0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Yari Stefanny Malena LJ Tareas 04 de La Unidad I

El documento describe varias escuelas filosóficas griegas antiguas. Las escuelas socráticas menores como los cínicos, cirenaicos y megáricos ofrecieron perspectivas diferentes a la ética de Sócrates. La Escuela platónica, fundada por Platón, influyó en temas metafísicos, epistemológicos, éticos y políticos. La Escuela de Aristóteles también conocida como el Liceo abarcó lógica, metafísica, ética, política, biología y física.

Cargado por

Stefany Malena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Yari Stefanny Malena LJ Tareas 04 de La Unidad I

El documento describe varias escuelas filosóficas griegas antiguas. Las escuelas socráticas menores como los cínicos, cirenaicos y megáricos ofrecieron perspectivas diferentes a la ética de Sócrates. La Escuela platónica, fundada por Platón, influyó en temas metafísicos, epistemológicos, éticos y políticos. La Escuela de Aristóteles también conocida como el Liceo abarcó lógica, metafísica, ética, política, biología y física.

Cargado por

Stefany Malena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escuelas socráticas menores.

Los cínicos, Los cirenaicos, Los megáricos.


Las escuelas socráticas menores, que surgieron después de la muerte de Sócrates,
incluyen a los cínicos, los cirenaicos y los megáricos (también conocidos como los
negativos). Cada una de estas escuelas filosóficas desarrolló sus propias ideas y
enfoques éticos y epistemológicos, influenciados por el legado de Sócrates.

Los cínicos, liderados por Antístenes y luego por Diógenes de Sinope, abogaban por la
autarquía (autosuficiencia) y la virtud a través de un estilo de vida simple. Rechazaban
las convenciones sociales y buscaban vivir en armonía con la naturaleza,
desprendiéndose de los deseos materiales. Su enfoque radical en la virtud y la
independencia ha influido en la ética posterior y en el pensamiento filosófico sobre la
vida sencilla.

Los cirenaicos, fundados por Aristipo de Cirene, sostenían que el placer era el bien
supremo y que el objetivo principal de la vida era buscar el placer inmediato. Su
enfoque hedonista contrastaba con las enseñanzas de Sócrates sobre la virtud,
generando debates sobre la naturaleza del bienestar humano y el papel del placer en la
vida ética.

Los megáricos, también conocidos como los negativos, se centraban en la lógica y la


dialéctica. Su enfoque filosófico se basaba en refutar las teorías de otros filósofos a
través del razonamiento lógico. Esta escuela se distinguió por su énfasis en el
pensamiento crítico y su escepticismo hacia las afirmaciones dogmáticas.

Entonces, las escuelas socráticas menores ofrecieron diferentes perspectivas filosóficas


que se apartaron de la ética socrática tradicional. Cada una de estas escuelas influyó en
el desarrollo posterior del pensamiento ético y epistemológico, contribuyendo a la
riqueza y diversidad del legado filosófico griego.

Escuela platónica
Platón
La Escuela platónica, fundada por el filósofo griego Platón, es una de las escuelas
filosóficas más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Platón estableció su
academia en Atenas, que se convirtió en un importante centro de estudio y discusión
filosófica.

La filosofía platónica abarca una amplia gama de temas, pero se centra en la teoría de
las Ideas o Formas, la teoría del conocimiento y la ética. La teoría de las Ideas sostiene
que el mundo sensible es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas eternas e
inmutables, que son la verdadera realidad. Esta teoría influyó en el pensamiento
metafísico y epistemológico posterior.

La Escuela platónica también abordó temas políticos, científicos y metafísicos,


influyendo profundamente en el pensamiento occidental. La influencia de Platón se ha
extendido a través de los siglos y continúa siendo relevante en la filosofía
contemporánea.

La Escuela platónica, fundada por Platón, ha dejado un legado duradero en la historia


de la filosofía. Sus contribuciones a la metafísica, epistemología, ética y política han
sido fundamentales para el desarrollo del pensamiento occidental y siguen siendo
objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico actual

Aristóteles.
La Escuela de Aristóteles, también conocida como el Liceo, fue fundada por el filósofo
griego Aristóteles y se convirtió en un importante centro de aprendizaje en la antigua
Grecia. La escuela de pensamiento aristotélico abarcaba una amplia gama de
disciplinas, incluyendo la lógica, la metafísica, la ética, la política, la biología y la física.

Aristóteles desarrolló un enfoque sistemático para el estudio del conocimiento y la


realidad que influyó significativamente en la filosofía occidental. Su lógica, expuesta en
obras como "Organon", sentó las bases para el razonamiento deductivo e inductivo, lo
que tuvo un impacto duradero en el pensamiento filosófico y científico.

En cuanto a la metafísica, Aristóteles abordó la naturaleza del ser y la realidad,


proponiendo su teoría de las cuatro causas y su concepción del acto y la potencia.
Estos conceptos han sido fundamentales para la comprensión de la naturaleza y el
cambio en el mundo natural.

Escuelas helenísticas.
El epicureísmo, El estoicismo.
Durante la era helenística, surgieron diversas corrientes filosóficas que se desarrollaron
a partir de las enseñanzas de Aristóteles y que tuvieron un impacto significativo en la
filosofía occidental. Dos de estas corrientes destacadas son el epicureísmo y el
estoicismo.

El epicureísmo, fundado por Epicuro, se centraba en la búsqueda del placer como el


bien supremo. Sin embargo, este placer no se refería a los placeres sensoriales
momentáneos, sino a la ausencia de dolor físico y emocional, así como a la tranquilidad
del alma. Los epicúreos abogaban por una vida sencilla, la amistad y la contemplación
para alcanzar la ataraxia (tranquilidad del alma) y la ausencia de perturbaciones.

Por otro lado, el estoicismo, fundado por Zenón de Citio, promovía la virtud, la razón y
la aceptación del destino como principios fundamentales para alcanzar la felicidad. Los
estoicos sostenían que las personas debían vivir de acuerdo con la naturaleza y cultivar
la virtud, mientras que debían aceptar con serenidad aquello que no podían controlar.
La idea central era alcanzar la ataraxia a través de la autodisciplina y el dominio de las
pasiones.

Ambas corrientes filosóficas influyeron en el pensamiento ético y moral durante la era


helenística y continuaron ejerciendo su influencia en épocas posteriores. Tanto el
epicureísmo como el estoicismo abordaron cuestiones fundamentales sobre cómo vivir
una vida buena y alcanzar la felicidad, ofreciendo perspectivas distintas que han
perdurado a lo largo del tiempo.

YARI STEFANNY MALENA 100621996

También podría gustarte