0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 5 - Recapitulación

Este documento presenta las instrucciones para la quinta y última fase de un curso sobre sostenibilidad y calidad de vida. Los estudiantes deben trabajar en grupos para desarrollar un plan de gobierno municipal que incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El plan incluirá 10 estrategias, una infografía y un video en el que el alcalde anuncia el plan a la comunidad. Los estudiantes deben seguir 10 pasos que incluyen investigar, proponer estrategias, crear un guión y grabar el video. Al

Cargado por

Diana Chaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 5 - Recapitulación

Este documento presenta las instrucciones para la quinta y última fase de un curso sobre sostenibilidad y calidad de vida. Los estudiantes deben trabajar en grupos para desarrollar un plan de gobierno municipal que incorpore los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El plan incluirá 10 estrategias, una infografía y un video en el que el alcalde anuncia el plan a la comunidad. Los estudiantes deben seguir 10 pasos que incluyen investigar, proponer estrategias, crear un guión y grabar el video. Al

Cargado por

Diana Chaparro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sostenibilidad, Desarrollo y Calidad de vida
Código: 40006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5


Recapitulación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
23 de noviembre de 2023 6 de diciembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Visualizar la interrelación, en su territorio, de los conceptos de
desarrollo, desarrollo sostenible, calidad de vida, conflictos
socioambientales y ecofeminismo.
La actividad consiste en:
Simulando que son el alcalde de su municipio y sus secretarios de
gobierno, planeación, infraestructura y/o desarrollo social, van a
incorporar en la planificación del municipio los ODS y el mejoramiento
de la calidad de vida de sus habitantes. Van a simular desde su rol cuáles
serán las estrategias para lograr cumplir con los ODS. Deben entregar
un plan con 10 estrategias, su explicación y argumentación, este plan se
entregará en un volante informativo (infografía) y deben hacer un video
simulado institucional donde el alcalde anuncia ese plan a su comunidad.
Se deben seguir los siguientes pasos:

PASO 1: Revisar el material de estudio del curso y retomar conceptos o


ideas que les facilite el desarrollo de cada una de las actividades de esta
fase.

PASO 2: Seleccionen 1 o 2 ODS (si quieren, pueden ser más, pero


tengan presente lo que se enuncia en el paso 4), sobre el/los cual/es van
a proponer 10 estrategias que serán incluidas en el Plan de Gobierno del
alcalde municipal y que deben ser desarrolladas conforme los alcances y
competencias de la administración municipal (pilas con esto, no
1
propongan cosas que no puede hacer un alcalde, traten de ser realistas).
NOTA: Sugiero que seleccionen un municipio, el que quieran, revisen sus
necesidades y a partir de ahí desarrollen los siguientes pasos,
especialmente del 4 en adelante.

PASO 3: Seleccione un rol entre los siguientes: Alcalde/sa, Secretaria/o


de Gobierno, Secretaria/o de Planeación, Secretaria/o de Infraestructura
y/o Secretaria/o de Desarrollo Social (de acuerdo con el número de
participantes en el foro y del/los ODS que escogieron para trabajar )
OJO, el rol de Alcalde/sa es indispensable, así que este es obligatorio y
tengan en cuenta que se trata del Alcalde/sa del municipio que se sugiere
seleccionar, esto les sirve para tener una idea mucho más real y concreta
sobre lo que pueden proponer. Este/a Alcalde/sa debe ser carismático/a,
político/a, recuerden que es quien por la que las personas de un
municipio votaron, así que debe mantener a la ciudadanía motivada.

PASO 4: Investigue sobre su rol, ya sea como Alcalde/sa o Secretaria/o


de Despacho y el/los ODS que eligieron. Deben recopilar información
relevante, estadísticas, estudios de caso y ejemplos concretos que
respalden su posición en relación con el desarrollo en el entorno
seleccionado. Deben comprender los desafíos actuales, las posibles
estrategias y las mejores prácticas para alcanzar el objetivo de desarrollo
sostenible en su área específica.

PASO 5: En el foro compartan todos los avances que tengan respecto


de su investigación, así como las propuestas que van surgiendo, de tal
modo que se evidencie que entre todos están construyendo el plan de
gobierno. Esto hace parte del ejercicio de planeación, de ahí la
importancia de fundamentar sus ideas sobre algo real. Esta actividad la
deben realizar desde el rol que escogieron, procuren adoptar el papel y
escribir en primera persona, métanse en el rol y actúen como si ustedes
fueran cada una de esas personas.

PASO 6: Cuando tengan suficiente material, deben especificar las 10


estrategias que harán parte de la política institucional para el alcance o
logro del ODS o de los ODS que hayan seleccionado. Tengan presente
que estás deben plantearse de tal forma que sean comprensibles y que
tengan una descripción respecto de lo que buscan o pretenden, que sean
acordes con los alcances y competencias de la administración municipal
y que sean congruentes con los recursos disponibles.

2
PASO 7: Con las estrategias definidas, iniciarán la elaboración de un
guión para un video institucional que deberá ser presentado por el/la
Alcalde/sa con el acompañamiento de sus secretarias/os de despacho
(aunque quien expone principalmente es el/a Alcalde/sa, los otros no
son prioritarios aunque pueden participar en el video), y en este deberá
incluir el paso a paso para el desarrollo del video, es decir, se debe
indicar quién va a decir qué cosa, que sonidos acompañarán, en fin,
todos los detalles técnicos.

PASO 8: Elaboren una infografía, la cual deberá contener de manera


ejecutiva, el detalle de la política a implementar y las 10 estrategias
propuestas. Recuerden que esta debe ser muy visual, es decir, no tanto
texto, pero que contenga la información clave.

PASO 9: Se realizará la grabación del video, que corresponde a una


conferencia de prensa o un video institucional, en el cual el/la Alcalde/sa
expone su plan de gobierno orientado al cumplimiento de esa política
por medio de la cual quiere lograr el/los ODS seleccionado/s. Aquí
pueden mostrar también la infografía como material de apoyo.

PASO 10: Elaboren entre todos el informe escrito, el cual debe contener:
1. Portada
2. Evidencias de participación en el foro (por cada una/o de las/os
participantes)
3. Evidencias de trabajo en equipo (pueden incluir los comentarios en
foro, reuniones virtuales, capturas de chat, etc)
4. Estructura o guión del video
5. Infografía
6. Enlace del video
7. Conclusiones de la actividad y del curso (no es solo a modo
conceptual, sino que apreciaciones tienen ustedes frente al desarrollo
del curso, los contenidos temáticos, qué proponen para mejorarlo)

POR FAVOR!! Tengan en cuenta que el informe debe cumplir con


normas APA

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

3
Observar el Syllabus del curso para lograr claridad sobre la ruta de
aprendizaje. Los contenidos de todas las unidades del curso. Recuerde
que esta fase corresponde a la prueba final del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

En el entorno de Aprendizaje debe: Participar activamente en el foro


Fase 5 – Recapitulación, publicando sus aportes sobre las principales
ideas que sinteticen lo adquirido durante el curso. También debe
contrastar las respuestas de sus compañeros/as, siempre
contemplando los aportes propios y colectivos.

En el entorno de Evaluación debe:

En el vínculo Tarea Fase 5 – Recapitulación– Entrega de actividad, entregar


el trabajo consolidado: vínculo de la exposición subido en YouTube.
Recuerde verificar que el vínculo está abierto a todas las personas
que tengan el enlace. en formato PDF y normas APA, nombrándolo de
la siguiente manera: “GrupoXX_apellidos_Fase5”

Ejemplo: “Grupo230_jimenez_suarez_ortiz_medina_cruz_Fase5 ”, siempre teniendo en


cuenta la fecha límite establecida en la agenda del curso

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participar activamente del foro

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Entregar en el entorno de evaluación, en el vínculo Tarea Fase 5 –


Recopilación un trabajo consolidado en formato PDF.

Características del trabajo escrito:

1. Portada
2. Evidencias de participación en el foro
3. Evidencias de trabajo en equipo
4. Estructura o guion del video

4
5. Infografía
6. Enlace del video
7. Conclusiones de la actividad y del curso

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Se tendrá en cuenta el trabajo individual en relación con la


participación en el Foro a través de los aportes individuales dados
mediante las propias respuestas, como por las discusiones que
pueda generar con sus compañeros, las cuales se deben enmarcar
dentro de los tiempos estipulados en la agenda del curso.

6. Las respuestas que comparta en el foro y consigne en el producto


de entrega final deberán ser propias y estar argumentadas,
teniendo en cuenta citar las referencias bibliográficas en los casos
en que corresponda según las normas APA (7ª edición), en todo
caso evitando los plagios.

5
7. Consultar la resolución rectoral número 006808 del 9 de agosto
de 2014 quedó estipulado la no recepción de actividades en el foro
cuyas entregas se hagan tres días previos al cierre de la actividad,
precisamente porque estos espacios se enriquecen con la
constante interacción entre estudiantes y el acompañamiento
correspondiente. Los casos que incumplan con esta condición en
las fechas del foro no sumarán en la calificación del trabajo final.

8. En el Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 o Reglamento


Estudiantil, Artículo 61 establece: que una vez el/la docente
evalué y retroalimente los trabajos enviados por las/los
estudiantes, éstos cuentan con tres días calendario para solicitar
ajustes, recalificaciones o revisiones, pasado este periodo de
tiempo la calificación queda como asumida por todas las partes y
no se admiten solicitudes de ajustes o revisiones.

9. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalan en esta guía de
actividades y en los mensajes dejados por su tutor/a en el foro
del entorno de Aprendizaje.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El/la estudiante participa en el foro de manera activa,
crítica y pertinente, de acuerdo con los lineamientos establecidos en
la guía de actividades, realizando aporte a los ítems que se evalúan
en esta guía para la participación de los foros, específicamente lo
referido en el paso 1.
Primer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 18 puntos y 20 puntos
Participación
Nivel Medio: El/la estudiante participa en el foro, sin tener en
individual
cuenta los lineamientos establecidos en la guía de actividades y no
participa en alguno de los ítems que se evalúan en esta guía para la
Este criterio
participación de foros, específicamente lo referido en el paso 1.
representa 20
puntos del total
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 2 puntos y 17 puntos

Nivel bajo: El/la estudiante no participó del foro ni realizó las


actividades establecidas en la guía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: La/El estudiante selecciona la ODS y el rol en grupo,
Segundo criterio
recopila información sobre este, realiza la estructura o guion del
de evaluación:
video. Lo hace en un formato audio de mínimo 5 minutos en el
formato de video. El video es claro, pertinente y cumple con la
Selección rol, diseño
temática diseñada en la guía de actividades. Presenta el link de este
de infografía, diseño
video en un trabajo conforme a la ruta diseñada en la presente guía.
del video
Además, entrega el link de la infografía y esta es clara y coherente
y guarda relación con el video.

Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 95 entre 80 puntos y 95 puntos
puntos del total

8
de 125 puntos de Nivel Medio: La/El estudiante aplica parcialmente la ruta diseñada
la actividad en la presente guía para realizar la selección, investigación del tema
y grabación del video, además la/el estudiante no realiza el video
con los estándares requeridos, durando menos de 5 minutos y/o no
siendo subido a la plataforma YouTube y/o no entrega la estructura
o guión del video y/o no enlaza el link en el cuerpo de trabajo que
se sube al entorno evaluación y/o no enlaza el link de la infografía
y/o esta infografía no es coherente con el contenido del video.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 79 puntos

Nivel bajo: No hay exposición en formato video o esta no cumple


con los requerimientos de la guía. No se evidencia selección,
investigación y análisis. No entrega el guion del video. No entrega
la infografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El trabajo presenta la exposición en formato video y
subida a YouTube, además de lo requerido en la guía. Hay
pantallazos de la participación en el foro y del video subido a
YouTube. Entrega la infografía correctamente. La bibliografía está
elaborada con normas APA. El formato de presentación es PDF y el
Tercer criterio de archivo está nombrado el archivo conforme se dispuso en la guía de
evaluación: actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Entrega de trabajo
entre 9 puntos y 10 puntos
final
Nivel Medio: El trabajo presenta la exposición en formato video
Este criterio y/o no está subida a YouTube y/o no cumple a cabalidad con lo
representa 10 requerido en la guía y/o no hay pantallazos de la participación en el
puntos del total foro y del video subido a YouTube o estos están incompletos; y/o No
de 125 puntos de hay enlace de infografía. La bibliografía está mal elaborada; y/o El
la actividad formato de presentación no es PDF y/o no está nombrado el archivo
conforme se dispuso en la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 8 puntos

9
Nivel bajo: No entrega el trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

10

También podría gustarte