Glosas para el acto
INTRODUCCIÓN
Hoy nos congregamos en la celebración de un acontecimiento histórico. El 20 de Junio
de 1820 falleció en Buenos Aires el doctor Manuel Belgrano, creador de la
Bandera Argentina. Hombre de talento, que aceptó la lucha con abnegación y con
humildad, tanto en la victoria como en la derrota, sin retroceder ante el sacrificio y sin
buscar ni pedir nada a cambio.
Su amor a la libertad y al ser nacional lo impulsó a soñar con un símbolo a la medida de
nuestra identidad: La Bandera Argentina, que izó y saludó con sus soldados, a cada paso
de su campaña militar.
Hoy sabemos que Nuestra Bandera nos identifica como pueblo ante el mundo. Por eso
para homenajearla, nos encontramos reunidos en este humilde acto.
Y para hacerlo más especial, contamos con la presencia de la Banda de la Escuela de
Aviación, quienes nos deleitarán con el sonido de su música.
IZADO DE LA BANDERA
Comenzamos a vivir este acto invitando a los alumnos, de los distintos grados, a izar la
Bandera que Belgrano creó hasta lo más alto del mástil de la escuela.
ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA
Bajo tu protección Bandera celeste y blanca se fundaron pueblos, se abrieron caminos,
se construyeron ferrocarriles, se crearon escuelas, tú estás en cada rincón de nuestra
patria.
Amparados por ti, vivimos hoy, millones de hombres, mujeres y niños nacidos en estas
tierras o venidos de otras en busca de trabajo, progreso y bienestar.
Acompañada de su abanderado y escoltas llega a nosotros nuestra Bandera de
Ceremonias para presenciar el acto que la tiene como protagonista. Recibámosla con la
alegría de sentir que ella es y será siempre el distintivo de nuestra identidad nacional. La
recibimos con un caluroso aplauso portada por su abanderado/a de sexto
Nuestra Bandera Provincial, al igual que nuestra Bandera Nacional, nos identifica como
pueblo. Pueblo que pertenece y forma parte de esta gran nación a la cual ayuda, desde
su lugar, a progresar. La recibimos hoy portada por abanderado
La Bandera Papal es aquella que representa todos aquellos valores que Cristianos
debemos tener y practicar diariamente, bajo la protección de Nuestro Señor y con la
fortaleza que nos da Nuestra Madre para encontrarlos en cada situación y personas de
nuestra vida. La recibimos en esta ocasión portada por abanderado/a
HIMNO NACIONAL
La patria no sólo se identifica por su Bandera, por el obrar de sus habitantes, su
quehacer cotidiano, sus paisajes y culturas sino también por su Himno Nacional.
Cantar el himno nacional es reafirmar nuestra identidad nacional, por eso entonémoslo
con entusiasmo para que todos sepan que nos sentimos orgullosos de pertenecer a este
pueblo.
PALABRAS ALUSIVAS
Manuel Belgrano fue un hombre que además de querer una Patria libre e independiente,
nos dejó grandes legados…
Para conocer más de ellos les expresaré las siguientes palabras.
Señora Directora, Vicedirectora, personal docente, no docente, padres y alumnos…
“Año tras año, cuando llega el 20 de junio, recordamos al creador de nuestra Bandera
Nacional: Manuel Belgrano, y brotan en nuestros corazones sentimientos de identidad
nacional que muchas veces tenemos un poco olvidados.
Manuel Belgrano fue un gran patriota que trabajó sin descanso por ver a su amada
Patria libre e independiente. A pesar de que su vida fue muy corta, dejó grandes huellas
en la historia argentina.
Fue economista, periodista, abogado, miembro de la primera junta de Gobierno,
fundador de escuelas, militar y político. Pero sobre todas las cosas, fue educador. ¡Sí!
Nos enseñó que:
Si somos honrados nada debe preocuparnos,
Si somos buenos ciudadanos nuestro pueblo se mejorará,
Si somos valientes podemos ganarlo todo,
Si somos libres podremos disfrutar de nuestros logros,
Si somos justos reinará la paz,
Si somos constantes alcanzaremos las metas que nos propongamos y
Que si somos estudiosos obtendremos las mejores armas para enfrentar nuestro
futuro.
Incorporemos estas enseñanzas a nuestra vida diaria para que de una vez y para
siempre flamee una Bandera que diga: “Somos un pueblo que con trabajo, esfuerzo,
constancia y mucho esfuerzo salió adelante a pesar de todo”
Muchas Gracias”
PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA
Celeste y blanco son los colores de nuestra nación. Estos colores nos igualan y nos
unen como hermanos, nos representan y nos inspiran en el suelo que habitamos.
Sus franjas simbolizan el presente y el ayer, los sueños para el futuro y los deseos de
crecer.
Los estudiantes de cuarto grado hoy realizan la Promesa a la Bandera de serle fieles y
leales, cumpliendo sus deberes de ciudadanos con responsabilidad.
Los recibimos y los acompañamos en este inolvidable momento.
Ahora con alegría, los alumnos recibirán sus diplomas y reconocimiento por haber
participado de esta hermosa y gran celebración.
REPERTORIO DE LA BANDA
Como anteriormente dijimos, hoy contamos con la presencia de la Banda de la Escuela
de Aviación, la cual nos ha acompañado durante toda la celebración de la Promesa.
Pero ahora, nos van a deleitar con un repertorio de canciones, para que podamos
apreciar, aún más, el gran trabajo que hacen.
RETIRO DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA
Nuestras Banderas nos acompañaron en este sencillo homenaje. Llegó el momento de
despedirlas agradeciéndoles que hayan estado, una vez más, junto a nosotros.
DESPEDIDA
Debemos recordar, valorar e imitar permanentemente ejemplos de personas honestas
para crecer como ciudadanos.
Manuel Belgrano fue una de estas personas. Recordar su vida es repensar el concepto
de honestidad y generosidad.
Los invito a ser multiplicadores de lo que han vivido en este acto como una misión que
sirva para engrandecer cada lugar en el que desempeñemos nuestras vidas.
PROMESA A LA BANDERA
"Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores
de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra
Patria.
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a
los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo.
Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos,
a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de
nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de
millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra
tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra
Bandera y nuestra Constitución. Representa nuestra tierra y
nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y
montañas; el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y
realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día,
debemos construir la democracia que nos ennoblece y
conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el
de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de
argentinos.
Alumnos: ¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con
fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad,
comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando
solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan
nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de
nuestros actos sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestaron: "Sí, prometo."