones generadas y en su defecto, trasladar el riesgo a una
administradora del Sistema General de Pensiones a través de la figura de la
conmutación pensional.
Así las cosas, la Superintendencia Financiera a través de su concepto de 2007014853-
001 de 19 de abril de 2007, lejos autorizar el pago del cálculo actuarial por omisión de
afiliación para cubrir los riesgos por invalidez y muerte, lo que hizo fue reafirmar que el
único riesgo generado que puede cubrirse es el de la vejez.
Así mismo, señaló que las semanas recuperadas a través del cálculo actuarial por
omisión de afiliación pueden computarse para los riesgos de invalidez y muerte
siempre y cuando no se hayan generado durante el periodo de omisión y una vez
generados, le compete exclusivamente al empleador el reconocimiento y pago de las
prestaciones generadas como consecuencia de la omisión y su eventual descarga, en
este caso en Colpensiones, a través de la figura de la conmutación pensional.
Entenderlo de otra manera, sería habilitar una salida al empleador omiso que ni la Ley
ni mucho menos la Superintendencia Financiera, tienen contemplado.
2
“…Contrario a lo señalado en su interrogante y tal como se expuso en precedencia, la finalidad del
legislador al permitirle al trabajador que el período en que su empleador omitió su afil iación al
Sistema General de Pensiones se contabilice dentro del mismo, a través del traslado de una reserva
actuarial o de un titulo pensional, no es otro que estas semanas cuenten para todos los efectos,
inclusive para las pensiones de invalidez o de sobrevivencia, sin perjuicio de la facultad de la
administradora, de resultar procedente, de solicitar al empleador el recálculo por la suma que
hubiera cubierto la póliza previsional en caso de haber estado afiliado todo el tiempo al Sistema
General de Pensiones.
Frente al tema, se reitera que en los casos en que estos siniestros ocurrieron y se conocieron durante
el periodo de omisión sólo pueden trasladarse al Sistema a través de una conmutación pensional ”.
3
Una vez aclarado el sentido del concepto de la SFC, se procederá a dar respuesta a los
interrogantes planteados.
4. Problemas jurídicos
4.1. Cálculo actuarial por muerte del trabajador
4.1.1. ¿Procede la liquidación y cobro de un cálculo actuarial por omisión de afiliación
de empleador privado para el riesgo de muerte?
R/ No procede. En este caso debe responder directa y exclusivamente el empleador
por el riesgo generado y no cubierto por la omisión en la afiliación, con la prestaci ón
económica a la que haya lugar.
4.1.2. ¿Se puede realizar la liquidación y cobro de un cálculo actuarial por omisión de
afiliación de empleador privado, si el empleador realizó la afiliación o reporte de
ingreso vínculo laboral antes del fallecimiento del trabajador? ¿Qué ocurre si
nunca lo afilió o reportó novedad de ingreso antes del fallecimiento?
R/ No procede, porque para el pago de las cotizaciones generadas durante la vigencia
de la relación laboral también debe realizarse un cálculo actuarial y por tal razón, en
cualquiera de los dos eventos que hacen parte de la pregunta, la responsabilidad de
reconocer y pagar la prestación generada por el fallecimiento debe ser asumido por el
empleador.
4.1.3. Se puede realizar la liquidación y cobro de un cálculo actuarial por omisión de
afiliación de empleador privado, si el trabajador por el cual se solicitó el cálculo
actuarial, falleció con posterioridad a la solicitud del cálculo a la Administradora
(Colpensiones o ISS) y antes de la liquidación y cobro?
R/ No. En este caso al haber ocurrido el siniestro en vigencia del trámite de liquidación
y cobro del cálculo actuarial por omisión de afiliación, inhabilitaría a la entidad para
seguirlo surtiendo. Tendría que responder el empleador por las prestaciones derivadas
como consecuencia del fallecimiento ante el incumplimiento de las obligaciones
laborales generadas en vigencia de la relación laboral y en vida del trabajador.
4.2. Cálculo actuarial por invalidez del trabajador
4.2.1. ¿Procede la liquidación y cobro de un cálculo actuarial por omisión de afiliación
de empleador privado para el riesgo de invalidez?
4
R/ No procede. En este caso debe responder directa y exclusivamente el empleador
por el riesgo generado y no cubierto por la omisión en la afiliación, con la prestación
económica a la que haya lugar.
4.2.2. ¿Qué ocurre si el trabajador tiene un trámite en curso para el reconocimiento de
una eventual pensión de invalidez, pero este no ha sido decidido por el área
competente en Colpensiones? ¿Qué ocurre si le niegan la pensión de invalidez?
R/ Como no procede la liquidación ni pago del cálculo actuarial por omisión de
afiliación una vez siniestrado el solicitante, habrá lugar a resolver la solicitud
prestacional con lo que se encuentre acreditado dentro del expediente pensional. En
caso que le sea negada la pensión de invalidez por esta razón, el empleador se
encuentra obligado a reconocerla como consecuencia del incumpl imiento de sus
obligaciones laborales en vigencia de la relación laboral.
4.2.3. ¿Qué ocurre si el trabajador no tiene registro de trámite en curso para el
reconocimiento de una eventual pensión de invalidez, pero en la solicitud de
cálculo actuarial se informa que presenta invalidez? ¿Se debe realizar el cálculo
actuarial siempre que no se haya efectuado un ingreso del trabajador en
nómina de pensionados del trabajador, con una pensión de invalidez?
R/ No se puede llevar a cabo la liquidación y cobro del cálculo actuarial por omisión de
afiliación cuando ha ocurrido el siniestro, bajo ninguna circunstancia y máxime si se
tiene información que la persona respecto de la cual se generaría el cálculo, es inválida.
4.2.4. ¿Se puede realizar la actualización de un cálculo actuarial por omisión, con
posterioridad al ingreso en nómina de pensionados del trabajador, con una
pensión de invalidez?
R/ No procede porque el siniestro ya ha tenido lugar y se encuentra reconocido por
Colpensiones a través de una pensión de invalidez.
5. Conclusiones
I. El cálculo actuarial por omisión de afiliación se genera cuando el empleador
incumplió sus obligaciones laborales de afiliar y cotizar al Sistema General de
Pensiones por sus trabajadores, el cual permite cubrir los riesgos de vejez, invalidez
y muerte, siempre y cuando estos dos últimos no se hayan generado a la fecha de
liquidación y cobro del cálculo.
5
II. Ocurridos los siniestros de invalidez y sobrevivientes NO procede el pago del
cálculo actuarial y por lo tanto, el empleador deberá asumir el pago de las
prestaciones generadas por estas contingencias si por los periodos omitidos,
Colpensiones niega el reconocimiento de las respectivas pensiones.
III. El empleador puede transferir su responsabilidad de reconocimiento y pago de las
pensiones de invalidez y sobrevivientes asumidas por su omisión de afiliar a sus
trabajadores al Sistema General de Pensiones a través de la figura de la
conmutación pensional.
IV. De forma excepcional, procede la elaboración del cálculo actuarial para los riesgos
de invalidez o muerte, cuando exista una orden judicial que ordene la liquidación y
cobro del cálculo.
Atentamente,
GERMÁN ERNESTO PONCE BRAVO
Gerente Nacional de Doctrina
Vicepresidencia Jurídica y Secretaría General
Proyectó: Andrea Suárez Pinto – PM Gerencia Nacional de Doctrina – Vicepresidencia Jurídica y Secretaría General