Sociopolítica Nacional (Las Misiones Sociales)
Específicamente, se consideran las llamadas misiones sociales como mecanismos de
creación de identidades políticas y sociales en un contexto en el que los actores políticos
requieren de nuevos mecanismos de legitimidad y control político, en el período de
gobierno de Hugo Chávez frías.
Bajo el mandato de Hugo Chávez, 37 programas sociales o misiones fueron creados con
el fin de cubrir las diversas necesidades de la población más vulnerable del país y que
deberían garantizar derechos humanos básicos: educación, alimentación, salud, vivienda y
entre otros.
Hugo Chávez justificaba las misiones de la siguiente forma: “si ustedes se ponen a
evaluar la historia de este continente, las misiones sociales venezolanas impulsadas por el
gobierno revolucionario, por el pueblo, no tienen precedente. Por su magnitud, su
extensión, su permanencia aquí en Venezuela se han convertido en política de estado, como
parte del proceso de transformación integral del estado, de la sociedad, de la economía, de
la nación. Las misiones se han venido convirtiendo en el centro, núcleo central de las
políticas del gobierno revolucionario”.
Bajo este argumento, las misiones han tenido recursos económicos que superan los US$
131.164.670.890 para convertirse en una política de estado. Contrario a ello, han sido
promotoras de la actual emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela al no
incidir en la reducción de los índices de pobreza, desnutrición y seguridad ciudadana, entre
otros.
Las Misiones Sociales Una Propuesta Hacia La Armonía
Las misiones asumidas como un extraordinario esfuerzo de un gobierno constitucional
que asume cancelar la enorme deuda social de la democracia venezolana, concebidas como
“una figura alternativa de administración pública, pero sin encadenarlas, sin burocratizarlas,
sin limitarlas por exceso de legalismo o estructuras jurídicas (…) porque son aplicaciones
de sistemas de excepción, experimentales, y organizaciones de variadas y cambiantes
naturaleza”. Hugo Chávez (2007).
Todo esto apunta a indicar, que se viene posesionando a los que estaban excluidos del
goce directo de los derechos económicos, sociales y culturales, quienes pasaron a asumir el
protagonismo en la transformación de sus vidas y de la sociedad venezolana en su
colectivo, para garantizar su plena incorporación al desarrollo local y nacional que permita
acelerar y superar el tradicional estado liberal, que genera grandes desigualdades e
injusticia, concebida como la construcción jurídica de una burguesía que solo busca la
garantía de sus intereses, y avancemos hacia la consolidación del paradigma del estado
social.
Desde esta perspectiva, es importante destacar como consecuencia lógica los grandes
avances derivados de la promulgación de la constitución de la república bolivariana de
Venezuela, en el reconocimiento pleno de los derechos humanos, en el ámbito, económico,
social y cultural, que en este contexto son desarrollados con la presencia de numerables
misiones en la contemporánea Venezuela, entre las cuales se resaltan las siguientes: en los
ámbito de la salud: misión barrio adentro I, II Y III; misión sonrisa, misión milagro y
la misión “ José Gregorio Hernández”, para la asistencia médica básica, odontológica,
oftalmológica, rehabilitación fisiátrica y atención de problemas congénitos, en el ámbito de
las garantías e inclusión del derecho a la educación, encontramos la misión robinsón,
misión ribas, y la misión sucre. Vivienda: misión Villanueva, misión hábitat y la
vigente gran misión vivienda. Misión cultura: promoción de los valores nacionales y la
cultura venezolana. Misión ciencia: para el desarrollo tecnológico y científico.
Alimentación, energía, trabajo, ambiente, de atención a madres, mujeres, adolescentes, y las
más recientes, las misiones promovidas en el marco de la inclusión social y nuevos
programas sociales “misión Venezuela en amor mayor”, “misión hijos de Venezuela” y
la gran misión saber y trabajo: con la intención de incorporar a la población joven al
mercado de trabajo para combatir el desempleo.
Las Misiones Sociales Del Gobierno De Hugo Chávez
Las misiones sociales fue el nombre con el que se empezaron a designar la mayor parte
de las acciones y/o programas de tipo social del gobierno de Hugo Chávez, a partir de 2003,
en un contexto sociopolítico caracterizado por una situación política conflictiva, polarizada
y de serios obstáculos a la gobernabilidad democrática.
Formalmente, los objetivos de las misiones están dirigidos a potenciar la inclusión de la
población de menores recursos que han sufrido las deficiencias del sistema de bienestar
social. Cabe destacar que, a pesar de la existencia previa de una propuesta en materia de
política social, rápidamente estas misiones se constituyeron en parte importante de la
intervención gubernamental en el área social, creándose para su ejecución –en algunos
casos– estructuras paralelas al sistema de asistencia social ya existente
Misiones sociales. Período de gobierno de Hugo Chávez. Áreas productivas,
abastecimiento alimentario, salud y educación
Identificación Y Objetivos Tipo De Beneficio Y
Naturaleza Beneficiario
Vuelvan caras Garantizar la participación de Toda la población venezolana
la fuerza creativa del pueblo que esté en situación de
Es una misión en la producción de la exclusión del sistema productivo
enmarcada en el riqueza, superando las del país. El beneficio es la
concepto de economía condiciones de exclusión y capacitación o formación en dos
social. procurando una calidad de sentidos principales: el socio-
vida digna para todos. político y el tecno-productivo,
especialmente en el sector
agrícola.
Mercal Comercialización y mercadeo Toda la población venezolana,
de productos alimenticios y inicialmente, 8.098.613
Es una instancia que de otros productos de primera habitantes / mensualmente.
aspira garantizar el necesidad, para ser
abastecimiento en el distribuidos al mayor y al
país ante cualquier detal, en centros de venta
contingencia. fijos o móviles.
Misión barrio adentro. Dar atención en salud a los Todos los venezolanos. Brinda
sectores desposeídos, superar atención primaria en salud.
Es un programa de el modelo sanitario
índole sanitario. excluyente.
Misión sucre Ampliar la matrícula de la 452.130 bachilleres que están
educación superior pública, fuera del sistema educativo y
Programa social de tipo crear la universidad tienen deseos de hacer carrera
educativo que busca la bolivariana de Venezuela. universitaria.
inserción rápida en el
sistema educativo
universitario.
Misión Robinson i y Alfabetización y atención Todos los venezolanos. Los
misión Robinson ii social en otras esferas. beneficios son los siguientes:
aprendizaje en lecto-escritura,
Alfabetización y salud, reconocimiento social,
cumplimiento de la reparación de viviendas,
primera etapa de pensiones de vejez, tierras,
educación básica. préstamos para la producción y
cursos de capacitación con el
apoyo del INCE.
Misión Rivas Reinserción en el sistema Aproximadamente 5 millones de
educativo para aquellas personas excluidos del sistema
Programa educativo en personas que no culminaron educativo en la tercera etapa,
educación básica y sus estudios de la tercera media y diversificada.
media diversificada. etapa de educación básica y
media diversificada.
Misión ciencia Incorporación masiva de Comunidad científica, centros
nuevos actores sociales con académicos, organizaciones
Creada a inicios del año la utilización intensiva del sociales, población en general.
2006, se define a partir conocimiento y la
de la necesidad de articulación interinstitucional
organizar el desarrollo a través de redes para el
científico y tecnológico desarrollo endógeno y la
del país. integración latinoamericano.
Misión cultura No aparece definido su No aparece este tipo de
objetivo. información.
Surge mediante
convenio cultural con la
universidad simón
rodríguez y el consejo
nacional de la cultura
(CONAC) en el año
2004. Se define como
un programa que
involucra la educación
superior, el desarrollo
sociopolítico y el
desarrollo socio
comunitario y cultural.
Misión Guaicaipuro Restituir los derechos de los Pueblos y comunidades
pueblos indígenas de acuerdo indígenas, no se precisa el tipo de
Se creó el 12 de octubre con la constitución de la beneficio.
de 2003. república bolivariana de
Venezuela.
Misión hábitat Se define partir de sus Familias y comunidades.
objetivos de dar respuestas a
los problemas de las familias
y comunidades en materia de
construcción y desarrollo del
hábitat; levantar urbanismos
integrales; evaluación de los
terrenos a ser destinados para
la construcción de desarrollos
endógenos habitacionales
autosustentables.
Misión identidad Dotación de cedula de Toda la población venezolana.
identidad a venezolanos y
extranjeros.
Madres del barrio Apoyar a las amas de casa Amas de casa.
que se encuentran en estado
de necesidad para la
superación de la pobreza
extrema mediante los
programas sociales y
misiones, acompañamiento
comunitario y asignación
económica.
Misión negra Hipólita Combatir la marginalidad y Menores y adultos en situación
ayudar a los niños de la calle de pobreza e indigencia, niños y
que sufren de pobreza. adultos en situación de calle,
Se comenzó en el año Coordinar todo lo relativo a adolescentes y embarazadas,
2006 plantea la atención la atención integral de niños personas con discapacidad y
a menores y adultos que y adultos en situación de adultos mayores en situación de
viven en las calles o calle, adolescentes y pobreza extrema
están presos. embarazadas, personas con
discapacidad y adultos
mayores en situación de
pobreza extrema.
Misión miranda Contribuir con la integralidad Miembros de la reserva de la fan.
del espacio geográfico
Se define en función de mediante la defensa militar,
la meta de organizar, la cooperación en el
captar, registrar, mantenimiento del orden
controlar y reentrenar a interno y la participación
la reserva de la fuerza activa en el desarrollo
armada nacional (fan). nacional.
Misión piar Dignificar la calidad de vida Población minera.
de los pequeños mineros
fomentando el
aprovechamiento racional y
organizado de los recursos de
acuerdo a la normativa
ambiental.
Misión milagro Realizar operaciones Pacientes que requieren de
quirúrgicas de los ojos de intervenciones quirúrgicas de la
Iniciada en el mes de forma gratuita a las personas vista y no disponen de los
julio del año 2004, de menores recursos recursos económicos necesarios.
mediante acuerdo entre económicos.
cuba y Venezuela.
Misión Zamora Reorganizar la tenencia de la Población venezolana que no
tierra y uso de las tierras tiene titularidad de la tierra.
Va orientado a defender ociosas con vocación
el artículo 307 de la agrícola para erradicar el
constitución. latifundio.
Misión Che Guevara Formar a los participantes del programa, de Fusionada con
manera que cuenten con las herramientas la gran misión
13 de septiembre de cognitivas útiles para organizarse y saber y trabajo,
2007 desarrollarse, de forma sustentable, en la misión
cualquier área socio productiva. Del mismo ciencia y
modo, se tomarán como prioridad las la misión alma
comunidades más desasistidas. mater
Fortalecer la producción nacional de
alimentos, mediante el suministro de apoyo
Gran Misión Agro- técnico, financiero y logístico a pequeños,
Venezuela medianos y grandes productores del país;
sobre todo para aquellos que posean tierras o
25 de enero de 2011
alguna zona donde poder llevar a cabo un
proyecto agrícola.15
Dirigida a los desempleados absolutos, como,
Gran Misión Saber Y por ejemplo, aquellas personas que no posean Fusionada con
Trabajo ningún tipo de ingreso. Los beneficiarios del
la gran misión
programa participan en procesos de formación
chamba juvenil.
1 de enero de 2012 laboral para luego participar en proyectos
estratégicos para el país.
Gran Misión Incluir a jóvenes del país al campo laboral.
Chamba Juvenil También se busca garantizar que todos
los jóvenes estén incorporados al sistema
20 de junio de 2017 educativo.
BIBLIOGRAFIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Misiones_Bolivarianas_de_Venezuela#cite_note-2
https://transparenciave.org/programas-sociales-que-incentivan-la-pobreza/#:~:text=Bajo
%20el%20mandato%20de%20Hugo,salud%2C%20vivienda%20y%20entre%20otros.
file:///C:/Users/USER/Desktop/UPTP/Dialnet-LasMisionesSocialesEnVenezuela-
3923038.pdf
file:///C:/Users/USER/Desktop/UPTP/Dialnet-LasMisionesSocialesEnVenezuela-
3923038.pdf
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.P.T.P. “J.J. Montilla”
Acarigua – Portuguesa
TEMA I
SOCIO-POLITICA NACIONAL
(LAS MISIONES SOCIALES)
Alumno:
Jesús Sánchez
25.697.715
Profesor: TORIN FIDEL
Formación Socio-Político
FEBRERO DEL 2024