Glosario de anatomía
1. Anatomía: disciplina científica que se ocupa del conocimiento de la morfología del
cuerpo humano.
2. Prefijo: afijo que va antepuesto a la raíz
3. Sufijo: afijo que va pospuesto a la base léxica
4. Átomo: unidad básica de materia y partícula más pequeña
5. Neutrón: partícula del núcleo atómico sin carga
6. Protón: partícula subatómica con carga positiva
7. Electrón: partícula con carga negativa
8. Célula: unidad más pequeña y componente básico de los seres vivos
9. Organismo: ser vivo y también el conjunto de órganos de un ser vivo
10. Tejido: conjunto de células asociadas para realizar una función especifica
11. Sistema: conjunto de órganos de similar estructura que realizan una misma función
12. Molécula: unidad formada por la unión de átomos.
13. Homeostasis: equilibrio en la composición del medio interno del cuerpo
14. Medial: en relación o próximo a la línea media del cuerpo.
15. Plantar: relativo a la planta del pie (músculos, arterias y nervios plantares).
16. Palmar: se refiere a todo lo relacionado con la palma de la mano.
17. Dorsal: relativo a la espalda o a la región posterior del cuerpo.
18. Flexión: disminución del ángulo entre dos huesos
19. Extensión: aumento del ángulo entre dos huesos
20. Cefálico: relativo a la cabeza o que está próximo a ella.
21. Podálico: relativo al pie
22. Caudal: que está situado en la porción inferior.
23. Ventral: perteneciente o relativo al vientre
24. Lateral: se dice de lo que se encuentra a uno y otro lado del plano medio.
25. Prono: el que se realiza descansando boca abajo apoyado sobre el tórax y el abdomen.
26. Supino: posición del cuerpo en la que una persona yace sobre su espalda, con la cara
hacia arriba.
27. Eje anatómico: línea que pasa por el centro del cuerpo
28. Plano anatómico: líneas imaginarias que delimitan (no dividen) al cuerpo,
atravesándolo en posición anatómica.
29. Aducción: movimiento que acerca el eje a la extremidad a la línea media del cuerpo.
30. Abducción: movimiento que aleja el eje de la extremidad de la línea media del cuerpo.
31. Circunducción: movimiento de tipo circular
32. Articulación: zona de unión de dos o más huesos
33. Plasma: componente líquido donde se encuentran los glóbulos rojos, leucocitos y
plaquetas.
34. Hemoglobina: proteína transportadora de oxígeno en los glóbulos rojos
35. Leucocito: célula blanca o incolora de la sangre con funciones defensivas
36. Eritrocito: célula roja de la sangre que contiene a la hemoglobina
37. Glándula: órgano de secreción de sustancias.
38. Hormona: sustancia de las glándulas que controlan ciertas funciones de órganos o
células
39. Miocardiocito: capa muscular del corazón
40. Hepatocito: célula que realiza la mayoría de las funciones del hígado
41. Nefrona: unidad estructural y funcional del riñón que purifica la sangre
42. Neurona: célula que recibe y envía mensajes entre el cuerpo y el encéfalo
43. Peroné: hueso que permite la estabilidad y soporte de la estructura de la pierna
44. Periné: espacio que media entre el ano y las partes sexuales.
45. Recto: últimas pulgadas del intestino grueso que está cercana al ano
46. Ano: abertura del recto con dirección al exterior del cuerpo
47. Pene: órgano genital externo del varón
48. Uretra: tubo del sistema urinario para la eliminación de la orina
49. Tibia: hueso más grande de la pierna que brinda fuerza, estabilidad y soporte del peso
50. Decúbito: posición de reposo en una superficie horizontal
51. Coronal: plano del espacio en sentido de arriba abajo y de lado a lado
52. Sagital: plano anteroposterior de un cuerpo
53. Tranversal: orientación o dirección de través
54. Vertical: posición perpendicular al cuerpo
55. Horizontal: posición paralela al cuerpo
56. Inervación: fibras nerviosas que van de un centro nervioso a otro
57. Nervio: formación de fibras conductoras de impulsos nerviosos
58. Drenaje: extracción de líquido acumulado
59. Irrigación: limpieza de una cavidad del cuerpo o paso de sangre por los vasos
60. Aferente: impulsos nerviosos que van desde el exterior hacia el interior del cuerpo
61. Eferente: estructuras nerviosas de la médula espinal que reciben órdenes y envían
respuestas
62. Neurona sensitiva: neurona transmisora de impulsos hacia el sistema nervioso central
63. Neurona motora: célua nerviosa que controla la actividad muscular
64. Haz: conjunto de fibras que caminan juntas
65. Fascia: capa de tejido conectivo que une a una estructura corporal
66. Ligamento: banda de tejido fibroso que une dos vísceras
67. Tendón: tejido que conecta el músculo con el hueso
68. Sáculo: saco que forma parte del laberinto membranoso del vestíbulo en el plano
vertical
69. Utrículo: pequeña bolsa que es responsable de detectar la gravedad y movimiento lineal
en el plano horizontal
70. Tímpano: estructura que separa el oído externo del oído medio
71. Meninges: las tres capas delgadas de tejido que cubren y protegen el cerebro y la
médula espinal.
72. Cráneo: caja ósea en que está contenido el encéfalo
73. Tórax: área del cuerpo entre el cuello y el abdomen
74. Abdomen: región que alberga órganos vitales ubicados entre el tórax y la pelvis
75. Tobillo: articulación donde se une el pie y la pierna
76. Muñeca: articulación que une el antebrazo y la mano
77. Osteocito: parte viva del hueso
78. Osteblasto: células que producen huesos
79. Osteoclasto: células que destruyen huesos
80. Ventrículo: cavidad llena de líquido en el corazón o el encéfalo
81. Cuerdas tendinosas: cordón tendinoso que desde los músculos papilares del corazón va
a insertarse en las valvas de las válvulas mitral y tricúspide.
82. Aurícula: estructura cardíaca crucial en la circulación sanguínea.
83. Tabique: pared que separa dos cavidades o espacios
84. Narina: cada uno de los orificios de las fosas nasales que las comunican con el exterior
85. Vena: es un vaso sanguíneo que forma parte del sistema circulatorio, transportando
sangre a los órganos y tejidos
86. Arteria: vaso sanguíneo que transporta sangre rica en oxígeno al organismo
87. Capilar: vasos sanguineos m´sa pequeños en nuestro organismo
88. Dermis: parte de la piel situada debajo de la epidermis.
89. Epidermis: capa superior o exterior de las dos capas principales de la piel.
90. Bulba:
91. Vagina: conducto muscular que va desde el útero al exterior del cuerpo.
92. Quimo: pasta homogénea y agria, variable según los casos, en que los alimentos se
transforman en el estómago por la digestión.
93. Forámen: abertura o agujero que permite el paso o comunicación entre dos estructuras
anatómicas.
94. Cartílago: tejido esquelético flexible de los vertebrados y algunos invertebrados,
formado por grupos aislados de células incluidos en una matriz de colágeno.
95. Epífisis: extremos de un hueso largo.
96. Metáfisis: zona de unión de la diáfisis con las epífisis de los huesos largos.
97. Diáfisis: zona media de un hueso largo .
98. Carpo: conjunto de huesos que, en número variable, forman parte del esqueleto de las
extremidades anteriores.
99. Tarso: es un macizo óseo ubicado en la mitad posterior del pie
100. Acromion: apófisis del omóplato, con la que se articula la extremidad externa de la
clavícula.
101. Pelvis: área del cuerpo debajo del abdomen que contiene los huesos iliacos de las
caderas, la vejiga y el recto.
102. Receptor: persona que recibe sangre, células, tejido o un órgano de otra persona.
103. Propioceptor: cualquiera de los receptores situados en el sistema osteoarticular y
muscular, que informa de la posición del cuerpo.
104. Sinapsis: espacio entre el extremo de una neurona y otra célula.
105. Miocardio:
106. Pericardio: saco fibroso que envuelve el corazón
107. Epicardio: membrana delgada que cubre la superficie exterior del músculo cardíaco.
108. Pleura: capa delgada de tejido que recubre los pulmones y reviste la pared interior de
la cavidad torácica.
109. Vesícula: bolsa pequeña del interior de las células que hacen circular sustancias hacia
dentro o fuera de la célula
110. Insulina: hormona producida por el páncreas que controla la cantidad de azúcar en la
sangre
111. Apófisis: parte saliente de un hueso, que sirve para su articulación o para las
inserciones musculares.
112. Tráquea: vía respiratoria que va de la laringe hasta los bronquios
113. Laringe: área de la garganta que contiene las cuerdas vocales y que se usa para
respirar, tragar y hablar.
114. Faringe: porción del tubo digestivo que interviene en la deglución y conduce los
alimentos al esófago
115. Pares craneales: grupo de doce nervios que tienen funciones específicas
116. Glotis: área donde se encuentran las cuerdas vocales
117. Úvula: colgajo blando de tejido que cuelga en la parte posteriorr de la boca
118. Mesogastrio: meso que une el estómago a la pared abdominal
119. Epigastrio: región abdominal que limita lateralmente las líneas medioclaviculares
derecha e izquierda
120. Hipocondrio: cuadrantes superiores del abdomen
121. Hipogastrio: región abdominal situada por encima de la sínfisis del pubis y limitada
por arriba por el mesogastrio.
122. Flanco: región lateral del cuerpo o costado del cuerpo
123. Líquido sinovial: líquido espeso que se encuentra en las articulaciones
124. Líquido amniótico: líquido que rodea y protege al feto a medida del embarazo
125. Líquido seminal: líquido que permite el transporte del esperma fuera del cuerpo
126. Líquido cefalorraquídeo: líquido que circula por los espacios huecos del cerebro y la
médula espinal y entre dos de las meninges.
127. Aponeurosis: membrana fibrosa que sirve para la inserción de los músculos
128. Agonista: fármaco con afinidad por el receptor y posee eficacia en su acción
129. Antagonista: sustancia que frena la cción o el efecto de otra sustancia
130. Hilio: área donde los nervios y los vasos sanguíneos se unen a un órgano.
131. Ilion: última parte del intestino delgado
132. Axial: perteneciente o relativo al eje
133. Apendicular: perteneciente o relativo al apéndice
134. Plexo: red de nervios que envían señales desde la columna vertebral al brazo y la
mano.
135. Coagulación: proceso por el que la sangre líquida pasa a convertirse en coágulos de
sangre semisólidos.
136. Circulación: flujo de la sangre a través del corazón y los vasos sanguíneos y, flujo de
la linfa a través de los vasos linfáticos.
137. Sístole: movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la
sangre que contienen.
138. Diástole: período del ciclo en el cual los ventrículos están relajados y se están llenando
de la sangre que luego tendrán que impulsar.
139. Metabolismo: cambios químicos que producen energía y materiales para que los
organismos crezcan