Nc-Iso 780 2006
Nc-Iso 780 2006
Prefacio
© NC, 2006
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba
2
© NC NC-ISO 780: 2006
0 INTRODUCCIÓN
Los símbolos gráficos ofrecen la mejor posibilidad de trasmitir las intenciones del expedidor, y sin
duda alguna su adopción reducirá las pérdidas y daños causados por una incorrecta manipulación.
Los símbolos especificados están de acuerdo con las reglas de ISO/TC 145, Símbolos gráficos.
3
NC-ISO 780: 2006 © NC
1 OBJETO
Esta norma especifica un grupo de símbolos utilizados de una manera convencional para el
marcado de embalaje de expedición en su cadena de distribución con el fin de transmitir
instrucciones de manipulación. Los símbolos sólo deberían usarse en caso necesario.
Esta norma es aplicable a los embalajes que contengan mercancías de cualquier género, pero no
contempla las instrucciones de manipulación específicas de las mercancías peligrosas.
2 SÍMBOLOS
2.1 Presentación de símbolos
Los símbolos pueden figurar sobre una etiqueta, pero es preferible marcarlos con plantilla
directamente sobre el embalaje. Se recomienda pintar, imprimir o reproducir los símbolos tal como
se describe en esta norma. No es obligatorio encuadrar los símbolos.
El diseño gráfico de cada símbolo debe tener únicamente un significado; los símbolos están
expresamente diseñados para que se puedan estampar sin cambiar los gráficos.
2.2 Color de los símbolos
El color a utilizar para los símbolos es el negro.
Si el color del embalaje es tal que el símbolo negro no resalta claramente, debe ponerse como
fondo un panel de un color de contraste apropiado, preferentemente blanco.
Debe evitarse la utilización de colores que puedan producir confusión con el marcado de las
materias peligrosas. Debe evitarse la utilización del rojo, el naranja y el amarillo, a menos que
exista reglamentaciones nacional o regional que prescriba su utilización.
2.3 Medidas de los símbolos
Normalmente, la altura total de los símbolos debe ser 100 mm, 150 mm ó 200 mm.
No obstante, pueden ser necesarios símbolos mayores o menores en función del tamaño o forma
del embalaje.
4
© NC NC-ISO 780: 2006
c) El símbolo no 7, “Centro de gravedad” , será colocado cuando sea posible en las seis caras, y
por lo menos sobre las cuatro caras laterales, localizando el centro de gravedad (véase ejemplo
de presentación en el n0 7 de la tabla 1).
d) Para el símbolo no 11, “Colocar mordazas aquí” se aplicarán estas reglas:
1) Sólo se deberán manipular con mordazas los embalajes adecuadamente marcados a tal
efecto;
2) El símbolo debe colocarse en dos caras opuestas del embalaje de manera que esté en el
campo visual del operador cuando se aproxime a realizar la manipulación.
El símbolo no debe marcarse en aquellas caras del embalaje por las que se desea que le
agarren las mordazas.
e) El símbolo no 16, “Eslingas aquí”, debe situarse sobre al menos dos caras opuestas del
envase (véase el ejemplo de presentación en el no 16 de la tabla 1).
2.4.2 Cuando los embalajes de expedición se agrupan en unidades de carga, los símbolos deben
colocarse de forma que sean visibles [véase el ejemplo de la presentación c) en el no 3 de la tabla
1].
2.4.3 Debe prestarse especial atención sobre la aplicación correcta de los símbolos, dado que una
aplicación incorrecta puede conducir a una falsa interpretación.
Los símbolos no 7 y no 16 deben colocarse en sus posiciones y lugares respectivos correctos, con
el fin de que sus significados se comprendan clara y perfectamente.
2.4.4 En el símbolo no 14, “Apilamiento limitado por número”, n indica el no máximo de envases
apilables.
3 INSTRUCCIONES DE MANIPULACIÓN
Las instrucciones de manipulación deben figurar en los embalajes de expedición utilizando los
símbolos correspondientes que se dan en la tabla 1.
5
NC-ISO 780: 2006 © NC
Tabla 1
6
© NC NC-ISO 780: 2006
Tabla 1 — (Continuación)
elevadoras.
Tabla 1 —(Continuación)
8
© NC NC-ISO 780: 2006
embalaje de
expedición.
Tabla 1 — (Continuación)
9
NC-ISO 780: 2006 © NC
Anexo A
(informativo)
Bibliografía
[1] ISO 7000: 2004- Símbolos gráficos para uso en materiales. Índice y sinopsis.
10