0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Anexo 4 - Plantilla de Presentación Tarea 3

El documento presenta un resumen de la tarea 3 sobre álgebra simbólica de una estudiante. Incluye cuatro ejercicios que la estudiante debe desarrollar reemplazando una letra n por el último dígito de su documento de identidad, que es 1. Los ejercicios involucran introducir conceptos básicos de álgebra, operaciones con polinomios, factorización y productos notables.

Cargado por

luisa galeano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Anexo 4 - Plantilla de Presentación Tarea 3

El documento presenta un resumen de la tarea 3 sobre álgebra simbólica de una estudiante. Incluye cuatro ejercicios que la estudiante debe desarrollar reemplazando una letra n por el último dígito de su documento de identidad, que es 1. Los ejercicios involucran introducir conceptos básicos de álgebra, operaciones con polinomios, factorización y productos notables.

Cargado por

luisa galeano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Unidad 2 - Tarea 3 - Álgebra Simbólica

Presentado a:
Luz Edith Narváez Chamorro
Tutora

Entregado por: Luisa María Galeano Guzmán


Número de identificación: 1109380161

Grupo: 200612 _353

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ECACEN
FECHA 28 septiembre 2023
CIUDAD BOGOTA

1
INTRODUCCIÓN

En la introducción, el estudiante redacta con sus propias palabras la importancia que


tiene la realización del trabajo individual; en caso de que utilicen en algunos apartes
de fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en
la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo
en el momento en que el estudiante defina el contenido de la introducción que incluirá
en el trabajo.

2
Anexo a Guía de
actividades Tarea 3–
Álgebra Simbólica

Tabla 1.

Nombre y Apellido Ultimo digito de


del estudiante su documento
Luisa María Galeano 1
Guzmán

Actividades para desarrollar

Ejercicios propuestos.

A continuación, encontrará cuatro (4) ejercicios que debe


desarrollarse de forma individual.

Cada estudiante desarrolla lo propuesto en la guía de actividades teniendo


en cuenta el último dígito de su documento de identidad.

En tal sentido, se encontrará una serie de ejercicios en donde existe


una cifra que se desconoce representada con la letra 𝒏. En todos los
casos la letra 𝒏 debe ser reemplazada con el último dígito de su
documento de identidad.

Ejemplo:

Suponga que el último dígito del documento de identidad de Pepito


Pérez Matiz es 4, entonces:

(7"𝒏"𝑥𝑦 − 2𝑥𝑦) + "𝒏"2𝑥

= (74𝑥𝑦 − 2𝑥𝑦) + 42𝑥

= 72𝑥𝑦 + 16𝑥

3
Ejercicio 1: Introducción al álgebra
El estudiante describe los elementos básicos de álgebra identificando los
monomios y polinomios con sus respectivos coeficientes y grado absoluto,
que se encuentra en la Tabla 2, también debe comprender el lenguaje
común y expresarlo en un lenguaje algebraico en la Tabla 3.

Tabla 1 Polinomios y sus partes (Tabla


principal)
1.Nombre y 2.Últim 3. Ejercicios para desarrollar 4.Coefici 5. Grado Absoluto 6.Grado 7. Parte
Apellido dígito de ente relativ literal
su o
doc
ume
nto
de
identid
ad
LUISA 1 13"1"𝑥2y3 + 4x+2xy GR(x):2
MARIA 2 3 2 3
131,4,2 x + y =5 GR(y):3 x y , xy
GALEANO x=1
GUZMAN
xy=2
Grado Absoluto 5

−2"1"𝑥𝑦2𝑚3+ 5𝑚2𝑧3− 𝑥2𝑦3𝑚6 GR(m):6


−¿21,5−1 2
x + y + m =6
3
GR(x): 2 2 3 2 3
x y m ,m z , x y m
2 3 6

2 3
m + z =5 GR(y):3
2 3 6 GR(z)3
x + y + m =11
Grado Absoluto 11

Tabla 2 Lenguaje común a un lenguaje algebraico y del


lenguaje algebraico al lenguaje común (Tabla principal)
1. Nombre y 2. Último dígito 3. Lenguaje 4. Lenguaje
Apellido de su común algebraico
documento
de identidad
La edad de
una persona x +41
dentro
de 4”1" años
La cuarta
parte de un
número
elevado al
( 4x )❑ −51
2

4
cuadrado
disminuido en
5"1"

5
Un numero mas 21 (𝑥 + 2"1")³
elevado a la 3
41aumentado 5 4"1" + 5𝑚
veces un numero

Ejercicio 2: Álgebra elemental.


Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los
ejercicios propuestos sobre operaciones con polinomios, factorización y
productos notables en la aplicación de problemas.

Tabla 5 Operaciones con polinomios, factorización y productos


notables (Tabla Principal)
1. Nombre 2. Último 3. Resolver Operaciones con polinomios, Factorización,
y dígito y productos notables
Apellid de su
o docum
e nto
de
identid
a
d
1. Dados los siguientes polinomios
Si 𝑃 = 4𝑥2 + 9𝑥 – 7"1"
𝑄 = 2"1"𝑥2 – 3𝑥 + 26
𝑅 = 𝑥−6
De acuerdo con los polinomios anteriores
determinar las siguientes operaciones:

a) (𝑃 − 𝑅) + 𝑄
( 4 x 2+ 9 x −71 )−( 21 x 2−3 x+ 26 ) + ( x−6 )
2 2
4 x + 9 x−71−21 x +3 x−26+ x−6
2 2
4 x + 9 x−71−21 x +3 x−26+ x−6
2
−17 x + 13 x −103

b) 𝑃 ∙ 𝑄
( 4 x 2+ 9 x −71 ) × ( 21 x2−3 x +26 )
2
4 x + 9 x−71
2
21 x −3 x +26
4 3 2
84 x + 189 x −1491 x

6
3 2
−12 x −27 x +213 x
2
104 x +234 x−1846
4 3 2
84 x + 177 x −1414 x + 447 x−1846

c) 𝑄 ÷ 𝑅
2
21 x −3 x +26 x−6
2
−21 x +126 x 21x+123
1233 x+ 26
−123 x 1738
764

2. Factorice la siguiente expresión e indique el


nombre del caso de factorización usó:

Tabla 6. Casos de factorización

Último dígito Ejercicio


1 𝑥2 – 5𝑥 + 6

TRINOMIO X 2 + BX +C

3. Construya una situación problema por cada una


de las figuras dadas, donde se aplique productos
notables:

Tabla 8. Productos notables


1. Figura 2. Problema 3. Solución
Hallar el área A= L2
del cuadrado A=( X +21 ) ❑2
x +21 cuyo lado mide A=
x +21 2
X + 42 X +441

21 Hallara el área A=L.Q


3 x+ 4 1 del rectángulo A=
que mide ( 3 ×+ 41 ) × ( 21 )
3 x+ 41 A=66X+861
De largo y de
ancho 21

7
Ejercicio 3. Ecuaciones y Funciones

Paso 1.

x−1
 f ( x )= 2

2
x −28
 f ( x )=
4

3
−x
 f ( x )= +3 x
9

Paso 2.

x−1
 f ( x )= 2

x −1 11−1 10
y ( x )= y ( 11)= = =5
2 2 2

0−1 −1 −1−1 −2
y ( 0 )= = y (−1 )= = =−1
2 2 2 2

1−1 0 −3−1 −4
y ( 1 )= = =0 y (−3 )= = =−2
2 2 2 2

3−1 2 −4−1 −5
y ( 3 )= = =1 y (−4 )= =
2 2 2 2

4−1 3 −6−1 −7
y ( 4 )= = y (−6 ) = =
2 2 2 2

6−1 5 −11−1 −12


y ( 6 )= = y(−11 )= = =6
2 2 2 2

x −11 −6 −4 −3 −1 0 1 3 4 6 11
y( x ) −6 −7 −5 −2 −1 −1 0 1 3 5 5
2 2 2 2 2

8
2
x −28
 f x=
( )
4

2
x −28
y=
4
2
0 −28 −28
y= = =−7
4 4
2
1 −28 −27
y= = =−6 ,75
4 4
2
3 −28 9−28 12
y= = =¿− =−4 , 25
4 4 4
2
4 −28 16−28 −12
y= = = =−3
4 4 4

9
Graficar las funciones propuestas con el uso del GeoGebra. Puede ubicar
tres pantallazos de las funciones o un solo pantallazo donde se evidencien
las tres graficas.

 Descargue el software “GeoGebra” o trabájelo en línea “Geogebra


Clásico” y con el programa, construya las funciones propuestas,
capture pantallazos y péguelos en Word como evidencia.
Nota: Para este ejercicio el estudiante plantea las tres (3) funciones, no
es necesario ubicar ejercicios opcionales puesto que en este punto para
todos son diferentes.
Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los
aportes presentados.
Las orientaciones las encuentra en la guía de actividades

Tabla enlace video explicativo.

Nombre Ejercicios Enlace video explicativo


Estudiante sustentados
Ejemplo: Ubique aquí
Adriana el ejercicio XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
González que elija el
estudiante

10
CONCLUSIONES

En el desarrollo de las actividades pude apreciar la utilidad del lenguaje


algebraico en el momento de realizar las situaciones expresadas mediante un
lenguaje común, lo cual permite aplicar reglas matemáticas que facilitan la
solución a las mismas. Se identificaron las características principales de
monomios y polinomios, al igual que el uso de diferentes operaciones entre
ellos como es el caso de adiciones, multiplicaciones y casos de factorización,
permitiendo así una simplificación de expresiones algebraicas. De igual modo,
logrando comprender las características generales de algunas funciones,
utilizando herramientas que permiten su representación, tanto algébricamente
como gráficamente, para lo cual se hizo uso de tablas de valores y software
como es el caso de GeoGebra clásico.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Factorización
 Bahena Román, H. y Bahena Román, H. (2018).
Álgebra. Grupo Editorial Patria. (136-153).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ere
ader/unad/40186?page=6
 Rondón, J. E. & Mahecha, A. (2006).Módulo
Matemáticas Básicas. [libro]. Repositorio Institucional
UNAD(pp.100-123)
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7692.

Ecuaciones y funciones

 Rondón, J. E. (2017). Módulo Álgebra, Trigonometría


y Geometría Analítica. [libro]. Repositorio
Institucional UNAD (pp. 136 – 150) (pp. 159 – 176).
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11583
 Ruiz Basto, J. (2015). Geometría analítica. Grupo
Editorial Patria. (pp.166-193). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40
392?page=105
 Ruiz Basto, J. (2016).Matemáticas 4: precálculo:
funciones y aplicaciones (2a. ed.). Grupo Editorial
Patria. (pp.4-21) (pp.54-79). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40
466?page=89

OVA Multiplicación de un Polinomio


 Diaz, H. H. (2019).Multiplicación de un Polinomio.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
InstitucionalUNAD.https://repository.unad.edu.co/han
dle/10596/33843

OVI Unidad 2 Álgebra Simbólica

 Moreno, Y. J. (2017). OVI: Unidad 2 Álgebra


simbólica. [libro]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11601

12

También podría gustarte