0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Ensayo Final Economia-Quiroz Santos Blanca Viridiana

La demanda y la oferta son conceptos fundamentales para entender la economía. La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores desean y pueden comprar, mientras que la oferta es la cantidad que los productores están dispuestos a vender. Estos dos conceptos interactúan para determinar el precio de equilibrio en el mercado.

Cargado por

dannaqui28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

Ensayo Final Economia-Quiroz Santos Blanca Viridiana

La demanda y la oferta son conceptos fundamentales para entender la economía. La demanda es la cantidad de un bien que los consumidores desean y pueden comprar, mientras que la oferta es la cantidad que los productores están dispuestos a vender. Estos dos conceptos interactúan para determinar el precio de equilibrio en el mercado.

Cargado por

dannaqui28
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Producto final (Ensayo)


¿Por qué la demanda es tan importante en la vida cotidiana?

MATERIA:
Economía

Quiroz Santos Blanca Viridiana


Guadalajara, Jalisco.
17 de Noviembre de 2021
Introducción:
La oferta y la demanda son de los conceptos más necesarios para
comprender cómo funciona la economía. La ley de oferta y demanda refleja la
relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese
producto teniendo en cuenta diversos factores.

Como bien se sabe la demanda es la cantidad total de un bien o servicio que los
individuos desean y tienen la capacidad de adquirirlo para satisfacer el deseo. En
la vida diaria se encuentran variabilidades en los precios de un determinado bien o
servicio, provocando modificaciones en la cantidad que demanda el individuo, este
cambio ocurre principalmente cuando el precio relativo se incrementa o cuando el
precio se eleva en relación al ingreso.

Mientras que la oferta es la cantidad de un bien o servicio que un determinado


oferente tiene planeado poner a la venta en el mercado durante un periodo de
tiempo determinado y a un precio específico. En la cotidianidad te puedes
encontrar con mucha frecuencia con el mismo producto o uno similar ofrecido a
diferentes precios, aunque en ocasiones esta variación de precio ocurre por el
vendedor y no por el productor. El cambio de precio entre productos similares o
sustitutos, ocurre ya que se busca que la venta de dicho bien o servicio genere
como mínimo el costo marginal de producción.

Desarrollo:
En primer lugar, se debe establecer cuál es la relación entre la ley de la
oferta y la ley de demanda, y es que estas dos son la base de una economía de
mercado. Esto se puede observar cuando un determinado bien en el mercado
tiene un precio establecido, por lo que los oferentes lo que harán será ver qué
cantidad es la más conveniente de fabricar, por otro lado, los demandantes
observan que cantidad determinada están dispuestos a comprar según el precio
del bien.
Es por esto que ambos requieren del otro, ya que hay una interrelación para
determinar el precio real de mercado y la cantidad de bienes en el mercado. En la
mayoría de los casos se busca llegar a un equilibrio de mercado en el que el
precio se encuentra en que la cantidad del bien ofrecido sea el mismo que el
demandado. Sin embargo, existen múltiples factores que afectan tanto a la oferta
como a la demanda, causando aumenten o disminuyan, algunos factores que
provocan que cambie la demanda son: Precios de los bienes relacionados, precios
esperados en el futuro, ingreso, ingreso y crédito esperados en el futuro, población
y preferencias; y algunos de los factores de cambio de la oferta son: Los precios
de los factores de producción, de los bienes relacionados producidos, esperados
en el futuro, el número de proveedores, la tecnología y las condiciones naturales.

Todo lo anteriormente mencionado se puede representar en la gráfica de la curva


de la demanda y la curva de la oferta, respectivamente; la curva de la demanda
muestra la relación que hay entre la cantidad demandada de un bien y su precio, a
su vez, la curva de la oferta muestra la relación que existe entre la cantidad
ofrecida de un bien y su precio. El punto en el que ambas curvas tienen una
intersección es el llamado “equilibrio de mercado”, en el que si en la gráfica los
precios se encuentran sobre el precio de equilibrio se crea un excedente el cual
hace que los precios se ajusten y bajen, mientras que si se encuentran debajo del
precio de equilibrio hay un faltante que fuerza los precios a aumentar; el precio de
equilibrio se modificaría únicamente con ciertos eventos específicos que cambien
la oferta o la demanda.

Ahora, ¿porque son tan importantes la ley de oferta y la ley demanda?, estas leyes
son esenciales en la industria, ya que ayudan a comprender y a hacer pronósticos
para predecir las condiciones actuales y futuras del mercado, y no solo las pueden
utilizar los empresarios o economistas, sino también a inversores, productores,
distribuidores y consumidores. Un ejemplo del uso en la cotidianidad seria, una
empresa ligeramente reconocida está a punto de lanzar a la venta un nuevo
producto, una manera sencilla de aumentar el precio del producto seria en base de
la demanda de los consumidores gracias a una buena publicidad, otra manera un
poco más compleja de aumentar el precio seria si se produce una cantidad menor
de productos que vendan, disminuyendo la oferta y maximizando la demanda. A
su vez para que la empresa maximice sus ganancias debe de asegurarse de que
los costos de producción sean bajos, buscando a un ofertante que le provea lo
necesario para su fabricación a un costo más bajo.

Finalmente tenemos los tipos de mercado, también llamado competencias, que


son aquellas situaciones en la que existe un indefinido número de consumidores y
oferentes que intentan maximizar su beneficio o satisfacción. Si bien como dijo
Vladimir Ilyich Lenin “La economía mercantil necesariamente origina la
competencia entre los productores de mercancías, la desigualdad, la ruina de
unos y el enriquecimiento de otros.”; es por esto que en cualquier bien o servicio
se clasifica en estos grupos que son: Competencia perfecta, que es en realidad
una de las más complicadas de conseguir ya que se requiere que haya muchas
empresas y compradores de un mismo producto, del cual se esté bien informados
del precio y producto de las demás compañías; luego se encuentra la competencia
monopolista, es en la que existe una gran cantidad de empresas en el mercado,
cada una produce un producto similar, que es en realidad una de las más
populares en la actualidad un ejemplo es Netflix, Disney+; el oligopolio, es en el
que solo hay un pequeño número de empresas que producen productos casi
idénticos, es muy común y fácil de reconocer, un ejemplo es Coca-Cola y Pepsi;
finalmente está el monopolio, en el cual solo hay una empresa que maneja toda la
producción de la industria, si bien es poco común no es tan difícil de encontrar
este tipo de organizaciones, como lo es SIAPA en México.

Conclusión:
Es muy importante tener siempre presente la economía, y conocer cómo se
fundamenta y en este ensayo se da una breve explicación de algunos conceptos y
se explica por qué son importantes la demanda y oferta en la sociedad, porque
estas dos interactúan para determinar los precios de mercado reales y la cantidad
de bienes que se comercializan en un mercado; es fundamental analizar todos
estos aspectos, ya que, sin ellas habría un gran desajuste en la economía,
perjudicando tanto a los oferentes como a los consumidores, además es
importante reconocer que la economía es un tema que se debe estudiar para
conocer cómo funcionan muchas cosas a nuestro alrededor.
Bibliografía

⮚ Peiro, A. (2015). Demanda. 16 de Noviembre de 2021, de Economipedia, Sitio


web: https://economipedia.com/definiciones/demanda.html
⮚ Pedrosa, S. (2015). Oferta. 16 de Noviembre de 2021, de Economipedia, Sitio
web: https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
⮚ Landaure, J. (2018). ¿Cuán importante es la planeación de la demanda en los
proyectos de inversión?. 16 de Noviembre de 2021, de ESAN, Sitio web:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/07/cuan-importante-es-la
-planeacion-de-la-demanda-en-los-proyectos-de-inversion/
⮚ Sevilla, A. (2015). Ley de oferta y demanda. 16 de Noviembre de 2021, de
Economipedia, Sitio web:
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
⮚ Gil, S. (2015). Competencia. 16 de Noviembre de 2021, de Economipedia, Sitio
web: https://economipedia.com/definiciones/competencia.html
⮚ MundiFrases. (s.f). Frases sobre el mercado. 16 de Noviembre de 2021, de
MundiFrases, Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/oferta.html

También podría gustarte