0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas35 páginas

Presentacion Materia Organica Edafologia Mayo 2013

Este documento describe las propiedades biológicas de los suelos y la importancia del suelo para la agricultura. Explica que el suelo permite cultivar cosechas, almacenar agua y nutrientes que las plantas necesitan para crecer y dar buenas cosechas. También describe las características físicas del suelo como la densidad, color, textura y estructura. Explica los componentes orgánicos del suelo como los organismos, materia orgánica y su papel en el ciclo de nutrientes y la fertilidad del suelo

Cargado por

solareslionel9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas35 páginas

Presentacion Materia Organica Edafologia Mayo 2013

Este documento describe las propiedades biológicas de los suelos y la importancia del suelo para la agricultura. Explica que el suelo permite cultivar cosechas, almacenar agua y nutrientes que las plantas necesitan para crecer y dar buenas cosechas. También describe las características físicas del suelo como la densidad, color, textura y estructura. Explica los componentes orgánicos del suelo como los organismos, materia orgánica y su papel en el ciclo de nutrientes y la fertilidad del suelo

Cargado por

solareslionel9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

EDAFOLOGÍA

PROPIEDADES BIOLOGICAS DE
LOS SUELOS
Importancia del Suelo para la Agricultura

•Nos permite sembrar cultivos para distintos usos


•Nos permite almacenar agua
•Nos permite almacenar materia orgánica
•Nos da nutritentes que los cultivos necesitan para crecer,
desarrollarse bien y dar buenas cosechas
•El suelo es un buen almacén de los nutrientes que necesitan
los cultivos año con año, cosecha tras cosecha
•Es una fuente de ingreso económico
•Proporciona trabajo para muchos y bienestar para las
familias.
Fertilidad del Suelo Vs. Productividad

La fertilidad del suelo es “La cantidad que permite a un


suelo proporcionar los compuestos adecuados, en la
cantidad conveniente y en el equilibrio apropiado, para
el crecimiento de determinadas plantas”.

La productividad del suelo se define como “La


capacidad de un suelo para producir una planta
determinada o secuencia de plantas bajo un sistema
dado de manejo”
Características Físicas del Suelo

1. Densidad aparente
2. Densidad real
3. Color del suelo
4. Consistencia
5. Textura
6. Estructura
7. Compactación
8. Capacidad de campo
9. Punto de Marchitez Permanente
10. Velocidad de Infiltración
COMPONENTES ORGANICOS DEL SUELO
Organismos
• (Vegetación, animales, microorganismos y
hombre).
– Incorporación de materia orgánica.
– Movimiento y ciclaje de nutrimentos en el
suelo.
– Protección del suelo contra la erosión.
– Influencia en el movimiento del agua.
– Contribuyen a mezclar los componentes del
suelo.
Efecto de la Vegetación
Pastizales Bosques deciduos coniferas

Contenido de Alto Alto Bajo


nutrimentos en los
residuos

Descomposición de Rápida Rápida Lenta


la Materia Orgánica

Presencia de No Estacional Si
Horizonte O
• La vegetación como factor formador:

– Las plantas tienen su mayor efecto.

• Tipo de raíces: profundidad, descomposición,


relación raíces fina/raíces gruesas.

• Tipo de Materia Orgánica: Descomposición, Tipo de


ácidos orgánicos.
Materia orgánica
• Principal sumidero y fuente de nutrientes en ecosistemas
terrestres (95 % del N y S y 20-25 % del P del suelo
superficial).

• Numerosos beneficios en la estabilidad de los


ecosistemas: aumenta CIC, retención de humedad,
disminuye toxicidades y erosión, etc.

• Requisito fundamental de calidad de suelo y


productividad
Componentes de la materia orgánica
Alteración de poblaciones de organismos
del suelo
• La disminución de poblaciones resulta en deterioro del ciclaje de
nutrientes

• Múltiples interacciones entre poblaciones y con el medio físico


hace difícil la interpretación de los efectos de tratamientos de
microorganismos en los cultivos

• Los grupos más representativos son:


eubacterias (cianobacterias y actinomicetos) archaeabacterias,
hongos, algas, protozoos, virus, nematodos, artrópodos, otros.
(micro-meso y macrofauna)
Efectos de la biota en el suelo
Grupo Ciclo de nutrientes Estructura del suelo
Microflora Cataboliza la M.O. S. Produce compuestos orgánicos
Mineraliza e inmoviliza nutrientes que unen a los agregados

Microfauna Regulan las poblaciones de hongos y Afectan la estructura de los


bacterias agregados por sus
Alteran el ciclaje de los nutrientes interacciones con la microflora
Mesofauna Regulan las poblaciones de hongos y Produce pellets fecales
la microfauna Crea bioporos
Altera el ciclo de nutrientes Promueve la humificación
Fragmenta residuos de planta
Mezclan partículas org. y min.
Macrofauna Fragmenta residuos de plantas Redistribuye la M.O. y
Estimula la actividad microbiana microorg.
Crea bioporos
Promueve la humificación
Produce pellets fecales
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

Es una mezcla compleja de residuos vegetales y


animales en diferentes grados de biodegradación y
además substancias biológicas sintetizadas a partir de
las substancias en estado de biodegradación más
células de la microflora del suelo y de la fauna.
Contiene cerca del 5% del N total, sirviendo de esta
manera como un depósito par el N de reserva.
EFECTOS DIRECTOS DE LA MATERIA
ORGÁNICA DEL SUELO EN LA PLANTA

Influye en el metabolismo del vegetal después de su


absorción por las raíces de las plantas.

Compuestos fenólicos de degradación de la lignina o


formación por síntesis microbiana son absorbidos por la
raíz y aumentan la resistencia de las plantas a la sequía y a
las heladas.
PAPEL QUE DESEMPEÑA LA
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

1. Fuente de nutrientes vegetales


2. Prolongado efecto residual
3. Aumento de la C.I.C. del suelo (300-400 me/100g)
4. Fuente de alimento y energía para los organismos
5. Habitat para la fauna y microflora
6. Liberación de CO2: solubilización de nutrientes
7. Quelatación de nutrientes en complejos orgánicos
8. Aumento de la retención de humedad y aireación del
suelo
9. Reducción de erosión del suelo (resistencia al
impacto de la lluvia y reducción de escurrimiento)
10.Favorece la agregación de las partículas minerales
11.Favorece el drenaje en los suelos arcillosos
12.Regula la temperatura del suelo
13.Fuente de radicales orgánicos
OTROS EFECTOS INDIRECTOS DE LA MATERIA
ORGÁNICA DEL SUELO

1. Color oscuro de muchos suelos (humus)


2. Combinación con las arcillas
3. Insoluble en el agua (poca lixiviación)
4. Acción amortiguadora contra cambios en el pH
4. Se combina con moléculas orgánicas (pesticidas)
5. Contribuye en los procesos pedogenéticos
(intemperización de rocas y diferenciación de los
horizontes)
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE
DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN
EL SUELO

1. Naturaleza de sus componentes


2. Agua y oxígeno disponibles
3. pH del suelo
4. Relación Carbono - Nitrógeno
5. Estado físico de los residuos incorporados
6. Temperatura
DIVISION DE LA MATERIA ORGANICA

1. Substancias no húmicas:
Carbohidratos, proteínas, lípidos, pépticos,
aminoácidos, grasas y ceras, resinas,
pigmentos
2. Substancias húmicas:
Constituyen la mayor parte de la M.O.
Son substancias coloidales, amorfas, polielectrolitos,
naturaleza ácida, peso molecular elevado, hidrofílicas,
hidrofóbicas de color café a negro
Muy resistentes a la biodegradación microbiana
Forman sales estables, solubles o insolubles
Forman complejos inestables con iones
Restan efectividad a pesticidas, formando complejos
División del Humus

Humus Estable:

Así se denominan los grupos del humus que


oponen una resistencia mayor a la descomposición
microbiana. Son complejos coloidales que se
comportan físico-químicamente en forma parecida
a las partículas arcillosas e incluso las pueden
superar sensiblemente en cuanto a su capacidad de
intercambio de absorción.
Humus Nutritivo:

Es la parte de la M.O. fácilmente soluble en


bromuro de acetilo. Como sustrato bacteriano es
la base de la actividad biológica del suelo y puente
principal del CO2 procedente del mismo. Las
materias nutritivas liberadas por su
descomposición son una fuente importante de
nutrimentos, especialmente nitrógeno amoniacal
que es el resultado de la descomposición del
material proteico.
Teorías del origen de las Substancias Húmicas
1. Alteración de tejidos vegetales
2. Polimerización química
3. Autolisis celular
4. Síntesis microbiana
Las sustancias húmicas se clasifican según solubilidad en
diferentes soluciones ácidas y alcalinas.
CARBONO

141,3 t C /ha

Antes da queima
CARBONO

92,1 49,2
141,3
t C/ha t C/ha

Eficiência da queima = 34.8%


Após a queima
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Carbono kg m-2 4.9


CO2
14.3
Biomassa
8.9
Biomassa
Inicial
Remanescente

Corte Queima Carvão e


Cinzas
1 árvore/ha = 1.35*
0.5
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Floresta Pastagem bem


manejada
20 ANOS 80 ANOS
Carbono solo

100
75
CARBONO
50
25 TOTAL
0
02468

Anos
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

P
R CO2
I
N d13C
C -30 -20 -10 0
C4
Í C3
P
I
O

Solo
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

P d CO2 = -7,5‰
R
I
N C3 Conversão C4
C
Í d13C =-29 ‰ d13C =-12 ‰
P
I
O
Solo
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Floresta (C3) Pastagem bem manejada (C4)

20 ANOS 80 ANOS
Carbono solo

100
75
CARBONO
50
25 TOTAL
0
02468

Csolo = Cf + Cp
Diluição isotópica Csolo. d13Csolo = Cf . d13Cf + Cp . d13Cp Anos
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Floresta (C3) Pastagem bem manejada (C4)


d13C = -29 ‰ d13C = -14 ‰

20 ANOS 80 ANOS

}
Carbono solo

Cp
CARBONO INTRODUZIDO
100
75 PELA PASTAGEM
CARBONO
50
25 TOTAL
0
CARBONO REMANESCENTE DA FLORESTA
02468 } Cf

Anos
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Idade da pastagem (anos)


3 5 20 50 80

Carbon from pasture


3.7 4.5

Carbon from forest


0-30 cm

carbono kg.m-2
MATÉRIA ORGÂNICA DO SOLO: Conversão Floresta-Pastagem
MOS

Teor de C total (solo) x camada (cm)


1 ,6 0
1 ,4 0
1972
te o r d e C (% )

1 ,2 0
1 ,0 0 1987
0 ,8 0
0 ,6 0
0 ,4 0
0 ,2 0
0 ,0 0
0 10 20 30 40 50 60
c a m a d a (c m )

También podría gustarte