CISA Domain 2
CISA Domain 2
GOBIERNO Y GESTIÓN DE TI
ACERCA DEL EXAMEN CISA
Dominio 1: Proceso de
Dominio 5: auditoría a los sistemas
Protección de los de información, 21%
activos de
información, 27%
Dominio 2:
Gobierno y gestión
de TI, 17%
Dominio 4:
Operaciones de los
sistemas de
información y
resiliencia del
negocio, 23% Dominio 3: Adquisición,
desarrollo e
implementación de
sistemas de
información, 12%
DOMINIO 2
Gobierno de TI Gestión de TI
• Gobierno de TI y Estrategia de TI • Gestión de recursos de TI
• Estándares, políticas y procedimientos de TI • Adquisición y gestión de proveedores de
servicios de TI
• Estructura organizacional
• Supervisión e informes del rendimiento de TI
• Arquitectura de la empresa
• Aseguramiento de calidad y gestión de
• Gestión de riesgos empresariales
calidad de TI
• Modelos de madurez
• Leyes, regulaciones y estándares de la
industria que afectan a la organización
5
GOBIERNO DE TI Y ESTRATEGIA DE TI
• Gobierno de TI y estrategia de TI
• Marcos relacionados con TI
• Estándares, políticas y procedimientos de TI
• Estructura organizacional
• Arquitectura de la empresa
• Gestión de riesgos empresariales
• Modelos de madurez
• Leyes, regulaciones y estándares de la industria que afectan a la organización
6
GOBIERNO DE TI Y ESTRATEGIA DE TI
Gobierno empresarial
Gobierno corporativo
Gobierno de negocios
(ej.: cumplimiento, transparencia, (ej.: rendimiento)
accountability)
Garantía de responsabilidad
Creación de valor
(ej.: controles internos y su Uso de recursos
evaluación)
Gestión de recursos de TI
• Se centra en mantener un inventario actualizado de todos los
recursos de TI y trata el proceso de gestión de riesgos.
Medición del rendimiento
• Se centra en asegurar que todos los recursos de TI tengan el
rendimiento esperado para dar valor al negocio e identificar el
riesgo a tiempo. Este proceso se basa en los indicadores del
rendimiento que se optimizan para la entrega de valor y a partir de los
cuales cualquier desviación podría conducir a una materialización del
riesgo.
Gestión de cumplimiento
• Se centra en implementar procesos que cubran los requerimientos de
cumplimiento de los contratos y las políticas legales y regulatorias.
BUENAS PRÁCTICAS DE EGIT
1. Los gerentes de negocio y consejos de dirección que exigen un mejor retorno sobre las inversiones de TI.
3. La necesidad de cumplir con los requerimientos regulatorios para los controles de TI en áreas como
privacidad y declaraciones financieras y en sectores específicos como finanzas, farmacia y servicios
médicos
5. Iniciativas del gobierno de TI, que incluyen la adopción de marcos de control y buenas prácticas para
ayudar a monitorear y mejorar las actividades críticas de TI con el fin de incrementar el valor del negocio
y reducir el riesgo del negocio
8. La necesidad de las empresas de valorar su desempeño frente a los estándares generalmente aceptados y
otros similares
ROL DE LA AUDITORÍA EN EGIT
La auditoría tiene un rol significativo en la implementación del EGIT.
12
ESTÁNDARES
Un estándar es un requisito obligatorio, un código de práctica o una especificación
aprobada por una organización normalizadora externa reconocida.
Los estándares profesionales se refieren a estándares emitidos por organizaciones
profesionales, como ISACA, y las pautas y técnicas relacionadas, que ayudan a los
profesionales a implementar y cumplir con otros estándares.
16
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional es un componente clave para el gobierno. Proporcionan las
entidades clave para la toma de decisiones en una empresa. La siguiente sección
proporciona una guía sobre las estructuras organizacionales, las funciones y las
responsabilidades dentro de una EGIT. Tenga en cuenta que las estructuras reales pueden
diferir según el tamaño, la industria y la ubicación de una empresa.
COMITÉS DE GOBIERNO DE TI
Las organizaciones a menudo cuentan con comités de estrategia y dirección a nivel
ejecutivo para manejar los problemas de TI de toda la organización.
17
ANÁLISIS DEL COMITÉ DE TI
El cuadro refleja un ejemplo típico de estructura para TI. El auditor SI debe comparar las funciones y
responsabilidades observadas con las estructuras organizativas formales y las descripciones de los puestos
de trabajo.
19
FUNCIONES DE TI (en general, deben ser revisadas por el auditor de SI)
• Gestión del desarrollo de sistemas
• Gestión de proyectos
• Administración del centro de soporte o de servicio al cliente
• Actividades del usuario final y su gestión
• Gestión de datos
• Gestión del aseguramiento de calidad
• Gestión de seguridad de la información
• Gestión de proveedores y contratistas externos
• Operaciones y mantenimiento de la infraestructura
• Gestión de medios extraíbles
• Entrada de datos
• Control de supervisión y adquisición de datos
• Administración de seguridad y de sistemas
• Administración de bases de datos
• Desarrollo y mantenimiento de infraestructura y aplicaciones
• Gestión de redes
SEGREGACIÓN DE FUNCIONES DE TI
Si bien los títulos de los puestos de trabajo y las estructuras
organizativas varían de una empresa a otra, un auditor SI debe
obtener la información necesaria para comprender y
documentar las relaciones entre las diversas funciones,
responsabilidades y autoridades del puesto de trabajo.
Tanto los departamentos de SI como los de usuario final deben estar organizados para
cumplir con las políticas de SdF.
Si no existe una segregación de funciones adecuada, puede ocurrir lo siguiente con una
menor probabilidad de detección:
• Apropiación indebida de activos.
• Estados financieros falsos.
• Documentación financiera inexacta (debido a errores o irregularidades).
• Uso indebido de fondos o la modificación de datos.
• Modificación no autorizada o errónea de programas.
CONTROLES COMPENSATORIOS POR FALTA DE SEGREGACIÓN DE FUNCIONES
• Las pistas de auditoría: esencial para departamentos de TI, usuarios y auditor SI. Aporta mapa para trazar el flujo real de
una transacción. Control compensatorio ante la ausencia de una adecuada segregación de funciones. Debe dejar constancia
de quien hizo qué y cuando con suficiente nivel de detalle: quien inició la transacción, la hora y la fecha de ingreso, el tipo de
ingreso, qué campos de información contenía y qué archivos actualizó.
• La conciliación es responsabilidad, en última instancia, del departamento de usuarios. En algunas organizaciones, el grupo
de control de datos puede realizar una conciliación limitada de las aplicaciones mediante el uso de totales de control y hojas
de balance. Este tipo de verificación independiente incrementa el nivel de confianza de que la aplicación ejecutó con éxito y de
que los datos están correctamente balanceados.
• Los informes de excepción deben ser manejados a nivel de supervisión para lo cual se requieren pruebas, como por
ejemplo las iniciales en el reporte, haciendo notar que la excepción ha sido debidamente tratada. También, la gerencia debe
asegurarse que las excepciones se hayan atendido oportunamente.
• Los registros (logs) de transacciones pueden ser manuales o automatizados. Un ejemplo de un registro manual es un
registro de transacciones (agrupadas o en lote) antes que las mismas sean entregadas para su procesamiento. Un registro de
transacciones automatizado provee un registro de todas las transacciones procesadas y es mantenido por el sistema de
computación.
• Las revisiones de supervisión pueden ser efectuadas a través de observación, investigación o remotamente.
• Las revisiones independientes se llevan a cabo para compensar los errores o fallas intencionales al seguir los
procedimientos prescritos. Estas revisiones son particularmente importantes cuando las funciones en una organización
pequeña no pueden ser segregadas debidamente. Dichas revisiones ayudarán a detectar errores o irregularidades.
23
AUDITORÍA A LA ESTRUCTURA E IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO DE TI
25
ARQUITECTURA DE LA EMPRESA
26
ARQUITECTURA DE LA EMPRESA
La EA puede ser abordada desde una de dos perspectivas diferentes, como se describe
a continuación:
• EA centrada en la tecnología: Busca clarificar las complejas opciones tecnológicas que enfrenta
una organización, con el fin de proporcionar orientación sobre la implementación de varias
soluciones.
• EA centrada en el proceso de negocio: Intenta entender la organización en términos de sus
procesos centrales y obtener la combinación óptima de tecnologías necesarias para apoyar estos
procesos.
GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES
28
GESTIÓN DE RIESGOS
El proceso de gestión de riesgos se centra en los recursos de información de una empresa.
Para ser eficaz, el proceso debe comenzar con una comprensión del apetito de riesgo de la
alta gerencia.
APETITO DE RIESGO
Cuatro posibles respuestas a los riesgos son:
• Evitar: eliminación de la causa del riesgo.
• Mitigar: reducción de la probabilidad de que ocurra un riesgo o de su impacto.
• Transferencia/Compartir: compartir el riesgo con los socios, por ejemplo, a través de seguros o
empresas conjuntas.
• Aceptar: reconocimiento formal de la presencia de riesgo con el compromiso de supervisarlo.
Una quinta respuesta, rechazar el riesgo al optar por pasarlo por alto no se considera una gestión eficaz del
riesgo. La presencia de esta respuesta de riesgo debería ser una señal de alarma para el auditor SI.
DESARROLLO DE UN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS
Establecer el propósito del programa de gestión de riesgos.
Asignar responsabilidad para el programa de gestión de riesgos.
30
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Cada uno de los tres métodos ofrece una perspectiva sobre el riesgo, pero es importante
reconocer los supuestos incorporados en cada análisis de riesgo.
MODELO DE MADUREZ
32
MODELOS DE MADUREZ
33
INTEGRACIÓN DEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD
34
LEYES, REGLAMENTOS Y ESTÁNDARES DE LA
INDUSTRIA QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN
35
GOBIERNO, RIESGO Y CUMPLIMIENTO
Gobierno, gestión de riesgos y cumplimiento (GRC) suele enfocarse en Finanzas y Legal
LEYES, REGLAMENTOS Y ESTÁNDARES QUE AFECTAN UNA AUDITORÍA DE SI:
• Estándares y procedimientos: Deben estar establecidos, y los empleados y otras entidades pueden observarlos para
reducir el riesgo de actividades delictivas.
• Asignación de responsabilidad al personal sénior: La responsabilidad general de cumplimiento con los estándares y
procedimientos debe estar asignada a personas específicas dentro de la alta gerencia de la organización.
• Antecedentes confiables del personal: La organización debe efectuar el control de antecedentes de los integrantes del
personal antes de establecer el acceso o las funciones de autoridad para garantizar que el poder no se delegue a
personas que han realizado actividades ilegales.
• Procedimientos de comunicación: Los estándares y procedimientos organizacionales deben ser comunicados con
eficacia a todos los empleados y a otros agentes mediante la capacitación o documentación.
• Auditoría y monitoreo de cumplimiento: La organización debe dar los pasos razonables para lograr el cumplimiento
con sus estándares (p. ej., de monitoreo y preparación de informes).
• Exigencia consistente: El cumplimiento debe exigirse con consistencia por toda la organización, con las medidas
disciplinarias correspondientes para los infractores.
• Respuesta apropiada a una infracción y prevención de infracciones similares: Las organizaciones deben actuar
como corresponde, una vez que se detecta o que ocurre una infracción (p. ej., denunciar a las autoridades
correspondientes o a las fuerzas policiales), y actuar para prevenir las infracciones futuras de forma oportuna.
36
GESTIÓN DE TI
• Gestión de recursos de TI
• Adquisición y gestión de proveedores de servicios de TI
• Supervisión e informes del rendimiento de TI
• Aseguramiento de calidad y gestión de calidad de TI
37
GESTIÓN DE RECURSOS DE TI
38
GESTIÓN DE RECURSOS DE TI
39
GESTIÓN DE RR. HH.
Planificación Términos y
Formación e informes condiciones
de tiempo de empleo
Rendimiento Rescisión
GESTIÓN DE RR. HH. RECURSOS HUMANOS (III)
Contratación: Selección de personal eficiente
• Controles: Verificación de antecedentes, acuerdos de confidencialidad, establecimiento de fianzas, acuerdos sobre conflicto de intereses, acuerdo de
no-competencia
• Riesgos de Control: Selección de personal inadecuado, no verificar referencias, personal temporal o de terceros (perdida de control), falta de
concienciación del personal contratado
Manual del Empleado Concienciación del personal contratado, mediante código de conducta que especifique las responsabilidades de los empleados
• Contenido: Políticas y procedimientos de seguridad, expectativas de la compañía, beneficios de los empleados, política de vacaciones, reglas de tiempo
extra, evaluaciones del desempeño, procedimientos de emergencia, adopción de medidas disciplinarias
Políticas de Promoción: Definir un plan de carrera profesional para el empleado
• Consideraciones: Objetividad en la evaluación del desempeño, valoración de la experiencia, personalización según nivel de responsabilidad.
Entrenamiento: Mejora de la calidad del personal
• Consideraciones: Monitorización de la experiencia y conocimientos del empleado, definición de un programa de formación personalizado (este
aspecto es especialmente importante para los profesionales en TI dado el ritmo de cambio constante de la tecnología). Se debe entrenar a los usuarios
tras la incorporación de un nuevo sistema, se debe fomentar el entrenamiento cruzado (mitiga la dependencia funcional y se gestiona el back up de
personas)
Evaluaciones del Desempeño: Establecimiento de objetivos esperados y resultados
• Consideraciones: Establece objetivos según el mutuo acuerdo de las partes y los objetivos globales de gobierno TI definidos por la Dirección. En
función de la evaluación se realizarán los aumentos de sueldo, las promociones y las bonificaciones. El auditor revisará: la objetividad del proceso, la
definición clara y divulgada de la descripción de puestos de trabajo, la definición de las funciones y obligaciones según puesto de trabajo y la
exposición formal de las variables para la evaluación del desempeño
Vacaciones requeridas: Gestionar el back-up de personas y proporcionar continuidad a las operaciones.
• Consideraciones: El disfrute obligatorio de las vacaciones permite detectar la existencia de actos indebidos o ilegales. El auditor revisará: el
cumplimiento por parte de los profesionales TI de las vacaciones existentes por ley, analizar las posibles excepciones y su vinculación a una correcta
segregación de funciones y propodrá la rotación de puestos en situaciones sospechosas.
Políticas de extinción de contratos: Protección adecuada de los activos (sobre todo, datos)
• Consideraciones: Esta política deberá contemplar cualquier tipología de extinción de contratos (voluntarias o despidos e incluirá los siguientes
procedimientos de control: devolución de llaves de acceso, tarjetas y distintivos de identificación, devolución de los bienes de la entidad, revocación
de la identificación de usuario para iniciar la sesión, notificación a empleados y personal de seguridad de la situación, saldo de las obligaciones
dinerarias para eliminar su registro en nóminas, etc.
GESTIÓN DE CAMBIOS
La gestión del cambio organizacional
utiliza un proceso definido y documentado
para identificar y aplicar las mejoras
tecnológicas tanto en el nivel de la
infraestructura como de la aplicación.
El departamento de TI es el punto focal
para dichos cambios y dirige o facilita los
cambios con el apoyo de la alta
dirección.
La comunicación es un componente
importante de la gestión del cambio, y los
usuarios finales deben estar informados
del impacto y los beneficios de los
cambios.
GESTIÓN FINANCIERA
La gestión de seguridad de la información provee la función rectora para garantizar que la información y los
recursos de procesamiento de información de la organización bajo su control estén debidamente protegidos.
ADQUISICIÓN Y GESTIÓN DE PROVEEDORES DE
SERVICIOS DE TI
45
ESTRATEGIAS DE FUNCIÓN DE SERVICIOS DE TI
El auditor SI debe
revisar lo siguiente:
• Programas de
calidad (ISO/IEC
15504 [SPICE], y
las metodologías
CMMI, ITIL e ISO)
• Revisión de SLA
47
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EXTERNOS
• Expectativas de calidad de servicio • Procedimientos de continuidad del negocio,
• Políticas y Administración de la seguridad: recuperación ante desastres y las pruebas
(proveedor/cliente?). apropiadas.
• Informe de las infracciones y su seguimiento. • Establecer la confidencialidad, integridad,
• Notificación al propietario y cooperación con disponibilidad y la propiedad de los datos.
las investigaciones. • Cumplimiento requisitos legales incluidos los
• Control y prueba de cambio/versión para las posteriores al inicio del contrato.
etapas de implementación y producción. • Establecer períodos definidos de garantía y
• Controles sobre la red. mantenimiento.
• Parámetros de rendimiento • Proveer disposiciones para colocar el software
• Administración de la capacidad. en custodia de un tercero.
• Posibles cambios al contrato. • Proteger la propiedad intelectual (Abordar la
• Procedimiento para escalado y resolución de que desarrolle el proveedor durante el contrato)
disputas. • Establecer roles y responsabilidades claros
• Posibles indemnizaciones por daños causados entre las partes.
por el proveedor. • Control de las subcontrataciones: sujetas a
• Clausulas de confidencialidad que protejan a identificación y aprobación por el cliente.
ambas partes.
• “derecho a auditar” para el cliente.
48
PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE GLOBALIZACIÓN
50
GOBIERNO EN LA NUBE
51
GOBIERNO EN CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EXTERNOS
Aseguramiento de la viabilidad contractual a través de revisión continua, mejoramiento
y obtención de beneficios para ambas partes.
52
MONITOREO Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE TERCEROS
Supervisar Gestionar
• Niveles del rendimiento • Cambios en la organización
• Informes de servicio • Cambios en los servicios de terceros
• Incidentes de seguridad • Cambios en la ubicación física de las
• Las pistas de auditoría y los registros de instalaciones de servicios
eventos de seguridad, problemas • Cambio de proveedores o subcontratistas
operativos, fallos, rastreo de faltas e
interrupciones relacionadas con el servicio
entregado.
• Resolver y manejar cualquier problema
identificado
53
SUPERVISIÓN E INFORMES DEL RENDIMIENTO DE TI
54
SUPERVISIÓN E INFORMES DEL RENDIMIENTO DE TI
Contribución al negocio, incluida la finanza, entre otros.
Satisfacción del usuario interno y externo con respecto a los niveles de servicio.
Actividades orientadas al futuro (p. ej., tecnología emergente, infraestructura reutilizable, y conjuntos de
habilidades de negocios y del personal de TI).
• Establecer los
Hacer • Estudiar los
Actuar
objetivos y procesos resultados del paso
necesarios para • Implementar el plan, "Hacer", buscando • Analizar las
lograr los resultados mediante la desviaciones de los desviaciones y
deseados. recolección de datos resultados solicitar acciones
para gráficos y deseados. correctivas.
análisis.
Planificar Controlar
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
• Una medida que determina qué tan bien se está desempeñando el proceso
KPI para hacer posible la consecución de la meta.
Análisis de coste-beneficio • Evaluación del ciclo de vida, análisis de costos y beneficios del ciclo de vida
del ciclo de vida para determinar la dirección estratégica de los sistemas de TI.
CUADRO DE MANDO DE TI
Fuente: ISACA, Prácticas y competencias para el dominio del Gobierno de TI: Medir y demostrar el valor de TI, EE. UU., 2005, figura 7
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y GESTIÓN DE
CALIDAD DE TI
60
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (QA)
QA QC
El personal de QA realiza usualmente dos funciones distintas:
• Aseguramiento de la calidad (QA): Siguiendo un patrón planificado y sistemático de todas las
acciones necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un elemento o producto cumple los
requisitos técnicos. ( ej. que cumple con ISO 9001).
• Control de calidad (QC) Las actividades y técnicas de observación utilizadas para cumplir con los
requerimientos para la calidad. El QC es responsable de realizar las pruebas o revisiones para verificar y
asegurar que el software esté libre de defectos y llene las expectativas del usuario. Esto podría hacerse
en varias etapas del desarrollo de un sistema de aplicación, pero debe hacerse antes de que los
programas sean llevados a producción. (ej.: QC ayudará a asegurar que los programas y documentación
se adhieren a los estándares y convenciones de nomenclatura.
GESTIÓN DE CALIDAD
Las áreas de control para la administración de calidad pueden incluir lo siguiente:
• Desarrollo, mantenimiento e implementación de software
• Adquisición de hardware y software
• Operaciones del día a día
• Gestión de servicios
• Seguridad
• Gestión de RR. HH.
• Administración general
61
PREGUNTAS DE PRÁCTICA
62
PREGUNTA DE PRÁCTICA
63
PREGUNTA DE PRÁCTICA
64
PREGUNTA DE PRÁCTICA
65
PREGUNTA DE REPASO