0% encontró este documento útil (0 votos)
744 vistas80 páginas

GRAFOSCOPÍA

1) La grafoscopía es el estudio de la escritura y firmas para establecer su autenticidad o falsedad mediante observación, análisis y cotejo. 2) Se analizan elementos como la angulación, dimensión, dirección, enlace, inclinación y presión. 3) Ha evolucionado desde un enfoque caligráfico a uno científico que incorpora disciplinas como la grafología, física, química y derecho.

Cargado por

LUISA FERNANDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
744 vistas80 páginas

GRAFOSCOPÍA

1) La grafoscopía es el estudio de la escritura y firmas para establecer su autenticidad o falsedad mediante observación, análisis y cotejo. 2) Se analizan elementos como la angulación, dimensión, dirección, enlace, inclinación y presión. 3) Ha evolucionado desde un enfoque caligráfico a uno científico que incorpora disciplinas como la grafología, física, química y derecho.

Cargado por

LUISA FERNANDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

GRAFOSCOPÍA

Beatriz Adriana Hernández Barrera


Licenciada en Criminalística
Objetivo

Aplicar los aspectos teóricos y prácticos de la


grafoscopía al estudio de casos de
falsificación y alteración de documentos en
las investigaciones.
Unidades Temáticas
1. Análisis de la escritura y determinar su origen
1.1. Concepto de grafoscopía
1.2. Leyes del grafismo (Solange Pellat)
1.3. Decálogo de Félix del Val Latierro
1.4. Elementos constitutivos o formales de la escritura
1.5. Elementos estructura de la escritura
1.6. El gesto gráfico
2. Identificación de firmas falsas
2.1. Caligrafía
2.2. Grafología
2.3. Paleografía y diplomática
2.4. Taquigrafía
2.5. Grafoscopía
2.6. Grafometría
3. Determinar y diagnósticas falsificaciones
3.1. Modificaciones naturales causas
materiales, somáticas, temperamentales,
psicológicas, educacionales y de ambiente
3.2. Modificaciones fraudulentas
3.3. Falsificaciones simples
3.4. Falsificación por imitación
3.5. Falsificación por medios mecánicos
3.6. Falsificación por transparencia, calco, lápiz,
punzón
4. Alteración, falsedad y autenticidad de los
documentos
4.1. Certificados
4.2. Títulos
4.3. Cartillas
4.4. Pasaportes
4.5. Credencial de elector
4.6. Facturas, cheques, formatos oficiales
4.7. Determinación de tipos de alteraciones
4.8. Uso del microscopio
4.9. Manejo de la cámara fotográfica
Evaluación

Primera evaluación parcial 25%


*Bloques 1 y 2

Segunda evaluación parcial 25%


*Bloques 3 y 4

Tercera evaluación 50%


*Bloque 5
Lineamientos de Trabajo
• El alumno tendrá 5 minutos de tolerancia después de la hora de
entrada para poder tener asistencia y firma de entrada, teniendo
en cuenta que la clase iniciara a la hora puntual, a partir del
minuto 6 ya no se permitirá la entrada al salón de clases.
• El alumno deberá contar con el 80% de asistencia como mínimo,
para poder presentar examen.
• Durante la presentación de exámenes será necesario que se
presenten con ropa formal para la aplicación de los mismos.
• Estar al corriente en los pagos de colegiatura para la aplicación
de examen.
• No se aplicaran exámenes extemporáneos.
• Se aplicara justificación de falta solo con autorización previa de
coordinación.
• No consumir alimentos o botanas durante clase.
• El alumno deberá de mantenerse activo durante la clase, ya que se estará
monitoreando la misma constantemente para la solicitud de participación
y aportaciones a cada uno de los temas.
• Mantener un ambiente de respeto durante la clase, de no ser así el alumno
será reportado a dirección. Si el alumno sigue con un comportamiento
inadecuado, se retirara al alumno de la clase.
• Las actividades serán evaluadas respetando el tiempo y forma asignados
para cada una de ellas sin excepción alguna para que estas tengan el valor
correspondiente. Así mismo, no se recibirán actividades que se
encuentren fuera del tiempo estipulado.
• El uso de celular es solo para la realización de actividades y material áulico,
así mismo se solicita su apoyo para respetar el equipo que se instalara en
aulas, así como los accesorios y materiales que se utilizara para llevar a
cabo la clase.
• Es indispensable el uso de cubre bocas y caretas en las aulas para las clases.
Material
• Lupa o cuenta hilos
• Hojas blancas
• Plumas de colores o colores
• Regla y transportador
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
• Instrucciones: responde las siguientes preguntas.
• ¿Qué se entiende por muestra escritural?
• ¿Cuál es la diferencia de objeto entre la grafología
y la grafoscopía?
• ¿Cuántas y cuales son las leyes grafoscopicas?
• ¿Qué es el gesto gráfico?
• ¿Qué se entiende por historia escritural?
• ¿Cuál es el concepto de huella dactilar?
• Tiempo 25 min
INTRODUCCIÓN
* En la práctica forense, la grafoscopía se estima
como una de las pruebas más importantes, ya
que supone un estudio altamente especializado
que involucra varias disciplinas como la grafología
(especialmente en razón de compartir bases y
leyes del trazado y configuración de expresiones
gráficas), la física, la química, la tipografía, la
óptica, como parte especial de la física, la
paleografía, la filología, la lingüística y la
arqueología (las cuatro últimas en razón de
determinar sobre la autenticidad de documentos
o expresiones lingüístico culturales) y del derecho
en sus partes sustantiva y adjetiva.
Historia de la Grafoscopia

https://www.youtube.com/watch?v=tI-1ulDZyJg

Observa el video
GRAFOSCOPIA
Concepto
La grafoscopía es una ciencia auxiliar de la
criminalística; su objeto de estudio son las
grafías o dibujos escriturales impresos sobre
papel u otras superficies con la finalidad de
determinar la veracidad o falsedad de un
documento cuestionado. La grafoscopía se lleva
a cabo mediante la observación, análisis, cotejo
y deducción según el elemento a investigar (De
León, 2014, pp. 3-16).
Aspectos Técnicos
• Su aplicación exige del perito una gran
capacidad de observación para determinar las
diferencias entre los diversos trazos y rasgos
gráficos de cualquier expresión escritural. De
igual manera, se emplea como auxiliar y
potenciador de la observación la fotografía, el
escaneado, la grafometría, el uso de lupas y
cuentahílos y cualquier otro instrumento técnico
que facilite el estudio de los escritos puestos en
comparación.
GRAFOSCOPÍA
• La denominación de Grafoscopía proviene del griego graphé
que significa escritura y de skopein que es examinar, o sea
examen de escritura.

• Se entiende por Grafoscopía como la disciplina que estudia


la escritura y firmas con el fin de establecer su autenticidad
o falsedad, así como el eventual establecimiento del origen
gráfico de las mismas.
La evolución de la grafoscopía, la cual de
acuerdo con De León (2014, pp. 10-11)

• Periodo caligráfico. Consistía en comparar cartas y concluir criterios de


semejanza.

• Periodo matemático. En 1899, Persifor Frazer introdujo las


matemáticas al medir la relación ente la altura, las extensiones y los
valores angulares de las letras; en 1914, Wilhelm Langenbruch intentó
identificar al escritor mediante líneas rítmicas, y en 1920 Edmond
Locard propuso la grafometría.

• Periodo grafológico. A principios del siglo XX, el abad Michon y


Persifor Frazer implantaron la grafología como una ciencia positiva.

• Periodo grafotécnico.
• Periodo paleográfico. Se refiere al análisis y
peritaje de escritos antiguos.

• Periodo grafonómico. Consiste en el análisis


fino de los movimientos de la escritura.

• Periodo científico.
DOCUMENTO
ETIMOLOGIA

Documentum = escrito, carta , texto o libeto.


El documento será todo que nos proporcione
información acerca de un hecho.

Un documento será aquella evidencia física que será


susceptible de emplear para probar algo.
PARTES DE UN DOCUMENTO

A) Soporte: Material del que esta hecho


B) Texto: Mensaje o manifestación que transmite el documento.
C) Firma : Individualización del documento por medio del autor
del texto.
ANGULOCIDAD DIMENSIÓN

• Se presenta cuando en los trazos • Se refiere a dos tipos de


predomina el ángulo y la proporciones: A la altura de las
curvatura , ya sea de manera letras y a la extensión de la
escritura.
breve o prolongadamente.
• La dimensión respecto a la altura es
la proporción entre las mayúsculas
respecto a las minúsculas.
• En relación a la extensión es la
prolongación de la escritura en su
recorrido a la derecha.

Grafoscopia

Grafoscopia

Beatriz Adriana Hernández Barrera


DIRECCIÓN ENLACE

• Es el alineamiento basico el cual • La escritura cursiva cuya


puede tener como guía las líneas característica es la escritura de las
horizontales del papel pautado o las letras en solución de continuidad es
líneas horizontales imaginarias . un ejemplo claro de la característica
• El autor de la escritura puede de enlace.
hacerlo en dirección ascendente o • El enlace se puede presentar de
descendente respecto a la línea forma ligada, medio y fragmentado.
horizontal del alineamiento basico.

Grafoscopia

Grafos copia
Gra fos co pia
Beatriz Adriana Hernández Barrera
INCLINACIÓN PRESIÓN

• La escritura guarda un grado de • La presión es la fuerza o energía que


inclinación que parte de la se ejercerá a la pluma o bolígrafo o
consideración del alineamiento del instrumento del que nos valemos
basico sobre la cual se imprime. para estampar la grafía y a esa
• Se podrá establecer la inclinación ya fuerza se le llama presión o presión
sea a la derecha o a la izquierda con muscular.
respecto del ángulo recto. • La presión se puede presentar de
forma fuerte,media,mixta y débil .

Grafosocopia
Grafosocopia
Grafosocopia
Beatriz Adriana Hernández Barrera
CURVA ANGULO

• Podemos decir que un ángulo curva • Encontramos un ángulo


es cuando tenemos a la vista una C,c regularmente de 40° cuando
, una U,u,D,d,B,b , estos ángulos los escribimos o estudiamos una letra V,
podemos encontrar en cada una de v en la misma o alguna otra ,
las letras citadas, en su posición siempre y cuando localicemos en la
original o con alguna vertiente o misma dos líneas paralelas que
conversión , de la misma forma se parten de puntos distintos y se unen
puede encontrar una curva en en un mismo punto.
cualquiera de las partes de la letra.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


TRAZO RAZGO

• Son las líneas que forman parte de • Son aquellas líneas que no forman
la letra. parte de la letra.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


ALTERACIÓN DE UN
DOCUMENTO DOCUMENTO

• Es cuando una parte del documento • Proviene del latín documentum y


es autentico y otra parte es falso. significa todo aquello que
proporcione información respecto a
un hecho.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO CALIGRAFIA

• Es todo aquel documento que es • Es el arte de escribir con pulcritud,


falso o apócrifo. nunca podrá determinarse en base a
esta disciplina si una escritura o
firma es autentica o falsa.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FALSIFICACIÓN POR IMITACIÓN
SERVIL FALSIFICACIÓN A MANO LIBRE

• Se realiza teniendo a la vista el • Se da cuando se tiene la necesidad


escrito o forma que se pretende de reproducir la escritura que va a
imitar , es decir , se trata de imitar en presencia de otras
reproducir el modelo de la escritura personas ,por lo que existe la
o firma con soltura, velocidad, necesidad de memorizarla.
seguridad y libertad de movimiento.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FALSIFICACIÓN POR CALCO FALSIFICACIÓN POR DISIMULO

• Se presenta cuando se calca la firma • Es la que realiza una persona con el


o escritura, esta puede ser por: fin de modificar su propia escritura,
• Calco directo: cuando se utiliza papel es decir se trata de una auto
carbón , lápiz o bien en surco de una falsificación.
escritura previa.
• Calco indirecto: se realiza a través
del cristal, ya sea del vidrio de una
ventana o bien usando un cristal
iluminado adecuadamente.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FIRMAS CUESTIONADAS O
FIRMAS ALTERADAS DUBITADAS

• Son las que presentan • Son aquellas de las que se duda de


modificaciones circunstanciales o su autenticidad , es decir se
de enfermedad por lo cual no valdrá presumen falsas.
cotejar con muestras originales,
espontaneas,etc.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FIRMAS INDUBITABLES GESTO GRAFICO

• Son aquellas que corresponden a la • Son los movimientos o


persona a la que se le atribuyen y de particularidades escriturales ligados
las cuales no hay duda sobre su al habito y al subconsciente difíciles
autenticidad. de imitar y que generalmente
escapan al ojo del falsificador.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


IDIOTISMO RUBRICA

• Son pequeños detalles propios o • Rasgo o conjunto de rasgos de


peculiares de los cuales no se sabe figura determinada que forman
prescindir ,también se le conoce parte de la firma.
como automatismo.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


GRAFOMETRÍA MEDICION DE GRAMAS

• Es el estudio de la proporcionalidad • Es el método por el cual se miden las


de la inclinación de la firma o letras que conforman la escritura.
escritura, la que es de gran
constancia en un mismo individuo.

°
47
° °
49 46
°
45
° 47
47°

Grafoscopía

Beatriz Adriana Hernández Barrera


PARALELISMO GRAMMATICO
PARALELISMO GRAMATICO DE VALORES ANGULARES

• Consiste en comparar las medidas • Consiste en realizar la medida de los


de las letras o gramas en base a ley ángulos formados en la escritura,
del crecimiento ( distinguir entre tanto en la cuestionada como en la
mayúsculas y minúsculas ). indubitable para realizar una
comparación .

Beatriz Adriana Hernández Barrera


VALORES ANGULARES LEY DEL CRECIMIENTO

• Es el análisis de la inclinación de la • Es la altura de las letras.


firma o escritura , obteniendo la
medida de los ángulos formados.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA DE LA
ESCRITURA

Beatriz Adriana Hernández Barrera


Licenciada en Criminalística
ORIENTACIÓN

Los tipos de orientación son:

• Recta

• Ascendente

• Descendente

• Irregular (serpentina cóncava o convexa)

Beatriz Adriana Hernández Barrera


FORMA

Los tipos de forma son:

• Angular

• Redondeada

• Semiredondeada

• Quebrada

Beatriz Adriana Hernández Barrera


HABILIDAD

Los tipos de habilidad son:

• Pobre

• Buena

• Estética

• Grosera

Beatriz Adriana Hernández Barrera


CONEXIONES

Los tipos de conexiones son:

• Escritura ligada

• Mayúsculas desligadas y minúsculas ligadas

• Escritura desligada

• Escritura semidesligada

Beatriz Adriana Hernández Barrera


DENSIDAD

Los tipos de densidad son:

• Liviana

• Media

• Gruesa

• Pesada
Beatriz Adriana Hernández Barrera
MOVIMIENTOS

Los tipos de movimientos son:

• Retardado

• Atemperado

• Fuerte

• Acelerado
Beatriz Adriana Hernández Barrera
ORNAMENTACIÓN

Los tipos de ornamentación son:

• Simple

• Intermedia

• Elegante

• Amanerada
Beatriz Adriana Hernández Barrera
TERMINALES

Los tipos de Terminales son:

• Hacia arriba

• Horizontales

• Hacia abajo

• Ausentes
Beatriz Adriana Hernández Barrera
INCLINACIÓN

Los tipos de inclinación son:

• Dextrógira (derecha)
• Media
• Vertical
• Sinistrogira (izquierda)

Beatriz Adriana Hernández Barrera


PERFILES

Los tipos de perfiles son:

• Con perfiles y gruesos

• Continua de calibres

• Más perfiles que gruesos

• Más gruesos que perfiles


Beatriz Adriana Hernández Barrera
ESPACIOS

Los tipos de espacios son:

• Pequeños

• Medianos

• Espaciada

• Desmesurada

Beatriz Adriana Hernández Barrera


PROPORCIÓN

Los tipos de proporción son:

• Minúsculas menores de un cuarto de las mayúsculas.


• Minúsculas menores de un tercio de las mayúsculas.
• Minúsculas iguales a un tercio de las mayúsculas.
• Minúsculas mayores que un tercio de las mayúsculas.

Beatriz Adriana Hernández Barrera


Características Morfológicas de la
Escritura
En general, toda escritura se elabora desde un
trazo y un rasgo, es decir, el trazo refiere a la
forma modélica más o menos empleada por las
normas que rigen un alfabeto o sistema
lingüístico cualquiera (según se trate de la
escritura grecoromana, la ideográfica, la árabe,
etc.) y los rasgos que acompañan a ese trazo,
que complementan la forma de cada letra o
símbolo.
Referencias intrínsecas y
extrínsecas
Tomando como base las formas escriturales en
sus trazos y rasgos, se estudian la
angulosidad, la presión, la dimensión, la
dirección, la inclinación , la velocidad ,los
enlaces, el orden y los referentes culturales,
somáticos del sujeto suscriptor, los
implementos materiales donde se plasma la
escritura y los estados psicológicos del sujeto.
Actividad en Classroom
Investiga las siguientes definiciones:
Grafofisiologia
Circuito fisiológico
Sinapsis
Consciente
Inconsciente
Sentidos
Memoria
Tipos de memoria.
Actividad en Classroom

Analizar e identificar los rasgos , haciendo mención


de su tipo .

La actividad se realizara en dos muestras graficas

Al finalizar las actividades subirlas al classroom


Referencias intrínsecas y
extrínsecas
Tomando como base las formas escriturales en sus
trazos y rasgos, se estudian la angulosidad, la
presión, la dimensión, la dirección, la inclinación,
la velocidad, los enlaces, el orden y los
referentes culturales, somáticos del sujeto
suscriptor, los implementos materiales donde se
plasma la escritura y los estados ´psicológicos
del sujeto.
Actividades en Classroom
Momentos Gráficos Puntos de Ataque y Punto Final
1.Realiza una muestra grafica en 1.Realiza una muestra grafica en
la cual se encuentren la cual se encuentren un
plasmadas 20 palabras. párrafo mínimo de 10 líneas.
2.Determina en cuantos 2.Determina e identifica los
momentos gráficos están puntos de ataque y los finales ,
realizadas cada una especificando el tipo de cada
3.Al finalizar sube tu trabajo en uno de ellos.
archivo PDF, utilizando la 3.Al finalizar sube tu trabajo en
forma de guardado tradicional. archivo PDF, utilizando la
actvdad04_matricula_iniciales forma de guardado tradicional.
actvdad05_matricula_iniciales
Actividad en classroom
Identifica enlace e inclinaciones en el texto, las
cuales deberán ser medidas en grados.
GESTO GRÁFICO
DEFINICIÓN
Son un conjunto de características graficas y no
graficas; visibles e invisibles, muy individuales
que aparecen antes y durante el acto escritural.
Sirven para identificar y diferenciar a su autor de
las demás personas.
Requisitos de los Gestos Gráficos.

1. Que sea constante


2. De origen subconscientes
3. De aparición automática
4. Invisible para los no expertos
5. Difícil de imitar
6. Difícil de distorsionar
7. De presentación multiforme
8. Manifestaciones graficas del
subconsciente.
Clasificación de los Gestos Gráficos.
Puntos de Referencia Reflejos Gráficos Condicionados
Intrínsecos (PRI) (RGC)

• Particularidad Grafica • Emplazamientos


PUNTOS DE REFERECNIA
INTRINSECOS

Literales
No literales
Posiciones Referenciadas
Errores Ortográficos
Reflejos Gráficos Condicionados
Reacciones condicionadas de emplazamiento

Reacciones emocionales
La Firma
Concepto
Es la forma grafica que escoge una persona , para
identificase ante los demás . La firma no es
impuesta , es escogida. Es una auto hipnosis
grafica (porque se vana a repetir los movimientos).
No necesita del consciente (solo para recordar el
diseño) sino del subconsciente (para automatizar
los movimientos).
Origen de la Firma (Fases)
1.Aprendizaje de la escritura
2. Imitación de los modelos paternos
3. Definición del modelo Final
4. Determinación de la inmutabilidad
Elementos Fundamentales de las Firmas

Visibles Invisibles
Con un poco de calma en Son difíciles de ver y muchos de
las observaciones , estos ellos son prácticamente
elementos son visibles: invisibles cuando no se tiene
entrenamiento.

• Presión – Velocidad
• Puntos de referencia intrínsecos
• Enlaces
• Puntos de referencia
• Proporción extrínsecos
• Desenvolvimiento • Reflejos gráficos condicionados.
Características de la Firma
• Ritmo Grafico
• Evocación Grafica
• Desenvolvimiento Grafico
• Diferenciación Grafica
• Equivalencia Grafica
Firma Auténtica
Es la forma o conjunto de formas graficas, que
proviniendo de su titular, en un determinado tiempo,
mantienen constantes las características graficas
escogidas para identificarse ante los demás.
Requisitos de Firma Autentica.
• Provenir de su titular
• Que este vigente
• De trazado honesto
• Exenta de modificaciones
• Que sea firma original
Firma Apócrifa
Es toda firma que no proviene de su titular.
Suplantación de Firmas
Cuando la firma Falsificada es la firma autentica del
falsificador. Esta modalidad es interesante
porque siendo autentica la firma, se vuelve falsa
durante su utilización.
Firmas Ficticias
Cuando no existe ni existió la persona a quien se le
atribuye una firma.
Firmas Falseadas
Estas son firmas normales que han sido objeto de
retoques posteriores, a fin de que tomen el
aspecto de una firma falsa.
Firmas Transformadas
Los diseños de la firma autentica son modificados mediante
el agregado d trazos extranjeros . Al termino de los
agregados gráficos, la firma inicial presentara un aspecto
totalmente diferente, pero sin parecer falsa.

También podría gustarte