FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL CDI
VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
G
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”g
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Centeno
Grupo de Edad: Segundo año de vida (1-2 años)
Fecha: 18 de abril 2022 (Lunes)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Incrementar el nivel de independencia en la ejecución de acciones cotidianas, desarrollando progresivamente su autonomía
Ámbito de Desarrollo y Destreza Desarrollo del juego Recursos/ Indicador de Logro
Aprendizaje Materiales
Ámbito Exploración del Reconocer las partes Inicio y Exploración Espejo Puede señalar ojos y nariz o
cuerpo y motricidad de la cara y algunas del Saludamos a los niños y niñas pasamos lista y Plastilina boca y ojos en el rostro de
articulado al disfrute de cuerpo, a través de la preguntamos quien falto- Laminas un muñeco cuando se le
buena salud y nutrición y exploración sensorial, Cantamos la canción mi carita. nombra.
crece en entornes protectores cuando el adulto le Entrego a los niños una lamina con rostros.
y seguros que promueven pregunta Demostración y Desarrollo
relaciones positivas, y libres Nos ponemos frente al espejo
de riego y violencia Demuestro y nombro las partes de la cara al niño o
niña.
Motivo a mi niño o niña a colocar plastilina en la
lámina de la cara y sus partes.
Menor nivel de complejidad: El niño o niña señala
partes de su cara
Mayor nivel de complejidad: El niño reconoce y
señala las partes de su cara
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Felicito sus logros y aciertos.
Cerramos con una canción “Bravo, Bravo”
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Incrementa paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración
progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con otros.
Ámbito de Desarrollo Y Destreza Desarrollo del juego Recursos/ Indicador de Logro.
Aprendizaje Materiales
Ámbito de Manifestaciones Imitar movimientos de Inicio y Exploración Pelota Realiza movimiento de la
de lenguaje articulado a la mejillas, lengua y Motivo a los niños a sentarse en forma circular y Sorbete cara
realización ejercen la libre labios y realiza la entonamos la canción “Los pollitos” Mesa
expresión, opiniones e ideas acción de soplar Entrego al niño o niña las pelotas y sorbetes para que recipiente
orientadas al desarrollo de la las manipulen y jueguen.
identidad familiar en un Demostración y Desarrollo
marco de diversidad. Demuestro al niño como soplar a través del
sorbete.
Motivo al niño a que con el sorbete sople la pelota
y la haga caer en un recipiente
Menor nivel de complejidad: el niño es capaz de
soplar a través del sorbete
Mayor nivel de complejidad: el niño a través del
soplo introduce la pelota en el recipiente.
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Cantamos “A guardar cada cosa en su lugar”,
pregunto a los niños y niñas qué es lo que más les
gusto de las láminas, refuerzo sus respuestas.
Felicito a todos los niños por sus logros y aciertos y
aplaudimos.
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
MINISTERIO DE INCLUSIÓN FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE Anexo
DESARROLLO INFANTIL CDI
VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
ECONÓMICA Y SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Centeno
Grupo de Edad: Segundo año de vida (1-2 años)
Fecha: 19 de Abril del 2022 (Martes)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Adquirir las nociones de permanencia de objeto y causalidad a partir de la observación, manipulación y exploración sensoperceptiva.
Aprendizaje:
Ámbito de Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Desarrollo y
Aprendizaje
Ámbito del Arma Inicio y Exploración Prendas de Arma rompecabezas
descubrimiento del rompecabezas y Inicio las actividades con una canción “Buenos días amiguitos cómo están” vestir de dos piezas
medio natural y torres Entrego a las niñas y niños un rompecabezas para que lo manipulen cesto
cultural articulado al Demostración y Desarrollo
disfruta de relaciones Indico al niño las partes de la cara que se encuentra en el
positivas y espacios rompecabezas
de juego, de Motivo a mi niño a señalar las partes de su cara y pronunciar su
desarrollo de nombre
lenguaje y del De manera grupal armamos el rompecabezas, pidiendo a cada
aprendizaje. uno de los niños que entreguen una pieza.
Menor nivel de complejidad: EL niño reconoce alguna parte de la cara
en el rompecabezas
Mayor nivel de complejidad: El niño ubica la parte de la cara
solicitada, en la rompecabeza.
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Pregunto a los niños y niñas si les gusto la actividad, que encontraron
al meter las manos en el cesto, qué tamaño tienen; dependiendo de
su respuesta reforzaremos los aprendizajes.
Felicito a los niños y niñas por sus logros y aciertos.
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del juego simbólico
Aprendizaje:
Ámbito de Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro.
Desarrollo Y
Aprendizaje
Ámbito de Imitar Inicio y Exploración Realiza movimientos
Manifestaciones de movimientos de Saludo a los niños y paso asistencia y pregunto quien falto. . de lengua. Labios y
lenguaje articulado a mejillas, lengua y Demostración y Desarrollo mejillas
la realización ejercen labios y realiza la Cantando la canción lengua saltarina
la libre expresión, acción de soplar Demuestro a mi niño como realizar los distintos ejercicios de la
opiniones e ideas lengua.
orientadas al Motivo a mi niño al ritmo de la canción a realizar los ejercicios de
desarrollo de la lengua
identidad familiar en Menor nivel de complejidad: el niño balbucea la canción lengua
un marco de saltarina.
diversidad. Mayor nivel de complejidad: El niño sigue el ritmo de la canción y
reconoce ordenes y tiempo al momento de realizar el movimiento de
la lengua.
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Pregunto qué es lo que más les gusto bailar, dependiendo de su
respuesta reforzaremos los aprendizajes adquiridos.
Felicito a todos los niños por sus logros y les brindo muchos aplausos
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE
MINISTERIO DE INCLUSIÓN DESARROLLO INFANTIL CDI
Anexo
ECONÓMICA Y SOCIAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Centeno
Grupo de Edad: Segundo año de vida (1-2 años)
Fecha: 20 de Abril del 2022 (Miercoles)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar la coordinación viso motriz de ojo-mano y pie a través de la manipulación de objetos.
Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Ámbito Exploración del cuerpo y Explorar y manipular Inicio y Exploración Temperas Disfruta pintar con las manos
motricidad articulado al disfruta de diferentes materiales Inicio la actividad del día con una canción “Buenos Cartel y los pies
buena salud y nutrición y crece en utilizando técnicas días amiguitos cómo están”, Lamina con partes de
entornos protectores y seguros que Pasamos la asistencia y preguntamos quien falto. la cara
grafo plásticas para la
promueven relaciones positivas, y libres Demostración y Desarrollo
producción de
de riesgo y violencia Al ritmo de la canción pintura rítmica
trabajos estimulando Demuestro a al niño o niña a como
su creatividad introducir su dedo en las temperas.
Ayudo a cada niño a dibujar una parte
de la cara
Nivel de menor dificulta
El niño introduce sus dedos en las temperas
Nivel de mayor dificultad
El niño dibuja y pronuncia el nombre de las partes
de la cara sin ayuda
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Pregunto a los niños si se les hizo difícil la actividad
Felicito por sus logros y aciertos diciéndoles que lo
hicieron super bien
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del juego simbólico.
Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro.
Ámbito de Manifestaciones de lenguaje Imitar movimientos Inicio y Exploración Cancion Trata de cantar y realiza
articulado a la realización ejercen la libre sencillos tratando de Motivo a los niños a cantar la canción “Si las gotas Grabadora movimientos y gestos con ritmo.
expresión, opiniones e ideas orientadas seguir el ritmo de las de lluvia fueran de caramelo”
al desarrollo de la identidad familiar en canciones
un marco de diversidad. Demostración y Desarrollo
Mientras cantamos la canción invito a mis
niños y niñas a realizar movimientos con
nuestras manos abriendo y cerrando,
aplaudiendo, haciendo gotas de lluvia con sus
dedos y con sus manitos.
Menor nivel de complejidad: el niño canta la
canción
Mayor nivel de complejidad: el niño canta la
canción y sigue el ritmo de la música e imita
sus movimientos.
Cierre y Evaluación de conocimiento adquiridos.
Pregunto a los niños si les gusto la canción
Motivo a los niños para aplaudir y felicitarse.
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE
MINISTERIO DE INCLUSIÓN DESARROLLO INFANTIL CDI
Anexo
ECONÓMICA Y SOCIAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 3
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Riobamba
Nombre CDI: “Gotitas de Miel”
Código SIIMIES: 14883
Nombre de la Educadora/or: Veronica Centeno
Grupo de Edad: Segundo año de vida (1-2 años)
Fecha: 21 de Abril del 2022 (Jueves)
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Mantener el equilibrio en los movimientos gruesos del cuerpo adoptando un adecuado control postural que le permita disfrutar de la
realización de nuevas formas de movimientos.
Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro
Ámbito Exploración del cuerpo y Mantener el equilibrio Inicio y Exploración Cinta Camina sobre una línea trazada
motricidad articulado al disfruta de en la ejecución de Inicio las actividades con una canción “Fui al Carleton
buena salud y nutrición y crece en desplazamientos sin mercado a comprar café y una hormiguita se Imágenes con las partes d la
entornos protectores y seguros que alturas: caminar por subió en mi pie” cara
promueven relaciones positivas, y libres una línea recta trazada Demostración y Desarrollo
de riesgo y violencia en el piso. Indico a los niños y niñas una línea
recta trazada en el suelo
Invito al niño o niña a observar cómo
camino sobre líneas trazadas.
Motivo a los niños y niñas a
caminar sobre las líneas y colocar
las partes de la cara en el cartelón
según corresponda.
Menor nivel de complejidad: el niño
camina por la línea recta con ayuda y
reconoce su mochila
Mayor nivel de complejidad: el niño
camina sin ayuda por la línea y
reconoce su mochila separándola de las
demás
Cierre y Evaluación de conocimiento
adquiridos.
Pregunto a los niños y niñas que les pareció
la actividad, si les gusto.
Los felicito por sus logros invitándoles a
cantar la canción brava, bravo, bravo
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Disfrutar de las imágenes y gráficos como medio de expresión no verbal para la comunicación de ideas y pensamientos.
Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Materiales Indicador de Logro.
Ámbito de Manifestaciones de lenguaje Demostrar interés por Inicio y Exploración Cuento Disfruta escuchar cuentos,
articulado a la realización ejercen la libre las imágenes de los Motivo a los niños leyendo un cuento “de Láminas de colores con relatos, acompañados de
expresión, opiniones e ideas orientadas cuentos y otros los tres cerditos y el lobo feroz” imágenes. imágenes.
al desarrollo de la identidad familiar en materiales impresos y Demostración y Desarrollo
un marco de diversidad. digitales. ¡Inicio el relato del cuento y vamos
repitiendo el sonido que emite cada
animalito y decimos su nombre,
ejemplo el cerdito! oingk¡¡oingk
Enseño a los niños imágenes de los
animalitos y vamos diciendo el nombre
de cada uno y el sonido que emiten.
Menor nivel de complejidad: el niño
reconoce los animales por medio del
sonido con ayuda
Mayor nivel de complejidad: el niño
reconoce e imita el sonido del animal
cuando observa la imagen
Cierre y Evaluación de conocimiento
adquiridos.
Invito a los niños a realizar el sonido del
cerdito, pregunto a los niños como se llama
el animalito, dependiendo de su respuesta
refuerzo los aprendizajes adquiridos.
Motivo a los niños para aplaudir y
felicitarse.
VIERNES: FERIADO
___________________
_________________________
Firma Coordinadora Firma Educadora