27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
ENTREVISTA
Lissette González: “No te queda más remedio
que ver cómo sobrevives”
POR Hugo Prieto (https://prodavinci.com/autores_pd/hugo-prieto/)
Lissette González retratada por Alfredo Lasry | RMTF
25/02/2024
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 1/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
(http
://w
ww.l
inke
din.c
om/s
hare
Artic
le?
mini
=tru
(http e&ur
://w (http l=htt
ww.f ://twi ps%
aceb tter.c 3A%
ook. om/s 2F%
com/ hare 2Fpr
shar ? odav
er/sh text= inci.
arer. Lisse com
php? tte+ %2Fl
u=ht Gon isset
tps% z%C te-
3A% 3%A gonz
2F% 1lez alez-
2Fpr %3A no-
odav +%E te-
inci. 2%8 qued
com 0%9 a-
%2Fl CNo mas-
isset +te+ rem (mai
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 2/18
27/2/24, 17:24 ( Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
te- qued edio- lto:?
gonz a+m que- subj
alez- %C3 ver- ect=
no- %A1 com Prod
te- s+re o- avin
qued medi sobr ci
a- o+qu evive reco
mas- e+ve s- mie
rem r+c 1%2 nda
edio- %C3 F&tit &bo
que- %B3 le=Li dy=E
ver- mo+ ssett ste
com sobr e+Go artíc
o- evive nz% ulo
sobr s%E C3% de
evive 2%8 A1le Prod
s- 0%9 z%3 avin
1%2 D&u A+% ci te
F&tit rl=ht E2% pued
le=Li tps% 80% e
ssett 3A% 9CN inter
e+Go 2F% o+te esar:
nz% 2Fpr +que https
C3% odav da+ %3A
A1le inci. m% %2F
z%3 com C3% %2F
A+% %2Fl A1s+ prod
E2% isset rem avin
80% te- edio ci.co
9CN gonz +que m%2
o+te alez- +ver Fliss
+que no- +c% ette-
da+ te- C3% gonz
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 3/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
da+ te C3% gonz
m% qued B3m alez-
C3% a- o+so no-
A1s+ mas- brev te-
rem rem ives qued
edio edio- %E2 a-
+que que- %80 mas-
+ver ver- %9D rem
+c% com &sou edio-
C3% o- rce= que-
B3m sobr https ver-
o+so evive %3A com
brev s- %2F o-
ives 1%2 %2F sobr
%E2 F&vi prod evive
%80 a=pr avin s-
%9D odav ci.co 1%2
) inci) m) F)
En un acto de valor, pero también de serenidad y profunda reflexión, Lissette
González* ha escrito un libro cuyo título es “Mi padre el aviador” (Editorial Dahbar). Se
trata de la detención de Rodolfo González en el Helicoide. De la perversión de un
sistema de justicia que en el pasado se ensañaba contra la población carcelaria y ahora
añade a los presos políticos. El poder se encarga de señalar quién va preso y bajo qué
cargos. Del retraso procesal, de la falta de fiscales que investiguen, de la suspensión de
las audiencias y de la falta de garantías, se encarga la administración de justicia.
En ese laberinto, Lissette González acompañó a su padre, quien se quitó la vida. ¿Su
último momento de libertad? ¿O el acto supremo de rebelarse? Y, sin embargo, Lissette
ha descartado el resentimiento, o la venganza, como fórmula para superar una pérdida
tan difícil de sobrellevar. La defensa de los Derechos Humanos, la búsqueda de justicia,
no repetición y reparación a las víctimas es la meta que la mantiene en pie,
comprometida con una salida pacífica, electoral y constitucional al conflicto político
que nos mantiene en crisis permanente durante 25 años.
¿En qué momento pensó que tenía que escribir este libro?
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 4/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
No hay una fecha exacta, pero estando mi papá en la cárcel; pensé: esto tengo que
contarlo. Esa inquietud estuvo allí durante mucho tiempo. ¿Cuándo? Cuando me jubile,
cuando tenga tiempo, porque la vida laboral es muy exigente. La oportunidad surgió
con la pandemia. No tenía que llevar a los muchachos al colegio, no tenía que dar clase,
ni perder horas en el tránsito de Caracas. Además, me anoté en un taller de escritura y
eso me sirvió para adentrarme en el proceso creativo. Me animé y empecé a escribir.
Si me pidieran que hiciera un retrato hablado con las claves que hay en tu libro, no
podría dibujarlo. Su figura no está definida del todo. Es elusiva. Quizás borrosa.
Tenía un dilema, pensaba dedicarle un capítulo solo a la figura de mi padre. Me parecía
necesario presentar al personaje, no solamente la parte referida a la detención y su
muerte. Había mucha información, pero mi pregunta era ¿Realmente esto interesa?
Tampoco me gustó como estaba quedando. Finalmente, lo borré y tomé la decisión de
conectar su vida a los días que pasó en prisión. Hay una suerte de flash back entre
elementos de su vida y la rutina de la cárcel. Ciertamente, no quedó una figura definida
de él y la que había escrito la tiré a la basura.
Lo que sí noté fue lo más parecido a un reclamo, una especie de inconformidad. No
fue un buen esposo, descuidado con el dinero y quizás ausente en algunos
momentos.
Efectivamente, hay un reclamo. Pero yo creo que esa descripción de mi papá: fiestero,
mujeriego… es muy característica de su generación. Sus amigos eran todos igualitos.
Salvo uno, que salía con su esposa o se quedaba en casa. Era el bicho raro de la camada.
Sí, hay una aproximación cultural, generacional, de lo que mi papá era. Vivir en familia
no es fácil. Creo que eso nos pasa a todos. Pero hay algo que yo valoro muchísimo. Mi
papá fue muy respetuoso de las decisiones que yo tomé. Y eso no ocurría con varios de
mis amigos. Uno quería estudiar música, no lo dejaron. Otro quería estudiar Letras y
terminó en Derecho. A mí, en mi casa, nadie me dijo: No puedes estudiar sociología, no
puedes irte a hacer un posgrado. Eso no pasó.
Abordas un momento político, el año 2014, al que no llegamos por casualidad. ¿La
visión que tenías sobre la tragedia que estamos viviendo ya era diferente a la que
tenía tu papá?
Sí, esas diferencias las podemos rastrear incluso, a comienzos de 2002. La duda que yo
tenía era sobre la eficacia política que podía tener el hecho, por ejemplo, de montar un
campamento militar en la Plaza Altamira. O hacer una huelga de hambre frente al
PNUD. En términos de conseguir objetivos, ¿Qué logras con ese tipo de acciones? Creo
que ninguno, como de hecho ocurrió. Quizás la tarea central de los partidos políticos
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 5/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
debió ser llamar a los nuevos votantes a inscribirse en el Registro Electoral y
organizarnos —contar con los testigos de mesa— para ir a votar, porque había que ganar
la Asamblea. Se ganó, pero los resultados nos sorprendieron a todos. Diez años más
tarde, hoy en día, ¿Valdría la pena llamar a que la gente vote masivamente, cuando ya
vimos que a la Asamblea Nacional se le impidió ejercer sus funciones, sus
competencias; cuando se quiere impedir que la candidata que ganó en buena lid las
primarias participe en la elección presidencial? Lo que hemos visto a partir de 2015 es
que las posibilidades del juego político son cada vez menores. Quizás mi visión, en este
momento, pudiera ser más crítica sobre la ruta pacífica y electoral, pero nada de eso
había pasado en 2014.
La pregunta que subyace, luego de las protestas de 2014 y 2017, es si todo ese
esfuerzo valió la pena.
Yo creo que no. Todo el sufrimiento causado por los cientos de personas asesinadas,
por los miles de detenidos, por las personas torturadas y no se ganó nada. A menos que
tu evaluación de lo que se ganó, por ejemplo, sea que ahora la gente crea que Nicolás
Maduro es un dictador, después de 2014 o 2017. ¿Qué ganas logrando que esa sea la
etiqueta? Por eso en el libro uso, en varias ocasiones, la metáfora de la
instrumentalización de la gente en las protestas. Al final, de verdad me cuesta creer,
que un líder político haya pensado que podía tumbar el gobierno con las protestas.
Quizás en un principio, pero con el paso de los días era evidente que no.
Sobre todo, en 2017.
En 2017 la oposición logró el reconocimiento internacional que había perdido, a raíz
del golpe de Carmona Estanga (2002). Entonces, esto es una dictadura, nos estamos
oponiendo y miren como nos reprimen y nos matan. Eso fue lo único que se logró.
¿Para eso impulsaste unas manifestaciones que no tenían ninguna posibilidad de lograr
un cambio político? A mí me parece que no es correcto, que no es ético.
Yo creo que en Venezuela hay una necesidad de descalificar al otro. Aclaro, no estoy
hablando solo del chavismo, sino de la cultura política de los venezolanos. Hubo
personas que se manifestaron opuestas a las protestas en las calles, eso significó
para ellas el ostracismo. Entonces, ¿Tenemos aprecio por las opiniones distintas?
¿Por el que piensa diferente? ¿Por eso que llaman la pluralidad?
Yo creo que no, en este contexto polarizado —aunque haya gente que afirme que tal
cosa se acabó—, la crítica se percibe como una amenaza, como una sospecha… porque
alguien te pagó, esa mirada siempre ha estado presente y lo he vivido en carne propia.
En el debate de la oposición, por ejemplo, manifesté mis críticas en tuiter, porque las
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 6/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
preguntas eran, una vez más, ¿Cómo catalogaría usted este régimen? Ninguno de los
candidatos que estaban allí, tampoco Capriles o Rosales, han calificado al gobierno de
Maduro como una democracia, nunca lo han hecho. Entonces, ¿Por qué la duda? ¿Por
qué esa obsesión en la opinión pública? ¿Por qué necesitamos consenso alrededor de
ese tema cuando hay cosas, en mi opinión, de mayor interés, digamos, la crisis de la
educación pública o cómo vamos a recuperar el poder de compra de los salarios para
que la gente no viva en la pobreza? A mí ese debate no me ayudó a discernir por quién
iba a votar.
Me queda claro cuál era su posición política y cuáles eran las divergencias que tenía
con su padre. Vamos al capítulo cuando a él lo detienen. Lo encabeza con una cita de
El Proceso, la novela de Kafka. No es otra cosa que el preámbulo de lo que viene, un
laberinto en el sistema de justicia, el peso que significa la ausencia del estado de
derecho, la crueldad con la que puede actuar el poder. Un silencio abrumador. Sí,
también es La Metamorfosis, la otra novela de Kafka. El individuo constreñido por la
telaraña de una vida sumergida.
Quizás en el 2017 fue distinto. En 2014 no había Comité de Defensa de los presos
políticos. Aún hoy, no nos hemos organizado para luchar contra condiciones de
reclusión tan severas o de procesos judiciales viciados. Cada quien lo ha ido
enfrentando como ha podido. Otros con apoyo de organizaciones de Derechos
Humanos, —Cofavic, Justicia Encuentro y Perdón o el Foro Penal, entre otros—, pero en
general ha sido todo muy solitario. En el caso de mi papá, pudiera ser comprensible. Él
no era miembro de un sindicato, ni militante de un partido político. No tenía el
respaldo de ninguna organización. Pero tampoco lo vi, en 2014, entre los jóvenes que
cayeron presos y luego fueron electos diputados. No había —ni hay, agregaría quien
esto escribe— dispositivos de seguridad para ellos. Es una situación muy difícil de
juzgar. Pero sí. Siento que muchos enfrentaron la represión muy solos.
La inmersión en el sistema de justicia marca un recorrido que realmente es
tenebroso. Tan tenebroso como puede resultarnos la imagen del Helicoide, el lugar
de detención de su padre. Creo que nunca lo llevaron a juicio.
No. El juicio no había empezado cuando él murió. A pesar de que estuvo preso casi un
año.
¿Por qué uno no termina de salir de ese laberinto? ¿Cuál sería la razón que explicaría
esa ausencia de justicia?
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 7/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
Nuestro sistema de justicia ya era malo antes de que Hugo Chávez llegara al poder. Ya
conocíamos el retardo procesal. Personas detenidas que no fueron llevadas a juicio
seguían en la cárcel, sin sentencia. Mi conclusión era que nuestro sistema penal era
una catástrofe. Pero que a nadie le importaba especialmente. Total, son los malandros,
son los pobres, son delincuentes los que sufren eso. No nos importó como sociedad.
Los Derechos Humanos de la población carcelaria se violaban masivamente. ¿Qué creo
yo? Que hay todo un dispositivo del maltrato al preso y a la familia que ya existía y
funcionaba aceitadamente bien. Entonces, un gobierno autoritario encontró el camino
despejado. Ya el dispositivo de represión y maltrato no se aplicaría solamente a los
malandros, asesinos, drogadictos y ladrones, sino a la gente opositora. No había que
inventar nada. Salvo, quizás, extenderlo a otra población. Y tener otros centros de
detención, como la DGCIM y el SEBIN, donde no hay presos comunes.
No comparto esa opinión. Cuando leí Retén de Catia, un libro que se escribió en los
años 70, me causó pavor, una imagen violenta, muy injusta, pero la de tu libro no
palidece. Se acentúa. Y, además, tiene otra connotación, de la cual nos habla el
epígrafe de Kafka.
Claro, el asunto es la parcialización del sistema judicial. Eso es lo nuevo. Que un
presidente, un presidente de la Asamblea Nacional o un fiscal anuncie… vamos a meter
preso a Federico de los Palotes y lo acusen de lo que sea. Es decir, usar el sistema de
justicia como herramienta política. Judicializar la política. Pero una vez que te hacen
preso, entras a la realidad carcelaria y a la incapacidad del sistema judicial de llevar
adelante ningún juicio o fiscales suficientes que investiguen los supuestos delitos que te
atribuyen. Ahí conoces las penurias que viven los presos en Venezuela. La lentitud. Los
maltratos. Las violaciones a tus derechos. Lo nuevo es que el poder puede decir: vamos
a meter preso a Rodolfo González o a Leopoldo López o a Fernando Albán o Rocío San
Miguel. Para hablar de un caso más reciente.
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 8/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
Lissette González retratada por Alfredo Lasry | RMTF
La herramienta de aterrorizar a una persona, al ofrecerle por cárcel El Rodeo —no
las celdas que vimos recientemente en un video, sino los pabellones de los presos
comunes—, y conforme ustedes van constatando que no hay fiscales, que los
tribunales no deciden, que las audiencias se suspenden, en tu libro o más bien en tu
testimonio, hay una sensación de impotencia tan profunda, que además es la
impotencia de Rodolfo González, misma que lo llevó a tomar la decisión que tomó.
¿Qué reflexión harías alrededor de la etapa final de lo que podríamos llamar El
Proceso, de la certeza de que no va a haber justicia?
Yo creo que esa certeza la tuve cuando se acabó la audiencia preliminar. Nos habían
recomendado quedarnos callados, mantener el bajo perfil para no armar escándalos,
para que no fuera tan costoso para un juez declarar casa por cárcel o una medida
menos gravosa. Ahora puedo decir que seguir esa recomendación fue un error y no se
la daría a ningún familiar de ningún preso político. Mi sugerencia es: No hagan lo que
yo hice. Denuncien siempre desde el principio. Pasamos unos meses en silencio.
Tampoco es que los medios nos buscaron y yo me escondí. Yo me aprendí el proceso
penal. Primero es la audiencia de presentación, que debe realizarse antes de 48 horas
de la detención. Ahí te formulan los cargos y te dicen si continúas detenido o no. Esos
cargos los tiene que ratificar el tribunal de control en la audiencia preliminar. Ahí el
juez determina si hay evidencia suficiente para que el caso pase a juicio o se archiva la
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 9/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
causa o se sobreseen los cargos. En esa audiencia preliminar, que ha debido ocurrir a
los 45 días, pero ocurrió a los seis meses, ahí es cuando llego a la conclusión de que no
va a pasar otra cosa sino lo que está pasando. En ese momento pensé: No va a haber
justicia. Ahí, tardíamente, empecé a escribir sobre el caso. En general, te diría que
antes y después de la audiencia preliminar uno estaba como en automático. Las visitas,
las comidas, las medicinas, las audiencias, no hay capacidad para elaborar lo que te
está pasando. Tienes que resolver lo que tu familiar preso necesita y tú seguir viviendo.
¿No radica ahí la impotencia frente al poder?
Sí, claro. No tienes otra salida, no te queda más remedio, que ver cómo sobrevives ahí.
O decidir morirte, que fue lo que hizo mi papá.
El problema para el Estado venezolano es que una vez que las autoridades detienen a
una persona, es el Estado el responsable de la vida de esa persona. Sin embargo,
pasó lo que pasó y seguimos esperando. Es decir, esto continúa.
Ha habido muertes de otros presos políticos. Casos como el de Fernando Albán, que a
mí me sobrecoge. A los dos o tres días de estar preso, ahí mismo se suicidó —según la
primera versión del Ministerio Público—. Otro caso que me conmovió profundamente
fue la muerte del general Raúl Isaías Baduel. Enfermo, presuntamente operado con
negligencia y que muera en los brazos de su hijo. Las muertes de presos políticos no
han dejado de ocurrir. Y eso es lo que quiero enfatizar. El Estado no asume su
responsabilidad y tampoco investiga.
Esto continua. ¿De qué manera?
Una vez que se publicó el libro, me contactó la que fue fiscal de la causa. Me tuve que
preparar para esa conversación, porque de lo que podía enterarme quizás fuera más
dramático de lo que ya yo sabía. Esa fiscal está hoy en el exilio. Un poco su relato fue de
cómo fue obstruida en sus intentos de investigar, o cómo las diligencias que ella hizo
para recabar evidencias, por ejemplo, los videos en el Sebin, no se los hacían llegar.
Finalmente, a ella la retiran de ese caso y el fiscal siguiente lo archivó.
En la presentación de su libro planteó un dilema ¿Qué hacer para que esta terrible
pérdida no alimente el rencor o la venganza?
Lo que me ha servido para no quedarme enganchada en el resentimiento o la venganza
es tener como meta central la no repetición, la justicia y la reparación a las víctimas de
todos los presos políticos. De lo contrario corres el riesgo de no ser víctima sino
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 10/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
victimario. De convertirte en un futuro verdugo. Entonces, la defensa de los Derechos
Humanos y la posibilidad de generar garantías para que esto no se repita es el camino
que a mí me sirvió.
***
*Licenciada en Sociología por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas,
Venezuela) y Doctora en Sociología (Universidad de Deusto, Bilbao, España).
Coordinadora de Monitoreo, Investigación y Difusión en Provea.
HUGO PRIETO (HTTPS://PRODAVINCI.COM/AUTORES_PD/HUGO-PRIETO/)
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives”
(https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-
ver-como-sobrevives-1/)
Juan Carlos Apitz Barbera: “Le quieren quitar la N a las ONG”
(https://prodavinci.com/juan-carlos-apitz-barbera-le-quieren-quitar-la-n-a-
las-ong/)
Jessy Divo de Romero: “La universidad no se va a perder en nuestras manos”
(https://prodavinci.com/jessy-divo-de-romero-la-universidad-no-se-va-a-
perder-en-nuestras-manos-2/)
Mario Bonucci, rector de la ULA: “No tenemos un horizonte claro”
(https://prodavinci.com/mario-bonucci-rector-de-la-ula-no-tenemos-un-
horizonte-claro/)
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 11/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
TEMAS PD
Entrevista (https://prodavinci.com/category/entrevista/)
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 12/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
(https://prodavinci.com/linkout/41818)
DESTACADAS
Oppenheimer: arrepentimiento en tiempos de armas de destrucción
masiva (https://prodavinci.com/oppenheimer-arrepentimiento-en-
tiempos-de-armas-de-destruccion-masiva/)
Por Wolfgang Gil Lugo (https://prodavinci.com/autores_pd/wolfgang-gil-lugo/)
Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives”
(https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-
que-ver-como-sobrevives-1/)
Por Hugo Prieto (https://prodavinci.com/autores_pd/hugo-prieto/)
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 13/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
50 años del MACCSI (https://prodavinci.com/50-anos-del-maccsi/)
Por Luisa Salomón (https://prodavinci.com/autores_pd/luisa-salomon/)
Entrevista con Steve Levitsky: “La elección de Estados Unidos será una
moneda en el aire” (https://prodavinci.com/entrevista-con-steve-
levitsky-la-eleccion-de-estados-unidos-sera-una-moneda-en-el-aire/)
Por Boris Muñoz (https://prodavinci.com/autores_pd/boris-munoz/)
TE PUEDE INTERESAR
LOS MÁS LEÍDOS
(https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-
como-sobrevives-1/) Lissette González: “No te queda más…
(https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-
como-sobrevives-1/)
(https://prodavinci.com/lea-aca-comunicarse-cuesta-6-milesimas-de-oro-un-
capitulo-de-canaima-de-carne-y-huesos-el-mas-reciente-libro-de-jesus-pinero-y-
valeria-pedicini/) Lea acá “Comunicarse cuesta 6 milésimas de…
(https://prodavinci.com/lea-aca-comunicarse-cuesta-6-milesimas-de-oro-un-
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 14/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
capitulo-de-canaima-de-carne-y-huesos-el-mas-reciente-libro-de-jesus-pinero-y-
valeria-pedicini/)
(https://prodavinci.com/diario-literario-2024-febrero-parte-iii-petrocultura-la-
torre-de-von-hofmannsthal-guernica-en-milan-yvan-goll-a/)
Diario literario 2024, febrero (parte…
(https://prodavinci.com/diario-literario-2024-febrero-parte-iii-petrocultura-la-
torre-de-von-hofmannsthal-guernica-en-milan-yvan-goll-a/)
(https://prodavinci.com/oppenheimer-arrepentimiento-en-tiempos-de-armas-
de-destruccion-masiva/) Oppenheimer: arrepentimiento en tiempos de…
(https://prodavinci.com/oppenheimer-arrepentimiento-en-tiempos-de-armas-
de-destruccion-masiva/)
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 15/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 16/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
(https://prodavinci.com/linkout/47341)
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo
Nombre
Correo Electrónico
¡Suscríbete!
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 17/18
27/2/24, 17:24 Lissette González: “No te queda más remedio que ver cómo sobrevives” – Prodavinci
(http://www.prodavinci.com/)
Acerca de Prodavinci (https://prodavinci.com/acerca-de-prodavinci/) Contáctenos (https://prodavinci.com/contactenos/)
© COPYRIGHT 2017. PRODAVINCI.COM. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(https://www.facebook.com/Prodavinci/)
(https://twitter.com/prodavinci)
(https://plus.google.com/111887828574684697081)
(https://www.linkedin.com/company-beta/2599556/)
https://prodavinci.com/lissette-gonzalez-no-te-queda-mas-remedio-que-ver-como-sobrevives-1/ 18/18