0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas2 páginas

Señale Las Tres Dimensiones Constituciones Del Trabajo

Las tres dimensiones constitucionales del trabajo son: 1) Es un valor fundante del Estado Social de Derecho; 2) Es un principio rector del ordenamiento jurídico; 3) Es un derecho y un deber social con carácter de fundamental.

Cargado por

Lizca Azli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas2 páginas

Señale Las Tres Dimensiones Constituciones Del Trabajo

Las tres dimensiones constitucionales del trabajo son: 1) Es un valor fundante del Estado Social de Derecho; 2) Es un principio rector del ordenamiento jurídico; 3) Es un derecho y un deber social con carácter de fundamental.

Cargado por

Lizca Azli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

¿Señale las tres dimensiones constituciones del trabajo, según las sentencias C-593 de
2014 y C-171 de 2020?

 El trabajo es valor fundante del Estado Social de Derecho.


 El trabajo es un principio rector del ordenamiento jurídico que informa la estructura Social de
nuestro Estado.
 El trabajo es un derecho y un deber social con carácter de fundamental.

Sentencia C-593/14

La jurisprudencia constitucional ha considerado que la naturaleza jurídica


del trabajo cuenta con una triple dimensión. En palabras de la Corporación
la “lectura del preámbulo y del artículo 1º superior muestra que el trabajo es
valor fundante del Estado Social de Derecho, porque es concebido como una
directriz que debe orientar tanto las políticas públicas de pleno empleo como
las medidas legislativas para impulsar las condiciones dignas y justas en el
ejercicio de la profesión u oficio. En segundo lugar, el trabajo es un principio
rector del ordenamiento jurídico que informa la estructura Social de nuestro
Estado y que, al mismo tiempo, limita la libertad de configuración normativa
del legislador porque impone un conjunto de reglas mínimas laborales que
deben ser respetadas por la ley en todas las circunstancias (artículo 53
superior). Y, en tercer lugar, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25 de
la Carta, el trabajo es un derecho y un deber social que goza, de una parte,
de un núcleo de protección subjetiva e inmediata que le otorga carácter de
fundamental y, de otra, de contenidos de desarrollo progresivo como derecho
económico y social.”

C-171 de 2020

El trabajo ha sido concebido no solo como factor básico de la organización


social, sino además como “principio axiológico” de la Carta. De allí que la
Constitución de 1991 le reconociera una triple dimensión: i) valor fundante
del Estado social de derecho; ii) principio rector del ordenamiento jurídico y
iii) derecho-deber social con carácter fundamental. Este se caracteriza, según
la jurisprudencia constitucional, por su contenido progresivo como un
derecho social y económico. El trabajo y su protección, además, adquiere la
categoría de derecho humano, atendiendo el contenido de los instrumentos
internacionales ratificados por Colombia y que integran el bloque de
constitucionalidad.
- INCAPAZ como sujeto de protección constitucional
- FUERO SINDICAL
- VICTIMAS DE ACOSO LABORAL
- PREPENSIONADOS

También podría gustarte