PLAN DE TRABAJO DE LA CAMPAÑA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : Nuevo Chimbote
1.2. Institución educativa Particular : Crear
1.3. Director(a) : Consuelo Sarango Ibáñez
1.4. Coordinador Pedagógico : Estefany Isabella Chuqui Martinez
1.5. Coordinador de TOECE : Estefany Isabella Chuqui Martinez
II. OBJETIVO
Concientizar a la comunidad educativa sobre su participación y compromiso
individual y colectivo, para la construcción de una convivencia democrática,
inclusiva e intercultural, basada en el respeto y el buen trato.
III. PÚBLICO OBJETIVO
La campaña tendrá como público objetivo a los estudiantes, padres de familia y
trabajadores de la institución educativa, logrando de esta manera la articulación
de actividades de sensibilización en temas de prevención y atención en conductas
inadecuadas , y promover una sana convivencia escolar.
IV. DURACIÓN
La duración de la campaña será desde el 12 de julio hasta el 16 de julio del 2023.
2
V. MENSAJE
El mensaje que se utilizará durante toda la campaña de sensibilización es:
“Hagamos un trato por el buen trato” el cual se mencionará constantemente
antes, durante y después de las actividades a realizar.
VI. ACTIVIDADES
a) Actividades a nivel del aula
Charlas: Invitar a expertos, con experiencia en educación, a fin de que
brinden información y herramientas a las y los estudiantes, para ser
ciudadanos activos interculturales y comprometidos.
Actividades lúdicas: Proponer juegos y actividades que fomenten en las y
los estudiantes actitudes democráticas y colaborativas para desarrollar el
buen trato y el respeto.
Actividades creativas: Promover el pensamiento divergente para plantear
acciones y propuestas novedosas y distintas a lo que habitualmente se
hace para cumplir con el objetivo de la campaña.
Actividades artísticas: Promover el uso de diferentes lenguajes artísticos
para cumplir con el objetivo de la campaña: música, teatro, danza,
pintura, etc.
Exposiciones: Fomentar la creatividad y la participación estudiantil con
exposiciones sobre temas y/o lemas relacionados con la situación a
abordar durante la campaña.
Elaboración de murales: Elaborar murales sobre temas y/o lemas
relacionados con la democracia, la inclusión, la interculturalidad, el
respeto, el buen trato y el bien común, desarrollando la creatividad y
propiciando el trabajo en equipo.
Asamblea de Aula: Generar espacios donde las y los estudiantes sean
protagonistas, dialogando, realizando consensos y tomando decisiones
sobre los desafíos abordados durante la campaña.
b) Actividades a nivel de la institución educativa
Elaboración de murales: Fomentar la creatividad y la participación
estudiantil a través de la elaboración murales sobre temas y/o lemas
relacionados con la democracia, la inclusión, la interculturalidad, el
respeto, el buen trato y el bien común.
Talleres: Contacten a expertos para desarrollar espacios de reflexión y
análisis con la comunidad educativa, sobre aspectos relacionados a la
situación a abordar durante la campaña.
Escenificaciones: Promover la participación de las y los estudiantes a
través de dramatizaciones de casos relacionados con la democracia, la
inclusión, la interculturalidad, el respeto, el buen trato y el bien común.
Concurso de lemas motivacionales. Generar actividades que lleven a las y
los estudiantes a organizarse en equipo y construir de manera
participativa un lema o lemas comunicacionales.
Actividades de esparcimiento. Organizar actividades recreativas, como:
campeonatos deportivos, ferias familiares, entre otras actividades, que
favorezcan la práctica de valores como: honestidad, tolerancia, respeto,
amabilidad, entre otros.
VII. RESPONSABLES
El responsable de las actividades es el Comité de Gestión Pedagógica, el cual podrá
ser apoyado por el Comité de Gestión del Bienestar.
VIII. PRODUCTOS A DESARROLLAR
IX. CRONOGRAMA (LA CANTIDAD DE ACTIVIDADES ES SEGÚN LA REALIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA)
CRONOGRAMA - JULIO
PÚBLICO
N° ACTIVIDADES PRODUCTO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
OBJETIVO
12 13 14 15 16
ACTIVIDADES A NIVEL DE AULA
Sesión de
01 Charla sobre “Control de emociones” Estudiantes
clase
Elaboración de murales para fomentar el respeto y el buen
02 Estudiantes Poemas
trato.
Actividades lúdicas para favorecer el buen trato Sesión de
03 Estudiantes
clase
04
05
ACTIVIDADES A NIVEL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Elaboración y exposición de pancartas sobre la prevención de Comunidad
06 Pancartas
la violencia escolar y familia Educativa
Taller de familias sobre “El rol de la familia para la prevención Lista de
07 Familias
de la violencia” asistencia
08 Elaboración de lemas sobre
las c o n d u c t a s i n a d e c u a d a s .
09
10