0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Reto 2 - Taller de Lectura

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para un taller de lectura como parte de un curso sobre competencias comunicativas. La actividad consiste en que los estudiantes creen una infografía sobre estrategias de lectura y respondan preguntas sobre un texto académico usando estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. La guía explica los criterios de evaluación, como la calidad de la infografía creada y las respuestas dadas, y provee detalles sobre la presentación del trabajo final
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Reto 2 - Taller de Lectura

Este documento presenta una guía de actividades y rúbrica de evaluación para un taller de lectura como parte de un curso sobre competencias comunicativas. La actividad consiste en que los estudiantes creen una infografía sobre estrategias de lectura y respondan preguntas sobre un texto académico usando estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. La guía explica los criterios de evaluación, como la calidad de la infografía creada y las respuestas dadas, y provee detalles sobre la presentación del trabajo final
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Competencias Comunicativas
Código: 50010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto 2


Taller de lectura

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, 22 La actividad finaliza el: miércoles,
de febrero de 2024 13 de marzo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje: Aplicar estrategias de comprensión de lectura a un texto
académico teniendo en cuenta sus características e intención comunicativa.
La actividad consiste en: Realizar el taller de lectura para aplicar las
estrategias de comprensión a un texto académico.

Taller de lectura: El caso de Ana

El caso de Ana

Imaginemos a Ana, una estudiante de educación virtual, quien tiene


matriculado un curso llamado Competencias Comunicativas. Dentro de las
actividades planteadas, ella debe leer un texto académico sobre el impacto
de los medios digitales en el hábito lector, luego debe responder unas
preguntas de comprensión de lectura.

Actividad 1: Infografía

1
Lee el caso de Ana y elabora una infografía sobre las estrategias de
comprensión de lectura. Para realizar la infografía es necesario tener en
cuenta la siguiente referencia bibliográfica de la unidad 1.

• Astorga, P. (15 de marzo de 2022). Estrategias de comprensión


lectora: antes, durante y después. [Archivo de Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Z6pd1W8dteE

Actividad 2: Estrategias de lectura

1. Lee el texto “Lectura a través de medios digitales, un nuevo reto para


la promoción de lectura” y responde las preguntas de acuerdo con los
tres momentos de la lectura. El texto se encuentra en la unidad 1.

Momento 1. Prelectura. Antes de iniciar la lectura, el primer paso es


contextualizar el texto.

Pregunta 1 ¿Qué expectativas tengo sobre el texto basadas en el título?

Pregunta 2 ¿Quién es el autor y cuál es su afiliación institucional?

Momento 2. Lectura. En el momento 2, se hace una lectura completa del


texto para identificar las palabras claves y los aspectos paratextuales (título,
subtítulos, gráficos, tipografías, diseño). Si es necesario tome nota de dichas
ideas.

Pregunta 3 ¿Cuáles son las etapas de la evolución de la lectura digital en


Colombia?
Pregunta 4 ¿Cuáles son las características de los lectores digitales?
Pregunta 5 ¿Cómo influyen las herramientas digitales en la formación de
hábitos de lectura?
Pregunta 7 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la lectura digital?
Pregunta 8 ¿Cuál es tu opinión sobre el texto?
Pregunta 9 ¿Qué otro título le pondrías al texto?

2
Momento 3 Poslectura. En el momento 3 se pretende motivar el proceso
de síntesis de lo leído. Se trata de la construcción del proceso de integración
de los aspectos centrales abordados en la lectura.

Planteamiento 10: Elabora un organizador gráfico que presente la


información más relevante del texto.

Participación en el foro de discusión del reto 2:


Cada estudiante debe:
1. Compartir la infografía. (enlace de acceso libre)
2. Publicar dos preguntas sobre el texto, diferentes a las planteadas en la
actividad 2
3. Responder dos preguntas planteadas por uno de sus compañeros.

En el entorno de Información inicial debe:


1. Revisar la agenda del curso para planear el desarrollo de los retos.
2. Leer y aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso, lo
cual es considerado por los docentes como un contrato de compromiso
con las exigencias académicas del curso.
3. Ingresar con frecuencia al foro de noticias y al foro general del curso
para conocer la información allí registrada.
4. Conocer los horarios de atención y encuentros sincrónicos
programados para el curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
1. Leer el syllabus y la guía de actividades para comprender la estructura
del curso y los aprendizajes esperados.
2. Ingresar al foro de discusión para dialogar con los compañeros y
tutor/a sobre las dudas y avances del reto.
En el entorno de Evaluación debe:
1. Entregar el producto final en formato PDF de acuerdo con las
evidencias de trabajo independiente.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Un archivo en PDF con los siguientes aspectos:

3
Portada según normas APA 7ª edición
Objetivos: uno general y dos específicos
Actividad 1: Enlace de la infografía
Actividad 2: Preguntas resueltas sobre la lectura sugerida
Capturas de Pantalla: El estudiante debe adjuntar pantallazos sobre la
participación en el foro.
Opcional: Captura de pantalla sobre participación en algún
encuentro sincrónico.
Conclusiones
Pautas de presentación
Tipo de letra: Times News Roman
Tamaño: 12 Interlineado: 2.0
Nombre del archivo: Reto 2_primer nombre y apellido seguido del
número del grupo
Ejemplo: Reto 2_ AnaSánchez16
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones:
1. Leer comprensivamente la guía de actividades.
2. Compartir en el foro de discusión los aportes solicitados en esta guía.
3. Revisar que el archivo cumpla con todos los requerimientos indicados en la
guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante elabora una infografía sobre las
estrategias de lectura, que presenta todos los elementos
propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos),
existe un equilibrio adecuado entre el texto y la imagen. El
enlace es de acceso libre.
Primer criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación:
entre 26 puntos y 30 puntos.

La infografía
Nivel Medio: El estudiante elabora una infografía sobre las
presenta las
estrategias de lectura, que presenta algunos elementos
estrategias de
propios de una infografía (título, cuerpo, fuentes y créditos.
lectura
La información está distribuida de una manera visualmente
poco atractiva, los colores no se combinan de una manera
armónica y/o la tipografía no es la más apropiada.

Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 16 puntos y 25 puntos.
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no realizó la actividad y /o no
la actividad.
elabora una infografía sobre las estrategias de lectura con los
elementos propios de una infografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos.

Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante responde de manera reflexiva todas
de evaluación:
las preguntas sobre las estrategias antes, durante y después
de la lectura evidenciando una comprensión literal, inferencial
El estudiante
y crítico valorativa.
responde el

6
cuestionario sobre Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estrategias de entre 46 puntos y 50 puntos.
lectura
Nivel Medio: El estudiante responde la mayoría de las
preguntas sobre las estrategias antes, durante y después de
Este criterio
la lectura evidenciando una comprensión local y global del
representa 50
texto.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 26 puntos y 45 puntos.
la actividad

Nivel bajo: El estudiante no realizó la actividad y /o el


estudiante no responde de manera reflexiva todas las
preguntas sobre las estrategias antes, durante y después de
la lectura evidenciando falta de comprensión literal,
inferencial y crítico valorativa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 25 puntos.

Nivel alto: El reto 2 cumple satisfactoriamente con los


aspectos solicitados: portada, objetivos, actividades,
Tercer criterio de conclusiones y capturas de pantalla de participación en el
evaluación: foro. Se evidencia un manejo apropiado de redacción y
ortografía.
Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro y entrega del entre 17 puntos y 20 puntos.
producto final
Nivel Medio: El reto 2 cumple con algunos de los aspectos
Este criterio solicitados. Se evidencian algunas fallas en redacción y
representa 20 ortografía.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 13 puntos y 16 puntos.
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza el reto 2 y /o el archivo
incumple con los aspectos solicitados en la guía.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 12 puntos.

También podría gustarte