Máster en Tecnologías
de la Información y la
Comunicación para la
Educación y
Aprendizaje Digital
Narrativa digital en la
educación
Facultad de Lenguas y Educación
Según Jameson (1995),
«la narrativa es entendida
como la necesidad de
comunicación humana.
Asimismo, su estructura es
considerada como la
herramienta fundamental
para la expresión y
representación de las
experiencias adquiridas por
la sociedad».
Introducción a la narrativa audiovisual 22
Antecedentes
Literatura Critica literaria (Aristóteles)
Narrativa
y Teoría literaria (Todorov)
Poética
«Arte de contar
historias»
(imagen + sonido) Narratología
(Gennete)
«Ciencia que
estudia los textos
Discurso narrativos»
narrativo
Definiciones y conceptos 33
Relato Historia Narración
Narrativa audiovisual:
Narrativa
«Capacidad que disponen las imágenes visuales y acústicas
para contar historias, articulándose con otros elementos
icónicos y sonoros, aportándole significado con el objetivo de
conformar discursos constructivos cuyo significado son
historias»
Definiciones y conceptos 44
Tipos de narrativa audiovisual
Narrativa
fílmica
Saber
abierto y
Narrativa Narrativa Saber tentativo
radiofónica televisiva reflejo y
elaborado
Saber
intrínseco Narrativa
Saber
intelectual
Narrativa Narrativa
publicitaria transmedia
Definiciones y conceptos 55
Morfología
narrativa
La narrativa
audiovisual como Analítica Taxonomía
narrativa narrativa
metalenguaje
Dimensiones
Narrativa
Semántica
Sintaxis
y poética
narrativa
narrativa
Pragmática
narrativa
Definiciones y conceptos 66
Elementos del relato
Morfología narrativa
Narrador + acción + personajes + espacio y tiempo + lector
Estructura argumental:
Introducción Desenlace (resolución
Nudo (conflicto)
(inicio o planteamiento) final)
Elementos visuales Narrativa
Iconicidad o Simplicidad o Originalidad o Denotación o
abstracción complejidad redundancia connotación
Elementos sonoros
Música Efectos de sonido Palabras Silencio
Definiciones y conceptos 77
Taxonomía narrativa • Intertextualidad
Taxonomía
interlenguajes
• Evolución de los soportes
Taxonomía audiovisuales
intersoportes
Narrativa
• Teoría y clasificación de los
Taxonomía géneros audiovisuales
intergéneros
Definiciones y conceptos 88
Semántica y poética narrativa
Elipsis Hipérbole Prosopopeya
Narrativa
Sinécdoque Metáfora Metonimia
Definiciones y conceptos 99
Elemento final
Espectador
Construcción de
Pragmática significados
narrativa
Identificación
Narrativa con
el personaje
Interacción con la
trama
Definiciones y conceptos 10
10
Sintaxis narrativa
Continuidad y
Composición racord
Planos
Profundidad de
Iluminación/ campo
color/efectos
Ángulos
Movimientos de
cámara
Definiciones y conceptos 11
11
Planos
(PPP) Primerísimo Primer Plano
(PP) Primer Plano
(PM) Plano Medio
(PD) Plano Detalle
(PGL )Plano General Largo
(PA) Plano Americano
(PE) Plano Entero (PGC) Plano General Corto
Definiciones y conceptos 12
12
MÁSTER EDUCOM 2014
Ángulos Movimientos de
cámara
Narrativa
Definiciones y conceptos 13
13
Composición
Regla de los Aire Simetría Ley de la mirada
tercios
Narrativa
Profundidad
de campo
Poca profundidad de Gran profundidad de
campo campo
Definiciones y conceptos 14
14
Continuidad y racord
Relación entre las tomas a fin de que
no rompan la ilusión de continuidad
del espectador
Continuidad en el espacio
Narrativa
Continuidad en el vestuario y en el escenario
Continuidad en la iluminación
Continuidad en el tiempo
Definiciones y conceptos 15
15
Iluminación/color/efectos
Fundido a negro Sobreimpresión Desenfoque Cortinillas
Narrativa
Iluminación suave o Iluminación dura o de Colores cálidos Colores fríos
tonal claroscuro
Definiciones y conceptos 16
16
• Emisor, receptor, mensaje,
Analítica narrativa Comunicacional discurso y canal
• Relación de un significante con un
Semiológico significado
• Relación de los personajes en la
Actancial historia
Narrativa
Estructuralista • Contexto social de la obra
Fenomenológico • Elementos de la narrativa
Definiciones y conceptos 17
17
Períodos de la narrativa
audiovisual
Narrativa clásica
Narrativa moderna
Narrativa posmoderna
Fuentes teóricas de la narrativa audiovisual 18
18
Teorías y precursores de la narrativa audiovisual
Formalismo ruso –Propp Estructuralismo-
Aristóteles (1914) Greimas (1966)
Platón (427-347 a.C) (384-322 a.C) Análisis 100 cuentos Eje del deseo:
Narratología populares-7 esferas de sujeto/objeto
Estructura en tres actos
acción
Teoría de los Géneros (Planteamiento, desarrollo Eje de transferencia:
(Agresor, Héroe, Falso destinador/destinatario
y conclusión)
Héroe, Mandatario,
Ayudante, Donante, y Eje de la participación:
princesa y su padre) ayudante/oponente
Fuentes teóricas de la narrativa audiovisual 19
19
Teorías y precursores de la narrativa audiovisual
Gennete (1972) Teorías actuales
Lubbock (1960) Narración (dónde) + Hamon (1977) Teorías del campo
Nuevos términos (telling y Relato (soporte) + Historia
showing) (relato) Personaje-Eje clave de la Teoría de la
trama representación
Nuevos tipos de narración Relaciones de orden, de
(informe panorámico, duración y de frecuencia (Roles actanciales) Estudios sintomáticos
narrativa dramatizada, Narración singulativa, Estudios pragmáticos
narrativa escénica y anafórica, repetitiva, Microanálisis fílmico
mente dramatizada) interactiva y pseudo-
iterativa
Fuentes teóricas de la narrativa audiovisual 20
20
Formatos analógicos
Largometraje
Trailers Microrelato
Cortometraje Series
Videoclips
Géneros y formatos en la narrativa audiovisual 21
21
Film de género
Género cinematográfico
(Años 50-80)
Film de autor
Tipos de género Referencial
Paleotelevisión
Hipergénero televisivo
Ficcional
(Años 80-2000)
Neotelevisión
Publicitario
Hipergénero ficcional
Variedades o
entretenimiento
Hipergénero informativo
Hipertelevisión (Año Hipergénero
2000-actualidad) docudramático
Hipergénero Publicitario
Hipergénero de
variedades y
entretenimiento
Géneros y formatos en la narrativa audiovisual 22
22
Reconocimiento de los Características:
códigos funcionales Competitividad, Canales
masivos, Enfoque
Desarrollo comercial, Interpretación de
la realidad
Reconocimiento de los tecnológico
códigos sociales (De relatos cerrados
a relatos abiertos)
La palabra «Transmisión de
Reconocimiento de los la información en el relato
códigos técnico-teóricos audiovisual»
Simultaneidad Seudorrelaciones
Tiempos muertos: temporal de las causales:
«el día siguiente por acciones: «sin embargo en
la mañana…» «en otro lugar» Nigeria...»
Flashback: Seudrrelaciones
«ocho años temporales:
antes» «mientras tanto»
La transmisión de la información en el relato audiovisual 23
23
Créditos de imágenes
• Diapositiva 2. Fuente: Elaboración propia
• Diapositiva 3. Fuente: Put Storytelling at the Heart of your Events. Recuperado de: https://goo.gl/ctJ4kh
• Diapositiva 5: Fuente: Escuela de cine Málaga. Recuperado de: https://goo.gl/x2b38d
• Diapositiva 6: Fuente: DreamStime. Recuperado de: https://goo.gl/pzUehq
• Diapositiva 9: Fuente: 10 ejemplos de figuras retóricas con personajes de cine. Recuperado de:
https://goo.gl/Fx7T1K
• Diapositiva 11: Fuente: El cine que vimos en un cine. Recuperado de: https://goo.gl/2zqm7r
• Diapositiva 12: Fuente: Blog Superman. Recuperado de: https://goo.gl/znShzk
• Fuente: Plano general. Al diseño: Recuperado de: https://goo.gl/gj8J9i
• Fuente: NapidOktor. Recuperado de: https://goo.gl/yv6qQY
• Diapositiva 13: Fuente: La angulación. Recuperado de: https://goo.gl/tLp9P7
• Fuente: Blog: El cine nos deja planos. Recuperado de: https://goo.gl/TV8Mhg
• Diapositiva 14: Fuente: Máster Comunicación y Educación Audiovisual. Nuevas narrativas.
• Diapositiva 15: Fuente: Raccord o continuidad en cine: en qué consiste. Recuperado de:
https://goo.gl/oSA7tM
• Diapositiva 16: Fuente: CinemaPalettes. Recuperado de: https://goo.gl/A6Ps61
• Diapositiva 18: Fuente: Freepick. Recuperado de: https://goo.gl/MbZVx6
• Diapositiva 21: Fuente: El cine como complemento educativo contra las adicciones. Recuperado de:
https://goo.gl/yU3Ziq
• Diapositiva 22: Fuente: La central de Callao. Recuperado de: https://goo.gl/h4jqQC
24
24