0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

La Amistad - El Noviazgo y El Matrimonio

El documento habla sobre la amistad, el amor y las diferentes etapas de las relaciones interpersonales como la amistad, el noviazgo y el matrimonio. Explica que la amistad se basa en valores como la lealtad y la sinceridad y puede surgir en diversos contextos. También diferencia la amistad del amor al señalar que el amor implica atracción sexual mientras que la amistad no. Por último, analiza las etapas de una amistad sentimental que puede conducir al noviazgo y el matrimonio.

Cargado por

dianasoto00p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas6 páginas

La Amistad - El Noviazgo y El Matrimonio

El documento habla sobre la amistad, el amor y las diferentes etapas de las relaciones interpersonales como la amistad, el noviazgo y el matrimonio. Explica que la amistad se basa en valores como la lealtad y la sinceridad y puede surgir en diversos contextos. También diferencia la amistad del amor al señalar que el amor implica atracción sexual mientras que la amistad no. Por último, analiza las etapas de una amistad sentimental que puede conducir al noviazgo y el matrimonio.

Cargado por

dianasoto00p
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La amistad:

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la
cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la
incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés
recíproco a lo largo del tiempo.

La palabra amistad proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que
significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por
su parte, procede del verbo amāre, que significa ‘amar’.

La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier
clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social,
etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el
perro es el mejor amigo del hombre).

Relaciones de amistad pueden nacer en los más diversos contextos y situaciones: el lugar donde
vivimos, el sitio donde trabajamos, la escuela, la universidad, fiestas, reuniones, el café que
frecuentamos, a través de otros amigos, redes sociales, etc.

Las amistades, no obstante, tienen diferentes grados de compenetración. Desde los amigos con
quienes sentimos relaciones más lejanas, hasta aquellos con quienes el trato es tan estrecho
que los consideramos “mejores amigos”, otorgándole a esa amistad un grado de superioridad
sobre las otras amistades.

La amistad no solamente surge con quienes tenemos más afinidades en cuanto a gustos e
intereses, o con quienes tenemos más parecido, sino que puede aparecer entre personas muy
dispares.

De hecho, a veces ese es un factor que fortalece la amistad, pues una buena amistad
complementa y enriquece a la persona, no solo en el intercambio de ideas, información y
sentimientos, sino también en el hecho de compartir los buenos y malos momentos de la vida.

Amistad y amor
El amor y la amistad tienen en común el profundo afecto, el respeto, la lealtad y el sentido del
compromiso. De hecho, en la amistad hay siempre amor y en el amor, por lo general, amistad.

Se diferencian en varias cosas. Por ejemplo, el amor se propone durar para siempre, y, de
hecho, el voto matrimonial así lo establece. En cambio, la amistad, no atada a más compromiso
que el afecto recíproco, tiende a ser más sólida que el amor.

Una de las principales cuestiones en que se diferencian amor y amistad radica en la atracción
sexual mutua que implica el amor, aunque haya casos en que de la amistad se pase al amor.

Además, los amigos pueden tener infinitas razones para serlo (compartir los mismos espacios
―como el trabajo o la escuela―, intereses comunes, pasiones afines, admiración mutua),
mientras que los que se aman pueden no tener absolutamente nada en común y, sin embargo,
desear fuertemente estar juntos.

Amistad verdadera
La amistad verdadera ha pasado a convertirse en un tema utópico en este mundo globalizado,
de relaciones basadas en la inmediatez y la superficialidad, donde cada vez más somos más
incapaces de poner de lado nuestros intereses y construir realmente un vínculo de amistad
duradero y sólido.

Cuando hay una verdadera amistad, los amigos se reconocen entre sí como “mejores amigos”.
Los mejores amigos son aquellos cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al
normal. Es aquel con el que se cuenta para toda la vida y que está presente en todo momento.

Amigos con derecho a roce o con beneficios


El concepto de amigos con derecho a roce, con beneficios o simplemente con derecho, es aquel
utilizado para designar las relaciones que se dan entre dos individuos (hombres y las mujeres y
personas del mismo sexo), donde se tiene un nivel envolvimiento, compenetración e intimidad
superior al de la amistad.

En este sentido, pasa a ser una relación de tipo amorosa y sexual, donde las personas son
amigas y amantes, para evitar los compromisos de tipo social que la formalización del noviazgo
implicaría. En muchos casos, este tipo de amistades puede pasar al noviazgo e, incluso, al
matrimonio.
Noviazgo
El noviazgo; es la relación que existe entre dos personas de sexo opuesto por un periodo de
tiempo con el propósito de conocerse.

¿Qué son las amistades sentimentales?

Las amistades sentimentales plantean uno de los problemas mayores que enfrentan los Jóvenes
de ambos sexos en la actualidad. Con frecuencia experimentan frustración, desanimo y
depresión en relación con este importante aspecto de sus vidas. Algunas se sienten culpables
debido a su participación en actividades sexuales. Otros sufren depresión porque no tienen a
madre con quien establecer una amistad sentimental o porque le agreda alguien que no se
interesa en ellos.

Las amistades sentimentales y sus etapas

¿En qué consiste una amistad especial? Es una amistad especial que surge entre dos personas
del sexo opuesto que cultivan relaciones afectivas que pueden conducir al amor, al noviazgo y al
matrimonio. Comienza con una clase especial de amistad. El amor y las actividades románticas y
vienen después del desarrollo de la amistad. Pero con frecuencia se hacen las cosas al revés ya
que primero se convierten en enamorados antes de llegar a ser amigos.

La amistad sentimental comprende cinco etapas:

1. La amistad desinteresada; si la amistad surge de la amistad que se forma entre un


hombre y una mujer. Para tener una amistad sentimental de éxito, hay que aprender a
tener amistades positivas.
2. La amistad se intensifica y adquiere una tonalidad sentimental; esta etapa de
sentimentalismo incipiente puede adquirirse en tres fases: casual, especial y definitiva.
La amistad sentimental casual no contiene una participación emocional especial. En este
caso, los adolescentes establecen amistad con alguien del otro sexo.
3. Pre-Compromiso; este es un concepto relativamente nuevo que se aplica al periodo que
transcurre entre la amistad sentimental definitiva y el compromiso oficial que inicia el
noviazgo.
4. Noviazgo formal; en el noviazgo, la pareja se compromete a casarse intercambiando
algún símbolo de su compromiso mutuo, también anuncian públicamente su intención
de casarse, concluyen su exploración de las personalidades y establecen una fecha para
planear la boda.
5. La quinta y última etapa es el matrimonio; el matrimonio es la culminación del noviazgo.
Lamentablemente del 40 al 50% de los noviazgos no se concretan en el matrimonio
porque rompen prematuramente.

El noviazgo desde el punto de vista de los padres

Nadie se preocupa más que tus padres de tu elección final del que será tu cónyuge para toda la
vida. En cierto sentido, tus padres participan contigo de tu amistad sentimental. Reviven lo que
ellos mismos experimentaron años antes y eso los rejuvenece.
Los conflictos de una pareja

Los malentendidos no son necesariamente malos. En efecto, los miembros de cualquier pareja
que interactúan sinceramente experimentan conflictos. Cuando la relación deja de ser casual y
se convierte en una amistad más seria, ocurren diversos cambios. Vivo de ellos es el aumento
de conflictos y sentimientos negativos. Esos conflictos pueden utilizarse para producir efectos
positivos, ya que son los medios por los que la pareja procura resolver las diferencias con el
aumento de intimidad y al conocer más de cerca las necesidades mutuas. Sin embargo, cuando
esos conflictos son más numerosos y duran más que los momentos de felicidad, cuando quedan
sin resolver y se toman cada vez más dolorosos, entonces tal vez a llegado el momento de
preguntarse:

¿Vale la pena continuar con el noviazgo?

Aunque pueda resultar admitirlo, tales conflictos con frecuencia indican las necesidades de un
mayor desarrollo de ciertos aspectos de la personalidad. Tal vez ninguno de los integrantes de la
pareja está listo para una amistad sentimental más seria.

Valores y objetivos en un conflicto

Cuando los integrantes de la pareja se conocen mejor durante el noviazgo y realizan planes
específicos para el futuro, no es infrecuente que encuentren en las otras maneras de ser o de
pensar que no habían notado que no habían querido tomar en cuenta. Sin embargo con el
tiempo se percatan de que tienen objetivos y preferencias divergentes y totalmente
incompatibles. A uno le gusta vivir en el campo, estar en contacto con la naturaleza y trabajar
con las manos; en cambio al otro le agrada la vida en la ciudad y participar en diversas
actividades artísticas. Uno cree que la religión deberá constituir una parte importante en la vida
de la familia, mientras que al otro no le interesa un estilo de vida religioso. Estas diferencias
fundamentales deben tomarse en serio. El amor puede suavizar muchas asperezas, pero no se
puede esperar que llene profundas hendeduras.
Matrimonio

El matrimonio es la unión legal de un hombre y una mujer. La palabra proviene según la


mayoría de las opiniones de la expresión latina Matris Munus que significa "oficio de madre". El
matrimonio se realiza bajo la forma de un contrato: da origen a una sociedad especial, llamada
sociedad conyugal y para mayor solemnidad se rodea de una serie de ritos y ceremonias.

¿Cómo podemos saber que estamos listos para el matrimonio?

Naturalmente, la madurez que se espera que tú tengas también debe de tenerla tú compañero
o compañera. Pero puesto que nadie alcanza igual nivel de madurez en el mismo sector, eso
hace difícil juzgar si otra persona está madura. Las mujeres suelen poseer mayor discernimiento
que los hombres en lo que concierne a la determinación de si una persona es adecuada para
otra y si se adapta bien a ella. Un estudio realizado a cerca de los fracasos matrimoniales
demostró que 70% de los esposos, cuyos matrimonios fracasaron habían manifestado confianza
en que su matrimonio tendría éxito. Solamente 48% de las esposas habían pensado lo mismo.
Aún la familia de una chica y sus amigas son mejores profetas que la familia de un muchacho y
sus amigos. Los consejeros matrimoniales pueden ayudar a los jóvenes de ambos sexos a
realizar un análisis final. Pero la mayor parte de la gente joven no tiene acceso a esos servicios y
la mayoría no aprovecharía, aunque los tuviera a su alcance. Prefieren confiar en los
sentimientos y en la opinión de la familia y de los amigos personales.

Casamiento entre estudiantes

Numerosas parejas de estudiantes tratan de decidir si deben casarse inmediatamente o deben


esperar terminar sus estudios. Consideramos los hechos en relación con los casamientos entre
estudiantes.

Algunos estudios realizados revelan que los estudiantes casados rinden más en los estudios que
los solteros. Hay varios factores que pueden explicar esto. Una mujer casada que continua
estudiando al mismo tiempo se ocupa de las tareas hogareñas, lo hace porque está bien segura
de sus objetivos y tiene un fuerte deseo de realizarlos; por lo tanto, se esfuerza más y rinde más
que la chica soltera que no sabe porque está en el colegio ni que hará en el futuro. También los
hombres casados tienen objetivos de educación no definidos. Puesto que disponen de menos
tiempo para las actividades sociales, dedican más tiempo a sus estudios que cuando estaban
solteras lo cual es beneficioso.

Dificultad con los suegros


En un estudio realizado, más de 500 parejas formadas por estudiantes universitarios en sus
primeros años de matrimonio, dijeron que las relaciones con los suegros se encontraban a la
cabeza de sus problemas de adaptación. Otras investigaciones también han encontrado que los
desacuerdos con los suegros afectaban los primeros años de matrimonio más que ningún otro
problema.

Problemas causados por el dinero

¿Se te acaba el dinero, antes del mes? El dinero desempeñará una parte importante en tu vida
matrimonial. La forma como usamos el dinero da a entender muchas cosas. Los recién casados
desean impresionar a sus amigos con la idea de que tienen éxito en el matrimonio. Suponen
que la mejor forma de conseguirlo es tener una casa bien amueblada. Pueden vestirse elegante
y dar la apariencia de que pueden darse el lujo de tener todo lo que se considera necesario para
disfrutar la vida.

Matrimonios interraciales

A la gente joven le interesa saber si conviene o no casarse con personas de otras razas. En los
colegios y universidades estudian alumnos de diferentes países, lo que provee la oportunidad
de establecer contacto social con personas de diversas razas. Como resultado, los matrimonios
interraciales se han hecho más frecuentes en los últimos años. La más problemática de estas
uniones, es la que se efectúa entre blancos y negros.

La mejor edad para casarse

¿Qué edad hay que tener para casarse? En gran medida las leyes del país definen esta cuestión.
La edad legal oscila entre 14 y 18 años para los varones y entre 12 y 18 para las mujeres. Solo
cuando cumplen 18 años se les permite decidir por sí mismos.

También podría gustarte