0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas11 páginas

Nc-Iso 780 2006

Este documento presenta una serie de símbolos gráficos estandarizados para indicar instrucciones de manipulación en embalajes de expedición. La norma especifica 16 símbolos comúnmente utilizados, incluyendo "Frágil", "Hacia arriba" y "Colocar mordazas aquí". Se proporcionan detalles sobre el tamaño, color, ubicación y número de símbolos a usar, con el objetivo de transmitir claramente las instrucciones de manejo sin importar el idioma.

Cargado por

Jorge Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas11 páginas

Nc-Iso 780 2006

Este documento presenta una serie de símbolos gráficos estandarizados para indicar instrucciones de manipulación en embalajes de expedición. La norma especifica 16 símbolos comúnmente utilizados, incluyendo "Frágil", "Hacia arriba" y "Colocar mordazas aquí". Se proporcionan detalles sobre el tamaño, color, ubicación y número de símbolos a usar, con el objetivo de transmitir claramente las instrucciones de manejo sin importar el idioma.

Cargado por

Jorge Ospina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

NOTA IMPORTANTE:

La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si


misma, por lo que este documento NO puede ser
reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma
electrónica, fotocopia, grabación o cualquier otra
tecnología, fuera de su propio marco.

ININ/ Oficina Nacional de Normalización


NORMA CUBANA NC
ISO 780: 2006
(Publicada por la ISO en 1997)

EMBALAJES — SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA LA


MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS
(ISO 780: 1997, IDT)

Packaging — Pictorial marking for handling of goods

ICS: 55.020; 01.080.99 1. Edición Noviembre 2006


REPRODUCCIÓN PROHIBIDA

Oficina Nacional de Normalización Calle E No. 261 Vedado, Ciudad de La Habana.


Cuba. Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048 Correo electrónico: [email protected];
Sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu

Cuban National Bureau of Standards


NC-ISO 780: 2006 © NC

Prefacio

La Oficina Nacional de Normalización (NC) es el Órgano Nacional de Normalización de la


República de Cuba y representa al país ante las organizaciones internacionales y
regionales de normalización.

La elaboración de las Normas Cubanas se realiza generalmente a través de los Comités


Técnicos de Normalización. La aprobación de las Normas Cubanas es competencia de la
Oficina Nacional de Normalización y se basa en las evidencias del consenso.

Esta Norma Cubana:

• Ha sido elaborada a través del NC/CTN 5 Envases y Embalajes, en el que están


representadas las siguientes entidades:

Ministerio de la Industria Pesquera Instituto de investigación de la Industria Alimenticia


Ministerio de la Industria Básica Autopartes
Ministerio de la Industria Ligera Unión Textil
Ministerio de la Agricultura Unión del Plástico
Ministerio del Azúcar Unión del Papel
Centro Nacional de Envases y Embalajes Empresa de Envases Metálicos
Oficina Nacional de Normalización

• Es una adopción idéntica por el método de traducción de la versión en inglés de la ISO


780: 1997 Packaging- Pictorial marking for handling of goods.

• Sustituye de forma total a la NC 01-04-1: 1987 Ordenamiento y regulaciones


generales. Marcas gráficas de las cargas. Marcas de manipulación.

© NC, 2006
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba

2
© NC NC-ISO 780: 2006

0 INTRODUCCIÓN

Frecuentemente, los embalajes llevan instrucciones de manipulación en el idioma del país de


origen. Aunque estas instrucciones pueden, hasta cierto punto, asegurar la protección de los
envíos, tienen, sin embargo, poco valor para las mercancías expedidas fuera del país, o que
tengan que atravesar otros países en los que se habla otro idioma, y ningún valor cuando el
personal encargado de la manipulación es analfabeto.

Los símbolos gráficos ofrecen la mejor posibilidad de trasmitir las intenciones del expedidor, y sin
duda alguna su adopción reducirá las pérdidas y daños causados por una incorrecta manipulación.

Los símbolos especificados están de acuerdo con las reglas de ISO/TC 145, Símbolos gráficos.

La utilización de símbolos gráficos no confiere ninguna garantía de manipulación satisfactoria; en


consecuencia, es de importancia primordial un envase o embalaje protector conveniente.

3
NC-ISO 780: 2006 © NC

EMBALAJES — SÍMBOLOS GRÁFICOS PARA LA MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS

1 OBJETO
Esta norma especifica un grupo de símbolos utilizados de una manera convencional para el
marcado de embalaje de expedición en su cadena de distribución con el fin de transmitir
instrucciones de manipulación. Los símbolos sólo deberían usarse en caso necesario.
Esta norma es aplicable a los embalajes que contengan mercancías de cualquier género, pero no
contempla las instrucciones de manipulación específicas de las mercancías peligrosas.
2 SÍMBOLOS
2.1 Presentación de símbolos
Los símbolos pueden figurar sobre una etiqueta, pero es preferible marcarlos con plantilla
directamente sobre el embalaje. Se recomienda pintar, imprimir o reproducir los símbolos tal como
se describe en esta norma. No es obligatorio encuadrar los símbolos.
El diseño gráfico de cada símbolo debe tener únicamente un significado; los símbolos están
expresamente diseñados para que se puedan estampar sin cambiar los gráficos.
2.2 Color de los símbolos
El color a utilizar para los símbolos es el negro.
Si el color del embalaje es tal que el símbolo negro no resalta claramente, debe ponerse como
fondo un panel de un color de contraste apropiado, preferentemente blanco.
Debe evitarse la utilización de colores que puedan producir confusión con el marcado de las
materias peligrosas. Debe evitarse la utilización del rojo, el naranja y el amarillo, a menos que
exista reglamentaciones nacional o regional que prescriba su utilización.
2.3 Medidas de los símbolos
Normalmente, la altura total de los símbolos debe ser 100 mm, 150 mm ó 200 mm.

No obstante, pueden ser necesarios símbolos mayores o menores en función del tamaño o forma
del embalaje.

2.4 Número, emplazamiento y posición de los símbolos


2.4.1 El número de símbolos idénticos a colocar en un embalaje depende del tamaño y forma de
éste.
Para los símbolos correspondientes a los números 1, 3, 7, 11 y 16 (véase la tabla 1)
a) El símbolo no 1, “Frágil” debe aparecer cerca de la esquina superior izquierda en las cuatro
caras verticales del embalaje (véase el ejemplo de presentación en el no 1 de la tabla).
b) El símbolo no 3, “hacia arriba”, debe aparecer en el mismo emplazamiento que el símbolo no 1
(véase el ejemplo de presentación a0 en el no 3 de la tabla 1). Cuando sean necesarios los dos
símbolos, el símbolo no 3 siempre debe ser el más próximo a la esquina (véase el ejemplo de
presentación b) en el no 3 de la tabla1).

4
© NC NC-ISO 780: 2006

c) El símbolo no 7, “Centro de gravedad” , será colocado cuando sea posible en las seis caras, y
por lo menos sobre las cuatro caras laterales, localizando el centro de gravedad (véase ejemplo
de presentación en el n0 7 de la tabla 1).
d) Para el símbolo no 11, “Colocar mordazas aquí” se aplicarán estas reglas:
1) Sólo se deberán manipular con mordazas los embalajes adecuadamente marcados a tal
efecto;
2) El símbolo debe colocarse en dos caras opuestas del embalaje de manera que esté en el
campo visual del operador cuando se aproxime a realizar la manipulación.
El símbolo no debe marcarse en aquellas caras del embalaje por las que se desea que le
agarren las mordazas.
e) El símbolo no 16, “Eslingas aquí”, debe situarse sobre al menos dos caras opuestas del
envase (véase el ejemplo de presentación en el no 16 de la tabla 1).
2.4.2 Cuando los embalajes de expedición se agrupan en unidades de carga, los símbolos deben
colocarse de forma que sean visibles [véase el ejemplo de la presentación c) en el no 3 de la tabla
1].
2.4.3 Debe prestarse especial atención sobre la aplicación correcta de los símbolos, dado que una
aplicación incorrecta puede conducir a una falsa interpretación.
Los símbolos no 7 y no 16 deben colocarse en sus posiciones y lugares respectivos correctos, con
el fin de que sus significados se comprendan clara y perfectamente.
2.4.4 En el símbolo no 14, “Apilamiento limitado por número”, n indica el no máximo de envases
apilables.
3 INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN

Las instrucciones de manipulación deben figurar en los embalajes de expedición utilizando los
símbolos correspondientes que se dan en la tabla 1.

5
NC-ISO 780: 2006 © NC

Tabla 1

No Leyenda Símbolo Significado Referencias/ Notas


1 FRAGIL El contenido del ISO 7000, No 0621
embalaje de
expedición es frágil Ejemplo de presentación:
por lo que debe ser
manipulado con
precaución.

2 NO USAR Los garfios están ISO 7000, No 0622


GARFIOS prohibidos para el
manejo del embalaje
de expedición.

3 HACIA Indica que el ISO 7000, No 0623


ARRIBA embalaje de
expedición debe Ejemplo de presentación:
mantenerse en
posición vertical.

4 PROTEGER DE El embalaje de ISO 7000, No 0624


LA LUZ SOLAR expedición no debe
exponerse a la luz
del sol.

6
© NC NC-ISO 780: 2006

Tabla 1 — (Continuación)

No Leyenda Símbolo Significado Referencias/ Notas


5 PROTEGER DE El contenido del ISO 7000, No 2401..
FUENTES embalaje puede
RADIOACTIVAS deteriorarse o quedar
completamente
inutilizable por las
radiaciones
penetrantes.
6 MANTENER El embalaje de ISO 7000, No 0626
RESGUARDADO transporte debe
DE LA LLUVIA mantenerse
protegido de la lluvia.

7 CENTRO DE Indica el centro de Véase 2.4.1 y 2.4.3


GRAVEDAD gravedad del
embalaje de ISO 7000, No 0627
expedición, que
deberá ser manejado Ejemplo de presentación:
como una unidad.

8 NO RODAR El embalaje de ISO 7000, No 2405


expedición no deberá
rodar.

9 NO MANIPULAR Las horquillas de las ISO 7000, No 0629


CON LAS carretillas manuales
HORQUILLAS EN no deberán ser
ESTA CARA colocadas en esta
cara cuando se
manipula el embalaje
de expedición.
10 NO USAR El embalaje de ISO 7000, No 2406
CARRETILLA expedición no
ELEVADORA debería ser
manipulado con
carretillas
7
NC-ISO 780: 2006 © NC

elevadoras.

Tabla 1 —(Continuación)

No Leyenda Símbolo Significado Referencias/ Notas


11 COLOCAR Las abrazaderas Véase 2.4.1
MORDAZAS deberán ser
AQUÍ colocadas en los ISO 7000, No 0631
lados indicados para
manipular el
embalaje de
expedición.
12 NO COLOCAR No se deberá situar ISO 7000, No 2404
MORDAZAS las abrazaderas en
AQUÍ los lados señalados
cuando se manipule
el embalaje de
expedición.
13 APILAMIENTO Indica la carga de ISO 7000, No 0630
LIMITADO POR apilamiento máximo
PESO permitida sobre el
embalaje de
expedición.
14 APILAMIENTO Número máximo de Véase 2.4.4
LIMITADO POR embalajes idénticos
NÚMERO que pueden ser ISO 7000, No 2403
apilados uno sobre
otro donde “n” es el
número limite.

15 NO APILAR No está permitido ISO 7000, No 2402


apilar los embalajes
de expedición y no
se deberá colocar
ninguna otra carga
sobre el mismo.

16 ESLINGAS AQUÍ Indica el Véase 2.4.2 y 2.4.3


emplazamiento en
que deben ISO 7000, No 0625
encontrarse las
eslingas para la Ejemplo de presentación:
elevación del

8
© NC NC-ISO 780: 2006

embalaje de
expedición.

Tabla 1 — (Continuación)

No Leyenda Símbolo Significado Referencias/ Notas


17 LIMITES DE Indica los limites ISO 7000, No 0632
TEMPERATURA de temperatura
entre los que debe Ejemplos de presentaciones:
almacenarse y
manipularse el
embalaje de
expedición.

9
NC-ISO 780: 2006 © NC

Anexo A
(informativo)

Bibliografía

[1] ISO 7000: 2004- Símbolos gráficos para uso en materiales. Índice y sinopsis.

10

También podría gustarte