0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas2 páginas

Sectores Económicos

Este documento describe los cinco sectores económicos principales: el sector primario (agricultura, ganadería, minería), el sector secundario (industria, fabricación), el sector terciario (servicios), el sector cuaternario (economía del conocimiento, I+D+i) y el sector quinario (liderazgo, organizaciones sin ánimo de lucro). Cada sector se define y ejemplifica con actividades clave. El documento explica cómo los países se especializan en diferentes sectores en función de sus recursos y estrategias de desarrollo

Cargado por

dariencarvajal27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas2 páginas

Sectores Económicos

Este documento describe los cinco sectores económicos principales: el sector primario (agricultura, ganadería, minería), el sector secundario (industria, fabricación), el sector terciario (servicios), el sector cuaternario (economía del conocimiento, I+D+i) y el sector quinario (liderazgo, organizaciones sin ánimo de lucro). Cada sector se define y ejemplifica con actividades clave. El documento explica cómo los países se especializan en diferentes sectores en función de sus recursos y estrategias de desarrollo

Cargado por

dariencarvajal27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Instituto Técnico La Cumbre

Código: A-03-F04
“Formando lideres con sentido social" Versión: 02
FECHA: 1 de Agosto de 2017
DOCUMENTO DE TRABAJO EN CLASE
Página 1 de 2

AREA: Ciencias Económicas y Políticas DOCENTE: Ana Yadira Pulido Rey


TEMA: Sectores económicos PERIODO: PRIMERO GRADO: DÉCIMO
ESTUDIANTE: FECHA DE APLICACIÓN:

SECTORES ECONÓMICOS
Creditea. (30 de marzo de 2021). https://www.creditea.es/blog/sectores-economicos

¿Cuáles son los sectores económicos en los


que se divide la economía?
Los sectores productivos, o lo que es lo mismo, los
sectores de la economía, se utilizan para
establecer una clasificación de la actividad
económica de una región en función del tipo de
proceso productivo que la caracteriza. En la
actualidad, existen cinco tipos de sectores
económicos que, a su vez, se dividen en diferentes
ramas de producción: sector primario, secundario,
terciario, cuaternario y quinario. Estos dos últimos,
se consideran, por parte de algunos estudiosos,
como parte del sector terciario.
Cada país apuesta por uno u otro en función, entre otros factores clave, de los recursos propios con los que cuenta, de
sus posibilidades de crecimiento y expansión, y de sus políticas y estrategias de desarrollo. España, por ejemplo, se
caracteriza por desarrollar una economía cuyo peso reside en el sector primario y el sector de los servicios o terciario.
A continuación, vamos a analizar los diferentes tipos de sectores productivos y sus características principales.
Sectores económicos clásicos: sector primario, secundario y terciario
Tradicionalmente, y hasta hace escasas décadas, se distinguían tres sectores de producción y fabricación básicos:
sector primario, secundario y terciario. El sector económico más básico es el sector primario, que aglutina todas las
actividades encaminadas a extraer o cosechar productos de la tierra. Le sigue el sector secundario, encargado del
procesamiento de las materias primas, la fabricación industrial y todas las actividades relacionadas con la fabricación.
Por último, el sector terciario es el que ofrece servicios de todo tipo a la población en general.
¿Cuál es el sector primario?
El sector primario, conocido también como agropecuario, es el que
• Agricultura
obtiene el producto de los recursos naturales (tanto renovables como
• Ganadería
no renovables) para después transformarlo en materias primas no
• Pesca
elaboradas destinadas principalmente a la producción industrial y al
• Explotación de los recursos forestales
abastecimiento de determinados tipos de servicios. Algunos
ejemplos de actividades del sector primario son las siguientes: • Minería

¿Cuál es el sector secundario?


El sector secundario o industrial comprende las actividades
económicas destinadas a la transformación de las materias primas, • Elaboración de metal y fundición
es decir, la industria y la construcción. Así, mientras que el sector • Producción de automóviles
• Producción textil
primario se limita a obtener de manera directa los recursos de la
• Industria química
naturaleza, el sector secundario ejecuta procedimientos industriales
• Fabricación
para transformar dichos recursos. Esta actividad de transformación • Energía
puede ser también artesanal, cuando la elaboración de los bienes se • Ingeniería
realiza de manera sencilla e implica tiradas de pocas unidades. Entre
los ejemplos del sector secundario cabe destacar los siguientes:
Instituto Técnico La Cumbre
Código: A-03-F04
“Formando lideres con sentido social" Versión: 02
FECHA: 1 de Agosto de 2017
DOCUMENTO DE TRABAJO EN CLASE
Página 2 de 2

¿Cuál es el sector terciario?


• Transporte
El sector terciario está formado por todas aquellas actividades que no producen • Distribución
una mercancía, pero abastecen al mercado de servicios y bienes, por este • Turismo
motivo se denomina también sector servicios. En la actualidad, este sector se • Entretenimiento
ha diversificado y ha crecido espectacularmente, llegando a conformar hasta el • Finanzas
70 % del producto interior bruto de algunos países desarrollados. Ejemplos del • Administraciones Públicas
sector terciario serían los siguientes:
Los nuevos sectores económicos: sector cuaternario y quinario
Con la irrupción de las nuevas tecnologías y el desarrollo de los servicios digitales han surgido diversas actividades
económicas con especificidades propias que han dado lugar a sectores productivos de nuevo cuño: el sector cuaternario
o de la información y el sector quinario.
¿Cuál es el sector cuaternario?
El sector cuaternario comprende las actividades económicas basadas en
labores intelectuales o en la denominada economía del conocimiento. Así, su • Tecnología de la información
valor se obtiene a partir de ideas científicas. Fundamentalmente, este nuevo • Investigación científica
sector nace de la I+D+i, acrónimo que significa: la investigación, el desarrollo • Cultura
y la innovación; unas actividades propias del sector secundario e industrial, • Educación
pero que por su importancia estratégica y sus modos propios de producción • Consultoría
actualmente permiten hablar de ellas como un sector diferenciado del resto.
Algunos ejemplos de sector cuaternario serían los siguientes:
¿Cuál es el sector quinario?
No existe un consenso unánime entre los estudiosos sobre la existencia de
• Oficiales del gobierno
un quinto sector de actividad, ya que muchos lo consideran una extensión
• Directivos de grandes empresas
del sector terciario. Sin embargo, la definición más generalizada es la que
• Líderes científicos
considera el sector quinario como una rama de la economía enfocada a la
• Legisladores
creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos con la ayuda de
la ciencia de datos y las nuevas tecnologías. Además, según la descripción • Directivos de ONG
realizada por algunos economistas, dentro de este sector también se puede • Líderes tecnológicos
incluir a las organizaciones sin ánimo de lucro, así como a todas aquellas que buscan la sostenibilidad y la mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos. Entre los ejemplos del sector quinario cabe destacar los siguientes:
Como hemos podido observar todos los sectores económicos son importantes para abastecer las necesidades básicas
de la población y contribuir al desarrollo económico. Una buena planificación de los diferentes sectores productivos
garantiza la prosperidad y sostenibilidad de cualquier región.
ACTIVIDAD: Realizar lectura de la guía con mucha atención.

Escoger por equipos, uno de los cinco sectores de la economía,


construir en medio pliego de cartulina un esquema (usando la
técnica collage) que permita exponer el tema elegido.
Sustenta tu trabajo explicando a tus compañeros la composición
realizada y las características que destacas del sistema elegido.
El collage suele incluir diversos materiales e imágenes en la
composición de una misma obra.

ELABORÓ ANA YADIRA PULIDO REY VERIFICÓ JAIRO VEGA PARADA/ CARMEN ROCIO NUÑEZ APROBÓ ELIZABETH GARCÍA ACOSTA
Docente Coordinador Rectora
Lugar de almacenamiento Tiempo de retención Disposición final
Archivo de Gestión. Tres años. Archivo central

También podría gustarte