0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

DERECHO CIVIL VII (CONTRATOS ESPECIALES) 1° Semana

Los contratos típicos son aquellos que se encuentran enunciados (tipificados) en el Código Civil Peruano, teniendo estos además una exposición de artículos que los regulan siendo en la mayoría de los casos artículos enunciativos. En ese orden de ideas, es importante precisar que los Contratos Típicos también pueden estar enunciados en otros cuerpos legales,

Cargado por

Elisa Enriquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas

DERECHO CIVIL VII (CONTRATOS ESPECIALES) 1° Semana

Los contratos típicos son aquellos que se encuentran enunciados (tipificados) en el Código Civil Peruano, teniendo estos además una exposición de artículos que los regulan siendo en la mayoría de los casos artículos enunciativos. En ese orden de ideas, es importante precisar que los Contratos Típicos también pueden estar enunciados en otros cuerpos legales,

Cargado por

Elisa Enriquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DERECHO CIVIL VII (CONTRATOS ESPECIALES)

I UNIDAD: CONTRATOS TÍPICOS NOMINADOS. PRECISIONES CONCEPTUALES.


CONTRATOS TÍPICOS NOMINADOS: COMPRAVENTA, PERMUTA, DONACIÓN,
MUTUO, SUMINISTRO, RENTA VITALICIA
PRECISIONES CONCEPTUALES: TIPICIDAD Y ATIPICIDAD: CONCEPTO Y ELEMENTOS.
CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS: CONCEPTO
Los contratos típicos son aquellos que se encuentran enunciados (tipificados) en el
Código Civil Peruano, teniendo estos además una exposición de artículos que los
regulan siendo en la mayoría de los casos artículos enunciativos.
En ese orden de ideas, es importante precisar que los Contratos Típicos también
pueden estar enunciados en otros cuerpos legales, diferentes al Código Civil,
considerándose estos también como Contratos Típicos.
En ese sentido, los contratos típicos más conocido son los siguientes:
- Compraventa;
- Permuta;
- Suministro;
- Donación;
- Arrendamiento;
- Mutuo;
- Hospedaje;
- Comodato;
- Locación de Servicios;
- Mandato;
- Obra;
- Deposito;
- Fianza;
- Renta Vitalicia;
- Secuestro
Del mismo modo, debemos precisar que el contrato de clausula compromisorio y
compromiso arbitral no constituyen materia de este tipo de contratos, toda vez, que
son considerados con una perspectiva especial, al estar regulados por normas de la Ley
General de Arbitraje (Decreto Legislativo N° 1071 del 28/06/2008).
La ponencia original del Código Civil, la cual sirvió de base para la elaboración del
Primer Proyecto del Código Civil, se hablaba de los contratos típicos y atípicos,
haciéndose referencia en el segundo proyecto, a lo que hoy todos conocemos como
contratos nominados e innominados.
A manera de introducción al tema es importante precisar, que la clasificación de los
contratos en nominados e innominados no tiene relevancia jurídica con la clasificación
de los contratos en Típicos y Atípicos. Los contratos nominados son aquellos previstos
y regulados en el ordenamiento jurídico nacional, los cuales tiene su propio nombre y
su regulación propia. De otro lado, los contratos innominados son aquellos que no
tiene un nombre específico dentro del ordenamiento jurídico y por ende no tiene
regulación propia alguna.
Nosotros podemos ordenas las ideas planteando que el contrato típico no es otra cosa
que un contrato que tiene tipicidad legal, es decir, se encuentra reglado, el que a su
vez tiene características propias que evitan la confusión contractual de un contrato
típico con cualquier otra forma contractual del mercado.
Contratos Atípicos, Definición y Características
En contraposición con los Contratos Típicos, encontramos la figura del Contrato Atípico
el cual carece de disciplina particular, tanto legal y social, es decir, no tiene tipicidad
legal ni social.
Los contratos atípicos, le son de aplicación las normas relativas a los contratos
nominados con los que guarden mayor analogía, las estipulaciones de las partes, los
principios generales del derecho, así como las normas de carácter imperativo.
El contrato atípico o contrato puro, es aquel que no está influenciado por tipicidad
alguna, siendo esto así nos encontraríamos frente a contratos que no tiene regulación
alguna y por ende le es de aplicación lo dispuesto por las clausulas generales de
contratación, entendido esto es de un punto de vista supletorio, ya que estos
contratos serian originales.
Contratos nominados.
Los contratos nominados hacen referencia a todos los contratos que aparecen en el
Código Civil de 1984 con su correspondiente nombre que les denomina.
Existen varios tipos de contratos de este tipo, como pueden ser los contratos de
compraventa, los contratos de donación, los contratos de arrendamiento o los
contratos de depósito.
Estos son contratos nominados por cuanto la norma los define específicamente, como
en el caso del contrato de compraventa, que está contenido taxativamente en el
artículo 1529 del Código Civil Peruano.
Contratos innominados.
Los contratos innominados son aquellos que no figuran expresamente en el Código
Civil de 1984, pero que, por contener los elementos generales de cualquier contrato,
surte efectos entre las partes que los suscriben.
Por ejemplo, el pacto de socios es un contrato que no figura ni el Código Civil ni en el
Código de Comercio, pero que es válido para las partes que lo han firmado.

También podría gustarte