0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Metodo de La Doble Integración

Este documento trata sobre la deflexión en vigas sometidas a cargas. Explica que la curva elástica representa la deflexión de la viga y cómo se relaciona con el momento interno. Luego, presenta diferentes métodos para calcular la pendiente y deflexión en puntos de la viga, incluyendo el método de integración. Finalmente, muestra ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar estos métodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas25 páginas

Metodo de La Doble Integración

Este documento trata sobre la deflexión en vigas sometidas a cargas. Explica que la curva elástica representa la deflexión de la viga y cómo se relaciona con el momento interno. Luego, presenta diferentes métodos para calcular la pendiente y deflexión en puntos de la viga, incluyendo el método de integración. Finalmente, muestra ejemplos numéricos para ilustrar cómo aplicar estos métodos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DEL CENTRO
DEL PERÚ
FACULTAD DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Y ELECTRÓNICA

DEFLEXION
EN VIGAS
INTRODUCCIÓN
A menudo es necesario fijar límites sobre la cantidad de deflexión que puede experi-
mentar una barra o un eje cuando están sometidos a una carga, por ello en este capítulo
se analizarán diferentes métodos para determinar la deflexión y la pendiente en puntos
específicos de vigas y ejes. Los métodos analíticos incluyen el método de integración,
el uso de funciones de discontinuidad y el método de superposición. Además, se presen-
tará una técnica semigráfica llamada método del momento de área.

LA CURVA ELÁSTICA
La curva de deflexión del eje longitudinal que pasa por el centroide de cada área de
sección transversal de una viga se denomina curva elástica.
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
Si la curva elástica de una viga parece difícil de establecer, se sugiere primero dibujar el
diagrama de momentos para la viga. Si se usa la convención de signos para una viga
que se estableció en una sección se tiene:

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
RELACIÓN MOMENTO-CURVATURA.
Ahora se desarrollará una relación importante entre el momento interno y el radio de
curvatura 𝜌 (rho) de la curva elástica en un punto. La ecuación resultante se utilizará
para establecer cada uno de los métodos presentados en el capítulo para encontrar la
pendiente y el desplazamiento en puntos sobre la curva elástica.

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Por ejemplo, la deformación en el arco ds,
localizado en una posición y desde el eje
neutro es

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Si el material es homogéneo y se comporta de una manera elástico lineal, entonces apli-
ca la ley de Hooke

Además, como aplica la fórmula de la flexión,

Al combinar estas dos ecuaciones y sustituirlas en la ecuación anterior, se tiene

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


También es posible expresar la curvatura en términos del esfuerzo en la viga, a saber,

PENDIENTE Y DESPLAZAMIENTO POR INTEGRACIÓN


La ecuación de la curva elástica de una viga puede expresarse matemáticamente como
𝑣 = 𝑓(𝑥). Para obtener esta ecuación, primero es necesario representar la curvatura
(1/𝜌) en términos de 𝑣 y 𝑥. En la mayoría de los libros de cálculo se demuestra que esta
relación es

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Luego

Sustituyendo en la ecuación

Por lo tanto, la curvatura definida como se hizo anteriormente puede aproximarse


mediante
También es posible escribir esta ecuación en dos formas alternativas. Si se diferencia
cada lado con respecto a x y se sustituye 𝑉 = 𝑑𝑀/𝑑𝑥 ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
Se obtiene

Al diferenciar de nuevo, y usar

Para la mayoría de los problemas, la rigidez a la flexión (EI) será constante en toda la
longitud de la viga. Si se supone que éste es el caso, los resultados anteriores pueden
reordenarse en el siguiente conjunto de tres ecuaciones:
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
La solución de cualquiera de estas ecuaciones requiere inte-
graciones sucesivas para obtener la deflexión y de la curva
elástica. Para cada integración, es necesario introducir una
“constante de integración” y luego despejar todas las cons-
tantes para obtener una solución única para un problema
particular.

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


EJEMPLO

Determinar la ecuación de la curva elástica


para la viga en voladizo que se muestra en
la figura a. EI es constante.

SOLUCIÓN
Curva elástica. Las cargas hacen que la viga presente deflexión como se muestra
en la figura a. Las condiciones de frontera requieren que la pendiente y el desplaza-
miento sean iguales a cero en A.
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
Función de carga. Se han calculado las reacciones en el soporte A, las cuales se
muestran en el diagrama de cuerpo libre de la figura b. Dado que la carga distribuida
en la figura b no se extiende hasta C como se requiere, se puede usar la superposición
de cargas mostrada en la figura b para representar el mismo efecto. Por lo tanto,
considerando la convención de signos, la carga de la viga es

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Reacciones. Cálculo de las reacciones,
se tiene una reacción vertical hacia arriba
en A y un momento en A

σ 𝐹𝑉 =0 −8.5 − 12 + 𝐴 = 0

𝐴 = 52 kN

σ 𝑀𝐴 =0 −8.5.2,5 − 50 − 12.9 + 𝑀 = 0

𝑀 = 258 kN. m
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
Momento
𝑥 8 𝑥−5 𝑥−5
𝑀= −258𝑥 0 + 52𝑥 − 8𝑥. + 50 𝑥 − 5 0 +
2 2
𝑀 = −258 + 52𝑥 − 4𝑥 2 + 50 𝑥 − 5 0 + 4(𝑥 − 5)2

Pendiente y curva elástica. Se integra dos veces, resulta

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Flecha (deflexión) y pendiente en B
1 26 3 1 4 4100
En B: 𝑥 = 5 𝑣= 2
−129. 5 + . 5 − . 5 = − 𝑚
𝐸𝐼 3 3 𝐸𝐼
1 2
4 3 806.6
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS 𝑣= −258.5 + 26. 5 − . 5 = − 𝑚
𝐸𝐼 3 𝐸𝐼
EJEMPLO. Determinar las ecuaciones de la curva elástica. usando el método de la
doble integración, la pendiente en A y la deflexión en C. EI es constante.

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


SOLUCIÓN Hallamos las reacciones
σ 𝑀𝐵 = 0 − 𝐴 20 − 8 10 − 20 = 0
𝐴 = 5 𝑘𝑖𝑝
σ𝐹 = 0 −5−8+𝐵 =0
𝐵 = 13 kips

Con referencia a los DCL cortados de la viga que se muestran en las Fig. b y c,

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


También

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


Para la coordenada 𝑥1

Para la coordenada 𝑥2

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS


ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS
https://www.youtube.com/watch?v=rrl3TIP1N-M&list=PL9dJ3TiII2wS6I0tQz7zKAHYKSAgJIItk
https://www.youtube.com/watch?v=FAS1irDPKBI&list=PL9dJ3TiII2wS6I0tQz7zKAHYKSAgJIItk&index=2
https://www.youtube.com/watch?v=1e5pYLjlj_Y&list=PL9dJ3TiII2wS6I0tQz7zKAHYKSAgJIItk&index=3
https://www.youtube.com/watch?v=wuRVp4FmjUg

ING. JUAN OSIEL FLORES RAMOS

También podría gustarte