ensayo sobre las inseguridades
Las inseguridades son una parte común de la experiencia humana. Todos, en algún momento de
nuestras vidas, nos hemos sentido inseguros en diferentes aspectos. Estas inseguridades pueden
surgir en diversas áreas de nuestras vidas, como nuestras habilidades, apariencia física, relaciones
personales o desempeño laboral.
Las inseguridades pueden limitarnos y afectar nuestra autoestima y confianza. Nos impiden
alcanzar nuestro máximo potencial y disfrutar plenamente de nuestras vidas. Es importante
reconocer y abordar estas inseguridades para poder superarlas y desarrollarnos de manera
saludable.
Una de las principales razones por las que experimentamos inseguridades es la comparación con
los demás. Nos comparamos con los estándares de belleza, éxito y logros que vemos en los medios
de comunicación y en las redes sociales. Esta constante comparación nos lleva a sentirnos
insuficientes y a cuestionar nuestras propias capacidades.
Las inseguridades son dudas y temores que tenemos sobre nosotros mismos. Se dan debido a
experiencias pasadas, comparaciones sociales y expectativas externas. Nos afectan negativamente
al limitar nuestra confianza, autoestima y capacidad de tomar decisiones.
La inseguridad como limitante para el desarrollo personal:
No existe ninguna persona que no se haya sentido insegura alguna vez en su vida, sin embargo,
hay quienes lo presentan como un rasgo de la personalidad y siempre está presente en la vida
cotidiana. Cuando se habla del término inseguridad, se refiere a la falta de confianza intrapersonal.
Es un aspecto negativo, ya que se presenta como obstáculo en el camino v no permite seguir
adelante ni plantearse objetivos. Las causas de esta se relacionan con el diálogo negativo con uno
mismo, lo que conlleva al miedo y a dudar de su persona. Y también se relaciona con la baja
autoestima. Otra causa son las experiencias de haber sido criticado, ignorado, ridiculizado o la
tendencia hacia el perfeccionismo.
Ser una persona insegura, es mantenerse siempre a la defensiva, pues siempre se cree que los
demás se burlan de uno, lo que limita la facilidad de relacionarse con otras personas, por lo tanto,
muchas veces se produce una autoexclusión, por ejemplo en reuniones amistosas, cuando hay
gente desconocida, se prefiere hablar con gente que ya se conoce, con las que ya hay vínculos
establecidos.
La inseguridad es sentir miedo para tomar decisiones ante situaciones tanto muy simples como
complejas, como decidir el color de un auto que se quiere comprar, hasta la profesión a la que se
quiere dedicar, pues la falta de confianza, hace creer que no se cumplirán los objetivos de esa
decisión como uno lo espera. Por esto, siempre se evita experimentar cosas nuevas, por el miedo
al fracaso en ello. Es un gran obstáculo porque se dejan de lado oportunidades que quizás
pudieron haber sido favorables en la vida, incluso podría haber sido la oportunidad de su vida.
La inseguridad conduce a muchas otras emociones, por ejemplo, la desmotivación de no
plantearse objetivos con la confianza de poder cumplirlos. También la culpa, pues la mayoria de
las veces, tanto en discusiones incluso en accidentes, automáticamente se produce un sentimiento
de culpa (aunque no lo sea). Asimismo, otra emoción a la que se vincula la inseguridad, son los
celos, no solamente de pareja, si no también en relaciones amistosas, familiares, entre otras,
porque la falta de confianza, hace ver a cualquier persona mejor o superior por lo tanto, podria ser
fácilmente reemplazada en la vida de ese ser querido.
Si se va al polo opuesto, se dice que la seguridad en cambio, es la que nos hace creer en nosotros
mismos y parte de nuestras capacidades personales. En este punto, vale la pena detenerse en que
absolutamente nadie sabe que le depara el futuro, hasta que edad vivirá, si será exitoso en el
trabajo o no, etc. Nada es seguro en la vida. No obstante, la inseguridad es un estado emocional
que complica aún más el llevar una vida relativamente tranquila.