100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas18 páginas

Permisos Especiales para El Porte de Armas Están Vigentes Hasta El 10 de Marzo

La directiva transitoria prorroga los lineamientos y directrices contenidos en la Directiva 04 de 2023 dirigidos a las autoridades militares y Policía Nacional para la expedición de autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas. El documento establece que el Gobierno Nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 las medidas para la suspensión general de permisos para porte de armas en todo el territorio nacional de acuerdo con el Decreto 2267 de 2023. Por lo tanto, las autoridades militares continuarán aplicando

Cargado por

Zona Cero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas18 páginas

Permisos Especiales para El Porte de Armas Están Vigentes Hasta El 10 de Marzo

La directiva transitoria prorroga los lineamientos y directrices contenidos en la Directiva 04 de 2023 dirigidos a las autoridades militares y Policía Nacional para la expedición de autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas. El documento establece que el Gobierno Nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2024 las medidas para la suspensión general de permisos para porte de armas en todo el territorio nacional de acuerdo con el Decreto 2267 de 2023. Por lo tanto, las autoridades militares continuarán aplicando

Cargado por

Zona Cero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

DIRECTIVA TRANSITORIA N° -_0_0_0_5_:: 1 MDN-COGFM-DCCAE

Bogotá D.C. 2 2 FES 2021~


ASUNTO: Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en la Directiva 04 del 07 de febrero de
2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la
expedición de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de
fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto 2362 de 2018, prorrogado por el
Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones.

PARA: Comandante General de las Fuerzas Militares


Comandantes de Fuerza y Director General de la Policia Nacional de Colombia
Inspector General de las Fuerzas Militares
Inspector del Ejército Nacional - Armada Nacional - Fuerza Aeroespacial Colombiana
Comandantes de Unidades Operativas Mayores
Comandantes de Unidades Operativas Menores
Comandantes de Departamento de Policía y Policías Metropolitanas
Jefes de Estado Mayor de las Unidades Operativas Menores o sus equivalentes en la
Armada Nacional o la Fuerza Aeroespacial Colombiana con Seccional de Control
Comercio de Armas y Jefe del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y
Explosivos.

1. ASPECTOS GENERALES DE COMPETENCIA

Que el artículo 223 de la Constitución Politica de Colombia establece que solo el Gobierno puede introducir
y fabricar armas, municiones de guerra y explosivos, y que además, nadie puede poseerlos, ni portarlos
sin el permiso de la autoridad competente.

Asimismo, el artículo 115 de la Constitución Política de Colombia, dispone que el Presidente de la


República, es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa. El que sea el Jefe
de Gobierno indica que tiene en términos constitucionales, la facultad jurídica de suspender la vigencia de
los permisos para porte y tenencia de armas. Y esa conclusión no se altera por el hecho de que el parágrafo
tercero del articulo 10 de la Ley 1119 de 2006 disponga que esta atribución debe ser ejercida a través de
las autoridades militares contempladas en el artículo 32 del Decreto Ley 2535 de 1993: "... El Jefe del
Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos, los Jefes de Estado Mayor de las
Unidades Operativas Menores o sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aeroespacial y los
Ejecutivos y Segundos Comandantes de Unidades Tácticas en el Ejército Nacional, o sus equivalentes en
la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial.", pues las circunstancias de que estas sean mencionadas
en el parágrafo explican la necesidad de darle eficacia a la prohibición adoptada por el Gobierno Nacional.

Es así, como el Gobierno Nacional mediante Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023 "Por el cual se
prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego", dispuso
que las autoridades militares de que trata el artículo 32 del Decreto Ley 2535 de 1993, en concordancia
con lo señalado en el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006, señala que: "podrán suspender de manera general
la vigencia de los permisos, para tenencia o para porte de armas expedidos a personas naturales, personas
jurídicas o inmuebles rurales ... " en todo el territorio nacional, desde el1 de enero hasta el 31 de diciembre
de 2024, determinando adicionalmente que el Ministerio de Defensa Nacional impartirá a las autoridades
militares competentes los lineamíentos y/o directrices para la expedición de las autorizaciones especiales
que requieran los titulares por razones de urgencia o seguridad y de las excepciones que corresponda,
teniendo en cuenta entre otros factores las condiciones particulares de cada solicitud.
~ COLOMBIA

Il..~.viDA
DIRECTIVA TRANSITORIA N~ nnn ~
la Directiva 04 del 07 de febrero ~os
MQN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

A través del Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, el Gobierno Nacional prorrogó las medidas
necesarias para la suspensión general de los permisos para porte de armas de fuego en todo el territorio
nacional, en los términos y condiciones contenidos en el Decreto 2362 del 24 de diciembre de 2018, "Por
el cual se prorrogan las medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego
en consecuencia las autoridades militares de que trata el artículo 32 de Decreto Ley 2535 de 1993, en
concordancia con el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006, en consecuencia, continuarán adoptando dichas
medidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Por lo anterior se continuarán aplicando los lineamientos y directrices para la expedición de las
autorizaciones especiales que soliciten los titulares de los permisos para porte en el Sistema de
Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM), por razones de urgencia o seguridad y se tendrán
en cuenta las excepciones que corresponda, tomando como referencia entre otros factores, las condiciones
particulares de cada requerimiento, contenidas en la presente Directiva; lo que también se aplicará a las
armas traumáticas, conforme a lo señalado en el Decreto 1417 del 4 de noviembre de 2021.

11. FINALIDAD Y ALCANCE

a. Finalidad

El presente documento contiene los lineamientos y/o directrices dirigidas a las autoridades militares de
que trata el artículo 32 del Decreto Ley 2535 de 1993, con la finalidad que éstas, en consideración a
las diferentes jurisdicciones territoriales que se tienen a nivel nacional, ejerzan sus competencias
dentro de un marco legal, de objetividad y uniformidad, para el control del cumplimiento de los
requisitos para la expedición de permisos de porte de armas de fuego en el territorio nacional, que
requieran los titulares por razones de seguridad y de las excepciones que corresponda, en especial
los organismos nacionales de seguridad y otros cuerpos oficiales armados, de carácter permanente,
creados o autorizados por la ley.

b.Alcance

1. En cumplimiento a lo ordenado por el Gobierno Nacional, el Comando General de las Fuerzas


Militares, los Comandantes de Unidades Operativas Menores y sus equivalentes en la Armada
Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con seccionales de Control y Comercio de
Armas, adoptarán las medidas correspondientes para que se cumpla la finalidad propuesta en
la presente Directiva, así como las coordinaciones que sean necesarias con la Policía Nacional
y los organismos de seguridad del Estado de sus jurisdicciones.

2. El Jefe del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos y los Jefes de
Estado Mayor de las Unidades Operativas Menores o sus equivalentes en la Armada Nacional
o la Fuerza Aeroespacial Colombiana con Seccionales de Control Comercio de Armas, son las
autoridades competentes para hacer cumplir todos y cada uno de los requisitos establecidos
conforme a la normatividad vigente y previo cumplimiento de las instrucciones establecidas en
la presente Directiva.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 2 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~ ~~ 1}1 Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA N;' ~ Mrl~-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Po licia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones",

c. Referencias Normativas

1. Constitución Política de Colombia.


2. Ley 737 de 2002, "Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana contra la
fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales
relacionados", adoptada en Washington, D. C., el catorce (14) de noviembre de mil novecientos
noventa y siete (1997)".
3. Ley 1119 de 2006, "Por la cual se actualizan los registros y permisos vencidos para el control
al porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones".
4. Ley 1437 de 2011, "Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo" .
5. Ley 1453 de 2011, "Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de
Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de
dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad."
6. Ley 1755 de 2015, "Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se
sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo" .
7. Ley 1801 de 2016, "por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia
Ciudadana.".
8. Ley 2000 de 2019, "por medio de la cual se modifica el Código Nacional de Policía y
Convivencia y el Código de la infancia y la Adolescencia en materia de consumo, porte y
distribución de sustancias psicoactivas en lugares con presencia de menores de edad y se
dictan otras disposiciones."
9. Ley 2080 de 2021, "Por medio de la cual se reforma el código de procedimiento administrativo
y de lo contencioso administrativo -ley 1437 de 2011- y se dictan otras disposiciones en materia
de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción".
10. Decreto Ley 2535 de 1993, "Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y
explosivos" .
11. Decreto 019 de 2012, "Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública."
12. Decreto 1070 de 2015. "Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Defensa".
13. Decreto 2633 de 2022, "Por el cual se prorrogan las medidas para la suspensión general de
permisos para el porte de armas de fuego."
14. Decreto 1417 de 2021, "Por el cual se adicionan algunos artículos al Libro 2, Parte 2, Título, 4,
Capítulo 3 del Decreto 1070 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo
de Defensa sobre la clasificación y reglamentación de la tenencia y el porte de las armas
traumáticas. "
15. Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023 "Por el cual se prorrogan las medidas para la
suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego"
16. Sentencias de la Corte Constitucional C-296 de 1995, C-031 de 1995, C-1145 de 2000 y C-867
de 2010.

Dirección: Carrera 54 NQ 26 - 25 CAN, Bogotá Página 3 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000 913022
~ ~mi ,IJ Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA ~ ~ Ml'N-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones",

d. Vigencia

A partir de la fecha de expedición y hasta el 31 de diciembre de 2024.

111. DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS

A través del Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, el Gobierno Nacional prorrogó las medidas
necesarias para la suspensión general para el porte de armas de fuego y de armas traumáticas en todo el
territorio nacional a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, en los términos y condiciones
contenidos en el Decreto 2362 del 24 de diciembre. de 2018, y en consecuencia las autoridades militares
de que trata el artículo 32 del Decreto Ley 2535 de 1993, en concordancia con el artículo 10 de la Ley 1119
de 2006, continuarán adoptando dichas medidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

En consideración a lo anterior y al haberse prorrogado las medidas de suspensión general de los permisos
para el porte de armas de fuego y de armas traumáticas en todo el territorio nacional, es imperativo dar
continuidad a los lineamientos y directrices para la expedición de las autorizaciones especiales que
requieran los titulares por razones de urgencia o seguridad y de las excepciones que correspondan,
teniendo en cuenta, entre otros factores, las condiciones particulares de cada solicitud, señalados en la
Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, que será prorrogada, modificada y adicionada por la presente
Directiva.

IV. EJECUCiÓN

Para efectos de la aplicación del Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, por el cual el Gobierno
Nacional prorrogó las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de
armas de fuego en todo el territorio nacional, se establecerán las directrices generales y particulares
contenidas en la presente Directiva,

a. Directriz General

Dar cumplimiento a lo ordenado por el Gobierno Nacional y, en consecuencia, efectuar todo lo


correspondiente para que todo ciudadano que tenga y solicite un arma de fuego cumpla con los
requisitos establecidos por la Ley, y a su vez tenga los permisos especiales correspondientes en
todo el territorio colombiano, a través de la competencia legal asignada a los Jefes de Estado
Mayor de las unidades operativas menores o sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza
Aeroespacial Colombiana, como autoridades Militares dentro de sus jurisdicciones y el Jefe del
Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos, con base en la normatividad
vigente de la materia, quienes deberán llevar a cabo el "Comité Evaluador de solicitudes de
permisos especiales" dentro de las jurisdicciones.

De igual manera y considerando que en la actualidad algunas personas cuentan con permisos
especiales regionales y nacionales expedidos durante la vigencia del Decreto 2633 del 30 de
diciembre de 2022, tendrán de conformidad con el parágrafo 3 del artículo 10 de la Ley 1119 de
2006, prorrogada la vigencia del permiso especial hasta el10 de marzo de 2024 y para realizar
todos los trámites administrativos que demande la Ley, so pena de ser objeto de incautación y
posterior decomiso en los términos del literal f del artículo 89 del Decreto Ley 2535 de 1993.

Dirección: Carrera 54 NQ26 - 25 CAN, Bogotá Página 4 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
COLOMBIA ,;0!c~.
".~ PVOTE.NCOIADAELA;b): ...~(/ Defensa
~
DIRECTIVA TRANSITORIA N~ nnn
la Directiva 04 del 07 de febrero ~s
~~-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

b. Directrices Particulares

1. Comando General de las Fuerzas Militares.

Difundir y velar por el estricto cumplimiento a la presente directiva en las diferentes


dependencias comprometidas.

2. Inspección General de las Fuerzas Militares.

Supervisar el cumplimiento a la presente Directiva.

3. Comandos de Fuerza (Ejército Nacional - Armada Nacional - Fuerza Área Colombiana) y


Dirección General de la Policía Nacional.

a. Difundir y velar por el estricto cumplimiento a la presente directiva por parte de las
Unidades Militares y de Policía Nacional comprometidas.

b. Disponer, conforme a la normatividad vigente sobre la materia, el cumplimiento del


procedimiento establecido y las instrucciones impartidas.

4. Inspección de Ejército Nacional - Armada Nacional - Fuerza Aeroespacial Colombiana.

a. Supervisar el cumplimiento de la presente directiva y los procesos realizados para su


cumplimiento.

b. Recibir los informes trimestrales de las Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional
o sus equivalentes en la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, sobre el
desarrollo de la medida de suspensión en sus jurisdicciones, la relación de los permisos
expedidos por los mismos y demás aspectos relevantes.

c. Practicar revistas de inspección cuando las circunstancias lo ameriten en las Unidades


Operativas Menores de Ejército Nacional o sus equivalentes en la Armada Nacional o la
Fuerza Aeroespacial Colombiana con Seccionales de Control Comercio de Armas,
respectivas e informar al Comando General de las Fuerzas Militares el resultado obtenido
de la misma.

5. Unidades Operativas Mayores de Ejército Nacional o sus equivalentes en la Armada Nacional


o la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

a. Divulgar y velar por el cumplimiento estricto a la presente Directiva.

b. Supervisar que el Comité evaluador de las solicitudes de permisos especiales regionales


y nacionales, sea convocado conforme a lo establecido en la presente Directiva.

6. Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional o sus equivalentes en la Armada Nacional


o la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

a. Divulgar y velar por el cumplimiento estricto a la presente Directiva.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 5 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000 913022
~ COLOMBIA
1
a..~.viDA
DIRECTIVA TRANSITORIA NQ.' MQN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dlrigi os a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

b. Verificar que los Jefes de Estado Mayor de las Unidades Operativas Menores de Ejército
Nacional o sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aeroespacial Colombiana,
expidan los actos administrativos relacionados con la suspensión de la vigencia de los
permisos para porte y garanticen el cumplimiento del principio de publicidad.
c. Convocar al Comité del literal a) numeral 9 de la presente Directiva, evaluador de las
solicitudes de permiso especial, ya sea el regional o el nacional para porte de armas, con
el fin de estudiar y autorizar en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y
Municiones (SIAEM) y así mismo emitir el concepto favorable o desfavorable, conforme a
los requisitos establecidos y a la documentación aportada por los usuarios.

d. Supervisar que los permisos especiales regionales que se expidan en su jurisdicción,


estén conforme a lo determinado por el Comité Evaluador que se estableció para tal
efecto; al igual de los que se expidan al personal señalado en el numeral 12 literal n, que
trata de las Instrucciones de Coordinación de la presente Directiva.

e. Supervisar que se envíen las actas con los datos de cada usuario que se les haya decidido
favorablemente la solicitud de permiso nacional, al Departamento Control Comercio de
Armas, Municiones y Explosivos; al igual que la relación del personal que lo solicita, así
como, el relacionado en el numeral 12, literal n de la presente Directiva.

f. Supervisar que se envíen los informes trimestrales a la Inspección del Ejército Nacional -
Armada Nacional - Fuerza Aeroespacial Colombiana, sobre el desarrollo en sus
jurisdicciones de la suspensión de los permísos para porte, relacionando los permisos
especiales regionales expedidos en sus jurisdicciones y reportar las novedades que se
presenten en el lapso respectivo.

g. Emitir los actos administrativos de decomiso de las armas de fuego y de las armas
traumáticas que hayan sido incautadas por las unidades militares en ejercicio de sus
funciones, conforme a lo señalado en los artículos 83, 84 Y literal f., del artículo 89 del
Decreto Ley 2535 de 1993, en concordancia con el artículo 3° de la Ley 1119 de 2006 y
resolver los recursos de ley en los términos del artículo 91 del Decreto Ley 2535 de 1993
y del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
h. Enviar los informes trimestrales a la Inspección de Ejército Nacional - Armada Nacional -
Fuerza Aeroespacial Colombiana, sobre el desarrollo en sus jurisdicciones de la
suspensión de los permisos para porte, relacionar los permisos especiales regionales que
se hayan expedido y reportar las novedades relevantes que se presenten en el lapso
respectivo.

i. Contar con la trazabilidad de los informes que envié el Departamento Control Comercio
de Armas, Municiones y Explosivos, de la relación del personal que le fue desfavorable la
autorización del permiso especial, de acuerdo a la decisión tomada por el Comité
Evaluador de solicitudes de permisos especiales en cada jurisdicción. Si se evidencia que
fue negado en otra unidad militar, no podrá considerarse como nuevo procedimiento y se
informará de manera inmediata al Departamento Control Comercio de Armas, Municiones
y Explosivos, con el fin de registrar la novedad en el Sistema de Información de Armas,

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 6 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~. fo~~~~~'~f~)r,; Defensa
~ VIDA ,\~"
DIRECTIVA TRANSITORIA ~ OOO 5MLrN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

Explosivos y Municiones -SIAEM; por lo que las reconsideraciones deben ser solicitadas
en la misma unidad militar donde se negó.

7. Comandos de Departamento de Policía Nacional y Policías Metropolitanas.

a. Informar a los miembros de la Policia Nacional de su jurisdicción, que no podrán incautar


armas a los usuarios que presenten permisos para porte vigentes junto con los permisos
especiales de porte emitidos por los Jefes de Estado Mayor de las Unidades Operativas
Menores correspondientes en su jurisdicción y/o el de carácter nacional expedido por el
Jefe del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos,
respectivamente o desconocer las excepciones que se establezcan conforme a los
parámetros de la presente directiva en el numeral 12, literales I y m.

b. Confrontar con las Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional sus equivalentes
en la Armada Nacional o la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con la seccional de Control
Comercio de Armas o con el Centro de Información Nacional de Armas - CINAR del
Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos y/o números de
contacto registrados en los permisos especiales para porte de armas, en caso de
presentarse alteraciones en la originalidad del documento o dudas.

c. Expedir los actos administrativos de decomiso, conforme a la normatividad vigente,


cuando un ciudadano no lleve consigo el permiso para porte vigente y el especial,
conforme a lo señalado en el literal f, del artículo 89 del Decreto Ley 2535 de 1993 y en
concordancia a lo ordenado en el artículo 3 de la Ley 1119 de 2006.

d. Acatar los lineamientos y directrices impartidas por el Ministerio de Defensa Nacional,


haciendo las verificaciones necesarias respecto de los permisos especiales, expedidos
por la autoridad militar competente de cada jurisdicción o por el Jefe del Departamento
Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos, respectivamente.

e. Instruir a su personal sobre las medidas a tener en cuenta para la suspensión general de
permisos para porte de armas de fuego.

8. Jefaturas de Estado Mayor de las Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional o sus
equivalentes en la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

a. Expedir los actos administrativos de suspensión de los permisos para porte en sus
jurisdicciones de conformidad con lo señalado en el Decreto 2267 del 29 de diciembre de
2023, de acuerdo con el formato establecido en la presente Directiva (Anexo C).

b. Hacer las coordinaciones necesarias con los Comandos de Departamento y Policías


Metropolitanas, con el fin de aplicar la medida de control a los permisos especiales para
porte en las distintas jurisdicciones dentro de los términos establecidos en la presente
Directiva.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 7 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~ COLOMBIA e,

IL.~viDA ~r~)'
Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA ti; O O O 5 MDN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos yfdirectrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

c. Implementar los procedimientos que se requieran para garantizar el cumplimiento del


principio de publicidad de los actos administrativos relacionados con la suspensión de los
permisos para porte, por tratarse de actos administrativos de carácter general, dentro de
los términos establecidos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo.

d. Contemplar en los actos administrativos de suspensión, los usuarios que se exceptuarán


de la medida de suspensión de los permisos para porte de acuerdo a los lineamientos y
directrices establecidas en la presente Directiva.

e. Verificar las solicitudes de permisos especiales regionales o nacionales, que las personas
naturales hayan radicado en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y
Municiones (SIAEM), las cuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1) Solicitud escrita al Jefe de Estado Mayor de la Unidad Operativa Menor de Ejército


Nacional o su equivalente en la Armada Nacional o Fuerza Aeroespacial Colombiana,
donde haya Seccional de Control Comercio de Armas, la cual debe contener los
datos personales y dirección del solicitante para efectos de la comunicación. La
solicitud deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción,
indicando la fecha del Comité atendiendo lo señalado en el numeral 9, literal b.

En la misma solicitud, se debe justificar las razones de urgencia o seguridad de


requerir un permiso especial (en su respectiva jurisdicción o a nivel nacional) para
poder portar el arma de fuego o el arma traumática; debidamente motivada,
(anexando los respectivos soportes que acrediten las razones de urgencia o
seguridad) certificando el lugar de residencia expedido por la autoridad local.

2) Anexar fotocopias de la cédula de ciudadanía y del permiso para porte vigente el cual
debe superar la vigencia del permiso especial.

3) Cuando se trate de permisos especiales nacionales, el solicitante deberá cargar en


el Sistema de Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM), todos los
elementos probatorios de que dispone y relacionados con su actividad comercial,
laboral o profesional; en los que se demuestre la necesidad del porte de armas de
fuego en distintas jurisdicciones.

f. Cuando se trate solicitudes de quienes se les ha expedido con anterioridad el permiso


especial regional o nacional, de conformidad con el Decreto 2633 del 30 de diciembre de
2022 y prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, solo se les exigirá a
los usuarios el siguiente documento:

Actualizar en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) la


justificación de los motivos de urgencia o seguridad de requerir un permiso especial
debidamente motivada donde exponga las razones de su solicitud e indique su lugar actual
de residencia (en su respectiva jurisdicción o a nivel nacional) para poder portar el arma
de fuego o el arma traumática, anexando los respectivos soportes, circunstancia que será
evaluada por la autoridad competente.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página8 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000 913022
~ ~&i tfr Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA N;,o~~~-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

g. Expedir los permisos especiales regionales en sus jurisdicciones de acuerdo al formato


establecido en la Directiva vigente (Anexo B), una vez el Comité Evaluador de solicitudes
de permisos especiales haya conceptuado favorablemente en el sistema de información
de armas, explosivos y municiones (SIAEM), dentro de los parámetros establecidos para
tal fin; el cual tendrá validez solo en las jurisdicciones respectivas, y no a nivel nacional, ya
que éstos serán expedidos por el Departamento Control Comercio de Armas, Municiones
y Explosivos.

h. Generar para los permisos especiales regionales por jurisdicción, un número de diez (10)
dígitos, iniciando con el año, luego número de la Seccional de Control Comercio de Armas
respectiva, número de permiso (que deberá iniciar en 0001); esto aplicándose a cada
unidad militar y así sucesivamente conforme a los permisos autorizados.

i. Expedir los permisos especiales en sus respectivas jurisdicciones en el Sistema de


Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) para el personal señalado en el
numeral 12 del literal n, Instrucciones de Coordinación de la presente directiva, sin que
medie el concepto favorable del Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales,
previo cumplimiento de los requisitos establecidos para tal fin.

j. Enviar al Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos las actas del
Comité Evaluador de permisos especiales y el concepto favorable del personal que cumplió
los requisitos establecidos en la presente directiva para la solicitud del permiso Especial
Nacional.

k. Comunicar a los usuarios a través del Sistema de Información de Armas, Explosivos y


Municiones (SIAEM) la aprobación del permiso especial regional, y en cuanto a la solicitud
del permiso especial nacional la aprobación para continuar con el estudio correspondiente
ante el Departamento control comercio de Armas, Municiones y Explosivos.

1. Enviar copia del acto administrativo relacionado con la suspensión de los permisos para
porte de armas una vez se haya publicado a los Comandos de Departamento de Policía y
Policías Metropolitanas respectivas, a las Gobernaciones y Alcaldías de su jurisdicción;
para dar a conocer el contenido de la misma e impartir las instrucciones correspondientes
al personal uniformado bajo su cargo, con el fin de tener unidad de criterios de aplicación
de la misma.

m. Enviar al Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos,


previamente a la convocatoria del Comité de Evaluación, la relación de los solicitantes de
permisos especiales para porte de armas, con la autorización de cada uno de ellos y copia
del documento de identidad para la consulta sobre la información que reporte el sistema
SPOA-SIJUJF, respecto de las investigaciones preliminares, en instrucción o que se
encuentren en curso y/o activas, que se estén adelantando en su contra.

Dirección: Carrera 54 NQ26 - 25 CAN, Bogotá Página9 118


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
[~ ~&i 'fl1~ Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA N7:. OOO5 r-..mN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

n. Consultar previamente a la convocatoria del Comité Evaluador de solicitudes de permisos


especiales, los antecedentes relativos a los comportamientos contra la vida y la integridad
de las personas de los numerales 1, 2, 3, 4, 6 Y 7 del artículo 27 de la Ley 1801 de 2016
del Registro Nacional de Medidas Correctivas (Art. 182 Ley 1801 de 2016).

o. Verificar y consultar, previo a la convocatoria de la reunión del Comité Evaluador de


solicitudes de permisos especiales a la SIJIN, a través de la respectiva dependencia de
inteligencia de la unidad militar, los antecedentes judiciales del solicitante, cuyo resultado
debe ser de conocimiento de dicho colegiado, para el estudio correspondiente.

p. Difundir a la ciudadanía en general a través de los medios de comunicación disponibles,


los requisitos que se deben reunir para solicitar los permisos especiales de que habla la
presente directiva.

q. Enviar de manera inmediata una vez firmada copia del acta de sesión del Comité
Evaluador de solicitudes de permisos especiales, al Departamento Control Comercio de
Armas, Municiones y Explosivos la relación de todos los permisos regionales
conceptuados favorablemente y los permisos especiales concedidos, como de los
reconsiderados, incluyendo la relación de los usuarios a quienes se les conceptúo
desfavorablemente la solicitud de permiso especial nacional, conforme a los parámetros
establecidos en la presente directiva.

r. Enviar la relación trimestral a la Inspección de Ejército Nacional o su equivalente en la


Armada Nacional y en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, de los usuarios de armas de
fuego a quienes se les expidieron los permisos especiales y los usuarios que fueron
reconsiderados y se les expidió el permiso especial.

s. Comunicar a través del Sistema de Información de Armas, Municiones y Explosivos


(SIAEM) a los usuarios de armas de fuego que hayan solicitado permiso especial y que el
Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales haya conceptuado
desfavorablemente su solicitud.

t. Mantener informada y recordar a la ciudadanía en general de su jurisdicción la medida de


y
suspensión la sanción de decomiso, en caso de portar el arma de fuego sin contar con
el permiso para porte vigente y el permiso especial o sin encontrarse dentro de las
excepciones vigentes.

u. Los trámites deben realizarse de manera personal en el Sistema de Información de Armas,


Explosivos y Municiones (SIAEM) y no requieren de terceros o intermediarios.

v. Informar y enviar la relación de los permisos de transporte de armas de fuego señalados


en el numeral 12, literal k de la presente Directiva, a los Comandos de Departamento de
Policía y Policías Metropolitanas para la difusión interna respectiva al personal bajo su
cargo.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 10 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
,---------- - ------

~. fo~~~~~'~
. ~ VIDA
';r~l
'~f; /
Defensa

DIRECTIVA TRANSITORIA N: ~~-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en


a
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

W. Informar al usuario que obtener un permiso para porte de armas (artículo 23 del Decreto
2535 de 1993), no lo habilita para portar la misma estando en vigencia una medida de
restricción por parte del Gobierno Nacional.

x. Contar con la trazabilidad de los informes que envíe el Departamento Control Comercio
de Armas, Municiones y Explosivos, de la relación del personal que les fue desfavorable
la autorización del permiso especial, de acuerdo a la decisión tomada por el Comité
Evaluador de solicitudes de permisos especiales en cada jurisdicción. Si se evidencia que
fue negado en otra unidad militar, no podrá considerarse de nuevo y se informará de
manera inmediata al Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos,
con el fin de registrar la novedad en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y
Municiones - SIAEM.

y. Recibir los informes de las autoridades de Policía Nacional, cuando se tenga conocimiento
de que un permiso especial regional no fue expedido presuntamente por la unidad militar
respectiva, por lo que se deberá instaurar la denuncia penal correspondiente ante la
fiscalía general de la Nación.

9. Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales.

a. El Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales para porte de armas estará


conformado por el Comandante de Brigada, Jefe de Estado Mayor de Ejército o sus
equivalentes en la Armada Nacional o Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Oficial de
Inteligencia - según corresponda, el Asesor Jurídico de la Unidad Militar y el Jefe de la
Seccional de Control de Armas, todos con voz y voto. Asimismo, será supervisado por el
Comandante de la Unidad Operativa Mayor.

b. El Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales sesionará, por lo menos una


vez al mes, en el cual se deberán decidir todas las solicitudes que se hayan recibido
posteriores a la realización del último comité, conforme a los requisitos establecidos, los
cuales se someterán al estudio previo de las circunstancias y argumentos de seguridad
nacional y seguridad pública de la jurisdicción y en especial las condiciones de riesgo del
solicitante. En aquellos casos en los que los usuarios las presenten incompletas, se les
informará a través del Sistema de Información de Armas Explosivos y Municiones (SIAEM)
las novedades presentadas en los documentos para que las subsane si hay lugar a ello,
sin perjuicio de volverlas a presentar.

c. El Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales, sesionará válidamente con la


asistencia de todos sus miembros y/o quien se encuentre encargado y las decisiones se
tomarán por la mayoria simple (la mitad más uno), no siendo delegable esta función.
d. Una vez el Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales conceptúe
favorablemente sobre la solicitud, y quede aprobado en el Sistema de Información de
Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) la autoridad militar competente expedirá el
permiso especial regional en su respectiva jurisdicción, dentro de los diez (10) dias
siguientes a la realización del Comité, el cual tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre
de 2024.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 11 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000 913022
~ ~j6¡;(fl Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA No-~m-.J-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018. prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

e. El Comité Evaluador establecido deberá estudiar una a una las solicitudes de permisos
especiales que las personas naturales hayan radicado en la unidad militar en el Sistema
de Información de Armas Explosivos y Municiones (SIAEM) (en su respectiva jurisdicción
y/o a nivel nacional), las cuales deberán cumplir con los requisitos señalados en el numeral
8, literal e, de la presente Directiva.

f. El Comité Evaluador deberá verificar los antecedentes del solicitante allegados por la
SIJIN.

g. El Comité verificará la información allegada por la Fiscalía General de la Nación a través


del Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos y de la SIJIN, la
que será puesta en conocimiento y evaluada por el cuerpo colegiado en lo relacionado
con antecedentes y anotaciones penales (activas e inactivas), medidas de aseguramiento
y órdenes de captura que se reporten.

h. Cuando se trate de solicitudes de quienes se les ha expedido con anterioridad el permiso


especial regional o nacional, de conformidad con el Decreto 2633 del 30 de diciembre de
2022 y prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, solo se les exigirá a
los usuarios el siguiente documento:

Actualizar en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) la


justificación de las razones de urgencia o seguridad de requerir un permiso especial
debidamente motivada, donde se exponga las razones de su solicitud e indique su lugar
actual de residencia (en su respectiva jurisdicción y/o a nivel nacional) para poder portar
el arma de fuego, anexando los respectivos soportes que deberá justificar la necesidad de
tener armas para su seguridad y protección, circunstancia que será evaluada por la
autoridad competente.

10. Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos.

a. Dar estricto cumplimiento a la presente Directiva.

b. Verificar la información en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y municiones


(SIAEM) de la documentación requerida que hace parte del expediente de los usuarios
solicitantes del permiso especial de carácter nacional conceptuados favorablemente,
como de las actas del Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales que
suministren las Jefaturas de Estado Mayor de las unidades militares respectivas.

c. Convocar al Comité Evaluador de permisos especiales nacionales, de acuerdo a las


solicitudes recibidas en las unidades militares; el Comité está conformado: Por el Jefe del
Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos - DCCAE, el Oficial
del Asuntos Nacionales del DCCAE, el Oficial de la Seccional Principal del DCCAE,
Suboficial Antecedentes DCCAE y Asesor Jurídico del DCCAE, todos con voz y voto, no
siendo delegable esta función.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 12 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~. ;09E~~~~I~ .1t.:~~.".'1~' Defensa
IL..~VIDA '\~rl
DIRECTIVA TRANSITORIA N~ -.1llli ~N-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

d. Enviar a la Fiscalía General de la Nación, previamente a la convocatoria del Comité


Evaluador de permisos especiales nacionales, la relación de los solicitantes, con la
autorización de cada uno de ellos y copia del documento de identidad para la consulta
sobre información que reporte el sistema SPOA-SIJUJF, respecto de las investigaciones
preliminares, en instrucción o que se encuentren en curso y/o activas, que se estén
adelantando en su contra.

e. Enviar la relación al Suboficial de la Sección de Antecedentes Judiciales del DCCAE,


quien deberá previamente a la convocatoria del Comité Evaluador de solicitudes de
permisos especiales nacionales, consultar con la DIJIN los antecedentes de los
solicitantes autorizados con concepto favorable de las unidades militares, resultado que
será de conocimiento del dicho colegiado.

Igualmente deberá ser consultado con la DIJIN los antecedentes relacionados con los
usuarios que hayan solicitado reconsideración porque se les conceptúo inicialmente
desfavorable y fue considerado de nuevo.

f. Levantar el acta del resultado del Comité Evaluador de permisos especiales nacionales.

g. Notificar a los usuarios a que se les haya autorizado la expedición del permiso especial
nacional a través del Sistema de Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM),
quienes deben hacer presentación personal para la toma de fotografía y firma del acta de
compromiso permiso especial nacional, en el Departamento Control Comercio de Armas,
Municiones y Explosivos; así mismo notificar a través del Sistema de Información de
Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) a quienes se les haya conceptuado
desfavorablemente su solicitud.

h. Expedir los permisos especiales nacionales de acuerdo al formato establecido en la


presente directiva (Anexo A), una vez el Comité Evaluador de solicitudes de permisos
especiales nacionales, haya conceptuado favorablemente, dentro de los parámetros
establecidos para tal fin; el cual tendrá validez a nivel nacional en todo el territorio
colombiano hasta el 31 de diciembre de 2024.

i. Expedir los permisos especiales nacionales para el personal señalado en el numeral 12,
literal n de que trata de las Instrucciones de Coordinación de la presente Directiva, sin que
medie el concepto favorable del Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales
nacionales, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.

j. Mantener disponible la información del Sistema de Información de Armas, Explosivos y


Municiones - SIAEM, que requieran las Unidades Operativas Menores de Ejército
Nacional o sus equivalentes en las demás Fuerzas y la Policía Nacional, para el
cumplimiento del Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023.

k. Supervisar que el Centro de Información Nacional de Armas - CINAR, opere las 24 horas
del día, suministrando la información que requieran las diferentes autoridades conforme
al protocolo establecido sobre armas de fuego, armas traumáticas y usuarios de las
mismas, así como la de los permisos especiales que hayan sido expedidos.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 13 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
COLOMBIA . ','J:;;~
". POTENClADELA 'f '~) Defensa
~ ~ "'[)~ \,¡ /
DIRECTIVATRANSITORIAN: ~M'r1N-COGFM-DCCAE "prorroga~ los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

1. Llevar el control estadístico de los permisos especíales para presentar a los Comandos
Superiores cuando sean requeridos.

m. Informar a la Inspección General de las Fuerzas Militares, sobre los aspectos negativos
relevantes cuando sea el caso.

n. Considerando que en la actualidad algunas personas cuentan con permisos especiales


nacionales expedidos durante la vigencia del Decreto 2633 del 30 de diciembre de 2022,
tendrán de conformidad con el parágrafo 3 del artículo 10 de la Ley 1119 de 2006,
vigencia del permiso especial hasta el10 de marzo de 2024. Para ello, solo se tendrán
en cuenta como soportes documentales la actualización de requisitos y datos para
radicación y aprobación ante el Jefe Departamento Control Comercio de Armas,
Municiones y Explosivos, con la finalidad de realizar todos los trámites administrativos
que demande la Ley, de conformidad con el articulo 1 de la Ley 2052 de 2020.

o. Actualizar el procedimiento de permisos nacionales, descrito en el literal anterior, en el


Sistema de Información de Armas, Explosivos y.Municiones - SIAEM, por parte del
Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos,

11. Seccionales Control Comercio de Armas Municiones y explosivos - SCCAE.

a, Prestar la colaboración que requiera el Comandante de Brigada de Ejército Nacional o su


equivalente - Armada Nacional - Fuerza Aeroespacial Colombiana y Jefe de Estado
Mayor de las Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional o sus equivalentes en
las otras Fuerzas según las jurisdicciones respectivas, con el fin de dar cumplimiento a lo
ordenado por el Gobierno Nacional a través del Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023
y la presente Directiva.

b. Hacer parte del Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales nacionales,


fungiendo como secretario del mismo con voz y voto, remitir las actas y conceptos
favorables al Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos para el
estudio y la aprobación del permiso especial nacional.

c. Coordinar con la Jefatura de Estado Mayor de la unidad militar respectiva, el envío


trimestral de los informes de inspección y la relación detallada de los usuarios que se les
autorice el permiso especial.
12. Instrucciones de Coordinación.

a. Las Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional y sus equivalentes en las otras
Fuerzas, deberán de manera inmediata impartir las instrucciones a las dependencias
involucradas en el cumplimiento de lo ordenado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre
de 2023 y la presente Directiva.

Dirección: Carrera 54 NQ26 - 25 CAN, Bogotá Página 14 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~.~r6i 1ft Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA N'"; ~ ~N-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

b. El permiso especial (en su respectiva jurisdicción o a nivel nacional), debe ser un


documento tipo credencial, similar al permiso para porte o tenencia; de fácil verificación
por las autoridades de control. El formato debe estar conforme a los anexos "A" y "B" de
la presente Directiva.

c. El contenido del permiso (en su respectiva jurisdicción o a nivel nacional), debe


corresponder al nombre e identificación del solicitante, a la clase de arma, número de
serie, calibre y el número del permiso para porte el cual debe estar vigente.

d. El permiso especial (en su respectiva jurisdicción o a nivel nacional) se expedirá uno por
arma de fuego de defensa personal; por excepción se someterá a un nuevo estudio para
una segunda arma, por parte del Comité Evaluador de solicitudes de permisos especiales,
el cual tendrá en cuenta la necesidad del solicitante con base en la documentación
cargada en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y Municiones (SIAEM) que
soporte las razones de urgencia o seguridad en que se encuentra el solicitante.

e. El permiso especial nacional o regional para el porte de arma traumática deberá cumplir
los mismos requisitos establecidos en la presente directiva, una vez el solicitante haya
cumplido con el procedimiento de marcaje ante la Industria Militar, registro y posterior
autorización del permiso para porte, emitido por la autoridad militar competente; trámite
que se debe realizar de manera presencial en la unidad militar respectiva.

f. Los municipios que no se encuentren dentro de las jurisdicciones territoriales de la


Unidades Operativas Menores con Seccional Control Comercio de Armas; sus residentes
deberán cumplir con la medida de restricción al porte de armas emitida por el Gobierno
Nacional mediante el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, So pena de incurrir en
la sanción del decomiso del arma de fuego o traumática señalado en el literal f del articulo
89 del Decreto 2535 de 1993, sin perjuicio de las sanciones penales a que haya lugar.

g. Es importante que se informe al usuario que es necesario llevar consigo los dos (2)
permisos: el especial (en su respectiva jurisdicción o nacional) y el de porte vigente; con
el fin de evitar inconvenientes con las autoridades de control y verificación de los mismos.
h. Las solicitudes de permisos especiales de usuarios de armas de fuego o armas
traumáticas en Unidades Operativas Menores de Ejército Nacional o en sus equivalentes
de la Armada Nacional o Fuerza Aeroespacial Colombiana, que no cuenten con Seccional
de Control Comercio de Armas en sus jurisdicciones, deberán ser remitidas o elevadas
directamente a las unidades militares correspondientes que si las tengan y que sean más
cercanas a la residencia del solicitante.

i. Las unidades militares verificaran en el Sistema de Información de Armas, Explosivos y


Municiones (SIAEM) las solicitudes de los permisos especiales regionales o nacionales,
de lunes a viernes en horario laboral de las mismas.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 15 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
~ ~j&itft Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA NO~~-COGFM-DCCAE "Prorrogatlos lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policía Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

j. Las Seccionales de Control Comercio de Armas, continuarán atendiendo de manera


normal y dentro del horario establecido a los usuarios y será obligación del funcionario
informar de la medida restrictiva que contempla el Decreto 2267 del 29 de diciembre de
2023.

k. Se podrán expedir permisos de transporte de armas para adquisiciones, inspecciones


oculares, devoluciones voluntarias, cambios de dirección y serán expedidos normalmente
por el Jefe de la Seccional Control Comercio de Armas respectivo de Ejército Nacional o
sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Estos
permisos solo se emitirán por un lapso no mayor a cuarenta y ocho (48) horas.

1. Podrán exceptuarse a consideración de la autoridad militar competente, de la aplicación


de la medida de suspensión, siempre y cuando el permiso para porte se encuentre
expedido a nombre de la entidad pública o privadas y esté vigente, las siguientes:
1) Fiscalía General de la Nación.

2) Procuraduría General de la Nación.


3) La Contraloria General de la República.
4) El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC.
5) La Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior.
6) La Dirección Nacional de Inteligencia.
7) La Unidad Administrativa Especial de Migraciéil Colombia con funciones de Policía
Judicial.
8) Las empresas de vigilancia y seguridad privada, departamentos de seguridad y
empresas transportadoras de valores, que tengan autorizada la modalidad de escolta
y los supervisores; todos debidamente acreditados.
9) Las misiones diplomáticas acreditadas en el país, con permisos especiales vigentes
y las comisiones extranjeras acreditadas con permisos de importación y exportación
temporal, expedidos por el Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y
Explosivos.
m. Podrán exceptuarse a consideración de la autoridad militar competente, de la aplicación
de la medida de suspensión y no requerirán permiso especial (en su respectiva jurisdicción
y/o a nivel nacional) las siguientes personas:
1) El personal activo de la Fuerza Pública que sean titulares de permisos para porte de
armas de fuego vigente para su defensa personal.
2) Miembros de la fuerza pública con asignación de retiro y Profesionales Oficiales de
Reserva.
3) Los Congresistas y secretarios generales del Senado de la República y de la Cámara
de Representantes.

Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 16 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
, ~ COLOMBIA ,;,::'i~?-1~.
IL..~vjDA-\~f)'
I

Defensa
DIRECTIVA TRANSITORIA N;' OOO 5MDN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

4) Los Magistrados de las Altas Cortes, de los Tribunales y jueces.


5) El fiscal general de la Nación y fiscales de todo orden.
6) El Procurador General de la Nación y los Procuradores Delegados.
7) El Contralor General de la República y los Contralores Delegados.
8) Los Gobernadores y Alcaldes Municipales.
9) Personal de las comisiones de paises extranjeros acreditados en el pais, que tengan
permisos de importación y exportación temporal o permisos especiales expedidos
con base en el artículo 24 del Decreto Ley 2535 de 1993.
10) Deportistas y coleccionistas de armas de fuego debidamente acreditados y con los
permisos de tenencia para armas deportivas vigentes y tenencia con vigencia
permanente respectivamente, quienes deberán transportar las armas dentro de sus
vehículos, descargadas y sin proveedor puesto; para actividades y competencias
deportivas o eventos de coleccionistas; según sea el caso.
De todas formas, se requerirá permiso especial para porte de armas previo
cumplimiento de los requisitos, para las armas de fuego autorizadas para la defensa
personal.
n. Podrán expedirse permisos especiales (en su respectiva jurisdicción y/o a nivel nacional),
a consideración de la autoridad militar competente, sin ser puestos a consideración del
Comité evaluador. El interesado deberá presentar ante el Jefe de Estado Mayor de la
Unidad Operativa Menor de Ejército Nacional o su equivalente en la Armada Nacional o
Fuerza Aeroespacial Colombiana o Jefe Departamento Control Comercio de Armas,
Municiones y Explosivos; la solicitud, fotocopia del permiso para porte vigente expedido a
nombre del solicitante y certificación emitida por la oficina de recursos humanos de la
respectiva entidad, así:
1) Funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional.
2) Personal de la Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior.
3) Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI de la Fiscalía General de la
Nación.
4) Funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia.
5) Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia con funciones
de Policia judicial.
6) Funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC.
o. El servidor público que advierta que quien solicita el permiso ha inducido a error a las
autoridades competentes solicitará al Comité de Armas del Ministerio de Defensa la
cancelación del permiso para porte.

Dirección: Carrera 54 N2 26 - 25 CAN, Bogotá Página 17 I 18


Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000913022
COLOMBIA ,':fÍti,,",
". POTENCiADELA'f.'.:.tt. Defensa
~ ~ VIDA s~rl/
DIRECTIVA TRANSITORIA N:. O O O5 riN-COGFM-DCCAE "Prorrogar los lineamientos y directrices contenidos en
la Directiva 04 del 07 de febrero de 2023, dirigidos a las autoridades militares competentes y Policia Nacional para la expedición
de las autorizaciones especiales y excepciones para el porte de armas de fuego de conformidad con lo previsto en el Decreto
2362 de 2018, prorrogado por el Decreto 2267 del 29 de diciembre de 2023, y se dictan otras disposiciones".

V. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

Todos los aspectos logísticos, financieros, administrativos, que se generen en el cumplimiento de la


presente directiva, se tramitarán de acuerdo a las normas legales vigentes.

2. ~\~'~9~?~.
IVÁN VELÁSQUEZ GÓMEZ
Ministro de Defensa Nacional

DISTRIBUCiÓN:

Original: Comando General Fuerzas Militares


Copia NO.01: Jefatura de Estado Mayor Conjunto Fuerzas Militares.
Copia No 02: Comandante del Ejército Nacional
Copia No 03: Comandante de la Armada Nacional
Copia No 04: Comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana
Copia NO.05: Dirección General de la Policía Nacional
Copia NO.06: Inspección General Fuerzas Militares
Copia No.O?: Subjefatura de Estado Mayor Conjunto Administrativo.
Copia NO.08: Subjefatura de Estado Mayor Conjunto Operacional.
Copia NO.09: Subjefatura de Estado Mayor Conjunto de Fortalecimiento Jurídico Institucional
Copia NO.1O: Departamento Control Comercio Armas, Municiones y Explosivos
Copia NO.11 : yudantía General Comando General
Copia NO.12: irección de Asuntos Legales - Ministerio de Defensa Nacional

Autentica

AMÉZQUITA GARCíA
njunto de las Fuerzas Militares
Anexos:
A 'MODELO D PERMISOS ESPECIALES DE CARÁCTER NACIONAL"
B "MODELO PERMISOS ESPECIALES DE CARACTER REGIONAL"
C "MODELO E RESOLUCiÓN SUSPENSiÓN DE PERMISOS'

RevIsó:
Revisó
Secretaria General Ministerio de Defensa Nacional,¡DJ
Director de Asuntos Legales Ministerio de Defensá ~al
f\

n~ Revisó. Jefe Departamento Control Comercio de Anmas
"\ Revisó: MY. Maria F. Reyes - Asesora Juridica JEMCO
Revisó'.. Santiago Davila Ortega - Asesor legal Comando General FF.MM
Revisó Otilia Rincón Rivera - Asesora Juridica COGFM
Elaboró. PD8 Dems Brevera - Asesora Juridica DCCAE

~~------------
Dirección: Carrera 54 Nº 26 - 25 CAN, Bogotá Página 18 I 18
Conmutador: (57-601) 315 0111
Línea gratuita: 018000 913022

También podría gustarte