Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica
Lab. Física IV
Practica 6 Estudio del fenómeno de difracción de la luz
Nombre: Domínguez Guerrero Diego Fernando
Matricula: 1979387
Carrera: IMTC
Horario: viernes (m3-m4)
Brigada: 512
Maestro: Manuel Alejandro Elizondo de la Garza
PRÁCTICA DE LABORATORIO # 6
ESTUDIO DEL FENÓMENO DE DIFRACCIÓN DE LA LUZ
OBJETIVO: Observar las características del patrón de difracción por una rendija y determinar el
ancho de una rendija a partir de la medición de la posición de los mínimos de la intensidad.
INTRODUCCIÓN
En algunos fenómenos ópticos la luz se comporta como una onda electromagnética. Estos son los
fenómenos de interferencia, difracción y polarización.
En esta práctica estudiaremos el caso de la difracción de la luz en rendijas. La difracción puede
definirse como:
La desviación de la propagación rectilínea de la luz en las cercanías de un objeto opaco.
La difracción puede ocurrir en diversos objetos que se interpongan en la trayectoria de la luz
como: rendijas, objetos circulares, agujeros, etc. Sin embargo aunque el fenómeno puede ocurrir
en ocasiones no podemos observarlo claramente debido a que los efectos que produce son poco
apreciables.
Cuando se observan los efectos de la difracción se podrá apreciar que la trayectoria que sigue la
luz no es una línea recta, como ocurría en los casos estudiados en la Óptica Geométrica, y además
se podrán apreciar zonas de mayor iluminación (llamados máximos de intensidad) y zonas de
mínima iluminación (llamados mínimos de intensidad).
El fenómeno de difracción tiene gran utilización práctica entre las cuales podemos mencionar la
determinación de las medidas de objetos o aberturas muy pequeñas, tan pequeñas que no es
posible medirlas directamente, utilizando las características del patrón de difracción que se
obtiene al interactuar la luz con este objeto. De la misma forma pueden determinarse las
características de algún objeto o superficie observando las propiedades del patrón de difracción
obtenido. Por ejemplo esta técnica es utilizada para determinar la calidad del procesamiento
mecánico realizado a superficies metálicas.
DESARROLLO:
Para esta práctica de laboratorio se utilizará como fuente de luz un láser de He - Ne, por lo cual los
estudiantes deben leer atentamente, antes de realizar la práctica, las medidas de seguridad
orientadas para el trabajo con este equipo. Este láser emite luz visible de color rojo con una
longitud de onda de 632.8 nm y una potencia de 1.5 mW.
A cada equipo de estudiantes se le dará una diapositiva que contiene 4 rendijas de diferentes
anchos, que colocará en la porta diapositivas a la altura del haz que proviene del láser. Una vez
colocada la diapositiva y observando la pantalla debe mover la misma hasta que se observe una
figura en la pantalla. Ajuste la posición de la diapositiva de forma que la figura en la pantalla se vea
lo mejor posible. La figura que se observará en la pantalla será el llamado patrón de difracción por
una rendija. Debe observar cuidadosamente este patrón y describir las características
fundamentales, entre las cuales debe señalar: la simetría de! patrón, la posición de los máximos y
mínimos de intensidad, la distancia entre ellos, comparar los diferentes máximos de acuerdo con
su intensidad, etc. Mientras más características del patrón señale mejor será.
Debe construir un gráfico de intensidad de la luz (I) en función de la posición en la pantalla (x).
¿Qué forma cree Ud. Tendrá este gráfico?.
Cambie la rendija que está utilizando, para lo cual debe mover la diapositiva en la dirección
perpendicular al haz del láser. Recuerde que en la diapositiva hay 4 rendijas con diferentes anchos.
El problema que deberá resolver es el siguiente: una vez señaladas las características del patrón de
difracción de una rendija:
¿Cómo cambian estas características al cambiar el ancho de la rendija?. Digamos por ejemplo si la
rendija se hace más estrecha, ¿los mínimos se alejan o se acercan del centro del patrón?.
Aplicando el Método Científico Experimental formule una hipótesis sobre este problema, junto a
su equipo de trabajo.
Observe en la diapositiva en qué posición esta la rendija más ancha y en qué posición está la más
estrecha. Coloque de nuevo la diapositiva en el portaobjeto y poniendo cada una de las rendijas en
orden de variación de su ancho observe las variaciones que se producen en el patrón. ¿Qué
ocurrió con 36 la posición de los mínimos?. ¿Se comprobó la hipótesis planteada por su equipo?.
Escriba sus conclusiones sobre esta tarea
Para mostrar una de las aplicaciones que tiene el fenómeno de la difracción utilizaremos el mismo
para calcular el ancho de una de las rendijas. Para realizar esta tarea debe seleccionar una de las
rendijas que tiene la diapositiva, a la cual le va a determinar su ancho.
La fórmula que permite calcular la posición de los mínimos de difracción en el patrón producido
por una rendija tiene la forma:
RECUERDE QUE:
NO DEBE COLOCAR OBJETOS REFLECTORES EN EL HAZ DEL LASER, POR LO QUE PARA HACER
CUALQUIER MEDICIÓN DEBE COLOCAR UN PAPEL EN LA PANTALLA, MARCAR CON UN LÁPIZ LA
POSICIÓN DEL MÍNIMO QUE DESEE Y LUEGO SACAR EL PAPEL DE LA PANTALLA Y MEDIR LAS
DISTANCIA QUE NECESITE FUERA DEL HAZ DEL LASER.
NO COLOQUE REGLA ALGUNA DIRECTAMENTE EN EL HAZ
Una vez calculado el ancho de la rendija compare el valor obtenido experimentalmente con el
reportado por el fabricante, en la diapositiva. Tenga en cuenta que los valores reportados son
aproximados. ¿Cree Ud. Sería posible medir directamente el ancho de la rendija?. ¿Qué necesitaría
para ello?.
Hipótesis: el rayo al momento de pasar por cada rendija tendrá un cambio notable en la distancia
en la que deberá estar de la pantalla y las rendijas, para poder enfocar la luz, así como también se
podrá ver las características de la difracción siendo así una serie de líneas en la cual el centro será
el punto más brillante y estarán separadas por líneas no visibles y entre mas alejado este la línea
del centro menos luz tendrá
CONCLUSIONES:
-Concluya acerca de las características del fenómeno observado.
Dependiendo de la rejilla en la cual se usará el láser el grosor de las líneas así como su separación
se veía diferente
-Haga un listado de las características que señaló del patrón de difracción de una rendija.
Demuestre algunas de estas características mediante el gráfico de Intensidad de la luz en función
de la posición en la pantalla. En el centro del patrón ¿hay un mínimo o un máximo de intensidad?.
• El patrón está formado por líneas vacías y líneas con luz
• Las líneas con luz tienen una separación las cuales son las líneas vacías las que representan
una interferencia destructiva
• Las líneas se hacen menos visibles entre más lejos estén del centro
• El punto más brillante será la franja del centro
En el centro del patrón hay una intensidad máxima pues en esta la luz es mucho mas brillante que
en las otras franjas
-Concluya acerca de cómo cambiaron las características del patrón al modificar el ancho de la
rendija. Al hacer más estrecha la rendija el patrón ¿se acercó o se alejó del centro?.
Cambiaron la separación de las franjas así como la diferencia de la rendija a la pantalla al
momento de enfocar la luz
-Explique este hecho utilizando la fórmula de la posición de los mínimos de difracción en una
rendija dada arriba.
Los mínimos de intensidad se producen cuando el argumento del seno es un múltiplo entero de π,
es decir, cuando
o bien, cuando b·sinθ =nλ (n=1, 2, 3...)
Esta es la fórmula que describe el fenómeno de la difracción Fraunhofer producido por una rendija
estrecha.
-Comente acerca del método utilizado para determinar el ancho de la rendija. Considera el
método adecuado. ¿Por qué resulta más fácil determinar así las dimensiones de objetos
pequeños?.
El método utilizado fue la practica al momento de replicar el experimento, analizarlo y usar las
formulas propuestas en este tema, las cuales nos dieron el resultado esperado
Por los resultados dados este método fue el más acertado para el análisis de este tipo de
problemas propuestos así como determinar las dimensiones de los objetos pequeños
-Si en lugar de una sola rendija se situara en el haz del láser dos rendijas estrechas y muy cercanas,
¿cómo cree Ud. Sería el patrón que se observará?. ¿Qué nuevo fenómeno tiene lugar en este
caso?.
Creo que podría cambiar el ancho de cada línea así como también la longitud en la cual estas se
ven separadas así como también el tamaño de las ondas ya que al momento de pasar por 2
rendijas estas se verían afectadas por interferencias, al estar tan cercanas no creo que fuese un
fator por el cual daría alcance como para que el efecto de la difracción cambiara mas allá de su
composición.