0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

El Origen Del Apolo 11

La misión Apolo 11 llevó a los primeros hombres a la Luna. El 16 de julio de 1969, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron hacia la Luna a bordo del cohete Saturno V. El 20 de julio, el módulo lunar alunizó en el Mar de la Tranquilidad. Al día siguiente, Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna, pronunciando las famosas palabras "Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad". Armstrong y Aldrin exploraron la superfic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

El Origen Del Apolo 11

La misión Apolo 11 llevó a los primeros hombres a la Luna. El 16 de julio de 1969, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron hacia la Luna a bordo del cohete Saturno V. El 20 de julio, el módulo lunar alunizó en el Mar de la Tranquilidad. Al día siguiente, Neil Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la Luna, pronunciando las famosas palabras "Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad". Armstrong y Aldrin exploraron la superfic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL ORIGEN DEL APOLO 11

El Apolo 11 fue parte del programa Apolo, la primera misión espacial que
llevó con éxito a dos personas a la luna, con el objetivo de explorar el
satélite natural de la Tierra y demostrar el liderazgo estadounidense en la
carrera espacial contra Unión Soviética
Los tres astronautas que formaban la tripulación eran Neil Armstrong, el
comandante de la misión, Michael Collins, el piloto del módulo de
mando, y Edwin “Buzz” Aldrin, el piloto del módulo lunar.
HECHOS IMPORTANTES EN TIEMPO CRONOLÓGICO
1. Lanzado un 16 de julio de 1969 desde Florida, Estados Unidos, con un
cohete Saturno V que impulsó la nave espacial compuesta por tres
módulos: el módulo de mando, el módulo de servicio y el módulo
lunar.
2. El 20 de julio de 1969, el módulo lunar se separó del módulo de mando
y comenzó el descenso hacia la superficie lunar, superando varios
obstáculos y alertas de error.
3. A las 20:17 UTC en nuestro horario seria a las 15:17 del día, el módulo
lunar tocó el suelo en el Mar de la Tranquilidad, una zona plana y sin
rocas.
Neil fue el primero en salir del módulo y pronunció la famosa
frase: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran
salto para la humanidad”.
Edwin lo siguió poco después y ambos caminaron sobre la
Luna durante más de dos horas, recogiendo muestras,
plantando una bandera de Estados Unidos y hablando con el
presidente Richard Nixon.
Michael permaneció en el módulo de mando orbitando la
Luna y esperando el regreso de sus compañeros.
4. El 21 de julio, el módulo lunar se reunió con el módulo de mando y los
tres astronautas iniciaron el viaje de vuelta a la Tierra.
5. El 24 de julio, el módulo de mando se separó del módulo de servicio y
entró en la atmósfera terrestre, aterrizando en el océano Pacífico.
EL FINAL DE LA AVENTURA
Los astronautas fueron rescatados por un barco de la Marina de Estados
Unidos y recibidos como héroes. La misión Apolo 11 fue un hito histórico
que marcó el inicio de una nueva era de exploración espacial y que inspiró
a millones de personas en todo el mundo.
DURACIÓN DEL PROYECTO APOLO 11
 La misión Apolo 11 duró en total 195 horas, 18 minutos y 35 segundos.
 La nave espacial despegó de la Tierra el 16 de julio de 1969 y regresó el
24 de julio del mismo año.
 Durante ese tiempo, los tres astronautas que formaban la tripulación
realizaron varias actividades, como orbitar la Luna, alunizar, caminar
sobre la superficie lunar, recoger muestras, plantar una bandera y
comunicarse con el presidente de Estados Unidos.
 Fue la primera vez que el ser humano llegó a la Luna y un gran logro
para la exploración espacial.
OTROS HECHOS IMPORTANTES DE LA CARRERA ESPACIAL
El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió
en el primer ser humano en viajar al espacio y orbitó la Tierra una vez y
regresó sano y salvo después de 108 minutos.
El 5 de mayo de 1961, el astronauta estadounidense Alan Shepard realizó
el primer vuelo suborbital tripulado de Estados Unidos y aterrizó en el
océano Atlántico después de 15 minutos13.
El 20 de febrero de 1962, el astronauta estadounidense John Glenn se
convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra, completó tres
órbitas y pasó casi cinco horas en el espacio.
El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta soviético Alexei Leonov realizó la
primera caminata espacial de la historia, tuvo dificultades para volver a
entrar en la nave.
El 3 de junio de 1965, el astronauta estadounidense Edward White realizó
la primera caminata espacial de Estados Unidos.
El 27 de enero de 1967, los astronautas estadounidenses Virgil Grissom,
Edward White y Roger Chaffee murieron en un incendio dentro de la
cápsula Apolo 1 durante una prueba en tierra.
El 24 de abril de 1967, el cosmonauta soviético Vladimir Komarov murió al
estrellarse la nave Soyuz durante el aterrizaje. Este fue el primer accidente
fatal del programa espacial soviético y se debió a una serie de fallos
técnicos y humanos.
El 21 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se
convirtió en el primer hombre en pisar la Luna, seguido por su compañero
Buzz Aldrin, como parte de la misión Apolo 11.
El 19 de abril de 1971, la Unión Soviética lanzó al espacio la primera
estación espacial de la historia, fue visitada por tres tripulaciones, de las
cuales la segunda murió al regresar a la Tierra debido a una falla en la
válvula de la nave Soyuz
El 14 de mayo de 1973, Estados Unidos lanzó al espacio la primera
estación espacial estadounidense, la Skylab fue visitada por tres
tripulaciones, que realizaron diversos experimentos científicos y
establecieron récords de permanencia en el espacio.
El 17 de julio de 1975, las naves espaciales Apolo de Estados Unidos y
Soyuz de la Unión Soviética se acoplaron en el espacio, realizando el
primer encuentro y el primer acoplamiento de dos naves de diferentes
países. Este hecho marcó el final de la carrera espacial y el inicio de la
cooperación internacional en la exploración espacial.

También podría gustarte