DERECHO MERCANTIL III
CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES
Principios Filosóficos: Rigen el derecho
mercantil. 2. La buena fe guardada: Es el
1. La verdad sabida: Las partes saben vinculo con buena intención, la
sus derechos y obligaciones, estos buena intención y deseo de
se conocen desde el inicio. negociar. Art 669 Co.Co.
Solidaridad de Deudores: Existencia de
varios deudores.
Solidaridad simple: cuando cada uno paga
la parte que le corresponde.
Solidaridad Mancomunada: Todos
responden por la obligación.
CIVIL MERCANTIL
Debe ser expresa, estar en el contrato, si es No es expresa, se presume
mancomunada se debe hacer constar en el Si es simple se hace constar en el
contrato. contrato, sino se presume que es
mancomunada. Art 674 Co.Co.
Mora Mercantil: Es el status jurídico en el
que cae una persona en virtud del
incumplimiento de una obligación, es la
consecuencia de no cumplir con el pago.
CIVIL MERCANTIL
Debe ser requerido el pago, se manda una Se incurre en mora el día siguiente de
carta o un correo al deudor requiriendo el vencido el plazo, no se debe requerir
pago, sino cumple incurre en mora. automáticamente incurre en mora.
Derecho de Retención: Es la facultad que Prelación: Quien tiene o es el primero
tiene el acreedor de retener bienes muebles que se le debe pagar primero en relación
o inmuebles que estén en su poder cuando al tiempo, si el crédito que tengo es
el deudor incumple con la obligación o hasta anterior al contrato de otra persona, me
que cumpla la misma. Art 682, 684, 685, corresponde a mí cobrar o retener.
986 Co.Co, se debe hacer un documento o
enviar un correo para hacer constar que se Preferencia: a quien le corresponde el
va hacer efectivo el derecho de retención. Si pago, el bien debe ser origen del
mi contrato es más antiguo y esa prenda o contrato, tener en nuestro poder el bien.
bien origino el contrato yo tengo el derecho
de prelación o sea el derecho de retención. CIVIL
Solo el mandatario puede ejercer el
derecho de retención y solo si el
mandato dice que puede ejercer el
derecho. Art 1715 Co. C.
Nulidad de Obligaciones Plurilaterales:
Es una o varias obligaciones en donde
existen varias partes los cuales persiguen
los mismos intereses. Ejemplo: Contrato de
sociedades, cuando uno de ellos ya no
puede seguir en la sociedad los demás
siguen en la sociedad solo se anula una
parte. No se declara nula una obligación
plurilateral porque una parte no cumpla.
CIVIL Art 689 Co. Co.
como obligación plurilateral no existe, solo
como nulidad relativa.
Capitalización de Interese: Como no pago CIVIL
los intereses se suman a la capitalización, Se prohíbe la capitalización de intereses
es el incumplimiento de pago de intereses y
ese monto se le suma al capital. Art 691
Co.Co.
Exigibilidad de obligaciones sin plazo:
Son obligaciones que no tenemos un plazo
fijo para cumplir con ella, el momento en
que se debe pagar o hacer efectiva la
obligación. MERCANTIL
Se hace exigible inmediatamente cuando
CIVIL no hay plazo o no hay contrato. Art 675
El juez fija el plazo, acudir al juez y contar la Co.Co.
historia para que fije un plazo. Art 1283 C.C.
Calidad de Mercaderías: Se da cuando no
se pacta la calidad de la mercadería y se
puede exigir ante el vendedor la calidad
media, no podemos exigir la mejor calidad
porque no se pacto así.
MERCANTIL
CIVIL El deudor debe exigir al vendedor que
Se debe escoger la calidad media, la entregue la mercadería de calidad
elección da la posibilidad de exigir por las media, se exige al acreedor. Art 690 Co.
dos partes. Art 1321 Co.
Vencimiento de la Obligación de Tracto CIVIL: Solo funciona para ciertos
Sucesivo: contratos ejemplo: Contrato de
compraventa y de arrendamiento. Art
Periodo: Es la característica del tracto 1836 y 1940
sucesivo, periodo porque está definido cada
mes cumple con la obligación o pago de un MERCANTIL: Nos abarca todas las
préstamo. obligaciones mercantiles, funciona para
todas las obligaciones.
Tracto sucesivo: Es la obligación
constante de una obligación, la obligación Si vence el plazo o incumple la
no se cumple de una vez, se cumple obligación, debe hacer efectivo toda la
periódicamente. obligación. No es así para la ejecución
diferida, porque la obligación se hará
Ejecución Diferida: se entrega el bien y efectiva en cualquier momento
luego después se paga el enganche, se
posterga el pago de algo, aplazar el
cumplimiento de la obligación. (Contrato de
obra).
CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
Negocio jurídico: Es un acuerdo de Contrato: es fuente de derecho porque es
voluntades por medio del cual las partes ley entre las partes, es el acto por medio
adquieren derechos y obligaciones. del cual se crea, extingue o modifica una
obligación.
Negocio Jurídico Mercantil: una de las
partes o las partes sean comerciantes.
Representación para contratar: Representante legal el civil: se acredita
Representante legal: Porque cumple con por medio de un mandato que le otorga la
os requisitos legales para representar una facultad de representar a otra persona, se
sociedad. acredita con la copia del testimonio.
Representante aparente: Una persona
que aparentemente es representante de No se necesita un documento legal para
otra, ejemplo la empresa claro, llega a hacer constar su representación. Art 670
arreglar el cable pero no llega la persona Co.Co
con quien se hizo el contrato sino llega un
representante en nombre de la empresa.
Una persona representa a otra sin
necesidad de un mandato legal.
FORMA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
Sin formalidades: Para ayudar al tráfico, MERCANTIL: se puede omitir el contrato,
por costumbre, base principios. para que fluya el comercio.
CIVIL: Mas formalismos
Formalidad: son requisitos esenciales Formalismo: Es una fórmula que vamos a
que tenemos que establecer para que tener para realizar un contrato.
tenga validez un mandato, ejemplo: Debe
ser en escritura pública. Excepciones: Contrato de fideicomiso y
el de sociedad, porque deben celebrarse
en escritura pública, porque deben
registrarse, deben ser formales.
Clausula compromisoria: establece que
cuando surja un problema antes de
demandar se debe solucionar por medio
del arbitraje.
Arbitraje: Es un tribunal que soluciona MERCANTIL: No se debe hacer constar la
problemas entre las partes, el juez se clausula compromisoria en escritura
apega a la ley, son alternativas que da la pública se presume.
ley al momento de un conflicto. Hay libertad de las partes y no hay
necesidad de que esté en la escritura
pública.
CIVIL: Es formalista, se debe establecer la
clausula compromisoria en escritura
pública, obligatoria y formalista.
Contrato por adhesión: Son contratos MERCANTIL: Una parte acepta o no las
preestablecidos, ya están hechos, constan condiciones pactada por la otra parte.
en formularios o pólizas, una parte
establece las condiciones y la otra parte
solo debe firmar, ejemplo: tarjetas de
crédito, el banco establece las
obligaciones el cliente firma si quiere o no.
Una de las partes se somete a lo que la
otra establece.
Omisión Fiscal: consiste en que cuando CIVIL: Funciona dependiendo el contrato.
los sujetos omiten tributar con respecto a Ejemplo. La compraventa que está sujeta
contratos y obligaciones esto no perjudica al pago de impuestos.
el comercio pero tampoco los exonera del
pago, solo congela lo que gana hasta que
haga efectivo el pago.
Efectos de rebús sic stantibus: Es una MERCANTIL: Únicamente se aplica a los
clausula, es una situación ajena a la contratos de tracto sucesivo=(es
voluntad de las partes, se sucede una constante, mes a mes), y de ejecución
situación onerosa a las partes y se vuelve diferida=(no son continuos, cada 6 meses)
onerosa para ambos entonces se puede
decidir la terminación del contrato y esto
se debe establecer en el contrato y sino
esta también se puede pelear. Art 688 C.
Co.
CIVIL: Lo contempla y no se utiliza para
ciertos contratos, no marca en cuales se
aplica.
Contratante Definitivo: Es la persona
que definitivamente se va a obligar, existe
una persona o representante que realiza la
negociación y todos los trámites el
contratante definitivo solo llega a firmar, se
obligan los dos. Art 692 Co.Co.
Masificación de los Contratos Tecnificación de los Contratos
Mercantiles: Es una forma de contratar Mercantiles: Es una nueva forma de
que se hace de manera o de uso masiva contratar a través de ordenadores,
debido a que son muchas las personas computadoras, teléfonos, tablets por
que se obligan a contratar de esa forma, lo medio de los cuales se descargan
realizan las grandes empresas mercantiles aplicaciones en el cual podemos adquirir
e industriales, que celebran contratos en un servicio o realizar una transacción.
masa, imponen a sus clientes un contrato
previamente redactado..Ejemplo. Uso de
televisión satelital, el cable.
Lex Mercatoria: Es un conjunto de Cámara de Comercio Internacional: Es
normas jurídicas y principios establecidos una organización que se encarga de
por los propios comerciantes y que surgió brindar protección y apoyo a las empresas
a través de los usos y costumbres de los de los diferentes países del mundo en
comerciantes, fue evolucionando y cada relación a las operaciones comerciales.
país los adapto a sus necesidades y el
cual después fue obligatorio. Comercio Electrónico: Es la oferta y la
contratación electrónica de productos y
servicios a través de dos o más
ordenadores o terminales informáticos.
Comprende todas aquellas transacciones
comerciales, nacionales e internacionales,
que se realizan por medio del intercambio
electrónico de datos y por otros medios de
comunicación.
INTEGRACION DEL CODIGO DE COMERCIO Y EL CODIGO CIVIL
Integración de toda cuestión. Art 1 Código Civil, podemos aplicar el código civil a
obligaciones mercantiles supletoriamente.
Art 694 Código de Comercio, fundamento concreto de las obligaciones, solo para
obligaciones.
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS
BILATERALES: Las partes se obligar UNILATERALES: La obligación recae
recíprocamente. únicamente en una de las partes. La
promesa de compraventa, cuando una de
las partes promete comprar un bien a
futuro.
ONEROSOS: Hay una prestación que dar. GRATUITOS: No hay prestación que dar
La diferencia entre: (mercantil no hay)
Lucro: es la ganancia o deseo de
enriquecerse.
Oneroso: Es un valor, un costo
económico, prestación económica que dar.
CONSENSUALES: Se perfecciona solo REALES: Se perfecciona con la entrega
con el consentimiento de las partes. del bien o de la cosa.
NOMINADOS: Tienen un nombre INNOMINADOS: No tienen un nombre
PRINCIPALES: Surten sus efectos por si ACCESORIOS: Necesitan de otro contrato
solos. para surtan sus efectos, ejemplo: Compra
de un carro lo accesorio es el seguro.
CONMUTATIVOS: Las partes conoces ALEATORIOS: Las prestaciones
sus derechos y obligaciones desde el dependen de un acontecimiento futuro e
principio o inicio del negocio o contrato, incierto, ejemplo: Seguro.
ejemplo: La compraventa por abonos.
TIPICOS: Son los que están establecidos ATIPICOS: No los regula la ley, son
o regulados por en la ley regulados por la costumbre, por normas
internacionales, ejemplo: LEASING.
FORMALES O SOLEMNES: Requiere de NO FORMALES: No necesitar del
requisitos esenciales para que surtan sus cumplimiento de requisitos esenciales
efectos, ejemplo: El mandato debe ser en para que surtan sus efectos.
escritura pública.
CONDICIONALES: Tienen condiciones ABSOLUTOS: No necesita condiciones se
para que surta sus efectos, ejemplo: perfecciona por sí solo.
Testamento dejan una casa pero requiere
el cumplimiento de algo.
INSTANTANEOS: Se perfeccionan en el SUCESIVOS: Se cumplen
momento. periódicamente.
COMPRAVENTA MERCANTIL: Es aquel contrato por medio del cual una persona
llamad, vendedor hace la transferencia de una mercadería o cosa mercantil a otra llamada
comprador el cual se obliga a pagar.
CARACTRERISTICAS O CARACTERES ELEMENTOS
Bilateral
Oneroso PERSONALES: Comprador y vendedor
Conmutativo
Consensual REAL: El precio y la cosa mercantil
Principal
Traslativo de dominio FORMAL: En general no hay elemento
formal, varia dependiendo de la
mercadería. Ejemplo: título de
propiedad=vehículo, televisor=un
documento con firma legalizada,
Refrigeradora=factura, ropa= verbalmente.
ESPECIES DE LA COMPRAVENTA 2. VENTA DE COSA EN TRANSITO:
1. VENTA CONTRA DOCUMENTO: Es la compra de objetos que
Documento en el cual el vendedor vienen en camino, mercadería que
cumple su obligación de entregar el todavía no está a la vista del
objeto vendido, es el momento en vendedor.
que transfiere el titulo
representativo y el comprador debe
pagar el precio de las mercaderías.
INCOTERMS VENTA FAS: Se caracteriza en que el
VENTA FOB: Se caracteriza en que el vendedor cumple con la obligación
vendedor cumplió la obligación desde el colocando la mercadería a un costado del
momento en que deposita la mercadería medio de transporte, luego se transfiere la
en el buque o vehículo que ha de obligación al comprador. el precio incluye:
transportarla. Luego le corresponde el valor de la cosa, gastos, impuestos y
riesgo al comprador. El precio incluye: el derechos que cause hasta colocar la
valor de la cosa, gastos, impuestos y mercadería al costado el transporte.
derechos que se causes a bordo del
transporte.
VENTAS CIF: Se caracteriza en que el VENTAS CY F: Es la compraventa en que
comprador debe pagar el precio de la solo incluye el costo de la mercadería y el
mercadería, el seguro y el flete pero el del flete, aquí se suprime el seguro.
vendedor es el responsable de contratar y
pagar el transporte, tomar y pagar el
segura y de entregar la mercadería a la
persona indicada.
OPCION DE COMPRAVENTA MERCANTIL: No hay plazo, las partes
CIVIL: Hay un plazo de 2 años si se trata son libres de pactar el plazo sin límite
de inmuebles y de 1 año si se trata de alguno. No hay un artículo que regule la
otros bienes o prestamos. promesa de contrato.
CONVENCION DE VIENA AUSTRIA 1980
CONCEPTO REGULA
Es un convenio que tiene como Regula la formación del contrato
finalidad prever de un régimen Derechos y obligaciones de las
moderno, uniforme y equitativo partes
para los contratos de compraventa Acciones en caso de
internacional de mercaderías. incumplimiento
Contribuye a dar seguridad jurídica
a los intercambios comerciales y
reducir los gastos de operaciones.
PRINCIPIOS: Se basa en los principios APLICACIÓN
siguientes. Entre Estados adheridos al convenio
Buena fe Un estado … es miembro del convenio y
Autonomía de la voluntad otro no, pero su …privado permite la
Racionabilidad del comportamiento aplicación del mismo.
de las partes
MERCADERIAS QUE NO SE PUEDEN Las lagunas de la convención se
COMPRAR APLICANDO ESTE subsanaran aplicando los usos del
CONVENIO comercio, usos y prácticas que las partes
Para uso familiar y personal establezcan.
Subastas
Judiciales Guatemala aun no es miembro pues no ha
Electricidad aceptado adherirse al mismo, sin embargo
ha aplicado el mismo como uso o
costumbre.
Es una mezcla entre el Derecho Público y
el Derecho Privado.
CONTRATO DE SUMINISTRO
DEFINICION: Es el contrato mediante el CARACTERISTICAS
cual, una parte llamada suministrante se Consensual
obliga mediante un precio, a realizar un Bilateral
favor de otra llamada suministrador, una Oneroso
serie de prestaciones periódicas y De tracto sucesivo
continuadas de mercaderías o servicios. Conmutativo
Aleatorio
Prestaciones periódicas: se cumplen a
cada cierto tiempo bien delimitado o
establecido.
Prestaciones continuadas: No hay
plazos que interrumpan el cumplimiento, el
suministro se da permanentemente.
ELEMENTOS PLAZO: No hay un plazo mínimo ni
Personales: Suministrante y suministradomáximo fijado en la ley, el plazo lo
establecen las partes de acuerdo a sus
Formales: Por regla general no está interese.
sujeto a formalidades especiales, salvo
que lleve aparejada una garantía
prendaria o hipotecaria, en cuyo caso
deberá constar en escritura pública.
Ejemplo: que el suministrado sea una
empresa que este iniciando y que el
suministrante considere que puede
incumplir con el pago.
Reales: El bien o servicio y el precio
SUSPENSION: DENUNCIA: Figura jurídica que faculta a
cualquiera de las partes, cuando el
contrato no tiene plazo establecido, a
desligarse del vínculo contractual, con la
condición de dar aviso a la otra parte con
la anticipación pactada o 90 días antes
que se considere que la relación ya no
surtirá efectos.
TERMINACION LA SUSPENCIO Y DENUNCIA: Puede
Conclusión del plazo llevar a la terminación.
Si la conducta del suministrante denota
que las prestaciones futuras no se
cumplirán.
CONTRATO ESTIMATORIO
CONTRATO ESTIMATORIO: Es aquel tipo FUNCION: El comerciante minorista
de contrato por medio del cual un sujeto adquiere mercaderías sin necesidad de
llamado consignante, entre a otro llamado cancelar de inmediato el precio, tiene la
consignatario mercaderías a un precio opción de devolverla si no la vende
estimado, para que en determinado plazo dentro del plazo establecido, (si la vende
se pague dicho precio o se devuelva la paga el precio y tiene una ganancia).
mercadería. Su función es permitir la adquisison de
mercaderías sin necesidad de un pago
inmediato del precio y con el fin de
obtener ganancias.
CARACTERISTICAS O CARACTERES ELEMENTOS
Principal PERSONALES
Bilateral Consignante: Es quien entrega
Real las mercaderías.
Oneroso conmutativo Consignatario: Es quien recibe la
De tracto sucesivo mercadería para venderla.
Traslativo de dominio REALES
La cosa (mercaderías)
El precio
FORMALES: No está sujeto a ninguna
formalidad. Salvo que se trate de
consignar mercaderías sujetas a registro,
vehículos, maquinaria identificable.
OBLIGACIONES DEL CONSIGNATARIO OBLIGACIONES DEL CONSIGNANTE
No se libera de la obligación de No tiene poder de disposición
pagar el precio de lo que no pueda sobre las cosas consignadas.
restituir.
Tiene disposición de los bienes
consignados, pero no puede ser
perseguido por sus acreedores.
TERMINACION DEL CONTRATO
ESTIMATORIO: Terminara por el
transcurso del plazo, y por el pago del
precio estimado en que recibió la
mercadería.
CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
DEFINICION: Contrato por el cual el FUNCIONES: Permite a los comerciantes
sujeto depositario recibe una cosa que le que no disponen de locales adecuados, la
confiere el depositante, con la obligación posibilidad de confiar a otro la custodia y
de custodiarlo y devolverlo cuando se le conservación de sus mercaderías.
requiera. La función principal es la En el caso del dinero, entregando a una
custodia de un bien. institución bancaria, no solo por seguridad
sino también para devngar intereses,
adquirir medios de pago (cheque).
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
Bilateral PERSONALES
Oneroso conmutativo Depositante: Es quien entrega la
Principal mercadería
Real Depositario: Es quien guarda y
De tracto sucesivo custodia la mercadería.
REALES: Puede presentarse de
diferentes formas: mercaderías y los
bienes, valor, ejemplo: dinero, joyas títulos
de crédito y títulos valor.
FORMALES: No cuenta con elementos
formales, porque no necesitan de
requisitos esenciales para su validez o
para que surta sus efectos.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO
Pagar el precio del deposito Custodiar la cosa depositada
Pagar los gastos del depositario en Dar aviso al depositante o al juez,
relación a la custodia sobre el peligro que amenace con
Pagar daños y perjuicios causados la pérdida o deterioro de la cosa.
por el depósito.
TERMINACION: El código de comercio no DEPOSITO EL ALMACEN GENERAL DE
establece lo relacionado a la terminación DEPOSITO: Es un contrato el cual se
del contrato se debe basar en los artículos utiliza para depositar cualquier tipo de
del código civil: Art 1974,1992 y 1999. mercaderías destinadas a la importación y
exportación, debe tener titulo de crédito
sobre el depósito.
OPERACIÓN DE CREDITO
OPERACIÓN DE CREDITO: Las CAMPO DE LAS OPERACIONES DE
operaciones de crédito no necesariamente CREDITO: Son operaciones bancarias,
son operaciones bancarias se da también para celebrar un contrato que contenga
entre personas individuales. una operación de crédito no se necesita
hacerlo con un banco; las partes pueden
CREDITO: Es el derecho que uno tiene de ser dos personas individuales.
recibir de otra alguna cosa: Por lo común
dinero. BANCA: Son Sociedades Anónimas
Especiales cuyo objeto social es la
intermediación financiera bancaria que
consiste en la captación de dinero o
cualquier instrumento que lo represente,
proveniente de los usuarios del servicio
bancario, tales como: Recepción de
depósitos, colocación de bonos, titulo u
otras obligaciones, destinándolo al
financiamiento de cualquier naturaleza.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS 2. OPERACIONES PASIVAS: Recibir
BANCOS depósitos monetarios, recibir
1. OPERACIONES ACTIVAS: Recibir depósitos a plazo, recibir depósitos
fondos, otorgación de créditos, de ahorro, crear y negociar bonos y
cuentas a plazo fijo, realizar pagares, previa autorización de la
descuento de documentos, realizar Junta Monetaria; Obtener
factoraje, realizar arrendamiento financiamiento del Banco de
financiero. Guatemala, conforme a la Ley
Orgánica de este, obtener créditos
de bancos nacionales y
extranjeros.
3. OPERACIONES DE CONFIANZA: 4. PASIVOS CONTINGENTES:
Cobrar y pagar por cuenta ajena, Otorgar garantías, prestar avales,
recibir depósitos con opción de otorgar fianzas y emitir o confirmar
inversiones financieras, compra y astas de crédito.
venta de títulos valores por cuenta
ajena, servir de agente financiero.
5. SERVICIOS: Actuar como FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL O
fiduciario, comprar y vendré BANCO DE GUATEMALA: Contribuir a la
moneda extranjera, apertura de creación y mantenimiento de las
cartas de crédito, efectuar condiciones más favorables al desarrollo
operaciones de cobranza, realizar de la economía nacional. Propiciar las
transferencia de fondos condiciones monetarias, cambiarias y
crediticias, emitir moneda nacional,
administrar las reservas monetarias
internacionales, actuar como banco
central.
APERTURA DE CREDITO: Es el contrato FUNCIÓN DE LA APERTURA DE
en el cual un sujeto denominado CREDITO: poner a disposición del
acreditante se obliga frente a otro llamado acreditado una cantidad de dinero para
acreditado, a poner a su disposición una dedicarlo a sus actividades
suma de dinero o a contraer obligaciones
comerciales o industriales o bien que
por cuenta del acreditado, éste a su vez,
se obliga a restituir las sumas de que
se cancelen obligaciones por su
hubiere dispuesto o las que hubieren cuenta. Como el acreditado puede no
pagado por su cuenta, más gastos, saber el momento preciso en que
comisiones e interés que resulten a su necesitará el dinero, es una ventaja
cargo. Este contrato se rige por los tenerlo únicamente a disposición para
artículos 718 al 728 inclusive, del Código su oportunidad, con el privilegio de
de Comercio. (Es abrir un crédito a una pagar intereses únicamente sobre el
persona) saldo que le resulte en un momento
determinado y no sobre la cantidad
total de la apertura.
CONTRATO BANCARIO: es cualquier PARTICULARIDADES DEL CONTRATO
relación que se establece entre una BANCARIO
entidad financiera y cualquiera de sus 1. Son contratos por adhesión:
clientes por la que surgen una serie de Porque es el banco quien
obligaciones para las partes y que guarda determina los términos
relación con los productos y servicios contractuales a los que debe
ofrecidos por la entidad. sujetarse el negocio. CREDITO.
2. Son contratos estandarizados:
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO Los bancos como complemento de
Consensual la adhesión tienen uniformados
Conmutativo mediante contratos-tipo las
Principal formulas que se usan en cada una
Bilateral de las especies de negocios que
Oneroso puede efectuar.
Tracto sucesivo 3. Especialidad de la Prueba de los
Contratos: Para seguridad de las
obligaciones mercantiles la prueba
de las mismas es amplia y variada,
en caso de las obligaciones
bancarias los asientos de la
contabilidad son concluyentes para
establecer el vínculo.
4. Importancia de la buena fe: Las
obligaciones mercantiles tienen
como bases fundamentales la
verdad sabida y la buena fe
guardada, esto significa que las
partes deben actuar con absoluta
lealtad al celebrar un contrato y
mantenerla durante su vigencia.
NATURALEZA JURIDICA DE LA 2. ES UN CONTRATO PRELIMINAR:
APERTURA DE CREDITO (TEORIAS) Esta teoría considera que la
1. ES UN CONTRATO DE MUTUO: apertura de crédito es un contrato
Las circunstancias de que en este preparatorio, y por eso preliminar
contrato se de la restitución del de otros. El contrato preliminar se
valor recibido y que se paguen refiere a otro que se celebrara en
intereses, fundamenta la tesis de el futuro, el cual es de la misma
que la apertura de crédito es igual naturaleza del preparatorio.
al mutuo. Pero el mutuo es un 3. TEORIA DE FRANCISCO
contrato real y se olvida que la MESSINEO: Considera que este
apertura significa una relación contrato es principal, y por lo
contractual consensual, en donde mismo, los efectos los surte el
la calidad de deudor pleno se va mismo, sin referirse a otro.
adquiriendo paulatinamente y no al Basándonos en esta teoría no
momento de celebrar el contrato. compartimos el crédito de
considerar a la apertura como un
El Mutuo. Se entrega el dinero de contrato de opción, porque no se
una sola vez en el momento. está dejando ninguna puerta
abierta para la celebración de otro
Apertura de crédito. Tiene el contrato. Es un contrato autónomo.
dinero a su disposición pero no se
lo lleva en el momento sino cuando
lo necesite y la cantidad que
requiera.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS EL ACREDITADO: Retribuir el dinero,
CONTRATANTES Realizar pagos que generen, como
EL ACREDITANTE: Se obliga a poner interés, gastos, comisiones.
una suma de dinero a disposición del
acreditado o a contraer obligaciones por
cuenta de este. Art 718 Co.Co.
Derechos: A que se le retribuya la suma
de dinero que haya prestado, A que se le
provea el dinero necesario cuando se trate
de pagar obligaciones por cuenta del
acreditado.
MODALIDADES DE APERTURA DE CONTRADICCION:
CREDITO
GARANTIZADA: Cuando la obligación se
garantiza con hipoteca, prenda o fianza.
AL DESCUENTO: Cuando la apertura no
tiene más garantía que la confianza mutua
entre las partes.
EN CUENTA CORRIENTE: En la que el
acreditado puede hacer abonos antes de
que deban liquidarse, en cumplimiento
parcial o total de la cantidad acreditada y
si el plazo no se ha vencido puede seguir
haciendo uso de la cantidad original
TERMINACION DEL CREDITO: Como
se fija un plazo para el uso del crédito,
la extinción de éste da por terminado el
contrato. También puede terminar
anticipadamente si el acreditado le
comunica por escrito al acreditante su
determinación. Puede suceder que se
haya omitido el plazo para utilizar el
crédito; en este caso deberá hacerse
dentro de los tres meses que siguen a
la extinción del plazo señalado para
uso del crédito; cualquiera de las
partes puede darlo por terminado
mediante denuncia que se le hace
saber a la otra parte por medio de un
notario.
ENTIDADES FUERA DE PLAZA (Offshore)
Offshore: Significa fuera de la costa, son empresas o sociedades que se
constituyen fuera del país de residencia, en regiones cuya tributación es menor, se
crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos o un impuesto menor.
Se constituyen en países con
Menores costo de: Mano de obra,
Menor presión de leyes laborales,
Menor cantidad de normativas gubernamentales.
Obteniendo beneficios desde el punto de vista del lucro económico para dicha
sociedad o empresa.
Las Offshore están reguladas en los artículos 112 y 113 de la Ley de Bancos y
Grupos Financieros, el cual establece una definición y los requisitos necesarios
para la creación de dichas sociedades en nuestro país.