LOS CUATRO TEMPERAMENTOS Y LA PALABRA
DE DIOS
TEMA: ESTUDIO LOS CUATRO TEMPERAMENTOS Y LA PALABRA DE DIOS
EN LA ANTIGÜEDAD DOS MEDICOS GRIEGOS LLAMADOS HIPOCRATES Y
GALENO DESPUES DE MUCHO TIEMPO DE ESTUDIO LLEGARON A LA
CONCLUSION QUE EN LAS PERSONAS EXISTIAN CUATRO TIPOS DE
TEMPERAMENTO DEPENDIENDO DEL HUMOR QUE IMPERABA EN EL
CUERPO DE LAS PERSONAS.
ESOS TEMPERAMENTOS SON: MELANCOLICO, FLEMATICO, COLERICO Y
SANGUINEO
EN LA ACTUALIDAD ESA CLASIFICACION DE LOS TEMPERAMENTOS
CONTINUA VIGENTE UNICAMENTE QUE HOY SABEMOS QUE LOS
TEMPERAMENTOS SON GENETICOS Y BIOLOGICOS, ES DECIR QUE
DEPENDEN DE LA INFORMAON QUE ESTA ALMACENADA EN NUESTROS
EL TEMPERAMENTO DE CADA UNO ES LO QUE MAS INFLUYE EN SU
PERSONALIDAD, Y A DIFERENCIA DEL CARÁCTER QUE SE FORMA POR
APRENDIZAJE Y POR LA DISTINTAS INFLUENCIAS EXTERNAS DE LA
PERSONA, EL TEMPERAMENTO YA ES PARTE DE NUESTRO MANERA DE
SER POR HERENCIA.
VEAMOS LOS CUATRO TEMPERAMENTOS, SUS CARACTERISTICAS Y
DEFECTOS Y QUE ASPECTOS DEBEMOS MEJORAR CON LA AYUDA DE
DIOS:
I) TEMPERAMENTO MELANCOLICO: EJEMPLO MOISES (EXODO 4:10-12)
CARACTERISTICAS: SON PERSONAS ANALITICAS Y REFLEXIVAS, SON
SENSIBLES, SE ENAMORAN FACILMENTE, SON AMIGOS LEALES, SON
MUY PERFECCIONISTAS Y DISCIPLINADOS, NO DEJAN A MEDIAS LO
QUE COMIENZAN, APRECIAN LA BELLEZA DEL ARTE, SON PERSONAS
IDEALISTAS.
DEFECTOS: SON INDESISOS, ANALIZAN LAS COSAS EN EXCESO,
TIENDE A DEPRIMIRSE, SON HIPOCONDRIACOS, LES GUSTA DAR UNA
IMAGEN DE SUFRIDOS O VICTIMAS, SON PERSONAS RENCOROSAS Y
VENGATIVAS.
QUE ASPECTOS DEBEN MEJORAR CON LA AYUDA DE DIOS:
A CAMINAR POR FE Y NO ESPERAR QUE ESTEN TODAS LAS
CONDICIONES FAVORABLES (2 CORINTIOS 5:7)
A NO SER PERFECCIONISTAS CRITICOS DE LAS PERSONAS
(ECLESIASTES 7:20)
A NO DEJARSE LLEVAR POR EL CORAZON PARA LAS RELACIONES
(JEREMIAS 17:9)
A PERDONAR Y NO GUARDAR RENCOR (LEVITICO 19:18)
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
II) TEMPERAMENTO FLEMATICO: EJEMPLO JACOB (GENESIS 25-27)
CARACTERISTICAS: SON PERSONAS TRANQUILAS, SERENAS QUE CASI
NUNCA SE ENOJAN NI SE ALARMAN, SON BUENOS AMIGOS Y TIENEN
BUEN SENTIDO DEL HUMOR, PUEDEN HACER REIR A CARCAJADAS A
LOS DEMAS MIENTRAS ELLOS NO PIERDEN LA COMPOSTURA,
SON PERSONAS MUY ORGANIZADAS, NO LLEGAN NUNCA TARDE A UNA
CITA, LES GUSTA LA RUTINA Y LES MOLESTA QUE LES ROMPAN SUS
RUTINAS, SON BUENOS CONSEJEROS SI SE LES PIDE UN CONSEJO.
DEFECTOS: LOS FLEMATICOS SON PERSONAS INDECISAS Y
TEMERSOSAS, SON TERCOS, NO TIENEN CONFLICTOS CON NADIE
PERO PROCURAN SIEMPRE SALIRSE CON LA SUYA, NO LE GUSTAN LOS
COMPROMISOS, SON PROVOCADORES, NO LE GUSTA PERDER SU
COMODIDAD NI SU TRANQUILIDAD POR ESO NO SE COMPROMETEN, NO
LES GUSTAN LOS CONFLICTOS, SON PERSONAS QUE APAGAN EL
ENTUSIASMO DE LOS DEMAS.
QUE TIENEN QUE MEJORAR CON LA AYUDA DE DIOS?:
A VENCER EL TEMOR (PROVERBIOS 29:25)
COMPRENDER QUE NO SIEMPRE LAS COSAS SALDRAN COMO ELLOS
QUIEREN (ISAIAS 64:8)
A SALIR DE SU ZONA DE COMODIDAD (JOSUE 1:9)
A COMPRENDER QUE MUCHAS VECES ES NECESARIO COMFRONTAR A
LAS PERSONAS (PROVERBIOS 26:4-5)
III) TEMPERAMENTO COLERICO, EJEMPLO PEDRO (JUAN 18:10)
CARACTERISTICAS: LAS PERSONAS COLERICAS SON LIDERES NATOS,
NO SE DESANIMAN CON FACILIDAD, SON INDEPENDIENTES Y
AUTOSUFICIENTES, SON DINAMICOS Y ACTIVOS, SABE DELEGAR EL
TRABAJO, SE PROPONE METAS, ORGANIZA BIEN, ES EXIGENTE CON
LOS DEMAS, ES POCO AMIGABLE, SON PERSONAS QUE REACCIONAN
RAPIDO EN LAS EMERGENCIAS, GENERALMENTE SUS DECISIONES SON
BUENAS.
DEBILIDADES: SON PERSONAS MANDONAS, IMPACIENTES, SE DELEITA
EN EL PLEITO Y LA CONTROVERSIA, LE MOLESTAN LAS LAGRIMAS Y
LAS EMOCIONES, SON PERSONAS VIOLENTAS Y EXPLOSIVAS, EL
TRABAJO SE PUEDE CONVERTIR EN SU DIOS, SON PERSONAS QUE
PUEDEN SER RUDAS Y SIN TACTO PARA TRATAR A LOS DEMAS,
DEMANDA LEALTAD DE PARTE DE SUS SUBORDINADOS.
SON PERSONAS QUE CREEN SABERLO TODO, HACERLO TODO, USA A
LAS PERSONAS PARA SUS FINES.
QUE DEBEN MEJORAR CON LA AYUDA DE DIOS:
NO SOLO QUERER QUE LOS DEMAS LE OBEDEZCAN SINO TAMBIEN SER
OBEDIENTE AL ESPIRITU SANTO (ZACARIAS 6:15)
A NO TRATAR A LAS PERSONAS CON VIOLENCIA (FILIPENSES 4:5)
A SER COMPASIVOS CON LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMAS (1 PEDRO
3:8)
A NO ENCONTRAR LA TOTAL SATISFACCION DE SU VIDA EN EL
TRABAJO (ECLESIASTES 12:13)
IV) TEMPERAMENTO SANGUINEO,
CARACTERISTICAS: SON PERSONAS CON UNA PERSONALIDAD
ATRACTIVA, SON EL ALMA DE LA FIESTA, SON CONVERSADORES,
CUENTAN ANECDOTAS, ENTUSIASTA, TOCA A LAS PERSONAS CUANDO
HABLAN, SIEMPRE ES UN NINO, SON INGENUOS E INOCENTES, EN EL
FONDO ES SINCERO, CAUSA BUENA IMPRESIÓN INICIAL. MOTIVA A
OTROS A TRABAJAR.
SON PERSONAS QUE LES ENCANTAN LOS CUMPLIDOS, HACEN AMIGOS
CON FACILIDAD, NO SON RESENTIDOS, PUEDE PERDIR PERDON, ES
ENVIDIADO POR LOS DEMAS, TIENE DON DE GENTE, SON PERSONAS
QUE NO SE AFLIGEN POR EL FUTURO NI LES MOLESTA EL PASADO,
DISFRUTAN EL PRESENTE.
DEBILIDADES: LAS PERSONAS SANGUINEAS NO SON PUNTUALES, SON
MUY DESORGANIZADAS, DISFRUTA DE LAS PERSONAS Y LUEGO LAS
OLVIDA, SE DISTRAE CON FACILIDAD, NO CUMPLE SUS METAS, NO
TIENE DISCIPLINA, SIEMPRE OLVIDA SUS PROMESAS Y COMPROMISOS,
PARA ALGUNOS PARECE QUE NO ES SINCERO, NUNCA MADURA.
QUE DEBE MEJORAR CON LA AYUDA DE DIOS:
SER ORGANIZADO Y PREVISOR (PROVERBIOS 6:7-8)
APRENDER A SER VERDADERO AMIGO Y CUIDAR LAS AMISTADES
(PROVERBIOS 18:24)
A MADURAR MENTALMENTE (1 CORINTIOS 13:11)
temperamentos
Nuestra personalidad se va desarrollando de acuerdo a nuestro temperamento.
Existen cuatro tipos:
1.
Melancólico
Flemático
Colérico
Sanguíneo
Y cada uno posee ciertas características. La mayoría de las personas poseemos
dos de los temperamentos y se combinan de la siguiente manera: melancólico
flemático, colérico sanguíneo, sanguíneo melancólico, etc. ¿Puedes identificar
cuál es tu temperamento?
Melancólico:(Hagámoslo de la manera correcta)
Deseo: Hacerlo bien, hacerlo perfecto.
Necesidades: Sentido de estabilidad, espacio, silencio, creatividad y apoyo.
Fuerzas Claves: Habilidad para organizar, fijar metas a largo plazo, tener normas
é ideas elevadas, analizar profundamente.
Debilidades Claves: Se deprime fácilmente, demasiado tiempo de preparación, se
concentra demasiado en los detalles, recuerda las cosas negativas, sospecha de
los demás.
Se deprime cuando: La vida está desordenada, no se cumplen las normas, parece
que nadie le importa.
Tiene miedo de: Que nadie lo entienda como se siente, de equivocarse, tener que
comprometer sus normas.
Le gustan las personas que: Son superficiales, intelectuales, profundas, y que
puedan sostener una conversación sensible.
No le gustan las personas que: Son superficiales, olvidadizas, que llegan tarde,
desorganizadas, que engañan, y que son imprevisibles.
Podría mejorar si: No tomara la vida tan seriamente y no insistiera en que los
demás fueran perfeccionistas.
Como líder él: Organiza bien, es sensible a las necesidades de las personas, tiene
una profunda creatividad, demanda una acción rápida.
Tiende a casarse con: Los populares por sus personalidades y por sus habilidades
sociales, pero rápidamente tratan de callarlos y de hacer que se ajusten al horario,
Se deprimen cuando estos no responden.
Reacción al estrés: Se retrae, se pierde en un libro, se deprime, se da por vencido,
hace un recuento de sus problemas, regresa a la universidad.
Se le reconoce por: Su naturaleza seria, sensible, su acercamiento correcto,
desaprueban los comentarios, meticulosos y bien vestidos (las excepciones son
los tipo hippies, los músicos o poetas, quienes sienten que ponerle atención a la
ropa es mundano y los distrae de sus fuerzas).
Flemático: (Hagámoslo de la manera fácil)
Deseos: No tener conflictos, mantener la paz.
Necesidades: Sentido de respeto, sentimiento de valor, comprensión, apoyo
emocional.
Fuerzas claves: Balanceado, disposición, seco sentido del humor, personalidad
agradable.
Debilidades claves: Falta de decisión, entusiasmo, y energía, no hay defectos
obvios sino una voluntad de hierro escondida.
Se deprime cuando: La vida está llena de conflictos, tiene que encarar una
confrontación personal, nadie quiere ayudar, la oposición los detiene.
Tiene miedo de: Tener que resolver un problema personal grande, llevar a cabo
cambios grandes.
Le gustan las personas que: Toman decisiones por él, que reconocen su fuerza,
que no lo ignoran, que lo respetan.
No le gustan: Los que presionan demasiado, los que son muy escandalosos y
esperan mucho de él.
Como líder él: Se mantiene tranquilo, calmado, no toma decisiones impulsivas, es
agradable e inofensivo, no causa problemas, pero no es frecuente que tengan
ideas brillantes.
Podría mejorar si: Se trazara metas y se auto motiva, estuviera dispuesto a hacer
las cosas más rápido de lo que se espera, y si pudiera enfrentar sus propios
problemas de la misma manera en que maneja los problemas de los demás.
Tiende a casarse con: Los fuertes porque respetan su fortaleza y el hecho de ser
decisivos, pero posteriormente, el pasivo se cansa de que lo estén empujando y
menospreciando.
Reacciones al estrés: Se esconde de sí mismo, ve televisión, come, se
desconecta de la vida, duerme.
Se le reconoce por: Su acercamiento calmado y agradable, su postura relajada y
porque participa y aprende cuando hay la posibilidad.
Colérico: (Hagámoslo a mi manera)
Deseo: Tener el control.
Necesidades: Sentido de obediencia, aprecio por los logros, crédito por la
habilidad.
Fuerzas claves: Habilidad de estar a cargo de cualquier cosa en el instante, hacer
juicios rápidos y correctos.
Debilidades claves: Demasiado mandón, dominante, autócrata, insensible, no está
dispuesto a delegar ni dar crédito a otros.
Se deprime cuando: La vida está fuera de control y las personas no hacen las
cosas a su manera.
Tiene miedo de: Perder el control de alguna cosa, como el perder su empleo, no
ser promovido, enfermarse gravemente, tener un hijo rebelde o una pareja que no
lo apoye.
Le gustan las personas que: Apoyan y que son sumisas, ven las cosas desde su
punto de vista, cooperan rápidamente y dejan que ellos se lleven el crédito.
No le gustan: Los que son perezosos y que no están dispuestos a trabajar
constantemente, quienes se oponen a su autoridad, quienes son independientes o
no son leales.
Como líder: Tiene un sentido natural de estar al mando, un sentido rápido de lo
que puede dar resultado, y una sincera creencia en su habilidad de llevar a cabo
sus logros, pero suele agobiar a las personas que son menos agresivas.
Podría mejorar si: Permitiera que otros tomaran decisiones, delegara autoridad,
fuera más paciente, no esperara que todos tuvieran la misma productividad que él.
Tiende a casarse con: Pasivos que obedecen calmada mente y que no desafían
su autoridad, pero tampoco tienen suficientes logros ni se emocionan por sus
proyectos.
Reacción al estrés: Reafirma su control, trabaja más duro, ejercita más, se
deshace del ofensor, se mantiene alejado de las situaciones sociales.
Se le reconoce por: Su acercamiento rápido, por tomar rápidamente el control,
confianza en sí mismo, una actitud inquieta y que se sobrepone.
Sanguíneo: (Hagámoslo de la manera divertida)
Deseo: Divertirse.
Necesidades: Atención, afecto, aprobación, aceptación.
Fuerzas claves: Puede hablar de cualquier cosa en cualquier momento y en
cualquier lugar con o sin información, tiene una personalidad alegre, optimista,
sentido del humor, habilidad para contar historias, le gustan las personas.
Debilidades claves: Desorganizado, no puede recordar detalles ni nombres,
exagera, no es serio con respecto a nada, confía en que otros hagan el trabajo, es
demasiado ingenuo y confiado.
Se deprime cuando: La vida no es divertida y cuando considera que nadie lo ama.
Tiene miedo de: No ser popular o aburrido, teniendo que vivir apegado a un
horario o mantener un informe del dinero que se ha gastado.
Le gustan las personas: Que escuchan y que se ríen, que alaban y que aprueban.
No le gustan: Los que critican, los que no responden a su humor, y los que no
piensan que son agradables.
Podría mejorar si: Se volviera organizado, no hablara tanto y aprendiera a ser
puntual.
Como líder: Emociona, persuade, e inspira a otros, irradia encanto y
entretenimiento, pero es olvidadizo y nada bueno para seguir una conversación.
Tiende a casarse: Con perfeccionistas que son sensibles y serios, pero los
populares rápidamente se cansan de tener que animarlos todo el tiempo, y de que
los hagan sentirse inadecuados o estúpidos.
Reacción al estrés: Dejar el escenario, ir de compras, comer más, encontrar un
grupo divertido, crean excusas, niega la realidad, culpa a otros.
Se le reconoce por: Hablar constantemente, estridente, ojos brillantes, mueve sus
manos, ropa colorida, personalidad magnética, habilidad para contar historias.
Perfil de la personalidad:
[blur]
¿Que temperamento tienes? Realiza el Siguiente Test poniendo una X en cada
palabra que tiene que ver con tu personalidad y después las cuentas y pones el
conteo total al final, tu temperamento principal es el que tiene el mayor # de X; y el
segundo temperamento, es el que le sigue en puntuación. Con este conteo,
sabrás el perfil de tu personalidad.
[/blur]
Realiza el Test y Descubre tu Temperamento
Sanguíneo: Colérico: Melancólico: Flemático:
Animado Antipático Analítico Adaptable
Juguetón Resentido Persistente Pasivo
Sociable Temeroso Abnegado Sumiso
Indisciplinado Aventurero Considerado Controlado
Impaciente Persuasivo Respetuoso Reservado
Soso Decidido Imprevisible Sin afecto
Entusiasta Autosuficiente Difícil de complacer Vacilante
Sensible Positivo Orgulloso Taciturno
Terco Seguro Argumentador Desprendido
Alegre Tenaz Nervioso Mandón
Cálido Abierto Enérgico Franco
Espontáneo Confiado Planificador Implacable
Hablador Competitivo Puntual Interrumpe
Popular Introvertido Ordenado Contento
Optimista Inseguro Fiel Paciente
Vengativo Dominante Adicto al trabajo Tímido
Aventurero Jefe Tímido Atento
Dudoso Independiente Intolerante Amigable
Inspirador Apocado Ostentoso Divagador
Convincente Abstraído Perezoso Equilibrado
Humorístico Atrevido Malgeniado Escéptico
Adorable Osado Bien portado Emotivo
Jovial Decisivo Perfeccionista Deprimido
Vivaz Prepotente Organizado Manipulador
Reticente Temperamental Sin entusiasmo Escucha
Lento Testarudo Resistente Tolerante
Sin ambición Suspicaz Indeciso Precipitado
Cordial Instigador Leal Indiferente
No
Encantador comprometido Músico Conciliador
Desordenado Inventivo Idealista Humor seco
Insípido Descuidado Culto Inofensivo
Inconsistente Sin motivación Detallista Constante
Ingenuo Productivo Quejumbroso Diplomático
Total
Los 4 temperamentos del ser humano
Una teoría que explica los cuatro principales temperamentos.
Uno de los grandes ámbitos de la psicología es el estudio de la personalidad,
desde el cual los investigadores de la ciencia del comportamiento utilizan
conceptos relativamente abstractos para clasificar y describir los patrones de
conducta de las personas (y para predecir, al menos en parte, su comportamiento
futuro).
Sin embargo, a la hora de buscar maneras de clasificar y describir el estilo de
comportamiento y pensamiento de los seres humanos, no solo se ha hablado
sobre la personalidad, sino que hay otro concepto que, a lo largo de la historia,
también se ha utilizado para intentar captar las particularidades de cada persona.
Este concepto se llama temperamento, e intenta dar cuenta de esas inclinaciones
y tendencias de cada uno que son más fijas, invariables y difíciles de cambiar.
¿Qué son los tipos de temperamento?
El tipo de temperamento de cada persona acostumbra a ser entendida como
la estructura básica encima de la cual se construye la personalidad de cada
uno, con todos sus detalles y particularidades.
Si bien el concepto de "personalidad" ya es usado para describir estilos
comportamentales relativamente estables a lo largo de la vida, este evoluciona a
medida que los individuos maduran y además puede verse significativamente
alterado por las experiencias por las que pasa (y por los aprendizajes obtenidos en
ellas). Pero el temperamento es aún más estable y una vez se ha establecido en
los primeros años de vida, cambia muy poco.
En las últimas décadas esto significa que el término temperamento se ha usado
para hacer referencia a la genética de cada uno, la parte heredable de la
personalidad, lo cual significa que el temperamento de cada cual permanecería
más o menos inalterado independientemente de las cosas que nos sucedan, el
modo en el que aprendamos a gestionar nuestras emociones, etc.
Pero... ¿cómo nace la idea de que los seres humanos disponemos de diferentes
tipos de temperamentos que nos diferencian los unos de los otros? La respuesta
está en la teoría de los 4 temperamentos básicos, que parte de la idea de que
nuestra manera de ser depende de varios tipos de sustancias, o "humores", que
circulan por nuestro cuerpo.
La teoría de los cuatro humores
Una de las primeras personalidades históricas en desarrollar la teoría de los 4
humores que más tarde daría paso a la de los temperamentos fue el médico
griego Hipócrates.
Alrededor de los siglos V y IV a. C., en la antigua Grecia que habitó Hipócrates,
tenía mucha importancia la creencia de que todo lo que existe en el mundo estaba
compuesto por unos pocos elementos combinados entre sí. Hipócrates adoptó
este punto de vista al defender la idea de que el cuerpo humano está formado por
4 sustancias básicas, también llamadas humores.
Para Hipócrates, estos humores son los siguientes:
Sangre, cuyo elemento asociado es el aire.
Flema, el elemento del cual es el agua.
Bilis amarilla, que corresponde al elemento fuego.
Bilis negra, asociada a la tierra.
Pero Hipócrates no dejaba de ser un médico, y por eso hizo que esta teoría
humoral entrase más en el campo de la medicina que en el de la psicología y
la personalidad. Según él, el hecho de que en nuestro cuerpo se encuentren
todas estas sustancias en equilibrio hace que estemos sanos, mientras que una
descompensación en los niveles de los humores produciría enfermedades.
Fue Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos para
transformar la teoría de los humores en una teoría de los temperamentos básicos.
La teoría de los temperamentos básicos
Galeno partió de la idea de que todo está constituido por la mezcla de 4 elementos
y que cada uno de ellos corresponde a uno de los humores del cuerpo humano
para terminar aplicando esta visión a la primitiva psicología de aquella época.
Para este médico griego, los niveles en los que están presentes cada uno de
los humores en un cuerpo humano explican los estilos de personalidad y
temperamento de este, lo cual significa que observando las cantidades de estas
sustancias se podría saber el estilo de comportamiento de una persona, cómo
expresa sus emociones, etc.
Los 4 temperamentos básicos propuestos por Galeno fueron los siguientes.
1. Temperamento sanguíneo
Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres,
optimistas y buscar siempre la compañía de los demás.
Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar
obedece más a los sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis
racional. Además, cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al
comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda del placer
inmediato. Por eso frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento
asociado es el aire.
2. Temperamento flemático
El temperamento flemático expresa una propensión a un modo de comportarse
sereno y tranquilo y un modo de acercarse a las metas perseverante y
basado en la racionalidad.
Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este tipo de
temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de pensar y de hacer las
cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado sus emociones, llegando
a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y evitar ser el
centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4
temperamentos, a estas personas les correspondía el elemento agua.
3. Temperamento colérico
Las personas que destacan por su temperamento colérico son
especialmente enérgicas, proactivas e independientes. Muestran una tendencia
a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo proyectos y
defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que
viven.
Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los
demás, por lo que son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo. Sin
embargo, si este tipo de temperamento es muy extremado puede dar pie a la
aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el que se las
relacionó era el fuego.
4. Temperamento melancólico
Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por
ser emocionalmente sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y
perfeccionistas. De algún modo, este tipo de temperamento puede relacionarse
con el concepto reciente de Personas Altamente Sensibles (PAS), aunque
definido de modo mucho más ambiguo.
Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio
personal, les cuesta decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por
ese espíritu perfeccionista y por la preocupación que produce la inseguridad de
no saber lo que va a pasar. Su humor varía con facilidad y muestran una
propensión a la tristeza. Su elemento es la tierra.
La teoría de los 4 temperamentos y la psicología
La obra de Galeno ha sido un referente durante muchos siglos de historia,
pero hoy en día no se considera válida ni en la medicina ni en la psicología.
Los motivos son que, por un lado, no se formuló sobre ideas y posturas filosóficas
aceptadas hoy en día (la teoría humoral) y por otro lado, que el modo en el que se
describen los diferentes temperamentos es muy ambigua. Eso significa que
aunque pueda ser inspirador ver reflejada la propia personalidad en alguno de
estos tipos temperamentales, es muy posible que parte del interés que nos
produzca este sencillo sistema de clasificación se deba al efecto Forer, tal y como
ocurre por ejemplo con el eneagrama de la personalidad.
A fin de cuentas, en la época de Galeno la psicología como ciencia no existía, y
apenas se estaba empezando a comprender el funcionamiento del mundo y del
cuerpo humano recurriendo a conceptos poco definidos, compuestos por varias
ideas que, aunque de forma intuitiva podríamos relacionarlas entre sí, más allá de
esto no se puede justificar que estén unidas. Por ejemplo, no hay ningún motivo
por el que dentro del temperamento flemático deban aparecer unidos el carácter
sereno y el modo de pensar racional. ¿Acaso no podría existir un temperamento
sereno y no racional?
El potencial inspirador de Galeno
Sin embargo, que la teoría de los cuatro temperamentos ya no tenga validez
científica no significa que no haya servido como inspiración para varias teorías de
la personalidad en la psicología moderna. Muchos estudiosos de la
personalidad se han basado en el concepto de temperamento para
desarrollar sus test y herramientas de medición de la personalidad, y hoy en día
se considera que la herencia genética tiene un papel importante en nuestra
manera de ser.