0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Act 1 - Taller de Higiene Industrial 05022024

El documento presenta 5 ejercicios sobre higiene y seguridad industrial. El primer ejercicio evalúa el riesgo de estrés térmico para trabajadores expuestos a altas temperaturas. El segundo analiza las vibraciones producidas por máquinas neumáticas y sugiere medidas de control. El tercero clasifica agentes biológicos según su riesgo infeccioso. El cuarto presenta valores límite de exposición y biomarcadores para varios agentes químicos. Y el quinto propone un muestreo de material

Cargado por

taty gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Act 1 - Taller de Higiene Industrial 05022024

El documento presenta 5 ejercicios sobre higiene y seguridad industrial. El primer ejercicio evalúa el riesgo de estrés térmico para trabajadores expuestos a altas temperaturas. El segundo analiza las vibraciones producidas por máquinas neumáticas y sugiere medidas de control. El tercero clasifica agentes biológicos según su riesgo infeccioso. El cuarto presenta valores límite de exposición y biomarcadores para varios agentes químicos. Y el quinto propone un muestreo de material

Cargado por

taty gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

2024-I

Actividad No. 1: Taller Higiene Industrial

SECCIÓN 1: AGENTES Y CONTAMINANTES FÍSICOS

Ejercicio 1: Análisis, evaluación y valoración del riesgo por estrés térmico.


En una sección de tratamientos térmicos con hornos de gas un trabajador se ocupa de varias tareas
entre las que se cuenta la introducción y extracción de cestas de piezas en los hornos. El ambiente del
local es caluroso en general, pero más intenso en las proximidades de los hornos, y en particular en la
operación de extracción de cestas de piezas de los hornos, la exposición a calor se presume que es
intensa.

Para evaluar el riesgo de estrés térmico se ha seleccionado un periodo de una hora (el de mayor
exposición), durante el cual se realizan las operaciones que se indican en la tabla siguiente:

Operación Duración Condiciones


Extracción de piezas 12 min De pie, arrastrando sobre una pista de rodillos las cestas de piezas (peso total
25 kg)
Introducción de piezas 15 min Igual que el anterior y además situando y controlando las condiciones de
operación del horno
Clasificación de piezas 33 min Sentado colocando piezas pequeñas en las cestas o en cajas

En el lugar donde se realiza cada operación se han medido la temperatura del aire, la temperatura de
globo y la temperatura húmeda natural. Los resultados se indican en la tabla siguiente, así como el valor
de la carga térmica metabólica

Operación T Globo 0C T húmeda 0C T aire 0C Carga térmica Kcal/H


Extracción de piezas 45 28 35 240
Introducción de piezas 40 26 32 210
Clasificación de piezas 36 25 30 180

Ejercicio 2: Medidas de prevención y control del riesgo por vibraciones segmento mano-brazo
En una empresa dedicada a la fabricación de componentes para automóviles (radiadores, bombas de
agua, climatizadores, etc.) se utilizan en la línea de montaje herramientas manuales de accionamiento
neumático (básicamente atornilladoras de diferentes tipos y tamaños).

En un puesto de trabajo de la línea se utilizan dos de estas máquinas; una atornilladora para tornillos de
cabeza Phillips y una llave de vaso para apretar tuercas. El análisis de la organización del trabajo da los
siguientes resultados:

• Número de tornillos a montar: 500 unidades/turno.


• Duración de la operación de atornillar: 5,4 segundos por unidad.
• Número de tuercas a apretar: 2000 unidades/turno.
• Duración de la operación de apriete: 2,2 segundos por unidad.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
2024-I

Las intensidades de la vibración de cada máquina, medidas en la empuñadura en cada eje dieron los
resultados que se indican en la tabla siguiente.

Maquina Eje X Eje Y Eje Z


Atornilladora 3.4 m/s2 0.2 m/s2 4.6 m/s2
Aprieta tuercas 5.2 m/s2 3.6 m/s2 1.1 m/s2

Recuerde que el aparato de medida ya incluye la ponderación de frecuencia, de forma que los resultados
son directamente los valores de vibración eficaces en cada uno de los ejes.

Partiendo de este contexto, complete el siguiente cuadro con las medidas de prevención y control del
riesgo sugeridas (guíese por el articulo Artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015)

Tipo de Medida de prevención y Descripción de la Medida de Justificación técnica de la


control sugerida prevención y control sugerida Medida sugerida
Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Controles administrativos

Equipos y Elementos de Protección


Personal y Colectivo

SECCIÓN 2: AGENTES Y CONTAMINANTES BIOLÓGICOS

Ejercicio 3: Riesgo biológico infeccioso


Teniendo en cuenta la clasificación de los agentes biológicos por riesgo infeccioso (R1, R2, R3 R4),
complete la siguiente tabla, indicando por cada grupo de riesgo un tipo de agente, ya sea un virus, una
bacteria, un hongo o un parasito.

Tipo de agente Riesgo 1 Riesgo 2 Riesgo 3 Riesgo 4


Bajo Medio Alto Muy alto
Bacterias
Virus
Hongos
Parasito

Nota: Para consultar el alcance de cada grupo de riesgo consulte el anexo C de la GTC 45:2012 y las
reglamentaciones sanitarias internaciones que considere necesarias.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
2024-I

SECCIÓN 3: AGENTES Y CONTAMINANTES QUÍMICOS

Ejercicio 4: Valores limites permisibles y biomarcadores


Según aplique, complete el cuadro indicando para cada agente o contaminante químico su valor TLV
(TWA, STEL O CELING), el BEI, las industrias y ocupaciones de exposición y ejemplos de las principales
enfermedades laborales causadas (Consulte Decreto 1477 de 2014).

Industrias y TLV BEI


Agente/contaminante Principales
Ocupaciones donde Tiempo de
químico enfermedades TWA STEL CEILING BEI
ocurre la exposición muestreo

BENCENO

CLORO

FORMALDEHIDO

MERCURIO

CADMIO

TOLUENO

Nota: consulte las hojas de seguridad de las sustancias o el libro de TLV-BEI

Ejercicio 5: Muestreo y análisis de contaminantes químicos en el aire del lugar de trabajo


Lea el contexto ocupacional denominado “Aproximación al riesgo químico (inhalable)” y desarrolle lo
solicitado.

Aproximación al riesgo químico (inhalable)


En una planta se producen morteros para la construcción a base de arenas siliceas. Durante el proceso de
mezcla se produce una significativa cantidad de material particulado inhalable que se encuentra entre 2.5
y 10 µm (PM2.5-10).

Varios trabajadores han reportado problemas respiratorios, además, en ciertos momentos de la jornada se
aprecia una significativa suspensión de material particulado en el aire lo que irrita la piel y los ojos. Por
ello, la empresa decide realizar una medición higiénica. Suponga que en el área de mezcla trabajan 15
trabajadores que presentan una similar exposición ocupacional.

Aspectos por desarrollar:


• Refiera los valores TLV’s aplicables al agente químico involucrado: TWA, STEL y CEILING (Consulte
hoja de seguridad)
• Refiera al índice biológico de exposición- BEI aplicable al agente químico involucrado (Si no
aplica, indicar la razón)
• Refiera el número del método analítico NIOSH aplicable al agente químico involucrado (consulte
https://www.cdc.gov/niosh/nmam/chemicals.html)
• Describa brevemente cómo se debería llevar a cabo el proceso de muestreo ambiental y personal
en este contexto de exposición (ilústrelo paso a paso)

También podría gustarte