CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN
EN PROPIEDAD HORIZONTAL
Lugar: Bogotá D.C.
Fecha de iniciación:
Contratante: Edificio Versalles.
Identificación:
Dirección:
Contratista:
Identificación:
Dirección: del contratista
Valor mensual del contrato: por un valor de xxxxxxxxxxxx Pesos m/cte ($
xxxxxxxxxx),
Valor total del contrato:
xxxxxxxxxxx pesos m/cte ($----------------------------------). Valor
que será cancelado
en cuentas mensuales
Termino: Doce (12) meses
Fecha de inicio: hasta el Fecha de terminación:
Entre nosotros, “Edifico Versalles NIT , entidad sin ánimo de lucro, con personería
jurídica número XXXXXXXX, de la Alcaldía de , con domicilio principal en la,
representada para este acto según el parágrafo primero (1°) del artículo cincuenta
(50) de la Ley 675 de 2.00, por el Presidente del Consejo de Administración el
señor/ señora
mayor y de esta vecindad, identificada con la cédula de ciudadanía Nº
------------------- expedida en Bogotá, plenamente facultado por medio del Acta
número de fecha de , (Consejo de Administración que con relación a la fecha que
reconoce retroactividad en la vigencia del contrato), del Consejo de Administración
y quien en adelante se llamará la CONTRATANTE, por una parte, y por la otra la
señora ------------
----------------------, mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía Nº
---------------------------------------------------------------------------------------------------
expedida en Bogotá
D.C. y domiciliada en el----------------------------, quien para los efectos de este
Contrato se denominará
la CONTRATISTA, acordamos celebrar el contrato de prestación de servicios
profesionales independientes de administración en propiedad horizontal, regido por
las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Objeto. La contratista en calidad de Administradora se obliga para con
la contratante a coordinar, desarrollar y ejecutar los planes y programas dentro de
las instalaciones de la copropiedad, de conformidad con el presupuesto vigente para
el año de 2.024 con disponibilidad completa durante los días del mes según la
necesidad y requerimientos de la contratante. Para dichos efectos y conforme al
Reglamento de Propiedad Horizontal y leyes y decretos aplicables al respecto, la
contratista será la Representante Legal de la contratante, dentro de los parámetros
fijados por las normas ya aludidas.
SEGUNDA: Duración. La ejecución de este Contrato de prestación de servicios de
administración de Propiedad Horizontal tendrá una duración de doce (12) meses
calendario contados a partir del 0 de 2024 hasta el 2024, o hasta cuando el Consejo
de Administración, en caso de que dicha elección este a su cargo, lo determine.
Parágrafo 1.- Ubicación Del Lugar De Servicio. El presente contrato se ejecutará en
el domicilio del CONTRATANTE, la Ciudad de Bogotá D.C.
Parágrafo 2.-Justas Causas Para Terminar El Contrato. El contrato se dará por
terminado automáticamente por parte del CONTRATANTE por las siguientes
causas:
1. Por parte del Contratante:
a) Por extinción del plazo fijado;
b) Cuando el contratista es embargado judicialmente en acciones derivadas de su
actividad, en desarrollo de su objeto social;
c) Por incumplimiento del término contratado en este contrato o sus prorrogas.
d) Por suspensión temporal o cese injustificado de las labores para las que ha sido
contratado EL CONTRATISTA,
e) Por mora injustificada o negligencia en la atención a quejas o solicitudes que
realice EL CONTRATANTE
f) Por incumplimiento de las obligaciones del CONTRATISTA previstas en este
contrato o en la ley.
g) Por violación a la ley o al reglamento de propiedad horizontal que realice EL
CONTRATISTA con ocasión de la prestación del servicio contratado.
2. Por parte del Contratista:
Por otra parte, es justa causa para dar por terminado el presente contrato por parte
del CONTRATISTA la mora que supere más de treinta (30) días en el pago de las
sumas de dinero estipuladas como remuneración por sus servicios.
Parágrafo 3.-Liquidacion de contrato: SI EL CONTRATANTE da por terminado
este contrato de acuerdo con la presente cláusula, se producirá como efecto la
liquidación del contrato en el estado en que se encuentre.
Parágrafo 4.-Recibo Y Entrega De Los Bienes De Uso Común: Una vez terminado
el presente contrato y reconocido por la Alcaldía local el nuevo Representante legal
de la copropiedad, el CONTRATISTA deberá de inmediato proceder a hacer
entrega al nuevo contratista, todos los libros que están a su cargo debidamente
actualizados, tales como estados financieros, inventario, contratos, estado de obras
ejecutadas y en ejecución, cobros jurídicos, así como los bienes documentos y
valores bajo su custodia y administración, mediante un acta de entrega y recibo,
suscrita por las partes y un veedor designado por el Consejo de Administración.
Parágrafo 5.- EL CONTRATISTA o EL CONTRATANTE podrán terminar en
cualquier momento el presente Contrato de Prestación de Servicios de
Administración, informándolo con treinta días (30) de anticipación a la otra parte; y
por ende informarlo si es necesario ante la Asamblea General de Copropietarios o el
Consejo de Administración.
TERCERA: Precio y forma de pago. El precio del presente Contrato es la suma de
diecinueve millones quinientos mil pesos m/cte ($ ). Valor que será cancelado
en cuentas mensuales por un valor de xxxxxxxxx pesos m/cte ($), mensual en que
se haya prestado el servicio el contratista, previa la presentación de la cuenta de
cobro correspondiente y el informe de gestión, con el visto bueno de la persona
señalada por la CONTRATANTE para supervisar la ejecución de las labores
contratadas.
CUARTA: Obligaciones de la contratante. a) Facilitar los espacios físicos, las
herramientas, equipo, los insumos, la materia prima y los elementos necesarios para
el buen cumplimiento del objeto contractual, cuando a ello hubiere lugar. b)
Facilitar el acceso a la información que sea necesaria, de manera oportuna, para la
debida ejecución de este Contrato; c) Pagar el valor del Contrato dentro de los
términos, cuantías y condiciones ya estipuladas; d) Las demás de ley.
QUINTA: Obligaciones a cargo de la contratista. La contratista deberá cumplir en
forma eficiente y oportuna la labor encomendada conforme a las necesidades del
servicio, y todas las enunciada en la ley 675 de 2021. Además de ellas, deberá
cumplir las siguientes:
1.- Convocar a la Asamblea General, a reuniones ordinarias o extraordinarias y
someter a su aprobación el inventario y Estado de Situación Financiera de las
cuentas del ejercicio anterior y un presupuesto detallado de gastos e ingresos
correspondientes al nuevo ejercicio anual, incluyendo las primas de seguros de la
copropiedad.
2.- Poner en conocimiento de los propietarios y residentes del Conjunto, las Actas
de Asamblea y del Consejo de Administración.
3.- Llevar directamente o bajo su dependencia y responsabilidad, los libros de Actas
del Consejo y la Asamblea y de registro de copropietarios y residentes.
4.- Mantener actualizado mes a mes la Contabilidad y mantener en custodia los
libros de contabilidad.
5.- Administrar con diligencia y cuidado los bienes de dominio de la persona
jurídica.
6.- Cuidar y vigilar los bienes comunes y ejecutar los actos de administración,
conservación y disposición de estos de conformidad a las facultades y restricciones
fijadas en el Reglamento de Propiedad Horizontal.
7.- Cobrar y recaudar personalmente o través de apoderados cuotas ordinarias,
extraordinarias, multas y en general, cualquier obligación de carácter pecuniario a
cargo de los propietarios u ocupantes, iniciando oportunamente el cobro judicial de
las mismas, sin necesidad de autorización alguna, según lo prevea el Reglamento de
Propiedad Horizontal y/o el Manual de Convivencia.
8.- Representar judicial y extrajudicialmente a la persona jurídica y conceder
poderes especiales para tales fines, cuando la necesidad lo exija.
9.- Elevar a escritura pública y registrar las reformas al Reglamento de propiedad
Horizontal aprobadas por la Asamblea General, e inscribir ante la autoridad
competente todos los actos relacionados con la existencia y representación legal de
la persona jurídica.
10.- Notificar a los propietarios de bienes privados, por los medios que señale el
Reglamento, las sanciones impuestas en su contra.
11.- Hacer efectivas las sanciones por incumplimiento de las obligaciones previstas
en la Ley y el Reglamento, el Manual de Convivencia, una vez se encuentren
ejecutoriadas.
12.- Expedir el paz y salvo de cuentas con la administración, cada vez que se
produzca el cambio de tenedor o propietario de un bien.
13.- Celebrar todos los contratos necesarios para la buena marcha de la
administración, supervisándolos para el cumplimiento de estos.
14.- Recibir y da respuesta a la correspondencia relativa al Conjunto, atendiendo
oportunamente todo aquello que pueda ocasionar posibles acciones de carácter
jurídico siempre y cuando se tengan las facultades otorgadas para tal fin.
15.- Mantener vigente todas las pólizas de seguros, manejar los fondos comunes en
cuentas bancarias debidamente autorizadas y reglamentadas por el Consejo de
Administración.
16.-Anexar un plan de trabajo previamente presentado y aprobado por el Consejo de
Administración.
17.- Presentar mensualmente los estados de cuenta a cada propietario.
18.- Prestar sus servicios personales, profesionales y labores anexas y
complementarias durante los días del mes en que se requieran sus servicios para el
desarrollo del cumplimiento del objeto del presente contrato.
19.- Prestar sus servicios personales, profesionales y labores anexas y
complementarias durante los días del mes en que se requieran sus servicios para el
desarrollo del cumplimiento del objeto del presente contrato.
Las demás funciones previstas en la Ley, el Reglamento de propiedad Horizontal,
Manual de Convivencia, así como las que defina la Asamblea General de
copropietarios.
SEXTA Garantías: Se solicita al contratista una póliza de cumplimiento por el 20%
del valor del contrato y por 3 meses adicionales.
SEPTIMA: Vigilancia. La contratante directamente o a través de terceras personas
facultadas para ello por el Consejo de Administración, supervisará el servicio
profesional encomendado en este contrato y podrá formular las observaciones del
caso con el fin de ser analizadas juntamente con la contratista y efectuar las
correcciones o modificaciones a que hubiere lugar.
OCTAVA: Independencia de la contratista. La contratista efectuará personal y
autónomamente el cumplimento de su jornada diaria de acuerdo con la propuesta
del contratista o según necesidades que el servicio exija.
NOVENA: Exclusión de relación laboral. Las partes acuerdan expresamente que no
habrá ninguna relación de carácter laboral entre la contratante y la contratista ni el
personal que esta última utilice en la ejecución de este contrato o con terceros, salvo
previa autorización escrita de la contratante.
DECIMA. -EL CONTRATRISTA, Como requisito previo a la firma del presente
contrato, deberá acreditar la afiliación vigente al Sistema General de Seguridad
Social Integral de conformidad con el Artículo 12 de la Ley 100 de 1993, de igual
forma al momento de presentar la cuenta de cobro por honorarios, debe acreditar
prueba de estar al día en el pago de los aportes mensuales al Sistema de Seguridad
Social Integral.
DECIMA PRIMERA. Cesión. La contratista no podrá ceder parcial ni totalmente
la ejecución de este Contrato, salvo autorización expresa de la contratante.
DECIMA SEGUNDA: Terminación del contrato. El presente Contrato podrá darse
por terminado por mutuo acuerdo de las partes; por vencimiento del término del
mismo; o en forma unilateral por el incumplimiento de las obligaciones que emanen
de este Contrato lo cual debe ser informado por alguna de las partes con 30 días de
antelación.
DECIMA TERCERA: Domicilio contractual. Para todos los efectos de ley, el
domicilio contractual es la ciudad de Bogotá, y las notificaciones serán recibidas por
las partes en las siguientes direcciones: La contratante diagonal -
Correos Electrónicos:
El Contratante,
Correo Electrónico:
El Contratista,
Correo Electrónico:
DECIMA CUARTA: Fuerza mayor. Cada una de las partes de este Contrato estará
exonerada del cumplimiento de las obligaciones que surgen del mismo, cuando se
presenten hechos imprevistos que constituyan fuerza mayor o caso fortuito de
acuerdo con la ley, tales como huelgas, paros, tumultos, guerra, incendio, acto de
autoridad gubernamental o judicial, impacto de rayos y desastres naturales
provocados por vendaval o terremoto, impacto de vehículos terrestres o aéreos y en
general, cualquier hecho que impida el cumplimiento de las obligaciones, que afecte
a las partes y que no esté bajo el control de ellas. No obstante, la parte afectada por
cualquiera de dichos hechos tendrá que notificar a la otra tal situación por escrito
para poder suspender sus obligaciones según lo establecido en esta cláusula.
DECIMA QUINTA: Legislación aplicable. El presente Contrato deberá ejecutarse,
aplicarse e interpretarse de conformidad con la legislación de la República de
Colombia. No se aplicará la Legislación laboral por tratarse de un contrato de
prestación de servicios.
DECIMA SEXTA: Nulidad. Si se determinare por cualquier causa, a través de
sentencia firme y ejecutoriada, la nulidad de algunas disposiciones de este Contrato,
todas las demás disposiciones del mismo permanecerán en pleno vigor y efecto. Las
partes se comprometen a realizar un esfuerzo razonable para acordar una nueva
disposición válida y efectiva que reemplace a aquella que ha sido declarada
inválida, ineficaz o inoponible, y que, en la medida de lo posible, logre su intención
y objetivos.
DECIMA SEPTIMA: Oponibilidad del contrato. El presente Contrato obligará a
las partes que lo suscriban, y a sus respectivos herederos, sucesores y cesionarios.
DECIMA OCTAVA: Modificaciones al contrato. Toda modificación a lo
establecido en el presente Contrato deberá acordarse entre las partes por escrito, en
un instrumento privado que deberán suscribir al efecto.
DECIMA NOVENA: Acuerdo completo. Este Contrato constituye el acuerdo total
entre las partes el cual prevalecerá sobre cualquier acuerdo previo o manifestaciones,
orales o escritas, con relación al objeto de este.
Se considerará que el mismo no podrá ser modificado o enmendado por ningún otro
acto, documento, uso o costumbre, sino por acuerdo escrito y firmado por los
representantes legales de ambas partes contratantes.
VIGÉSIMA: Firma Del Contrato.
Por parte del CONTRATANTE firma el presente CONTRATO:
----------------------------------------------------------------------------------------------------
, mayor y de esta vecindad, identificada con la cédula de ciudadanía Nº
----------------------------------------------------------------------------------------------------
expedida en Bogotá, plenamente facultado por medio del Acta número, (Consejo de
Administración que con relación a la fecha que reconoce retroactividad en la
vigencia del contrato), del Consejo de Administración y quien en adelante se
llamará la CONTRATANTE, por una parte, y por la otra la señora
----------------------------------------------------------------------------------------------------
, mayor de edad, identificada con la cédula de ciudadanía Nº
----------------------------------------------------------------------------------------------------
expedida en Bogotá D.C. ,quien actúa en nombre y representación propia.
VIGÉSIMA PRIMERA: Confidencialidad, manejo y tratamiento de datos
personales: No obstante, las facultades que entrega la ley 675 de 2001, en su artículo
51 numeral 2, el CONTRATISTA deberá bajo su responsabilidad, gestión y
guarda, dar buen manejo y realizar los correspondientes tramites y autorizaciones de
ley para los siguientes asuntos:
1. confidencialidad. El CONTRATISTA se obliga a mantener la más absoluta
confidencialidad con respecto a la información que reciba o adquiera en desarrollo
del presente Contrato, la cual no comunicará ni entregará a terceros, salvo
autorización previa y escrita de la otra Parte.
2. En cumplimiento de la ley 1266 del 2008 conocida como “Ley De Habeas
Data”, dar cumplimiento a lo establecido por el gobierno nacional con el objeto
desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en Bancos
de Datos, y los demás derechos.
3. En cumplimiento de la ley 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones
generales para la protección de datos personales, y que hacen referencia a la
autorización para la consulta y alimentación de sus bases de datos y reporte a
centrales de riesgo, conforme a la normatividad vigente.
4. En cumplimiento de la ley 1801 de 2016 Por la cual se dictan disposiciones
generales Código Nacional De Policía Y De Convivencia, para poder acceder al
Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC y que hacen
referencia a la consulta y divulgación de esta base de, conforme a la normatividad
vigente.
VIGÉSIMA SEGUNDA: Indemnidad: Las partes contratantes se mantendrán
indemne de cualquier tipo de reclamo, demanda y en general de cualquier acción
legal a que pueda verse sometido con motivo de la ejecución y cumplimiento de las
actividades objeto del presente contrato.
VIGÉSIMA TERCERA: Unidad De Documentos. Los anexos del Contrato hacen
parte integral del mismo y junto con sus cláusulas deberán tomarse como un solo
documento. Hace parte integral del presente contrato el Reglamento de Propiedad
Horizontal de la Agrupación de Vivienda el Molino, registro único tributario,
propuesta de administración y presupuesto. EL CONTRATISTA deberá tener en
cuenta la póliza de Cumplimiento, las normas del mandato en la ejecución,
actuación y en desarrollo del presente contrato.
VIGÉSIMA CUARTA: Gastos. – Los gastos que se causen por el registro del
presente contrato serán pagados por EL CONTRATISTA. Los gastos por la
expedición de las pólizas arriba mencionadas serán por cuenta del respectivo
afianzado.
VIGÉSIMA QUINTA: Merito Ejecutivo. Las partes manifiestan que este contrato
presta merito ejecutivo por contener una obligación clara expresa y exigible.
VIGÉSIMA SEXTA: Cláusula compromisoria. Cualquier controversia o diferencia
entre las Partes que surja en relación con la celebración, ejecución, interpretación,
modificación, terminación o liquidación de este Contrato de Administración, o
cualquier otra controversia, que no sea resuelta directamente entre ellas dentro de
los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha en que una de ellas informe por
escrito a la otra acerca de la controversia, se someterá a cualquier método
alternativo de solución de conflictos, en caso de no resolverse directamente las
Controversias del contrato; estas diferencias que se presenten entre los contratantes,
se acudirá a la Justicia Ordinaria, pudiendo a la vez ejecutarse el contrato si así lo
permiten las condiciones.
VIGÉSIMA SEPTIMA: Solución de conflictos. Toda controversia o diferencia
que surja en virtud de la interpretación, terminación o liquidación del presente
contrato será sometida a la decisión de la Justicia Ordinaria, se sujetará a lo
dispuesto en los códigos de general procedimiento, de comercio y demás normas
vigentes sobre la materia.
De conformidad con lo anterior, las partes suscriben el presente Contrato para la
firma en dos originales del mismo tenor y ante dos (2) testigos hábiles, a los xxxx
días del mes de xxxxx * de 2.024, en la ciudad de Bogotá, (fecha de ratificación y
formalización de contrato).
El Contratante,
Consejo de Administración
Presidente Consejo de Administración Edifico Versalles P.H.
Correo Electrónico:
El Contratista,
C.C. Nº de Bogotá