0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Taller 2

El documento habla sobre la ética y su importancia para vivir en sociedad de manera armoniosa. La ética promueve valores como el respeto, la confianza y la responsabilidad, y ayuda a diferenciar entre lo bueno y lo malo. También determina el comportamiento moral de las personas y se aplica en ámbitos como la política y los negocios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Taller 2

El documento habla sobre la ética y su importancia para vivir en sociedad de manera armoniosa. La ética promueve valores como el respeto, la confianza y la responsabilidad, y ayuda a diferenciar entre lo bueno y lo malo. También determina el comportamiento moral de las personas y se aplica en ámbitos como la política y los negocios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ETICAMENTE Parte 1 ¿sabes que es la ética?

4 argumentos usabilidad

La ética proporciona comportamiento moral de las personas para vivir en comunidad permitiendo
atraves de ella supervivencia

La ética determina el comportamiento del ser humano sobre deberes y derechos obligaciones y
justicias ayudan a la convivencia armónica de una sociedad o comunidad

Promueve los estudios de valores éticos y morales

Respeto,confianza, responsabilidad, coresponsabilidad interior buscan la tranquilidad y ayudan a la


conquista de una confianza mutua

Ética diferenciar entre lo bueno y lo malo invitando a ecoger

Flajelos como la injusticia, fraude robo asalto asesinatos violación a los derechos humanos

Honestidad compasión y lealtad= determinan el comportamiento de este y de los que lo rodean

La ética se habla en el ámbito político empresarial y comunicación

Importancia de la formación ética en el contexto colombiano

Necesidades y entorno del mundo de hoy

Ética para un servicio a la comunidad

Parte 2

Formación ética

Reflexión individual que cada uno hace sobre su libertad

La moral son las creencias

Construir valores mínimos para una sociedad

Youtube cortine 2014

En la ética se define también en las virtudes que poseen las personas


Virtud=arete significa excelencia

Las virtudes que llegan a la felicidad lo que todas personas quieren

la estructura moral del ser humano es biológica

Moral como estructura= responsable de nuestras elecciones lo cual tenemos una estructura de
libertad, justificación y responsabilidad cada persona tiene diferente estilo de moral. El lenguaje
moral se aprende dependiendo de la cultura en donde se encuentre.

Moral como contenido=

Ética como filosofía moral

la Etica pretende desplegar los conceptos y los argumentos que perm itan com prender la dim
ensión moral de la persona hum ana en cuanto tal dim ensión moral, es decir, sin reducirla a sus
com ponentes psicológicos, sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo.

la moral es un saber que ofrece orientaciones para la acción,

CLASIFICACIÓN ARISTOTÉLICA DE LOS SABERES

teóricos (descriptivos): • ciencias de la naturaleza.

poéticos o productivos (normativos para un fin concreto objetivado)=. • la técnica • las bellas
artes.

prácticos (normativos para la vida en su conjunto)=filosofía pratica, es decir.

• Ética,

• Economía y

• Política.

La Filosofía política= sigue formando parte de la Filosofía práctica por derecho propio

La Filosofía del Derecho=e podemos considerarla como una disciplina del ám bito práctico relativ
am ente independiente de la Etica y de la Filosofía política.

ÁM BITOS DE LA FILO SO FÍA PRÁCTICA EN N UESTRO S DÍAS

ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL (Incluye elementos de Economía Normativa)

FILOSOFÍA POLÍTICA

FILOSOFÍA DEL DERECHO}

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN (En perspectiva ética)


Moral= En este uso del término, la moral es un sistema de contenidos que refleja una determ inada
forma de vid

se utiliza unas veces como sustantivo y otras como adjetivo, y que ambos usos encierran, a su vez,
distintas significaciones según los contextos.

«moral» como sustantivo= (al» puede ser usado para hacer referencia al código de conducta
personal de alguien, como cuando decimos que «Fulano posee una moral muy estricta»), para
referirse a un conjunto de principios, preceptos, m andatos, prohibiciones, permisos, patrones de
conducta, valores e ideales de vida.

Lo que existe es una variedad de doctrinas morales («m oral católica», «moral protestante»,
«moral com unista», «moral anarquista», etc.)

USOS DE «MORAL» COMO SUSTANTIVO

A) M odelo de conducta socialm en te estab lecid o en una so cied ad co n creta («la m oral vigen
te»).

B) C o n ju n to de convicciones m orales p erso n ales («Fulano p o se e una m oral muy rígida»).

C ) T ratad o s sistem ático s so b re las cu estio n es m o rales («M o ral»):

C.l) D o ctrin as m orales co n cretas («M oral c ató lica», etc.)

C .2) Teorías éticas («M oral aristotélica», etc., aunque lo co rrecto sería más bien «ética
aristotélica», etc.)

D) D isposición de ánim o p roducida p o r el carácte r y actitu des adqu iridos por una p erso n a o
gru p o (« e s ta r alto de m oral», etc.)

E) D im en sión de la vida hum ana p o r la cual n os vem os ob ligados a to m ar d ecision es y a dar


razón de ellas (« lo m oral»).

USOS DE «M ORAL» COMO ADJETIVO

U so s ajen os a la Ética: « c e rte z a m o ral», etc.

U so s que interesan a la Ética

A) « m o ra l» fren te a «inmoral»

B) « m o r a l» fren te a «amoral»

A LG U N O S USO S DEL TÉRM INO «MORALIDAD»

A) C o m o sinónim o de «m o r a l» en el sen tid o de una co n cep ción m oral co n cre ta (« E so


es una in m oralid ad » = « E so no es m o ralm en te c o r r e c t o » [según d eterm in ad o código]).

B) C o m o sinónim o de «lo m o ral»: una dim ensión de la vida hum ana identificab le en tre o tra s
y no reductible a ninguna o tra (la vida m oral, tal co m o se m anifiesta en el hecho de que em itim
os juicios m orales, hecho que nos rem ite a la existencia de ciertas estru cturas an tropológicas y a
ciertas tra d icion es culturales).

C ) En la c o n tra p o sic ió n filo só fic a de raíz h egelian a e n tre « m o r a lid a d » y «e tic id a d ».

También podría gustarte