PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE GRAVE / FATAL (CIRCULAR
3336)
LUGAR: REGIÓN:
PLANTA CCU REGION METROPOLITANA
Elaboración Técnica, Aspectos de Seguridad y Aprobado por Jefe de Área,
Elaborado por: Alan Medio Ambiente, Revisado Jefe de Proyecto: Jorge Arias
Pailemilla O. por: Alan Pailemilla O. A.
Nombre: Alan Pailemilla O. Nombre: Alan Pailemilla O. Nombre: Jorge Arias A.
Firma: Firma: Firma:
EHS PIPING EHS PIPING
GERENTE TECNICO
INDUSTRIAL INDUSTRIAL
CHILE CHILE
13-09-2021 13-09-2021 13-09-2021
Revisado Por: Nombre: Firma:
Experto en prevención de
riesgos Krones
Aprobado Por: Nombre: Firma:
GERENCIA DE SEGURIDAD
Krones
CLIENTE: KRONES
Recibido por: ADA DIAZ RAMIREZ
Cargo: Ingeniero SSO
Fecha: Timbre y Firma
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
1. OBJETIVO:
Establecer las acciones en forma ordenada y clara para proceder y enfrentar la ocurrencia de un
accidente grave o fatal, de acuerdo a lo señalado en la Circular Nº 3336 de la SUSESO, que imparte
instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los Incisos cuarto y quinto
del Articulo 76° de la Ley Nº 16.744 y en virtud a lo establecido en la ley Nº 20.123 Ley de
Subcontratación.
2. ALCANCE:
Aplica para todos los trabajadores que realicen labores en la empresa PIPING INDUSTRIAL
CHILE y/o en todas sus faenas.
3. RESPONSABILIDADES:
Jefe directo o Supervisor: Deberá controlar el cumplimiento de los pasos indicados en este
procedimiento e informar a la Unidad de Prevención de Riesgos o Comité Paritario sobre toda
ocurrencia del accidente, por teléfono o correo electrónico. Para todos los Accidentes ocurridos en
su lugar de trabajo, la Unidad de Prevención de Riesgos de PIPING INDUSTRIAL CHILE deberá
completar un formulario de notificación del accidente.
Trabajador: Sera responsable de seguir todo lo estipulado en este procedimiento, además de
informar ante cualquier accidente que le ocurra a el o a otros trabajadores y tomar conocimiento de
cómo actuar.
Prevencionista de Riesgos: Es el responsable de generar el procedimiento de investigación
de Accidentes y verificar que se efectué la toma de conocimiento por parte de la organización,
además será el encargado de llenar el formulario Diat para ser entregado a la ACHS.
4. DEFINICIONES:
Trabajadores protegidos por el Seguro Laboral: funcionarios de planta, contrata o con
contrato por Código del Trabajo. Así como, trabajadores independientes que cotizan para este
seguro.
Accidente del Trabajo: Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo,
y que le produzca incapacidad o muerte. Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente (art.
5º, Ley Nº16.744).
Accidente del Trabajo Fatal: (art. 76, Ley Nº16.744) aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o como consecuencia directa del accidente.
Accidente del Trabajo Grave: (art. 76, Ley Nº16.744) cualquier accidente del trabajo que:
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
- Obligue a realizar maniobras de resucitación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,8 metros, u
- Ocurra en condiciones hiperbáricas, o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.
Faenas afectadas: corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente,
pudiendo incluso abarcar el centro de trabajo o la faena en su conjunto, dependiendo de las
características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas
inmediatas, se pone en riesgo la seguridad de otros trabajadores.
Accidente de Trayecto: Son aquellos accidentes ocurridos al trabajador en el trayecto directo, de
ida o regreso, entre la habitación y lugar de trabajo. Asimismo, lo son aquellos que ocurren en el
trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores (art. 5º, Ley Nº16.744).
Incidente: Son aquellos accidentes ocurridos al trabajador que no generan días perdidos o de
ausencia al trabajo.
DIAT: Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (art. 71 del D.S. Nº101, de 1968, del
MINTRAB).
COMPIN: Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez
COMERE: Comisión Médica de Reclamos
SUSESO: Superintendencia de Seguridad Social
5. ACCIONES ESPECIFICAS:
5.1 ¿qué hacer si ocurre un accidente?
Aspectos Generales:
Cuando ocurre un Accidente del Trabajo se deben realizar dos actuaciones de forma urgente:
Prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado y preocuparse de que tenga la
asistencia médica necesaria en forma oportuna.
Denunciar el accidente al organismo administrador del Seguro Ley N° 16.744
utilizando el formulario de Denuncia Individual de accidente del Trabajo
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
(DIAT) y dejar constancia de la ocurrencia del accidente.
El empleador deberá dar aviso inmediato al organismo administrador (En este
caso ACHS En caso de requerir una ambulancia, llama o pídele a alguien más que se
comunique con URGENCIA AMBULANCIA llamando al 1404 o al 800 800 1404
desde cualquier punto del país, e indicar el rut : 76.778.862-2
con el fin de que el trabajador sea trasladado al servicio de urgencia, para que le faciliten
todas las prestaciones correspondientes.
Posteriormente, se deben tomar las medidas inmediatas para eliminar o controlar los
riesgos presentes, de ser necesario; efectuar la investigación del siniestro para
establecer las causas que lo originaron; señalar las medidas para eliminar y/o controlar
los factores de riesgo de esas causas y verificar luego su cumplimiento.
5.2 Las instrucciones que se impartan deben ser indicadas de acuerdo a lo
establecido en la siguiente normativa:
La Ley N° 16.744 (arts. 5 y 76, entre otros)
Código del Trabajo (art. 184)
Decretos Supremos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social: D.S. N° 101, de
1968, reglamento de la Ley N° 16.744, D.S. N°s 40 y 54, de 1969.
Circulares Nºs 2.345 y 2.378, de 2007 y 2008, respectivamente, de la
Superintendencia de Seguridad Social.
Circular 3336, modifica y rectifica circular 3335.
6. DENUNCIA ANTE EL ORGANISMO ADMINISTRADOR DEL SEGURO LABORAL
a) ¿Quién debe denunciar el accidente? y ¿Cómo se debe efectuar la denuncia?
El Servicio deberá efectuar la denuncia del accidente al Organismo Administrador
respectivo, en el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo –DIAT. En la
letra b) del artículo 71 del D.S. N°101, de 1968, del MINTRAB, se establece que la
denuncia deberá presentarse con la información que indica su formato y en un plazo no
superior a 24 horas de conocido el accidente.
En aquellos casos en que el empleador no efectúe la denuncia en el plazo de 24 hrs. debe
hacerlo el accidentado, el médico tratante, el comité paritario o cualquier persona que tenga
conocimiento de los hechos.
b) ¿Dónde se debe presentar la denuncia?
Ante el organismo administrador al que se encuentra adherido o afiliado el Servicio se debe
presentar la DIAT, debiendo mantener una copia de la misma el empleador.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
El trabajador debería habitualmente concurrir a atenderse con la DIAT, sin embargo,
cuando la gravedad de la lesión que presenta le impide esperar que ésta sea confeccionada,
podrá concurrir a atenderse sin ésta.
c) ¿Qué se debe hacer en caso de ocurrido un Accidente de Trayecto?
El trabajador en la medida que pueda deberá trasladarse algún centro asistencial ACHS o
cualquier centro de atención médica (Se deberá solicitar un certificado que pruebe la
atención que se le otorgó). Luego se deberá denunciar al organismo administrador a través
del formulario llamado.
DIAT.
d) ¿Cuál es el plazo para presentar la denuncia ante el organismo administrador?
El plazo para que la extienda el empleador es dentro de las 24 horas de ocurrido el
accidente.
e) ¿Qué instancia en el Servicio debe mantener el archivo de las DIAT?
El Servicio debe definir qué instancia guardará las DIAT.
7. ¿QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE GRAVE-FATAL?
En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley Nº 16.744,
si una empresa ocurre un accidente de trabajo fatal o grave, el empleador deberá:
1. Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores
evacuar el lugar de trabajo.
2. Informar inmediatamente de lo ocurrido a la inspección del trabajo (Inspección) y a la Secretaría
Regional Ministerial de Salud (Seremi) que corresponda.
3. La denuncia se deberá efectuar a la Seremi de salud por vía telefónica, FAX o personalmente.
4. La denuncia se deberá efectuar a la inspección del trabajo correspondiente por vía telefónica,
FAX o personalmente.
5. Los datos que deberá entregar la empresa son: Datos de la empresa, dirección de ocurrencia del
accidente, tipo de accidente (grave o fatal) y la descripción de lo ocurrido. En el caso que se
comunique por correo electrónico o FAX se deberá utilizar el formulario de notificación inmediata
de accidente fatal o grave. No se debe informar accidentes graves y fatales en un mismo formulario.
(VER ANEXO)
6. La empresa podrá requerir la reanudación de las faenas informando a la inspección y a la Seremi
por los mismos medios señalados en el punto 3 y 4. Esto se puede realizar solo cuando se hayan
subsanado las causas que originaron el accidente.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
7. La reanudación de las faenas solo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que
corresponda (Inspección del trabajo o Seremi de Salud). Esta autorización deberá ser por escrito
(Papel o digital) manteniendo una copia en la faena donde ocurrió el hecho.
8. De igual manera se deberá informar al organismo administrador sobre lo ocurrido a través del
formulario DIAT.
9. En aquellos casos en que entidad responsable de notificar, no pueda cumplir con
su deber de información por razones de fuerza mayor o imposibilidad absoluta, se entenderá que
cumple con dicha obligación al informar a la entidad fiscalizadora sectorial que sea competente en
relación con la actividad que desarrolla (Directemar, Sernageomin, entre otras). La comunicación
efectiva con uno, dichos organismos fiscalizadores, dará cumplimiento a lo establecido en inciso
primero del punto 2, dado el principio de unidad de acción y coordinación entre las distintas
instancias públicas o privadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo conforme al
Decreto Supremo N° 47 de 2016 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado en el
diario Oficial el 16 de septiembre de 2016 que establece la Política Nacional de Seguridad y Salud
en el Trabajo, la cual se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187 de la
OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificado por Chile el 27
de abril de 2011 De esta forma, las entidades fiscalizadoras sectoriales que reciban esta información
comunicarán directamente a la Inspección y la Seremi que corresponda, mediante las vías
establecidas en el número 2 precedente, de manera de dar curso al procedimiento regular.
Casos especiales
En caso de accidente fatal o grave de un trabajador perteneciente a una empresa contratista o
subcontratista, la entidad empleadora correspondiente debe cumplir las obligaciones de suspensión
de faena, informar a las autoridades y denunciar el accidente a su Organismo Administrador.
Para un accidente fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una empresa de servicios
transitorios, la empresa usuaria debe cumplir las obligaciones de suspensión de faena e informar a
las autoridades. La denuncia al Organismo Administrador debe realizarla la empresa para la cual
presta servicios el trabajador afectado. Para un accidente fatal o grave que le ocurra a un estudiante
en práctica, la entidad en la que ésta se realiza debe cumplir las obligaciones de suspensión de faena
e informar a las autoridades. Sólo debe denunciar el accidente a su Organismo Administrador si se
realiza cotización por las labores realizadas por el estudiante.
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
8. CENTROS DE SALUD ACHS
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
9. NUMEROS DE CONTACTO PIPING INDUSTRIAL CHILE:
SUPERVISOR DE OBRA: JORGE ARIAS +569 38676756
10. ANEXOS:
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
ANEXO 1: FORMULARIO DE NOTIFICACION INMEDIATA ACC. GRAVE-FATAL
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
ANEXO 2: DIAT
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
PROCEDIMIENTO OPERACIONAL
PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE
GRAVE-FATAL
IDENTIFICACIÓ REVISIÓN VERSIÓN C PAGINA
N C
13-06-2021
001 01 Página 1 de
11
11. TOMA DE CONOCIMIENTO.
Fecha Hora Inicio: Hora Término: Duración:
Temas tratados:
Relator:
Cargo:
Nº Nombre Rut Cargo Firma
1