LA SOCIEDAD
DEL
CONOCIMIENTO
INDICE
01 INTRODUCCION 04 VENTAJAS
02 ¿EN QUE CONSISTE? 05 DESVENTAJAS
03 CARACTERISTICAS 06 VIDEO REPRESENTATIVO
07 CONCLUSION
INTRODUCCIÓN:
La sociedad del conocimiento representa
un paradigma en el cual la generación,
distribución y aplicación del conocimiento
se convierten en factores clave para el
desarrollo social, económico y cultura La
rápida evolución de la tecnología de la
información y las comunicaciones ha
transformado la manera en que
interactuamos, aprendemos y creamos
valor. En este contexto, la sociedad del
conocimiento promueve la colaboración, el
aprendizaje continuo y la adaptabilidad
como pilares para enfrentar los desafíos.
¿EN QUE CONSISTE?
Es aquella sociedad que tiene como elemento
fundamental para el desarrollo y el progreso, el
conocimiento. Estas sociedades, por ello, hacen que
el acceso a la educación y, por ende, al conocimiento,
sea más sencillo que en otros países.
Es una sociedad cuya estructura económica, política
y cultural se basa en la gestión de información. Y que
lo hace con el propósito de crear recursos útiles,
especialmente, a través de las grandes tecnologías de
la información y la comunicación, las TIC.
CARACTERÍSTICAS
Son sociedades que consideran el conocimiento como un
elemento fundamental para el desarrollo y el progreso.
Para ello, hacen el acceso a la educación y el
conocimiento más accesible.
De esta forma, potencia todas las tareas que tengan que
ver con la identificación, la transferencia y el cuidado y la
mejora del conocimiento.
Para potenciar esto, estas sociedades hacen un uso de las
tecnologías de la información y la comunicación como
herramienta para la transferencia del conocimiento.
Son sociedades que consideran el conocimiento un
elemento fundamental para una mejora de la economía.
VENTAJAS
Son sociedades que presentan una mayor tasa de
alfabetización.
Promueve la igualdad de oportunidades.
Son sociedades más racionales y menos emocionales.
Promueven un consumo y un desarrollo más ético.
Tienden a presentar una oferta con un mayor valor
añadido.
La innovación y la mejora continua son herramientas que
promueven un mayor desarrollo.
Consideran la inversión en conocimiento un elemento
fundamental para que esta sociedad sea posible, por lo
que se promueve verdaderamente el desarrollo.
DESVENTAJAS
Suelen ser sociedades más frías y calculadoras.
La diversidad de ideas, igual que promueve el debate,
también promueve la fragmentación social.
La disputa suele generar tensiones en la población.
Es complicado coordinar los equipos humanos de
investigación.
VIDEO REPRESENTATIVO:
HTTPS://YOUTU.BE/96QXFJ1H
AE8?SI=KBHBTIWPK5PS4I3X
CONCLUSION:
En conclusión, la sociedad del conocimiento representa un
paradigma en constante evolución, donde la información y el
aprendizaje continuo son fundamentales. A medida que
avanzamos en esta era, es crucial fomentar la colaboración,
la alfabetización digital y el acceso equitativo a la
información para aprovechar plenamente el potencial
transformador del conocimiento en todos los ámbitos de la
vida.