0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

Resumen de La Constitución Política Del Estado Libre y Soberano de México

Este documento presenta un resumen de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Describe los nueve títulos que componen la constitución, incluyendo el estado de México como entidad política, los principios constitucionales y derechos humanos, la población, el poder público del estado dividido en poderes legislativo, ejecutivo y judicial, el poder público municipal, la administración de recursos públicos, la responsabilidad de servidores públicos, disposiciones generales, y la permanencia de la constitución

Cargado por

jairale.rodea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

Resumen de La Constitución Política Del Estado Libre y Soberano de México

Este documento presenta un resumen de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. Describe los nueve títulos que componen la constitución, incluyendo el estado de México como entidad política, los principios constitucionales y derechos humanos, la población, el poder público del estado dividido en poderes legislativo, ejecutivo y judicial, el poder público municipal, la administración de recursos públicos, la responsabilidad de servidores públicos, disposiciones generales, y la permanencia de la constitución

Cargado por

jairale.rodea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Resumen de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

de México.

Contenido
Título Primero: del Estado de México Como Entidad Política (Del Artículo 1 al 4) .............................3
Título Segundo: de los Principios Constitucionales, los Derechos Humanos y Sus Garantías (Del
Artículo 5 al 20) ...................................................................................................................................3
Título Tercero: de la Población ...........................................................................................................3
Capítulo Primero: de los Habitantes del Estado (Del Artículo 21 A 27)...........................................3
Capítulo Segundo: de los Ciudadanos del Estado (Del Artículo 28 A 33) ........................................4
Título Cuarto: del Poder Público del Estado. .......................................................................................4
Capítulo Primero: de la División de Poderes (Del Artículo 34 A 37) ................................................4
Capítulo Segundo: del Poder Legislativo. ........................................................................................4
Sección Primera: de la Legislatura (Del Artículo 38 A 60) ...........................................................4
Sección Segunda: de las Facultades y Obligaciones de la Legislatura (Articulo 61) ....................5
Sección Tercera: de la Diputación Permanente (Del Artículo 62 A 64) .......................................5
Capítulo Tercero: del Poder Ejecutivo. ............................................................................................5
Sección Primera: del Gobernador del Estado (Del Artículo 65 A 76) ..........................................5
Sección Segunda: de las Facultades y Obligaciones del Gobernador del Estado (Del Artículo 77
A 80) ............................................................................................................................................6
Sección Tercera: del Ministerio Público y de la Seguridad Pública (Del Artículo 81 A 86 Bis).....6
Sección Cuarta: del Tribunal de Lo Contencioso Administrativo (Articulo 87)............................6
Capítulo Cuarto: del Poder Judicial. ................................................................................................6
Sección Primera: del Ejercicio de la Función Judicial (Del Artículo 88 A 105) .............................6
Sección Segunda: del Consejo de la Judicatura del Estado de México (Del Artículo 106 A 111) 7
Título Quinto: del Poder Público Municipal. .......................................................................................7
Capítulo Primero: de los Municipios (Del Artículo 112 A 117) ........................................................7
Capítulo Segundo: de los Miembros de los Ayuntamientos (Del Artículo 118 A 121) ....................8
Capítulo Tercero: de las Atribuciones de los Ayuntamientos (Del Artículo 122 A 127) ..................8
Capítulo Cuarto: de las Atribuciones de los Presidentes Municipales (Articulo 128) .....................8
Título Sexto: de la Administración y Vigilancia de los Recursos Públicos (Articulo 129) .....................8
Título Séptimo: de la Responsabilidad de los Servidores Públicos y del Juicio Político (Del Artículo
130 A 136) ...........................................................................................................................................8
Título Octavo: Prevenciones Generales (Del Artículo 137 A 147) .......................................................8
Título Noveno: de la Permanencia de la Constitución. .......................................................................9
Capítulo Primero: de las Reformas a la Constitución (Articulo 148) ...............................................9
Capítulo Segundo: de la Inviolabilidad de la Constitución (Articulo 149) ......................................9
Transitorios .........................................................................................................................................9
Título Primero: del Estado de México Como Entidad Política (Del Artículo 1 al 4)
• Artículo 1: El Estado de México es Libre y Soberano además de pertenecer a la federación.
• Artículo 2: Como se integra y sus límites.
• Artículo 3: Forma de Gobierno del Estado de México.
• Artículo 4: poderes del estado.

Título Segundo: de los Principios Constitucionales, los Derechos Humanos y Sus Garantías
(Del Artículo 5 al 20)
Artículo 5: Reconocimiento a los derechos humanos.

Artículo 6: Derecho al Honor, Crédito y Prestigio.

Artículo 7: No privación de la vida, libertad a perpetuidad y confiscación de bienes.

Artículo 8: Todos los ciudadanos deben respetar la ley (Salvo riesgo, siniestro o desastre aprobado
por el gobernador).

Artículo 9: Restablecimiento de las garantías a cargo del Gobernador.

Artículo 10: Proceso Electoral y Sufragio en el Estado.

Artículo 11: Organización de las elecciones, el Instituto Electoral de Estado de México.

Articulo 12: Fines de los Partidos Políticos.

Articulo 13: El tribunal electoral en el proceso electoral.

Articulo 14: El Gobernador puede someter a referéndum totales o parciales.

Artículo 15: Organizaciones Civiles.

Artículo 16: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Artículo 17: Pueblos Indígenas.

Artículo 18: Desarrollo integral.

Articulo 19: Recursos, su captación y administración.

Articulo 20: Sanciones por mal uso de los recursos públicos.

Título Tercero: de la Población


Capítulo Primero: de los Habitantes del Estado (Del Artículo 21 A 27)
Artículo 21: Quienes son habitantes.

Articulo 22: Quienes son Habitantes Mexiquenses.

Articulo 23: Requisitos para ser Mexiquense.

Articulo 24: Preferencia por mexiquenses para cargos públicos estatales.

Artículo 25: Quienes son vecinos del estado.


Artículo 26: Vecinos.

Articulo 27: Deberes de los vecinos.

Capítulo Segundo: de los Ciudadanos del Estado (Del Artículo 28 A 33)


Artículo 28: Ciudadanos del Estado.

Articulo 29: Prerrogativas de los ciudadanos del Estado.

Artículo 30: Suspensión de derechos y prerrogativas a los Ciudadanos.

Articulo 31: Perdida de estatus de ciudadano.

Articulo 32: Perdida de estatus de vecino del estado.

Artículo 33: Aplicación de la ley.

Título Cuarto: del Poder Público del Estado.


Capítulo Primero: de la División de Poderes (Del Artículo 34 A 37)
Artículo 34: división de poderes en el Estado.

Articulo 35: Limitantes poder legislativo y ejecutivo.

Articulo 36: No pueden reunirse dos o mas poderes en una sola persona o corporación (salvo
articulo 61, fracción XI).

Articulo 37: Toluca sede del poder público.

Capítulo Segundo: del Poder Legislativo.


Sección Primera: de la Legislatura (Del Artículo 38 A 60)
Artículo 38: Integración del poder legislativo (Asamblea).

Artículo 39: Integración de la legislatura.

Articulo 40: Requisitos para ser diputado.

Artículo 41: Inexcusabilidad de cargo diputado.

Articulo 42: Los diputados jamás podrán ser reconvenidos o enjuiciados por las declaraciones o los
votos que emitan con relación al desempeño de su cargo y su fuero.

Artículo 43: El ejercicio del cargo de diputado es incompatible con cualquier comisión o empleo
del Gobierno Federal, del Estado o de los municipios.

Articulo 44: Reelección de diputados.

Artículo 45: Elección de diputados.

Articulo 46: Sesiones ordinarias de la legislatura.

Articulo 47: Sesiones extraordinarias de la legislatura.

Articulo 48: Asistencia de los diputados.


Artículo 49: Sesiones fuera de la capital.

Artículo 50: Conducción de las sesiones.

Articulo 51: Quienes pueden presentar iniciativas.

Articulo 52: Comparecencias ante la legislatura.

Articulo 53: Resoluciones de la legislatura.

Artículo 54: Votaciones nominales.

Articulo 55: Preferencia en tramites legislativos urgentes.

Articulo 56: adición, reforma o derogación del articulo o abrogación de leyes.

Artículo 57: Promulgación, publicación y observaciones de leyes y decretos.

Articulo 58: Publicación de leyes y decretos.

Articulo 59: Subsanación a Leyes y Decretos.

Articulo 60: Observaciones del gobernador ante ley o decreto debe ser aprobado o desechado.

Sección Segunda: de las Facultades y Obligaciones de la Legislatura (Articulo 61)


Articulo 61: Facultades y obligaciones de la legislatura.

Sección Tercera: de la Diputación Permanente (Del Artículo 62 A 64)


Artículo 62: Designación de la diputación permanente.

Artículo 63: Duración de la diputación permanente.

Artículo 64: Ffacultades y obligaciones de la Diputación Permanente.

Capítulo Tercero: del Poder Ejecutivo.


Sección Primera: del Gobernador del Estado (Del Artículo 65 A 76)
Articulo 65: El poder Gobernador.

Artículo 66: Elección del Gobernador.

Articulo 67: Cargo del Gobernador.

Articulo 68: Requisitos para ser Gobernador.

Articulo 69: Periodo del Gobernador Electo.

Artículo 70: Ausencia del Gobernador Electo.

Artículo 71: Gobernador interino.

Artículo 72: Gobernador Sustituto.

Artículo 73: Faltas (tiempos) del Gobernador.

Articulo 74: Falta absoluta del Gobernador.


Articulo 75: Protesta de ley del Gobernador.

Articulo 76: Renuncia del Gobernador.

Sección Segunda: de las Facultades y Obligaciones del Gobernador del Estado (Del Artículo
77 A 80)
Articulo 77: Facultades y Obligaciones del Gobernador.

Artículo 78: La administración pública del Gobernador será apoyado en ddependencias y los
organismos auxiliares.

Artículo 79: El secretario general de gobierno.

Articulo 80: Refrendo de leyes, decretos, reglamentos, circulares, acuerdos y, en general, los
documentos que suscriba el Gobernador por parte del secretario general.

Sección Tercera: del Ministerio Público y de la Seguridad Pública (Del Artículo 81 A 86 Bis)
Articulo 81: El ministerio público.

Artículo 82: Competencia del Ministerio Publico.

Articulo 83: La fiscalía general de Justicia del Estado.

Articulo 83 bis: fiscalía general de Justicia políticas, lineamientos y visión estratégica para el
cumplimiento de sus atribuciones.

Articulo 83 Ter: Tiempo en el cargo del fiscal general y su reemplazo.

Articulo 84: Requisitos para ser Fiscal del Estado.

Articulo 85: Requisitos para ser agente del Ministerio Publico o de la Policía de Investigación.

Artículo 86: Coordinación Policía – Ministerio Publico.

Articulo 86 bis: La seguridad publica como responsabilidad del estado y municipios.

Sección Cuarta: del Tribunal de Lo Contencioso Administrativo (Articulo 87)


Articulo 87: Tribunal Administrativo de lo contesioso.

Capítulo Cuarto: del Poder Judicial.


Sección Primera: del Ejercicio de la Función Judicial (Del Artículo 88 A 105)
Artículo 88: Integración del Poder Judicial.

Artículo 88 bis: Atribuciones de la sala constitucional.

Artículo 89: Integración Tribunal Superior de Justicia.

Artículo 90: Suspensión a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

Articulo 91: Requisitos para ser Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.

Articulo 92: Limitantes por parentesco para integrar un Juzgado, Sala del Tribunal Superior de
Justicia o Consejo de la Judicatura.
Articulo 93: Ausencia de Magistrados y Proceder.

Artículo 94: Integración del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Articulo 95: Corresponde al Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

Articulo 96: Corresponde a las sala colegiadas y unitarias regionales Tribunal Superior de Justicia.

Artículo 97: Establecimiento de Salas colegiadas y unitarias por región.

Artículo 98: Ningún negocio judicial podrá tener más de dos instancias

Articulo 99: Impedimentos para Magistrados y Jueces.

Artículo 100: Duración del cargo de jueces de Primera Instancia.

Articulo 101: Requisitos para Jueces de Primera Instancia.

Articulo 102: Competencia de los Jueces.

Artículo 103: Duración del Cargo de Jueces de Cuantía Menor.

Artículo 104: Requisitos Jueces de Cuantía Menor.

Artículo 104 bis: El proceso penal será acusatorio y oral.

Articulo 105: División del estado en distritos y regiones judiciales para la administración de justicia.

Sección Segunda: del Consejo de la Judicatura del Estado de México (Del Artículo 106 A
111)
Articulo 106: El consejo de la Judicatura Estatal.

Artículo 107: Integración del consejo de la Judicatura Estatal.

Artículo 108: Duración del cargo de los consejeros del Consejo de la Judicatura Estatal.

Articulo 109: Funcionamiento del Consejo de la Judicatura Estatal.

Articulo 110: Ejercicio de la función de los consejeros del Consejo de la Judicatura Estatal.

Articulo 111: Restricciones para los consejeros del Consejo de la Judicatura Estatal.

Título Quinto: del Poder Público Municipal.


Capítulo Primero: de los Municipios (Del Artículo 112 A 117)
Artículo 112: El municipio.

Articulo 113: El ayuntamiento del Municipio.

Artículo 114: Elección de los Ayuntamientos.

Articulo 115: Restricciones a los ayuntamientos.

Artículo 116: Duración, reelección y funciones de los Ayuntamientos.

Artículo 117: Integración de los ayuntamientos.


Capítulo Segundo: de los Miembros de los Ayuntamientos (Del Artículo 118 A 121)
Articulo 118: Elecciones los integrantes del Ayuntamiento.

Articulo 119: Requisitos para ser integrante del Ayuntamiento.

Articulo 120: Impedimentos para ser integrante del Ayuntamiento.

Articulo 121: El secretario del Ayuntamiento.

Capítulo Tercero: de las Atribuciones de los Ayuntamientos (Del Artículo 122 A 127)
Articulo 122: Atribuciones de los Ayuntamientos.

Articulo 123: Facultades de los Ayuntamientos.

Articulo 124: El Bando Municipal.

Artículo 125: Administración de la Hacienda Municipal.

Articulo 126: Convenios Ejecutivo Estatal con Ayuntamiento para el cumplimiento de funciones del
Estado.

Artículo 127: Administración de los recursos de los Municipios y su uso.

Capítulo Cuarto: de las Atribuciones de los presidentes Municipales (Articulo 128)


Articulo 128: Atribuciones de los presidentes Municipales.

Título Sexto: de la Administración y Vigilancia de los Recursos Públicos (Articulo 129)


Articulo 129: Como deben administrarse los recursos del Estado, Municipios y organismos
autónomos.

Título Séptimo: de la Responsabilidad de los Servidores Públicos y del Juicio Político (Del
Artículo 130 A 136)
Articulo 130: Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Artículo 131: Responsabilidad Penal de los Servidores Públicos.

Artículo 132: Conformación de un Gran Jurado para juzgar delitos de los Servidores Públicos.

Artículo 133: Destitución de Magistrados.

Articulo 134: Los Servidores Públicos condenados no pueden ser Indultados.

Artículo 135: La Acción Popular puede denunciar a Servidores Públicos.

Articulo 136: En demandas de orden civil no hay fuero ni inmunidad para Servidores Públicos.

Título Octavo: Prevenciones Generales (Del Artículo 137 A 147)


Articulo 137: Cumplimiento de las normas supremas.

Articulo 138: Asunción de Derechos y Obligaciones por parte del Estado y Municipios.

Articulo 139: El Sistema Estatal de Planeación.


Articulo 139 Bis: Mejora regulatoria y Gobierno Digital.

Articulo 140: actos públicos, registros y procedimientos judiciales de otras entidades.

Articulo 141: Quienes pueden ejercer mando o jurisdicción.

Articulo 142: Vigencia de las leyes y su suspensión.

Articulo 143: Las Autoridades del Estado de México solo tienen las facultades dadas por leyes y
ordenamientos jurídicos.

Artículos 144: Protesta de ley de los Servidores Públicos.

Artículos 145: No pueden reunirse dos empleos o cargos públicos del Estado o Municipio en un
solo individuo.

Artículo 146: Estado Laico.

Articulo 147: Retribuciones de los Servidores Públicos.

Título Noveno: de la Permanencia de la Constitución.


Capítulo Primero: de las Reformas a la Constitución (Articulo 148)
Artículo 148: adición o reforma a la constitución del estado.

Capítulo Segundo: de la Inviolabilidad de la Constitución (Articulo 149)


Articulo 149: Vigencia y Supremacía de la Constitución Estatal.

Transitorios
Tabla.

Articulo. Descripción Articulo. Descripción.


1: El Estado de México es
2: Como se integra y sus
1. Libre y Soberano además de 2.
límites.
pertenecer a la federación.
3: Forma de Gobierno del
3. 4. 4: poderes del estado.
Estado de México.
5: Reconocimiento a los 6: Derecho al Honor, Crédito y
5. 6.
derechos humanos. Prestigio.
8: Todos los ciudadanos
7: No privación de la vida,
deben respetar la ley (Salvo
7. libertad a perpetuidad y 8.
riesgo, siniestro o desastre
confiscación de bienes.
aprobado por el gobernador).
9: Restablecimiento de las
10: Proceso Electoral y
9. garantías a cargo del 10.
Sufragio en el Estado.
Gobernador.
11: Organización de las
12: Fines de los Partidos
11. elecciones, el Instituto Electoral 12.
Políticos.
de Estado de México.
14: El Gobernador puede
13: El tribunal electoral en el
13. 14. someter a referéndum totales o
proceso electoral.
parciales.
16: Comisión de Derechos
15. 15: Organizaciones Civiles. 16. Humanos del Estado de
México
17. 17: Pueblos Indígenas. 18. 18: Desarrollo integral.
19: Recursos, su captación y 20: Sanciones por mal uso de
19. 20.
administración. los recursos públicos.
22: Quienes son Habitantes
21. 21: Quienes son habitantes. 22.
Mexiquenses.
24: Preferencia por
23: Requisitos para ser
23. 24. mexiquenses para cargos
Mexiquense.
públicos estatales.
25: Quienes son vecinos del
25. 26. 26: Vecinos.
estado.
27. 27: Deberes de los vecinos. 28. 28: Ciudadanos del Estado.
30: Suspensión de derechos y
29: Prerrogativas de los
29. 30. prerrogativas a los
ciudadanos del Estado.
Ciudadanos.
31: Perdida de estatus de 32: Perdida de estatus de
31. 32.
ciudadano. vecino del estado.
34: división de poderes en el
33. 33: Aplicación de la ley. 34.
Estado.
36: No pueden reunirse dos o
35: Limitantes poder legislativo más poderes en una sola
35. 36.
y ejecutivo. persona o corporación (salvo
61, fracción XI).
37: Toluca sede del poder 38: Integración del poder
37. 38.
público. legislativo (Asamblea).
39: Integración de la 40: Requisitos para ser
39. 40.
legislatura. diputado.
42: Los diputados jamás
podrán ser reconvenidos o
enjuiciados por las
41: Inexcusabilidad de cargo
41. 42. declaraciones o los votos que
diputado.
emitan con relación al
desempeño de su cargo y su
fuero.
43: El ejercicio del cargo de
diputado es incompatible con
43. cualquier comisión o empleo 44. 44: Reelección de diputados.
del Gobierno Federal, del
Estado o de los municipios.
46: Sesiones ordinarias de la
45. 45: Elección de diputados. 46.
legislatura.
47: Sesiones extraordinarias 48: Asistencia de los
47. 48.
de la legislatura. diputados.
49: Sesiones fuera de la 50: Conducción de las
49. 50.
capital. sesiones.
51: Quienes pueden presentar 52: Comparecencias ante la
51. 52.
iniciativas. legislatura.
53: Resoluciones de la
53. 54. 54: Votaciones nominales.
legislatura.
56: adición, reforma o
55: Preferencia en tramites
55. 56. derogación del articulo o
legislativos urgentes.
abrogación de leyes.
57: Promulgación, publicación
58: Publicación de leyes y
57. y observaciones de leyes y 58.
decretos.
decretos.
60: Observaciones del
59: Subsanación a Leyes y gobernador ante ley o decreto
59. 60.
Decretos. debe ser aprobado o
desechado.
61: Facultades y obligaciones 62: Designación de la
61. 62.
de la legislatura. diputación permanente.
63: Duración de la diputación 64: Facultades y obligaciones
63. 64.
permanente. de la Diputación Permanente.
65. 65: El poder Gobernador. 66. 66: Elección del Gobernador.
68: Requisitos para ser
67. 67: Cargo del Gobernador. 68.
Gobernador.
69: Periodo del Gobernador 70: Ausencia del Gobernador
69. 70.
Electo. Electo.
71. 71: Gobernador interino. 72. 72: Gobernador Sustituto.
73: Faltas (tiempos) del 74: Falta absoluta del
73. 74.
Gobernador. Gobernador.
75: Protesta de ley del
75. 76. 76: Renuncia del Gobernador.
Gobernador.
78: La administración pública
77: Facultades y Obligaciones del Gobernador será apoyado
77. 78.
del Gobernador. en dependencias y los
organismos auxiliares.
80: Refrendo de leyes,
decretos, reglamentos,
79: El secretario general de circulares, acuerdos y, en
79. 80.
gobierno. general, los documentos que
suscriba el Gobernador por
parte del secretario general.
82: Competencia del Ministerio
81. 81: El ministerio público. 82.
Publico.
83 bis: fiscalía general de
Justicia políticas, lineamientos
83: La fiscalía general de
83. 84. y visión estratégica para el
Justicia del Estado.
cumplimiento de sus
atribuciones.
83 Ter: Tiempo en el cargo del 84: Requisitos para ser Fiscal
85. 86.
fiscal general y su reemplazo. del Estado.
85: Requisitos para ser agente
86: Coordinación Policía –
87. del Ministerio Publico o de la 88.
Ministerio Publico.
Policía de Investigación.
86 bis: La seguridad pública
87: Tribunal Administrativo de
89. como responsabilidad del 90.
lo contesioso.
estado y municipios.
88: Integración del Poder 88 bis: Atribuciones de la sala
91. 92.
Judicial. constitucional.
90: Suspensión a los
89: Integración Tribunal
93. 94. Magistrados del Tribunal
Superior de Justicia.
Superior de Justicia.
92: Limitantes por parentesco
91: Requisitos para ser para integrar un Juzgado, Sala
95. Magistrado del Tribunal 96. del Tribunal Superior de
Superior de Justicia. Justicia o Consejo de la
Judicatura.
93: Ausencia de Magistrados y 94: Integración del Pleno del
97. 98.
Proceder. Tribunal Superior de Justicia.
96: Corresponde a las sala
95: Corresponde al Pleno del colegiadas y unitarias
99. 100.
Tribunal Superior de Justicia. regionales Tribunal Superior de
Justicia.
97: Establecimiento de Salas 98: Ningún negocio judicial
101. colegiadas y unitarias por 102. podrá tener más de dos
región. instancias
99: Impedimentos para 100: Duración del cargo de
103. 104.
Magistrados y Jueces. jueces de Primera Instancia.
101: Requisitos para Jueces 102: Competencia de los
105. 106.
de Primera Instancia. Jueces.
103: Duración del Cargo de 104: Requisitos Jueces de
107. 108.
Jueces de Cuantía Menor. Cuantía Menor.
105: División del estado en
104 bis: El proceso penal será distritos y regiones judiciales
109. 110.
acusatorio y oral. para la administración de
justicia.
106: El consejo de la 107: Integración del consejo
111. 112.
Judicatura Estatal. de la Judicatura Estatal.
108: Duración del cargo de los 109: Funcionamiento del
113. consejeros del Consejo de la 114. Consejo de la Judicatura
Judicatura Estatal. Estatal.
110: Ejercicio de la función de 111: Restricciones para los
115. los consejeros del Consejo de 116. consejeros del Consejo de la
la Judicatura Estatal. Judicatura Estatal.
113: El ayuntamiento del
117. 112: El municipio. 118.
Municipio.
114: Elección de los 115: Restricciones a los
119. 120.
Ayuntamientos. ayuntamientos.
116: Duración, reelección y
117: Integración de los
121. funciones de los 122.
ayuntamientos.
Ayuntamientos.
118: Elecciones los integrantes 119: Requisitos para ser
123. 124.
del Ayuntamiento. integrante del Ayuntamiento.
120: Impedimentos para ser 121: El secretario del
125. 126.
integrante del Ayuntamiento. Ayuntamiento.
122: Atribuciones de los 123: Facultades de los
127. 128.
Ayuntamientos. Ayuntamientos.
125: Administración de la
129. 124: El Bando Municipal. 130.
Hacienda Municipal.
126: Convenios Ejecutivo
127: Administración de los
Estatal con Ayuntamiento para
131. 132. recursos de los Municipios y su
el cumplimiento de funciones
uso.
del Estado.
129: Como deben
128: Atribuciones de los administrarse los recursos del
133. 134.
presidentes Municipales. Estado, Municipios y
organismos autónomos.
130: Responsabilidades de los 131: Responsabilidad Penal
135. 136.
Servidores Públicos. de los Servidores Públicos.
132: Conformación de un Gran
133: Destitución de
137. Jurado para juzgar delitos de 138.
Magistrados.
los Servidores Públicos.
134: Los Servidores Públicos 135: La Acción Popular puede
139. condenados no pueden ser 140. denunciar a Servidores
Indultados. Públicos.
136: En demandas de orden
137: Cumplimiento de las
141. civil no hay fuero ni inmunidad 142.
normas supremas.
para Servidores Públicos.
138: Asunción de Derechos y
139: El Sistema Estatal de
143. Obligaciones por parte del 144.
Planeación.
Estado y Municipios.
140: actos públicos, registros y
139 Bis: Mejora regulatoria y
145. 146. procedimientos judiciales de
Gobierno Digital.
otras entidades.
141: Quienes pueden ejercer 142: Vigencia de las leyes y su
147. 148.
mando o jurisdicción. suspensión.
143: Las Autoridades del
Estado de México solo tienen s 144: Protesta de ley de los
149. 150.
las facultades dadas por leyes Servidores Públicos.
y ordenamientos jurídicos.
s 145: No pueden reunirse dos
empleos o cargos públicos del
151. 152. 146: Estado Laico.
Estado o Municipio en un solo
individuo.
147: Retribuciones de los 148: adición o reforma a la
153. 154.
Servidores Públicos. constitución del estado.
149: Vigencia y Supremacía
155.
de la Constitución Estatal.

También podría gustarte