0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Caracterización Electrica de Electrodomesticos

Este documento describe cómo caracterizar eléctricamente los electrodomésticos de un hogar mediante el cálculo de la corriente, estimación del tiempo de uso, cálculo del consumo de energía y costo mensual. Proporciona un ejemplo con una lavadora y una plancha, calculando sus corrientes, tiempos de uso mensual, consumo de energía y costo para un estrato socioeconómico 3. Además, verifica que el conductor eléctrico y el termomagnético sean adecuados considerando las corrientes totales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas5 páginas

Caracterización Electrica de Electrodomesticos

Este documento describe cómo caracterizar eléctricamente los electrodomésticos de un hogar mediante el cálculo de la corriente, estimación del tiempo de uso, cálculo del consumo de energía y costo mensual. Proporciona un ejemplo con una lavadora y una plancha, calculando sus corrientes, tiempos de uso mensual, consumo de energía y costo para un estrato socioeconómico 3. Además, verifica que el conductor eléctrico y el termomagnético sean adecuados considerando las corrientes totales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD

CARACTERIZACIÓN ELÉCTRICA DE ELECTRODOMÉSTICOS

APRENDIZ:

FECHA:

DESARROLLO

Realizar la caracterización eléctrica de los electrodomésticos de uso cotidiano en su hogar, con


ello:

1. Calcule la corriente que circula por cada uno.


2. Estime el tiempo de uso al día.
3. Calcule la energía que consumen al mes.
4. Estime con base al patrón uso y el estrato socioeconómico, el costo mensual de usar esos
electrodomésticos.
5. Verifique con base en la corriente que circula por ellos si el conductor que usan tiene el
diámetro adecuado.
6. Con el calculo de la corriente total, verifique si el termomagnético que protege el circuito
está bien dimensionado.

EJEMPLO

Las siguientes imágenes muestran la etiqueta de características eléctricas de dos electrodomésticos


de una instalación:

Lavadora
Plancha

1. Para calcular la corriente de cada electrodoméstico se usa la ley de Watt.

En donde la corriente o intensidad es igual a la potencia dividida entre la tensión.

Para la lavadora

I = 530W / 120V = 4.417A

La corriente que circula a través de la lavadora cuando está en funcionamiento es de 4.417A

Para la plancha

I = 1200W / 120V = 10A

La corriente que circula a través de la plancha cuando está en funcionamiento es de 10A

2. La estimación se realiza con los patrones de uso de los electrodomésticos, en este ejemplo
la lavadora de enciende en un ciclo de una hora cada dos días y la plancha 3 horas cada
sábado.

Para calcular el tiempo en horas mensual se realiza la siguiente operación.


Lavadora

Encenderse cada dos días implica usarse 15 días al mes. Por tanto, en uso mensual es de 1
hora por quince días.

1 hora diaria X 15 días al mes = 15 horas al mes.

Plancha

La plancha se enciende cada sábado tres horas, es decir se enciende 4 veces al mes por tres
horas.

3 horas diarias x 4 días al mes = 12 horas al mes.

3. La energía consumida por cada electrodoméstico es un producto de su potencia y el tiempo


que están encendidos al mes. Por tanto:

Lavadora

Energía consumida = Potencia * tiempo = 530W * 15 horas = 7950W hora mes

Plancha

Energía consumida = Potencia * tiempo = 1200W * 12 horas = 14400W hora mes

4. Para un estrato socioeconómico 3, el subsidio es del 15% del costo unitario por kilowatio
hora, es decir el usuario debe pagar el 85% de ese valor.

Para este ejemplo el costo unitario CU es de aproximadamente 600 pesos ($593.57) por
kilowatio hora, por tanto, para el estrato 3 el usuario debe pagar 510 pesos por kilowatio
hora.
El costo total de tener estos electrodomésticos con su respectivo patrón de uso en el mes
se calcular entonces así:

Lavadora

Costo de la energía consumida = Energía consumida * costo kilowatiohora


Costo de la energía consumida = 7.95kW hora * $510 el kWhora = 4054 pesos

Plancha

Costo de la energía consumida = 14.4kW hora * $510 el kWhora = 7344 pesos

5. Para el verificar si el conductor eléctrico tiene la capacidad de transportar la corriente que


circulará por él se suman las corrientes de trabajo de los electrodomésticos asociados al
circuito, en este caso la plancha y la lavadora.

Corriente total = corriente plancha + corriente lavadora

Corriente total = 4.417A + 10A = 14.417A

Para conocer la capacidad del conductor nos ayudamos la siguiente tabla:

Según la tabla, un conductor de cobre en calibre #14 podría soportar hasta 15 amperios de
corriente circulando por él, sin embargo, según el código eléctrico colombiano (NTC2050)
los conductores deben trabajar a máximo el 80% de su capacidad, por tanto, este conductor
#14 solo podría manejar 12A. ósea que no podríamos usar el conductor calibre #14 para
este circuito, deberíamos usar el calibre #12 que puede trabajar con el 80% de su capacidad
o 16A (20A*0.8).

6. Como el calculo total de corriente para este circuito es la suma de la corriente de la plancha
más la corriente de la lavadora, el termomagnético usado debería tener según el código
electico colombiano el 20% de la corriente máxima del circuito, ósea:

Corriente máxima * 20% = corriente máxima del circuito


14.417 * 1.2 = 17.3A

El termomagnético debería ser de 17.3A, o del valor comercial más próximo hacia arriba,
que en este caso sería de 20A.

También podría gustarte