0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Este Fragmento Se Trata de Un Texto Literario Perteneciente Al Genero Teatral

Este fragmento pertenece a la obra teatral "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca. Consta de diálogos entre los personajes de la Poncia y Adela, con acotaciones del autor. La Poncia intenta dar consejos a Adela sobre Pepe el Romano, pero Adela se enfada por la intromisión y decide rebelarse, mostrando su enamoramiento hacia Pepe a pesar de las advertencias. El autor muestra el nivel de intromisión de la Poncia en los asuntos familiares y la indignación de Adela ante ello.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Este Fragmento Se Trata de Un Texto Literario Perteneciente Al Genero Teatral

Este fragmento pertenece a la obra teatral "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca. Consta de diálogos entre los personajes de la Poncia y Adela, con acotaciones del autor. La Poncia intenta dar consejos a Adela sobre Pepe el Romano, pero Adela se enfada por la intromisión y decide rebelarse, mostrando su enamoramiento hacia Pepe a pesar de las advertencias. El autor muestra el nivel de intromisión de la Poncia en los asuntos familiares y la indignación de Adela ante ello.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Este fragmento se trata de un texto literario perteneciente al género teatral.

Corresponde a la
obra de Federico García Lorca, uno de los máximos representantes de la Generación del 27, “La
Casa de Bernarda Alba”.

En cuanto a la estructura externa, este texto de diálogo consta de intervenciones, en este caso,
de los personajes de La Poncia y Bernarda, además de algunas acotaciones propias del estilo
teatral

En cuanto a la estructura interna, se divide el fragmento en:

Primera parte (líneas 1-7). Comienzo del diálogo. Intento sutil de la Poncia para abrirle los ojos
a Bernarda respecto al drama familiar

Segunda parte (líneas 8-19). Justificación de la “broma” de Martirio de esconder el retrato

2.1. (líneas 8-13). Ceguera de Bernarda ante la evidente situación

2.2 (líneas 13-19). Reproche de la Poncia y cabezonería de Bernarda

Tercera parte (líneas 19-28): Fin de la discusión por enfado ante la arrogancia de Bernarda

Estructura cronológica lineal, porque los hechos acontecen unos tras los otros

2.

En este fragmento, el autor trata de mostrar el despotismo de Bernarda, a pesar de que la


Poncia le intenta abrir los ojos, su arrogancia le impide ver lo que está sucediendo en su familia
con respecto a Pepe el Romano.

Mecanismos de cohesión:

Mecanismo de cohesión léxico-semántico de repetición: Y si no lo olvida peor para ella. No


creo que ésta sea la “cosa muy grande” que aquí pasa. Aquí no pasa nada. Repetición de
“pasa”. (líneas 25-26)

Mecanismo de cohesión gramatical (anáfora): Después de todo ella dice que ha sido una
broma. Refiriéndose a Martirio (línea 8)

1.

Este fragmento se trata de un texto literario perteneciente al género teatral. Corresponde a la


obra de Federico García Lorca, uno de los máximos representantes de la Generación del 27, “La
Casa de Bernarda Alba”.

En cuanto a la estructura externa, este texto de diálogo consta de intervenciones, en este caso,
de los personajes de la Poncia y Adela, además de algunas acotaciones propias del estilo teatral

1 (líneas 1-5). Consejo de la Poncia hacia Adela respecto a Pepe el Romano

1.1. (líneas 2-5). Posible muerte temprana de Angustias en beneficio a Adela

2 (líneas 5-9). Enfado de Adela por la sobrevigilancia de la Poncia

3 (líneas 9-17). Rebeldía de Adela desafiando a la Poncia


2.

En este fragmento, la intención del autor es darnos a conocer el nivel de intromisión de la


Poncia en los asuntos familiares y la indignación de Adela ante ello, que decide rebelarse y no
hacer caso a los consejos de la criada, mostrando su nivel de enamoramiento hacia Pepe el
Romano.

Mecanismos de cohesión

Mecanismo de cohesión gramatical (anáfora): Ésa no resiste el primer parto (Angustias)

Mecanismo de cohesión de asociación (antonimia): Buscas como una vieja marrana asuntos de
hombres y mujeres

También podría gustarte