2-Historia de La Educación y La Pedagogía 1
2-Historia de La Educación y La Pedagogía 1
Competencias Transversales
Comunicarse de forma oral y escrita.
Nota: Los ejes señalados tienen carácter enunciativo más no limitativo y son parte integral de los
temas específicos del programa de estudios, por lo que cada profesor es responsable de
respetarlos, protegerlos, promoverlos y garantizarlos en el marco de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales en materia de Derechos
Humanos.
Índice Temático
Unidad 1 HISTORIA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN.
LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS
Unidad 2
Contenido Temático
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independient Total
e
Objetivo Particular: las y los alumnos(as) conocerán los conceptos de la educación en los
UNIDAD 2 pueblos primitivos.
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independiente Total
LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
UNIDAD 3 Objetivo Particular: las y los alumnos(as) conocerán el concepto y aplicación de la
educación en la antigüedad y las primeras civilizaciones.
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independiente Total
17 10 27
3.1 Modelos educativos en
algunas de las grandes
civilizaciones de la
Antigüedad
3.2 Organización política-
económica, social e ideales,
modelos y contenidos
educativos entre:
3.3 La cultura mesopotámica
3.4 La cultura hindú
3.5 La cultura china
3.6 La cultura egipcia
3.7 La cultura hebrea
3.8 El papel asignado a la mujer y
el tipo de educación
femenina en estas
civilizaciones
LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
LA GRECIA CLÁSICA
UNIDAD 4 Objetivo Particular: las y los alumnos(as) conocerán los conceptos y aplicación de la
educación y la pedagogía en la antigüedad. Iniciando con la Grecia
Antigua
Horas
Temas Subtemas Horas con Horas
Docente Independient Total
e
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independient Total
e
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independient Total
e
17 10 27
6.1 El Cristianismo 6.1.1 Expansión
6.1.3 Institucionalización
paleocristiana
6.2.3.1.1 Escuelas
catecúmenas
6.2.3.1.2 Catequísticas
6.2.3.1.3 Episcopales
6.3.1.2 Clemente de
Alejandría
pedagógico. El pedagogo
pedagógico
6.3.5.3 Importancia e
influencia del autor en
las prácticas educativas
y
en el pensamiento pedagógico
posterior
6.3.6 La educación femenina
cristiana
LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA EN LA EDAD
MEDIA
UNIDAD 7 Objetivo Particular: las y los alumnos(as) conocerán los conceptos y aplicación de la
educación y la pedagogía en la edad media.
Horas
Horas con Horas
Temas Subtemas Docente Independiente Total
Estrategias Didácticas para los procesos de Mecanismos de Evaluación del aprendizaje del
enseñanza – aprendizaje. alumnado.
Cada Profesor seleccionará las Estrategias Cada Profesor seleccionará los mecanismos de
Didácticas que considere pertinente utilizar: evaluación que estime necesarios:
» Análisis de Películas » Actividades de aprendizaje dentro de clase
» Aprendizaje basado en proyectos » Asistencia a clases
» Aprendizaje basado en problemas » Concurso entre el alumnado sobre un(os)tema(s)
a desarrollar
» Asesorías presenciales
» Conferencia por profesionales invitados » Elaboración de proyectos especiales/ trabajos
finales/resolución de casos integradores de la
» Conferencias asignatura
» Discusión de casos reales en grupo » Ensayos
» Elaboración de cuestionarios » Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/
» Elaboración de documentos jurídicos opción múltiple / falso o verdadero)
ALIOTTA, Antonio. Esquema histórico de la pedagogía. Tr. de Luis M. de Cádiz. Buenos Aires, Claridad, 1968.
ASSA, Janine et al. Historia de la Pedagogía I. Antigüedad; Edad Media; Renacimiento. Tr. de Prudenci Comes. Barcelona, Oikos-
ATKINSON, C. y E. T. Maleska. Historia de la educación. Barcelona, Martínez Roca, 1966. 499 p. (Pensamiento e Historias)
COMPAYRÉ, Gabriel. Historia de la pedagogía. Braine-Le-Comte, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1896. 494 p.
DILTHEY, Wilhelm. Historia de la pedagogía. Tr. de Lorenzo Luzuriaga. Buenos Aires, Losada, 1968. 198 p. (Biblioteca
Pedagógica)
DURKHEIM, Emilio. Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La educación pedagógica en Francia. Tr. de María
Luisa Delgado y Félix Ortega. Madrid, Las Ediciones de la Piqueta, 1969. 430 p. (Genealogía del Poder, n.8)
GADOTTI, Moacir. Historia de las ideas pedagógicas. México, Siglo XXI, 1998. 354 p.
GAL, Roger. Historia de la educación. Tr. de Mabel Arruñada. Buenos Aires, Paidós, 1968. 164 p. (Biblioteca del Educador
Contemporáneo, n. 73)
MAYER, Frederick. Historia del pensamiento pedagógico. Tr. de María Cecilia Eguibar. 2ª ed. Buenos Aires, Kapelusz, 1967. 384
MORENO G., Juan Manuel et. al. Historia de la educación. Edades antigua, media y moderna. Acción pedagógica contemporánea.
MORENO, Enrique. Hacia una teoría pedagógica. México, Colegio de Pedagogos de México/UNAM/Seminario de Pedagogía
SANTONI RUGIU, A. Milenios de sociedad educadora. Un encuentro con las raíces occidentales de nuestro quehacer. México,
Historia social de la educación. De la educación antigua a la educación moderna. Primer volumen. Morelia, Instituto Michoacano
de Ciencias de la Educación, 1996. 309 p. (Serie Historia de la Educación. Cuadernos del IMCED, n. 8)
ULRICH, Robert. La educación en la cultura occidental. Su historia, presente y perspectivas. Tr. de Roberto Juan Walton. Buenos