Cirugía Segura (Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica)
1/ UNIDAD MÉDICA: 2/ SERVICIO: 3/ CAMA: 4/ FECHA:
5/ NOMBRE DEL PACIENTE: 6/ FECHA DE NACIMIENTO: 7/ EDAD: 9/ NÚMERO DE EXPEDIENTE:
8/ GÉNERO: •MASCULINO ‘ FEMENINO
PAUSA QUIRÚRGICA: SALIDA:
Antes de la inducción de la anestesía Antes de la incisión cutánea Antes de que el paciente salga de quirófano
Lectura por Anestesiólogo y llenado por Enfermera Lectura por Cirujano y llenado por Enfermera Lectura y llenado por enfermera circulante
Circulante circulante
23/ CONFIRMADO QUE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ESTÁN 27/ LA ENFERMERA CONFIRMA VERBALMENTE CON EL EQUIPO
10/ El PACIENTE HA CONFIRMADO: (cirujano, anestesiólogo, enfermera):
PRESENTES Y PREPARADOS
NOMBRE DEL PACIENTE CIRUJANO ANESTESIÓLOGO EL NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO
FECHA DE NACIMIENTO ENFERMERA OTROS EL RECUENTO DEL INSTRUMENTAL,GASAS Y AGUJAS
24/ CIRUJANO, ANESTESIÓLOGO Y ENFERMERA HAN CONFIRMADO ¿HAY ALGÚN PROBLEMA EN RELACIÓN CON EL MATERIAL O
LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA
VERBALMENTE: LOS EQUIPOS?
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PACIENTE SONDAS NO SI ¿CUÁL?
11/ CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROCEDIMIENTO POSICIÓN
CIRUGÍA : SI NO ANESTESIA: SI NO 28/ IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
12/ LUGAR DEL CUERPO MARCADO SI NO PROCEDE SITIO QUIRÚRGICO NO PROCEDE SI PROCEDE
SE COMPLETÓ EL CONTROL DE LA SEGURIDAD DE LA ANESTESIA
13/ 29/ ENFERMERA VERIFICA ETIQUETAS CORRECTAS DE LAS MUESTRAS
25/ REVISIÓN DE SUCESOS CRÍTICOS
AL REVISAR… BIOLÓGICAS
EQUIPO VERIFICADO Y MEDICACIÓN DE LA ANESTESÍA EL NOMBRE DEL PACIENTE Y FECHA DE NACIMIENTO
PULSOXIMETRO FUNCIONANDO EN EL PACIENTE NOMBRE DEL TEJIDO Y PIEZA QUIRÚRGICA
EL CIRUJANO INFORMA:
EL RIESGO ANESTÉSICO NO.DE PIEZAS: HORA:
LOS PASOS CRÍTICOS O IMPREVISTOS
gjfgjfjgnjnjnggjng nvnvnnnvcncvnvnvccnv 30/ CIRUJANO ENTREGA SOLICITUD DE PATOLOGÍA A ENFERMERÍA
VERIFICADO INSTRUMENTAL/EQUIPO/PRÓTESIS
LA DURACIÓN DE LA OPERACIÓN SI NO
kfgkfgnkdfknfknkfkffkkfkfkfkfkgfgffggf 31/ EL CIRUJANO, ANESTESIÓLOGO Y PERSONAL DE ENFERMERIA
14/ ¿TIENE EL PACIENTE ALERGIAS CONOCIDAS? LA PÉRDIDA DE SANGRE PREVISTA COMENTAN
NO SI EL ANESTESIÓLOGO NOTIFICA: nnvcv
cgvvvcvvcvcvcvccualés: mmbvmbvmbvmbvmbm PRINCIPALES ASPECTOS DE LA OPERACIÓN DEL PACIENTE
EXISTENCIA DE ALGÚN RIESGO O ENFERMEDAD EN EL gjffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffggjjj
15/ ¿PROFILAXIS ANTIBIÓTICO EN LOS ÚLTIMOS 60 min? PACIENTE QUE COMPLIQUE LA CIRUGIA PLAN DE TRATAMIENTO
SI NO PROCEDE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA COMUNICA: jjjjjjjjjjjjjjjjjjjgffffffffffffffffffffffffffffffffffg
RIESGOS DEL POSTOPERATORIO
16/ ¿DIFICULTAD EN LA VÍA AÉREA/RIESGO DE ASPIRACIÓN? LA FECHA Y EL MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN DEL EQUIPO E
INSTRUMENTAL.
SI jgfjggfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj 32/ NECESIDAD DE PROFILAXIS ANTITROMBÓTICA
NO El equipo y la asistencia están REACTIVO QUÍMICO DE ESTERILIZACIÓN DEL EQUIPO E vbbcccccccccccNO SI
disponibles INSTRUMENTAL.
17/ ¿RIESGO DE HEMORRAGIA EN ADULTOS >500ml? vmmbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb 33/ OCURIERON EVENTOS ADVERSOS NO SI
NO SI LA EXIXTENCIA DE ALGÚN PROBLEMA CON EL INSTRUMENTAL, ¿Cuáles?
LOS EQUIPOS Y EL CONTEO DEL MISMO.
18/ ¿DISPONE DE UNA VÍA DE ACCESO IV ADECUADA PARA FLUIDOS 34/ CIRUJANO:
NESESARIOS? FGFDFGGFFFGFGFDFFGFFFGFGFGFDF
NO SI 26/ OBSERVACIONES: NOMBRE: FIRMA:
19/ ¿HEMODERIVADOS Y SOLUCIONES DISPONIBLES? 35/ ANESTESIÓLOGO:
NO SI FGFDFGGFFFGFGFDFFGFFFGFGFGFDF
NOMBRE: FIRMA:
20/ ¿SE HA RALIZADO EL CRUCE DE SANGRE PREVIAMENTE? 36/ INSTRUMENTISTA:
NO SI FGFDFGGFFFGFGFDFFGFFFGFGFGFDF
NOMBRE: FIRMA:
21/ ¿REQUIERE ESTUDIOS TRANSOPERATORIOS? NO SI 37/ ENFERMERA CIRCULANTE:
CUÁLES: ¿SE SOLICITO? SI NO FGFDFGGFFFGFGFDFFGFFFGFGFGFDF
NOMBRE: FIRMA:
22/ ¿SE MUESTRAN LAS IMÁGENES DIAGNÓSTICAS ESENCIALES? 38/ OBSERVACIONES:
SI NO PROCEDE
217B20000-418-15