Art 011 Preparacion y Suministro de Agua e Hielo
Art 011 Preparacion y Suministro de Agua e Hielo
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1 SOLICITAR EL FIRMAS DE SECCIONES C DEL ART POR EL 1.1 COLISIÓN ENTRE EQUIPOS PESADOS, MAQUINARIAS, 1.1.1 VERIFICAR CONDICIONES MECÁNICAS DE LOS EQUIPOS PESADOS / VEHÍCULOS.
CUSTODIO DE LA INSTALACION. VEHÍCULOS
1.1.2 RESPETAR LAS NORMAS AL CONDUCIR DENTRO DEL MEJORADOR (20KM/H) Y 30 KM/H
PERIMETRALES. CEDER PASO PEATONAL.
1.1.3 SOLO PERSONAL CALIFICADO Y PERTENECIENTE A LA ACTIVIDAD.
1.2 ARROLLAMIENTO 1.2.1 RESPETAR LAS NORMAS AL CONDUCIR DENTRO DEL MEJORADOR (20KM/H). CEDER PASO PEATONAL
y 30 KM PERIMETRALES.
EXCESO DE VELOCIDAD, DISTRACCION.
1.2.2 DAR PASO PREFERENCIAL A LOS PEATONES Y ANIMALES
1.2.3 VERIFICAR REVISION A LA UNIDAD, FRENOS, RETROVISORES
1.2.4 LA UNIDAD DEBE TENER PITO DE RETROCESO
1.3. POSIBLE CONTACTO Y/O INHALACION DE GASES TOXICOS 1.3.1. ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD IDENTIFIQUE Y FAMILIARIZATE CON LAS ALARMAS Y VIAS DE ESCAPE,
H2S/SO2 SALIDAS DE MERGENCIA Y PUNTOS DE CONCENTRACION PRIMARIO
POR EMISONES DE GASES TOXICOS EN AREAS OPERACIONALES. 1.3.2 MANTENER LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRES DE OBSTACULOS.
1.3.3 EN CASO DE EMERGENCIA DETENGA LAS ACTIVIDADES Y CAMINE HACIA EL PUNTO DE CONCENTRACION
PRIMARIO
1.3.4 PORTAR Y HACER USO DE LA MASCARA PARA ESCAPE RAPIDO Y LOS DETECTORES PERSONAL H2S Y
SO2
1.4.1 ESTAR ATENTO EN TODO MOMENTO AL DESPLAZARSE POR LAS ÁREAS DE LA PLANTA.
1.4 GOLPEADO POR / CONTRA, EQUIPOS FIJOS, O ESTRUCTURAS 1.4.2 IDENTIFIQUE LOS POSIBLES PUNTOS CON LOS CUALES SE PUEDA GOLPEAR AL MOMENTO DE
EN EL ÁREA DE TRABAJO. EJECUTAR LA ACTIVIDAD.
1.4.3 EVALUÉ EL ENTORNO DE TRABAJO Y POSICIÓNESE DE MANERA DE NO EXPONERSE A GOLPEARSE
CONTRA LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO
1.5 EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLÓGICOS: 1.5.1 MANTENER UNA ACTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO
BACTERIAS, HONGOS, 1.5.2 APLICAR MÉTODO DE LA OBSERVANCIA PREVENTIVA, MIRE ARRIBA, ABAJO, AL LADO, AL FRENTE
PICADURAS Y/O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y/O 1.5.3 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL ÁREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE
VENENOSOS (AVISPAS, ABEJAS, ZANCUDOS, SERPIENTES, LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS). MORDEDURAS CANINOS. 1.5.4 SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y / O PELIGROSOS RETÍRESE DEL ÁREA
INMEDIATAMENTE, NO TRATE DE ATRAPARLOS USTED.
1.5.5 SI ENCUENTRA PERROS EN LAS AREAS DE TRABAJO EVITE PROVOCARLOS
1.5.6 NOTIFICAR A RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA SI PRECENCIA SERPIENTES EN EL AREA DE
TRABAJO.
1.6 CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS 1.6.1 DE PRESENTARSE FUERTES LLUVIAS Y VIENTOS FUERTES, DESCARGAS ELECTRICAS SE DEBE
LLUVIAS, TORMENTAS CON DESCARGA ELECTRICA. SUSPENDER LAS ACTIVIDADES DE INMEDIATO
1.6.2 VERIFICAR QUE LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS SEAN LAS MAS FAVORABLES
1.6.3 FAMILIARIZARSE CON LAS SALIDAS DE EMERGENCIA Y PLAN DE DESALOJO
1.7 RUIDO 1.7.1 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCION AUDITIVA (TAPONES U OREJERAS) EN AREAS REQUERIDAS.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA, EQUIPOS EN 1.7.2 RESPETAR LA SEÑALIZACION DE USO DE PROTECCION AUDITIVA
FUNCIONAMIENTO. 1.7.3 VISUALIZAR LAS ALARMAS AUDIBLES Y FAMILIARIZARSE CON LOS TIPOS DE ALARMA
1.8. CAÍDA DE UN MISMO NIVEL 1.8.1 SUPERFICIE TRABAJO SIN OBSTRUCCIÓN NI PUNTOS RESBALADIZOS.
POR DESNIVELES EN LA SUPERFICIE.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
POR OBSTÁCULOS EN LAS VÍAS DE ACCESO. 1.8.2 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO (BRAGAS IGNIFUGA, BOTAS DE
SEGURIDAD, CASCO, LENTES CLAROS O FOTOCROMATICOS, PROTECTORES AUDITIVOS, MASCARA
DE ESCAPE RAPIDO, DETECTOR DE H2S Y SO2.
1.8.3 VERIFICAR Y EVITAR QUE SE ENCUENTREN MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS OBSTACULIZANDO EL
SITIO DE TRABAJOS O LA VÍA DE ACCESO.
1.8.4 EVITAR DISTRACCIONES,
1.9 CAÍDA DE DIFERENTE NIVEL. 1.9.1 SUPERFICIE TRABAJO SIN OBSTRUCCIÓN NI PUNTOS RESBALADIZOS.
POR DESNIVELES EN LA SUPERFICIE. SUBIR/BAJAR ESCALERAS..
1.9.2 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO (BRAGAS IGNIFUGA, BOTAS DE
SEGURIDAD, CASCO, LENTES CLAROS O FOTOCROMATICOS, PROTECTORES AUDITIVOS, MASCARA
DE ESCAPE RAPIDO, DETECTOR DE H2S Y SO2)
1.9.3 AL SUBIR O BAJAR LAS ESCALERAS HAGALO PAUSADAMENTE, PELDAÑOS A LA VEZ, UTILICE
PASAMANOS, NO DEBE LLEVAR HERRAMIENTA O EQUIPOS QUE INTERFIERAN EN SU LIBRE
DESPLAZAMIENTOAL SUBIR O BAJAR.
1.9.4 ESTAR ATENTO CON LOS POSIBLES DESNIVELES EXISTENTE EN LAS AREAS DE TRABAJO, EVITE
PISAR SOBRE LAS MISMAS
1.10.1 ANTES DE ENCENDER EL EQUIPO ASEGURESE DE QUE NO PRESENTE FUGAS DE COMBUSTIBLES,
LAS MANGUERAS DEL SISTEMA HIDRAULICO Y QUE TENGAN CONTACTO SOBRE LA PARTE ELECTRICA O
1.10 INCENDIO¨- EXPLOSION
SUPERFICIE CALIENTE DEL MOTOR
POR FUGAS DE LIQUIDO COMBUSTIBLE, VAPORES DE GASES
1.10.2 MANTENER EXTINTOR DE PQS 20 LBS EN LA UNIDAD
INFLAMABLES
1.10.3 USAR EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (CASCO, BOTAS DE SEGURIDAD, LENTES, GUANTES DE
CARNAZA, PROTECTORES AUDITIVOS, DETECTORES DE H2S Y SO2, MASVCARA DE ESCAPE RAPIDO)
1.11 RIESGO DISERGONOMICO .
POSTURA INADECUADA AL LEVANTAR CARGAS, MOVIMIENTOS 1.11.1 UBICARSE EN UNA POSICIÓN CÓMODA PARA REALIZAR EL ESFUERZO REQUERIDO POR LA
REPETITIVOS, SOBRE ESFUERZO LEVANTAMIENTO DE CARGAS ACTIVIDAD, NO ADOPTAR POSTURAS QUE IMPOSIBILITEN EL MOVIMIENTO.
EXCESIVAS.
1.11.2 ADOPTAR UNA POSICIÓN CORPORAL ADECUADA EVITANDO REALIZAR SOBREESFUERZO FÍSICOS.
1.11.3 EVITAR LEVANTAR SIN AYUDA CARGAS PESADAS QUE EXCEDAN TU CAPACIDAD.
1.11.4 APLICAR LAS NORMAS BÁSICAS PARA LEVANTAR OBJETOS, FLEXIONAR LAS RODILLAS Y MANTÉN
RECTA LA ESPALDA.
1.11.5 TRABAJAR EN EQUIPO. PEDIR AYUDA DE SER NECESARIO.
1.12 RIESGO PSICOSOCIAL. 1.12.1 PLANIFICAR EL TRABAJO DE MODO QUE SE PUEDAN REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS DURANTE LA
SITUACIONES DE SOBRECARGA DE TRABAJO., JORNADA.
PRESIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS, DESCONOCIMIENTO DE LA 1.12.2 TOMAR LOS DESCANSOS QUE SE CONCEDEN DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.
TAREA., ACTITUDES INADECUADAS. 1.12.3 EVITAR JUEGOS DE MANOS.
1.12.4 ACATAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.
1.12.5 SI TIENE MEDICAMENTOS SOMNIFEROS EVITE COSUMIRLOS EN JORNADA LABORAL.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
1.13 ILUMINACIÓN DEFICIENTE Y/O INADECUADA. 1.13.1 VERIFICAR LA ILUMINACIÓN NECESARIA, EN CASO DE EXISTIR DEFICIENCIA DE ILUMINACIÓN SE
JORNADA NOCTURNA, ILUMINACION ARTIFICIAL DEFICIENTE. DEBE IMPLEMENTAR LA COLOCACIÓN DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, ESTA DEBE SER ADECUADA A
PRUEBA DE EXPLOSIÓN Y/O INTRÍNSICAMENTE SEGURA.
1.13.2 EL VOLTAJE USADO EN LAMPARAS DE ILUMINACION DEBE SER IGUAL O MENOR A 12 VOLTIOS E
INTRINSICAMENTE SEGURA.
1.13.3 REPORTAR CONDICIONES INSEGURAS AL SUPERVISOR INMEDIATO O AL DEPARTAMENTO SIHO.
1.13.4 SE DEBE INSPECCIONAR LAS CONDICIONES DE LAS LUMINARIAS Y / O LAMPARAS QUE SE UTILICEN.
2 PREPARAR LOS THERMOS CON AGUA/HIELO PARA 2.1 CONTACTO CON OBJETOS CORTANTES Y FILOSOS 2.1.1 EN CASO DE UTILIZAR LA NAVAJA PARA CORTAR LA BOLSAS Y/O PERFORAR LAS TAPAS DE LOS
DISTRIBUIRLOS EN EL CAMPAMENTO Y AREAS BOTELLONES, REALIZARLO CON MUCHO CUIDAO, MANTENGASE CONCENTRADO EN LA ACTIVIDAD.
OPERACIONALES MANIPULACION DE ERRAMIENTAS (NAVAJA)
2.1.2 USO DE GUANTES CAROLINA PARA TENER MEJOR ADHERENCIA CON LA HERRAMIENTA
2.1.3 EVITE DOBLARSE LAS MANGAS DE LA BRAGA ASI MANTENDRA PROTEGIDO SUS ANTEBRAZOS Y
MUÑECAS
2.2 EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLÓGICOS: 2.2.1 TODO PERSONAL QUE MANIPULARA AGUA Y/O ALIMENTOS DEBE POSEER EL CERTIFICADO DE
BACTERIAS, HONGOS, MANIPULACION DE ALIMENTOS VIGENTE.
PICADURAS Y/O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y/O 2.2.2 USO DE TAPABOCAS AL MOMENTO DE REALIZAR EL SURTIDO DE LOS THERMOS
VENENOSOS (AVISPAS, ABEJAS, ZANCUDOS, SERPIENTES,
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS). MORDEDURAS CANINOS. 2.2.3
2.2.4 MANTENER UNA ACTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO
2.2.5 APLICAR MÉTODO DE LA OBSERVANCIA PREVENTIVA, MIRE ARRIBA, ABAJO, AL LADO, AL FRENTE
2.2.6 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL ÁREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE
LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS
2.2.7 SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y / O PELIGROSOS RETÍRESE DEL ÁREA
INMEDIATAMENTE, NO TRATE DE ATRAPARLOS USTED.
2.2.8 SI ENCUENTRA PERROS EN LAS AREAS DE TRABAJO EVITE PROVOCARLOS
2.2.9 NOTIFICAR A RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA SI PRECENCIA SERPIENTES EN EL AREA DE
TRABAJO
2.3 RIESGO DISERGONOMICO .
POSTURA INADECUADA AL LEVANTAR CARGAS, MOVIMIENTOS 2.3.1 UBICARSE EN UNA POSICIÓN CÓMODA PARA REALIZAR EL ESFUERZO REQUERIDO POR LA
REPETITIVOS, SOBRE ESFUERZO LEVANTAMIENTO DE CARGAS ACTIVIDAD, NO ADOPTAR POSTURAS QUE IMPOSIBILITEN EL MOVIMIENTO.
EXCESIVAS.
2.3.2 ADOPTAR UNA POSICIÓN CORPORAL ADECUADA EVITANDO REALIZAR SOBREESFUERZO FÍSICOS.
2.3.3 EVITAR LEVANTAR SIN AYUDA CARGAS PESADAS QUE EXCEDAN TU CAPACIDAD.
2.3.4 APLICAR LAS NORMAS BÁSICAS PARA LEVANTAR OBJETOS, FLEXIONAR LAS RODILLAS Y MANTÉN
RECTA LA ESPALDA.
2.3.5 TRABAJAR EN EQUIPO. PEDIR AYUDA DE SER NECESARIO.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
2.4. POSIBLE CONTACTO Y/O INHALACION DE GASES TOXICOS 2.4.1 ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD IDENTIFIQUE Y FAMILIARIZATE CON LAS ALARMAS Y VIAS DE ESCAPE,
H2S/SO2 SALIDAS DE MERGENCIA Y PUNTOS DE CONCENTRACION PRIMARIO
POR EMISONES DE GASES TOXICOS EN AREAS OPERACIONALES. 2.4.2 MANTENER LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRES DE OBSTACULOS.
2.4.3 EN CASO DE EMERGENCIA DETENGA LAS ACTIVIDADES Y CAMINE HACIA EL PUNTO DE CONCENTRACION
PRIMARIO
2.4.4 PORTAR Y HACER USO DE LA MASCARA PARA ESCAPE RAPIDO Y LOS DETECTORES PERSONAL H2S Y
SO2
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
GUANTES DE CARNAZA, MASCARA DE ESCAPE RAPIDO, DETECTOR PERSONAL DE H2S Y SO2).
2.11.2 ACATAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.
POSIBLE PRESENCIA DE POLVOS SUSPENDIDOS EN EL
2.11.3 SOLO PERSONAL INVOLUCRADO EN LA ACTIVIDAD.
AIRE.
2.11.4 REPORTAR CUALQUIER CONDICION INSEGURA ANTE EL SUPERVISOR INMEDIATO O DEPARTAMENTO
SIHO.
3 UBICAR Y RETIRAR LOS TERMOS EN DIFERENTES 3.1. POSIBLE CONTACTO Y/O INHALACION DE GASES TOXICOS 3.1.1 ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD IDENTIFIQUE Y FAMILIARIZATE CON LAS ALARMAS Y VIAS DE ESCAPE,
PUNTOS DEL CAMPAMENTO YAREAS OPERACIONALES H2S/SO2 SALIDAS DE MERGENCIA Y PUNTOS DE CONCENTRACION PRIMARIO
POR EMISONES DE GASES TOXICOS EN AREAS OPERACIONALES. 3.1.2 MANTENER LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRES DE OBSTACULOS.
3.1.3 EN CASO DE EMERGENCIA DETENGA LAS ACTIVIDADES Y CAMINE HACIA EL PUNTO DE CONCENTRACION
PRIMARIO
3.1.4 PORTAR Y HACER USO DE LA MASCARA PARA ESCAPE RAPIDO Y LOS DETECTORES PERSONAL H2S Y
SO2
3.3 EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLÓGICOS: 3.3.1 MANTENER UNA ACTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO
BACTERIAS, HONGOS, 3.3.2 APLICAR MÉTODO DE LA OBSERVANCIA PREVENTIVA, MIRE ARRIBA, ABAJO, AL LADO, AL FRENTE
PICADURAS Y/O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y/O 3.3.3 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL ÁREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE
VENENOSOS (AVISPAS, ABEJAS, ZANCUDOS, SERPIENTES, LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS). MORDEDURAS CANINOS. 3.3.4 SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y / O PELIGROSOS RETÍRESE DEL ÁREA
INMEDIATAMENTE, NO TRATE DE ATRAPARLOS USTED.
3.3.5 SI ENCUENTRA PERROS EN LAS AREAS DE TRABAJO EVITE PROVOCARLOS
3.3.6 NOTIFICAR A RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA SI PRECENCIA SERPIENTES EN EL AREA DE
TRABAJO
3.4 CAÍDA DE UN MISMO NIVEL 3.4.1 SUPERFICIE TRABAJO SIN OBSTRUCCIÓN NI PUNTOS RESBALADIZOS.
POR DESNIVELES EN LA SUPERFICIE.
POR OBSTÁCULOS EN LAS VÍAS DE ACCESO. 3.4.2 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO (BRAGAS IGNIFUGA, BOTAS DE
SEGURIDAD, CASCO, LENTES CLAROS O FOTOCROMATICOS, PROTECTORES AUDITIVOS, MASCARA
DE ESCAPE RAPIDO, DETECTOR DE H2S Y SO2.
3.4.3 VERIFICAR Y EVITAR QUE SE ENCUENTREN MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS OBSTACULIZANDO EL
SITIO DE TRABAJOS O LA VÍA DE ACCESO.
3.4.4 EVITAR DISTRACCIONES,
3.5.1 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN AUDITIVA (TAPONES AUDITIVOS U OREJERAS). EN AREAS
3.5 RUIDO REQUERIDAS.
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA, EQUIPOS EN 3.5.2 RESPETAR LAS SEÑALIZACION DE USO DE PROTECCION AUDITIVA.
FUNCIONAMIENTO. 3.5.3 ACATAR LAS NORMAS Y SEÑALAMIENTOS DE SEGURIDAD.
3.6 RIESGO PSICOSOCIAL. 3.6.1 PLANIFICAR EL TRABAJO DE MODO QUE SE PUEDAN REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS DURANTE LA
SITUACIONES DE SOBRECARGA DE TRABAJO., JORNADA.
PRESIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS, DESCONOCIMIENTO DE LA 3.6.2 TOMAR LOS DESCANSOS QUE SE CONCEDEN DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.
TAREA., ACTITUDES INADECUADAS. 3.6.3 EVITAR JUEGOS DE MANOS.
3.6.4 ACATAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.
3.6.5 SI TIENE MEDICAMENTOS SOMNIFEROS EVITE COSUMIRLOS EN JORNADA LABORAL.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
3.7 RIESGO DISERGONOMICO.
POSTURA INADECUADA AL LEVANTAR CARGAS, MOVIMIENTOS 3.7.1 UBICARSE EN UNA POSICIÓN CÓMODA PARA REALIZAR EL ESFUERZO REQUERIDO POR LA
REPETITIVOS, SOBRE ESFUERZO LEVANTAMIENTO DE CARGAS ACTIVIDAD, NO ADOPTAR POSTURAS QUE IMPOSIBILITEN EL MOVIMIENTO.
EXCESIVAS.
3.7.2 ADOPTAR UNA POSICIÓN CORPORAL ADECUADA EVITANDO REALIZAR SOBREESFUERZO FÍSICOS.
3.7.3 EVITAR LEVANTAR SIN AYUDA CARGAS PESADAS QUE EXCEDAN TU CAPACIDAD.
3.7.4 APLICAR LAS NORMAS BÁSICAS PARA LEVANTAR OBJETOS, FLEXIONAR LAS RODILLAS Y MANTÉN
RECTA LA ESPALDA.
3.7.5 TRABAJAR EN EQUIPO. PEDIR AYUDA DE SER NECESARIO.
3.8 ILUMINACIÓN DEFICIENTE Y/O INADECUADA. 3.8.1 VERIFICAR LA ILUMINACIÓN NECESARIA, EN CASO DE EXISTIR DEFICIENCIA DE ILUMINACIÓN SE
JORNADA NOCTURNA DEBE IMPLEMENTAR LA COLOCACIÓN DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, ESTA DEBE SER ADECUADA A
PRUEBA DE EXPLOSIÓN Y/O INTRÍNSICAMENTE SEGURA.
3.8.2 REPORTAR CONDICIONES INSEGURAS AL SUPERVISOR INMEDIATO O AL DEPARTAMENTO SIHO.
3.8.3 SE DEBE INSPECCIONAR LAS CONDICIONES DE LAS LUMINARIAS Y / O LAMPARAS QUE SE UTILICEN.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
3.12.7 CONDUCIR CON PRECAUCION.
4 APLICAR ORDEN Y LIMPIEZA Y RETIRO DEL AREA 4.1 CAÍDA DE UN MISMO NIVEL 4.1.1 SUPERFICIE TRABAJO SIN OBSTRUCCIÓN NI PUNTOS RESBALADIZOS.
POR DESNIVELES EN LA SUPERFICIE. 4.1.2 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO (BRAGAS IGNIFUGA, BOTAS DE
POR OBSTÁCULOS EN LAS VÍAS DE ACCESO. SEGURIDAD, CASCO, LENTES CLAROS O FOTOCROMATICOS, PROTECTORES AUDITIVOS, MASCARA
DE ESCAPE RAPIDO, DETECTOR DE H2S Y SO2.
4.1.3 VERIFICAR Y EVITAR QUE SE ENCUENTREN MATERIALES Y/O HERRAMIENTAS OBSTACULIZANDO EL
SITIO DE TRABAJOS O LA VÍA DE ACCESO.
4.1.4 EVITAR DISTRACCIONES,
4.2 RIESGO DISERGONOMICO.
POSTURA INADECUADA AL LEVANTAR CARGAS, MOVIMIENTOS 4.2.1 UBICARSE EN UNA POSICIÓN CÓMODA PARA REALIZAR EL ESFUERZO REQUERIDO POR LA
REPETITIVOS, SOBRE ESFUERZO LEVANTAMIENTO DE CARGAS ACTIVIDAD, NO ADOPTAR POSTURAS QUE IMPOSIBILITEN EL MOVIMIENTO.
EXCESIVAS. 4.2.2 ADOPTAR UNA POSICIÓN CORPORAL ADECUADA EVITANDO REALIZAR SOBREESFUERZO FÍSICOS.
4.2.3 EVITAR LEVANTAR SIN AYUDA CARGAS PESADAS QUE EXCEDAN TU CAPACIDAD.
4.2.4 APLICAR LAS NORMAS BÁSICAS PARA LEVANTAR OBJETOS, FLEXIONAR LAS RODILLAS Y MANTÉN
RECTA LA ESPALDA.
4.2.5 TRABAJAR EN EQUIPO. PEDIR AYUDA DE SER NECESARIO.
4.3.1 ANTES DE INICIAR LA ACTIVIDAD IDENTIFIQUE Y FAMILIARÍZATE CON LAS ALARMAS, VÍAS DE ESCAPE,
4.3 POSIBLE CONTACTO Y/O INHALACIÓN, ABSORCIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA Y PUNTOS DE CONCENTRACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.
GASES TOXICOS (H2S Y SO2). 4.3.2 MANTENER LAS SALIDAS DE EMERGENCIA LIBRE DE OBSTÁCULOS.
4.3.3 EN CASO DE EMERGENCIA DETENGA LAS ACTIVIDADES, Y CAMINE EN DIRECCION CONTRARIA AL
POR EMISONES DE GASES TOXICOS EN AREAS VIENTO HACIA EL PUNTO DE CONCENTRACION PRIMARIO.
OPERACIONALES. 4.3.4 PORTAR Y HACER USO DE LA MASCARA PARA ESCAPES EN CASO DE FUGA DE H2S Y DETECTOR
PERSONAL PARA H2S Y SO2.
4.4 EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLÓGICOS: 4.4.1 MANTENER UNA ACTITUD PREVENTIVA EN TODO MOMENTO
BACTERIAS, HONGOS, 4.4.2 APLICAR MÉTODO DE LA OBSERVANCIA PREVENTIVA, MIRE ARRIBA, ABAJO, AL LADO, AL FRENTE
PICADURAS Y/O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y/O 4.4.3 INSPECCIONE DETENIDAMENTE EL ÁREA ANTES DE REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD Y DESCARTE
VENENOSOS (AVISPAS, ABEJAS, ZANCUDOS, SERPIENTES, LA PRESENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS
ESCORPIONES, ARAÑAS, CIEMPIÉS). MORDEDURAS CANINOS. 4.4.4 SI DETECTA LA PRESENCIA DE ANIMALES PONZOÑOSOS Y / O PELIGROSOS RETÍRESE DEL ÁREA
INMEDIATAMENTE, NO TRATE DE ATRAPARLOS USTED.
4.4.5 SI ENCUENTRA PERROS EN LAS AREAS DE TRABAJO EVITE PROVOCARLOS
4.4.6 NOTIFICAR A RESPUESTA Y CONTROL DE EMERGENCIA SI PRECENCIA SERPIENTES EN EL AREA DE
TRABAJO
4.5.1 AL PRESENTARSE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (LLUVIAS, TORMENTAS CON DESCARGA
4.5 CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS. ELÉCTRICA) SE DEBE SUSPENDER LA ACTIVIDAD DE INMEDIATO.
4.5.2 PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES SI HAY PRESENCIA DE NUBOSIDAD.
LLUVIAS, TORMENTAS CON DESCARGA ELECTRICA.
4.5.3 VERIFICAR QUE LAS CONDICIONES SEAN FAVORABLES PARA REALIZAR EL TRABAJO.
4.6.1 VERIFICAR LA ILUMINACIÓN NECESARIA, EN CASO DE EXISTIR DEFICIENCIA DE ILUMINACIÓN SE DEBE
4.6 ILUMINACIÓN DEFICIENTE Y/O INADECUADA. IMPLEMENTAR LA COLOCACIÓN DE ILUMINACIÓN ARTIFICIAL, ESTA DEBE SER ADECUADA A PRUEBA
JORNADA NOCTURNA. DE EXPLOSIÓN Y/O INTRÍNSICAMENTE SEGURA.
4.6.2 EL VOLTAJE USADO EN LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN DEBE SER IGUAL O MENOR A 12 VOLTIOS.
4.6.3 VERIFICAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS LAMPARAS DE ILUMINACION.
4.7 GOLPEADO POR / CONTRA,
4.7.1 CONOCER Y CUMPLIR LOS PROGRAMAS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y RECOMENDACIONES
EQUIPOS FIJOS, O ESTRUCTURAS DE LA PLANTA. 4.7.2 NOTIFICAR CONDICIONES INSEGURAS
4.7.3 EVITAR EL ACCESO DE PERSONAS NO INVOLUCRADAS A LA PLANTA.
4.7.4 VISUALIZAR Y UTILIZAR LAS VIAS DE ACCESO/ EVITE UTILIZAR ATAJOS.
4.7.5 UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO RECOMENDADO (LENTES CLAROS O
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:
4- EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA __________ CONTRATISTA: REFRACTARY DRAGON C.A. 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 18/03/2019 6- REVISION: 00
7- ELABORADO POR: IGOR JIMENEZ 8- REVISADO POR: NESTOR MENDEZ 9- APROBADO POR: VICTOR MARIN
N○ 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL
TRABAJO
FOTOCROMATICOS, BRAGAS, GUANTES Y BOTAS DE SEGURIDAD, TAPONES AUDITIVOS,
DETECTORES DE H2S Y SO2, MASCARA DE ESCAPE RAPIDO),
4.7.6 MANTENER EL ÁREA LIMPIA Y ORDENADA.
4.8 RIESGO PSICOSOCIAL. 4.8.1 PLANIFICAR EL TRABAJO DE MODO QUE SE PUEDAN REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS DURANTE LA
SITUACIONES DE SOBRECARGA DE TRABAJO., JORNADA.
PRESIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS, DESCONOCIMIENTO DE LA 4.8.2 TOMAR LOS DESCANSOS QUE SE CONCEDEN DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.
TAREA., ACTITUDES INADECUADAS. 4.8.3 EVITAR JUEGOS DE MANOS.
4.8.4 ACATAR LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.
4.8.5 SI TIENE MEDICAMENTOS SOMNIFEROS EVITE COSUMIRLOS EN JORNADA LABORAL.
13 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 14 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS: 15 – REVISADO POR PDVSA PETROMONAGAS:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: