Plan de Área Ciencias Naturales Campo Hermoso - 2024 - Actualizado
Plan de Área Ciencias Naturales Campo Hermoso - 2024 - Actualizado
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
PLAN DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
1. IDENTIFICACIÓN
Nombre del área
● CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jefe de área
● Raúl Madiedo Gómez
Docentes del área
● María Elena Reyes Pinto
● Tibizay Miranda
INTENSIDAD
INTENSIDAD
ASIGNATURA GRADO HORAS
HORAS AÑO
SEMANA
Ciencias Naturales y educación Ambiental Primero 3 120
Ciencias Naturales y educación Ambiental Segundo 3 120
Ciencias Naturales y educación Ambiental Tercero 3 120
Ciencias Naturales y educación Ambiental Cuarto 3 120
Ciencias Naturales y educación Ambiental Quinto 3 120
2. JUSTIFICACIÓN
El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, pretende dar al estudiante la posibilidad de aprender a
comprender el mundo en que vivimos, que se aproxime al conocimiento partiendo de preguntas, conjeturas o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
hipótesis que inicialmente surgen de su curiosidad ante la observación de su entorno y de su capacidad de analizar lo
que observa.
Mediante procesos de aprendizaje significativo se van construyendo en los estudiantes las habilidades científicas y
las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas en forma crítica, ética, tolerante con la
diversidad y con el Medio Ambiente enlazado de manera directa con nuestro modelo pedagógico socio-cognitivo.
La educación en esta área se plantea como un escenario que ayuda a la formación y el desarrollo de competencias
básicas para el desarrollo científico del país y que por lo tanto permitan al estudiante desenvolverse en los ámbitos
de actuación académico, laboral y ante todo social.
Según Valdéz (2001) en su documento expresa que Albert Einstein e Infield decían:
“Saber plantear un problema es a menudo más importante que solucionarlo ya que lo último solo
requiere un entrenamiento matemático o experimental. Formular nuevas preguntas, buscar nuevas
posibilidades, mirar los viejos problemas desde un nuevo ángulo, requiere una imaginación creativa y
es lo que hace avanzar realmente la ciencia”.
Con este planteamiento se pretende que el estudiante entienda que las Ciencias no son algo estático, acabado y
alejado de nuestra cotidianidad, sino que es algo dinámico, vivo, accesible en todas las facetas de la vida práctica, lo
cual facilita desarrollar en el estudiante una actitud crítica ante la ciencia y la aplicación de esta a la naturaleza y al
desarrollo de su entorno.
La formación de valores en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, como en cualquier otra área no se
pueden desligar de lo afectivo y lo cognitivo, ya que, si se logra la comprensión del medio ambiente desde el punto de
vista social como natural interrelacionado por el desarrollo de afectos y la creación de actitudes valorativas por parte
de los estudiantes, ellos estarán en capacidad de analizar, actuar e integrarse armónicamente a la naturaleza
configurándose así una ética fundamentada en el respeto a la vida y la responsabilidad en el uso de los recursos que
ofrece el medio a las generaciones actuales y futuras.
OBJETIVO GENERAL
✔ Formar ciudadanos con una dimensión ética, con actitudes y valores de compromiso con la naturaleza
consigo mismo y con la humanidad; que cuenten con una teoría integral del mundo natural dentro del
contexto de un proceso de desarrollo humano armónico, equitativo y sostenible, teniendo como base la
aplicación del método científico.
✔ Utilizar los conocimientos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica
de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones
tecnológicas de especial relevancia.
✔ Trasmitir las enseñanzas que le permitan acceder al conocimiento científico y tecnológico, potenciando la
investigación, estimulando su capacidad creativa que le facilite dar solución a situaciones cotidianas y al
mejoramiento de su calidad de vida.
✔ Interiorizar la importancia de crear y desarrollar una conciencia ecológica, que le permita contribuir en la
conservación del entorno, mejorando su calidad de vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
✔ Desarrollar y potenciar las competencias específicas del área (Identificar, Indagar y Explicar) a través de los
estándares y de los conocimientos adquiridos
✔ Promover la formación de criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas
básicas de nuestra época que permitan proponer estrategias de mejora de la calidad de vida.
✔ Fomentar los valores y la ética en cada una de sus acciones para contribuir a la construcción de ciudadanos
sostenibles y transformadores de nuestro planeta.
GRADO DBA
Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los
objetos que nos rodean (temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y
formas).
Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan
para distintos fines, según sus características (longitud, dureza, flexibilidad,
permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color, sabor,
PRIMERO textura).
Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características
comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno)
y los diferencia de los objetos inertes.
Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del
tiempo y reconoce a partir de su comparación que tiene características
similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.
Comprende que una acción mecánica (fuerza) puede producir distintas
deformaciones en un objeto, y que este resiste a las fuerzas de diferente modo,
de acuerdo con el material del que está hecho.
PROCESO DE PENSAMIENTO
(Competencias relacionadas con la Prueba Saber en el área)
IDENTIFICAR ● Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos y
representaciones (entendemos por representaciones las nociones, los
conceptos, las teorías, los modelos y, en general, las imágenes que
nos formamos de los fenómenos) a partir del conocimiento adquirido.
● Capacidad para relacionar conceptos y conocimientos
adquiridos, con fenómenos que se observan con frecuencia.
● Permite avanzar en la diferenciación y el reconocimiento de
fenómenos. Las nuevas formas de reconocimiento y de diferenciación
transforman la mirada y pueden convertirse en una fuente de
preguntas y problemas.
● Aprende a ver el mundo que nos rodea en la medida en la cual
avanzamos en el proceso de distinguir y agrupar las cosas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
y cambiante
del
conocimiento.
Disposición
para reconocer
la dimensión
social del
conocimiento y
Permite establecer las relaciones entre la ciencia, la tecnología, la
para asumirla sociedad y el ambiente
responsableme
nte.
TRANSVERSALIDAD
HUMANIDADES: LENGUA CASTELLANA E INGLÉS
✔ INTERPRETACIÓN
✔ VALORACIÓN CRÍTICA
✔ LENGUAS EXTRANJERAS
Brinda los cimientos conceptuales para lograr el aprendizaje del contenido a través del
inglés; enseñanza de lenguas extranjeras la cual brinda metodologías y estrategias para
tener en cuenta en el proceso de aprendizaje del idioma; las características generales de los
niños fueron clave para identificar las dimensiones conceptuales, axiológicas y psicomotrices
de los estudiantes.
✔ MATEMÁTICA
Pretende desarrollar las capacidades de los estudiantes para utilizar destrezas cuantitativas,
espaciales, de probabilidades, de relaciones empíricas y de lógica experimental.
Denota el conocimiento y la comprensión de los conceptos matemáticos y científicos y los
procesos de investigación (se enfoca especialmente en la evidencia y el uso de los
mismos para corroborar afirmaciones y para diferenciar explicaciones comprobables de
otro tipo de explicaciones) para llevar a cabo exitosamente tareas de decisión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
✔ RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACION
✔ RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
✔ TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Contribuye a reconocer la naturaleza del saber tecnológico como solución a los problemas
que contribuyen a la transformación del entorno.
Permite desarrollar la reflexión crítica entre la tecnología y la sociedad.
Genera la posibilidad de evidenciar actividades relacionadas con la naturaleza del
conocimiento tecnológico lo mismo que con la generación, la apropiación y el uso de
tecnología.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 1°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS: Observación, Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Hago conjeturas para responder mis preguntas. Diseño y realizo
experiencias para poner a prueba mis conjeturas.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
El cuerpo Humano y sus cuidados. Registra cambios físicos ocurridos Conoce las partes externas del Observa videos y resuelve Talleres
en su cuerpo durante el cuerpo humano y establece las preguntas. Trabajo individual
- Diferencias entre niños y niñas crecimiento, tales como peso, similitudes y diferencias entre Dibujos en pareja
2 Semanas talla, longitud de brazos, piernas, niños y niñas. Usa representaciones (dibujos, Evaluación formativa y
- Los sentidos pies y manos, así como algunas cuadros, imágenes, entre otras) pruebas saber.
3 Semanas características que no varían Describo y clasifico objetos según para identificar diferencias y Trabajo en equipo
- Clasificación de los objetos como el color de ojos. características que percibo con similitudes y registrar Evaluación oral
según las características que 3 Semanas los cinco sentidos. observaciones.
percibo con mis sentidos. Describe y registra similitudes y
diferencias físicas que observa Mantiene una buena presentación Observación y descripción de
entre niños y niñas de su grado personal, cuida su cuerpo y su imágenes de seres inertes y los
reconociéndose y reconociendo al entorno. clasifica según características.
otro.
Juegos didácticos.
Describe y caracteriza, utilizando
el sentido apropiado, sonidos, Comunica lo que percibe con sus
sabores, olores, colores, texturas sentidos, utilizando un vocabulario
y formas. apropiado creciente.
Realiza laboratorios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Los seres vivos y su medio Clasifica seres vivos de su Describe los seres vivos e inertes Observa videos y resuelve Elaboración de guía de
entorno, según sus características de su entorno, según sus preguntas. estudio.
- Los seres vivos e inertes 3 Semanas observables (tamaño, cubierta características observables. Representación del ciclo de
corporal, cantidad y tipo de Usa representaciones (dibujos, vida de una planta y un
- Ciclo de la vida 2 Semanas miembros, forma de raíz, tallo, Diferencia las características que cuadros, imágenes, entre otras) animal.
hojas, flores y frutos) y los cambian durante el ciclo de vida para identificar diferencias y Trabajo individual.
diferencia de los objetos inertes, a de una planta y un animal. similitudes y registrar Trabajo en equipo.
partir de criterios que tienen que observaciones.
ver con las características básicas
de los seres vivos.
GRADO 1°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS: Reconozco la importancia de animales y plantas de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Las plantas. 1 Semana Clasifica seres vivos (plantas y Describe las partes de las plantas Elaboración de resúmenes Guía de estudio
animales) de su entorno, según (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), Colorear dibujos. Trabajo en equipo
- Partes de la planta 1 Semana sus características observables así como las de animales de su Observar imágenes de plantas y Evaluación
- Clases de plantas 1 Semana (tamaño, cubierta corporal, entorno, según características animales y clasificarlas. Participación en clases
- Clasificación de las plantas y su 2 Semanas cantidad y tipo de miembros, observables (tamaño, cubierta Observar diapositivas y videos.
utilidad. forma de raíz, tallo, hojas, flores y corporal, cantidad y tipo de Elaboración de diagramas gráficos.
- Cuidado de las plantas. 1 Semana frutos) y los diferencia de los miembros). Concurso de conocimiento.
objetos inertes, a partir de Realiza laboratorios.
Los animales 1 Semana criterios que tienen que ver con Propone acciones de cuidado a
las características básicas de los plantas y animales, teniendo en
- Clasificación de los animales. 3 Semana seres vivos. cuenta características como tipo
3 Semanas de alimentación, ciclos de vida y
- Utilidad y cuidado de los relación con el entorno.
animales
GRADO 1°
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
COMPETENCIAS: Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado. Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un
periodo de tiempo.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
La materia 2 Semanas Clasifica cuerpos de la naturaleza Experiencias sencillas para Trabajo en equipo
Identifico diferentes estados según el estado de la materia en observar diferentes cambios de Comunicación
- Los estados físicos de la 4 Semanas físicos de la materia (el agua, por el que se encuentra. estados. Talleres
materia ejemplo) y verifico causas para Cuadro de cambios de estado. Trabajo en parejas
cambios de estado. Mapas conceptuales.
Realiza laboratorios.
El universo 1 Semana Registro el movimiento del Sol, la Reconoce que el sol es una Sopa de letras. Talleres
Luna y las estrellas en el cielo, en estrella que brilla con luz propia. Vocabulario y dibujos. Trabajo en parejas
- El sol 1 Semana un periodo de tiempo. Análisis de situaciones problemas. Creatividad
- La luna 2 Semana Reconoce que la Tierra es un Simulaciones de los movimientos de Comunicación
- La tierra 2 Semana planeta. rotación y traslación.
- El día y la noche 2 Semana
Organiza actividades propias del
día y de la noche.
GRADO 2°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS: Realiza observaciones y experiencias guiadas en función de una pregunta dada por el docente, describiendo con detalle lo observado. Clasifica objetos a partir de criterios propios y
dados por el docente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Relaciona la forma de nutrición de Describe y clasifica plantas y Observa videos y resuelve Elaboración de guía de
plantas y animales con los animales de su entorno, según su preguntas. estudio.
PLANTAS ambientes en donde viven. tipo de nutrirse y su utilidad. Trabajo individual.
- Partes de la planta. 1 Semanas Usa representaciones (dibujos, Trabajo en equipo.
- Fotosíntesis. 1 Semana Explica cómo las características cuadros, imágenes, entre otras) Ponencias de las utilidades de
- Utilidad y cuidado de las plantas. 1 Semana físicas de un animal o planta para identificar diferencias y plantas y animales.
permiten el su proceso de similitudes y registrar
ANIMALES: nutrición. observaciones.
-Clasificación de los animales según 2 Semanas Realiza laboratorios.
su alimentación (carnívoros,
herbívoros y omnívoros)
-Utilidad y Cuidado de los animales 1 Semana
RESPIRACION EN LOS SERES 1 Semana Comprende la importancia de la Identifica las diferentes formas de Trabajo grupal e individual Creatividad
VIVOS: respiración como una función respiración en los seres vivos y Trabajo en equipo e individual.
prioritaria y vital para la menciona algunas características. Representación creativa del sistema Participación en clases.
- Respiración en las plantas. 1 Semana supervivencia de todo ser vivo. Respiratorio humano. Evaluación escrita.
- Respiración en los animales. 1 Semana Guías de estudio.
- Sistema respiratorio humano. 1 Semana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 2°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS: Clasifica objetos a partir de criterios propios y dados por el docente. Comunica sus ideas y conclusiones.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
REPRODUCCION EN LOS SERES Identifica los cambios en el Identifica las formas de Elaboración de resúmenes Guía de estudio
VIVOS. desarrollo de plantas y animales reproducción en algunos seres Colorear dibujos. Trabajo en equipo
necesarios para su crecimiento y vivos y sus características. Elaboración de diagramas gráficos. Evaluación
PLANTAS: reproducción. Concurso de conocimiento. Participación en clases
- Reproducción asexual en plantas. 2 Semana
- Reproducción sexual en plantas: 2 Semana
Flor y fruto.
LOS ANIMALES:
- Clasificación según su reproducción 3 Semanas
o forma de nacer: vivíparos-
ovíparos- ovovivíparos.
¿DONDE VIVEN LAS PLANTAS Y Explica cómo las características Clasifica plantas y animales Observación de videos. Participación en clases.
LOS ANIMALES? físicas de un animal o planta le según el medio donde viven. Torbellino de ideas. Gráficos y síntesis en el
ayudan a vivir en un cierto Cuadro comparativo. cuaderno.
-Clasificación de las plantas según 3 Semanas ambiente. Síntesis en el cuaderno. Trabajo en equipo.
su hábitat.
GRADO 2°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
COMPETENCIAS: Clasifica objetos a partir de criterios propios y dados por el docente. Realiza mediciones con instrumentos no convencionales.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
RECURSOS NATURALES: Reconoce que la salud del Valora la importancia del agua y el aire en Experiencias sencillas para observar Trabajo en equipo
hombre, depende en parte de la la vida de los seres vivos diferentes cambios de estados. Comunicación
- Recursos renovables: 4 Semanas conservación de los recursos Mapas conceptuales. Talleres
Flora, fauna, aire, agua, naturales y del equilibrio resultante Identifica el ciclo del agua y los estados Presenta por escrito y en organizadores Trabajo en parejas
suelo. con el medio ambiente en los que se puede encontrar este gráficos sencillos los registros obtenidos
recurso natural. en las observaciones.
- Recursos no renovables: 3 Semanas Realiza laboratorios.
Petróleo, minerales y gas Presenta actitud de respeto y cuidado
natural. hacia la naturaleza y sus recursos.
La materia y sus cambios de 4 Semanas Clasifica materiales de su entorno Identifica los estados en que se presentan Observación y clasificación de materiales Participación en clases.
estado. según su estado (sólidos, líquidos los materiales para clasificarlos según sus según sus propiedades. Escrito
o gases) a partir de sus propiedades. Trabajo individual
propiedades básicas. Presenta por escrito y en organizadores
Explico de qué manera se producen los gráficos sencillos los registros obtenidos
cambios de estado de la materia. en las observaciones.
La fuerza 3 Semanas Considera a la fuerza como un Compara los cambios de forma que se Experimentos sencillos sobre tipos de Talleres
agente capaz de modificar la generan sobre objetos constituidos por fuerza. Trabajo en parejas
cantidad de movimiento o la forma distintos materiales al aplicar una fuerza. Creatividad
de los materiales. Observación de videos. Comunicación
Clasifica los materiales según su
resistencia a ser deformados cuando se Presenta por escrito y en organizadores
les aplica una fuerza. gráficos sencillos los registros obtenidos
en las observaciones.
Predice el tipo de acción requerida para
producir una deformación determinada en Realización de una guía de estudio.
un cierto material y las comunica haciendo
uso de diferentes formatos (oral, escrito).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 3°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Identifico como un ser vivo que comparte algunas características con oros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
ENTORNO VIVO Reconocer las características - Clasifica los seres vivos y señala - Desarrollo de guías y talleres. - Talleres
y necesidades de los seres interrelaciones entre ellos. - Trabajo individual
LOS SERES VIVOS vivos clasificándolos según el - Trabajos individuales y en grupo. - Dibujos en pareja
medio en el que se - Reconoce el ciclo de vida de - Comunicación
● Características de los seres
desarrollan. plantas y animales como seres de - Clasificación de imágenes de seres - Evaluación
vivos. la naturaleza. acumulativa.
● Cambios de los seres vivos 5 Semanas Reconocer la importancia de - Juegos didácticos. - Retroalimentación
los recursos naturales flora, - Comprende el valor de los recursos de evaluaciones.
(nacen, crecen, se fauna, agua suelo y propongo renovables y no renovables para el - Realiza laboratorios. - Refuerzos
reproducen y mueren)
estrategias para cuidarlas. medio ambiente. - Nivelaciones.
● Ciclo de vida de los animales
y las plantas
GRADO 3°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ENTORNO VIVO Talleres
4 Semanas Comprender las relaciones de los - Identifica los reinos de la Elaboración de resúmenes Muestras creadas
seres vivos con otros organismos naturaleza y los clasifica de Colorear dibujos con funciones Trabajo en equipo
● Clasificación de los seres vivos
de su entorno (intra e acuerdo a sus Elaboración de modelos
en reinos de la naturaleza. interespecíficas) y las explica características.
como esenciales para su
● Adaptaciones de las plantas y supervivencia en un ambiente - Reconoce que los animales
determinado. y las plantas son seres vivos
animales.
que se desarrollan en
diferentes hábitats.
ENTORNO FÍSICO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
5 Semanas Reconocer las principales - Identifica los estados de la Observar diapositivas y videos Talleres
características de los estados de materia y los cambios de Elaboración de Mapa mental Fichas
● Estados de la materia.
la materia. estado. Concurso de conocimiento Trabajo en equipo
● Cambios físicos y químicos de Proyecto de educación ambiental. Respuestas acertadas
- Realiza mezclas y Realiza laboratorios. Evaluación prueba saber
la materia.
combinaciones con
● Mezclas y combinaciones materiales del medio.
4 Semanas Identificar los cambios de estado - Identifica y busca Observar diapositivas y videos Talleres
● El agua
del agua causados por la alternativas de solución a los Elaboración de carteleras Muestras creadas
● Estados del agua. temperatura problemas ambientales que Informe de laboratorio Trabajo en equipo Evaluación
surgen en su entorno. Trabajo en equipo acumulativa.
● Ciclo del agua Comunicación. Corrección de evaluaciones.
Refuerzos
Nivelaciones.
Dominio de la información
Carteleras
GRADO 3°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
- Reconoce y establece las Talleres
ENTORNO VIVO Explicar la influencia de los relaciones correspondientes Experiencias sencillas Trabajo en parejas
factores abióticos (luz, entre los factores bióticos y Sopa de letras Creatividad
- Ecosistemas: 8 Semanas temperatura, suelo y aire) en el abióticos. Vocabulario y dibujos Comunicación
- Elementos de un desarrollo de los factores bióticos Análisis de situaciones problemas Evaluación oral
ecosistema. (bióticos y (fauna y flora) de un ecosistema. - Valora la importancia de los Elaboración de dibujos con Evaluación acumulativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 4°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
3 Semanas Reconocer características de los - Establece características y Desarrollo de guías y talleres. Talleres
● La célula y los organelos
seres vivos en relación con sus funciones de las diversas Trabajo individual
celulares. 2 Semanas funciones vitales, clasificación y clases de células. Observación de láminas en el Diseño y elaboración de
● Clases de célula: según su niveles de organización microscopio. células (tipo maqueta)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
complejidad, tamaño, forma, - Especifica la función de los Evaluación escrita tipo SABER
forma de vida y nutrición. diferentes componentes de Experiencias prácticas de aula. Informe de laboratorio.
. las células y sus
interacciones. Observar videos
Elaboración de dibujos
Dibujos de los organelos con sus
funciones
Práctica de laboratorio.
LA MATERIA Clasificar y verificar las - Selecciona las técnicas para Observar diapositivas y videos Talleres
propiedades de la materia. separar una mezcla dada, de
2 semanas acuerdo con las propiedades Elaboración de modelos Muestras creadas
● Clasificación de la materia:
Reconocer la diferencia entre de sus componentes.
sustancias puras y mezclas. sustancias puras y mezclas en Creación de Fichas Trabajo en equipo
2 Semanas materiales cotidianos. - Reconoce la diferencia entre - Evaluación oral
● Mezclas y sus clases sustancias puras y mezclas Experiencias prácticas en el aula - Trabajo en equipo
2 Semana en materiales cotidianos. (Laboratorio). - Evaluación acumulativa.
- Corrección de
● Separación de mezclas. - Utiliza los pasos del método evaluaciones.
científico que deben - Refuerzos
aplicarse en una - Nivelaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
investigación científica.
Entrega de informe aplicando
pasos del método científico.
GRADO 4°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
2 Semanas Explicar la dinámica de un - Valora la importancia de los Observar video y resolver Talleres
● Ecosistemas y niveles de
ecosistema teniendo en cuenta ecosistemas y el equilibrio cuestionario Trabajo individual
organización externa de los las necesidades de energía y ecológico para la Evaluación oral
seres vivos. nutrientes de los seres vivos. supervivencia de los seres Clasificación de imágenes de seres Trabajo en equipo
2 Semanas de la naturaleza. - Evaluación oral
● Relaciones de alimentación: Juegos didácticos - Trabajo en equipo
- Explica la importancia de los - Evaluación acumulativa.
Cadenas alimenticias o
ecosistemas como fuentes Descripción de imágenes - Corrección de
tróficas, redes alimenticias y
de energía del planeta. evaluaciones.
pirámides alimenticias Elaboración de cadenas - Refuerzos
alimenticias. - Nivelaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Talleres
3 Semanas Reconocer que los organismos - Comprende cómo se Desarrollo de guías y talleres.
● Relaciones entre los seres
cumplen distintas funciones en relacionan los seres vivos Muestras creadas
vivos de un ecosistema: cada uno de los niveles tróficos y con el medio ambiente. Observación de láminas y videos
Intraespecíficas e que las relaciones entre ellos educativos. Trabajo en equipo
interespecíficas pueden representarse en cadenas - Comprende que es una
3 Semanas y redes alimenticias. adaptación de un ser vivo al Elaboración de maquetas. Evaluación escrita (preguntas
● Adaptaciones de plantas y medio. abiertas y tipo SABER)
Trabajos en equipo
animales. Informe de laboratorio
Visitas de páginas interactivas.
Práctica de laboratorio.
FUERZA Reconocer que la magnitud y la Describe las características de las Desarrollo de guías y talleres. Evaluaciones orales y escritas
3 Semanas dirección en que se aplica una fuerzas (magnitud y dirección) tipo SABER.
fuerza puede producir cambios en que se deben aplicar para Experiencias de aula
● Definición y clasificación
la forma como se mueve un producir un efecto dado (detener, (Laboratorio).
de fuerza. (dirección y rapidez). acelerar, cambiar de dirección). -Informe de laboratorio
● Componentes de una Elaboración de maquetas.
Verifica las relaciones entre -Trabajo en equipo.
máquina. distancia recorrida y fuerza Trabajo en grupo
involucrada en diversos tipos de
movimiento.
GRADO 4°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Talleres
3 Semanas Identificar que existen distintos Explica la importancia de los Elaboración de Mapa mental
● Clases de ecosistemas
tipos de ecosistemas: ecosistemas como fuentes de Fichas
colombianos. (terrestres y acuáticos) y que sus energía del planeta. Concurso de conocimiento
características físicas Trabajo en equipo
(temperatura, humedad, tipos de Identifica los diferentes Elaboración de maquetas.
suelo, altitud) permiten que ecosistemas colombianos según Respuestas acertadas
habiten en ellos diferentes seres sus componentes y Exposiciones y carteleras
vivos. características. Evaluación oral (exposiciones)
Fuerza
Identificar los efectos y las Describe la función que cumplen Experiencias sencillas en el salón Talleres
4 Semanas ventajas de utilizar máquinas fuerzas en una máquina simple de clase
● Máquinas simples y
simples en diferentes tareas que para generar movimiento. Trabajo en parejas
compuestas. requieren la aplicación de una Cuadro de clasificación
fuerza. Describe y desarrolla modelos Comunicación
Palancas 3 Semanas sencillos que expliquen el Mapas conceptuales
concepto de fuerza. Evaluación tipo ICFES
● Palancas en el cuerpo Práctica de laboratorio
humano.
.
EL MOVIMIENTO Comprender que el fenómeno del Explica cómo se producen el día y Sopa de letras Talleres
día y la noche se deben a que la la noche por medio de una
2 Semanas Tierra rota sobre su eje y en maqueta o modelo de la Tierra y Vocabulario y dibujos Evaluación oral
● Movimiento de rotación: El día
consecuencia el Sol sólo ilumina del Sol. - Evaluación oral
y la noche 2 Semana la mitad de su superficie. Creación de experimentos - Trabajo en equipo
● Fases de la luna Conoce y explica las fases de la - Evaluación acumulativa.
luna y realiza observaciones que Análisis y resolución de situaciones - Corrección de
le permiten comprobar dichas las problemas evaluaciones.
fases. - Refuerzos
- Nivelaciones.
SABER
GRADO 5°
PRIMER PERIODO
ESTÁNDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconozco en el
entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarse a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos
agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
COMPETENCIAS: Explicar, comunicar, trabajar en equipo, disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento, uso
comprensivo del conocimiento científico, indagación y explicación de fenómenos.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Reconocer la célula como unidad Identifica los niveles de - Desarrollo de guías Trabajos -Pruebas escritas, orales
ENTORNO VIVO estructural, funcional y genética organización interna de los seres individuales y en grupo individuales y grupales.
en los seres vivos vivos.
La célula y organización interna de 2 Semanas - Gráficas de la célula vegetal y -Elaboración y cumplimiento
los seres vivos Diferencia los tejidos animales y la célula animal, de los deberes programados
Explicar la relación existente entre vegetales de acuerdo a su en el periodo: tareas, trabajos,
Tejidos animales y vegetales 3 Semanas la función y estructura de las estructura y función. - Realización de laboratorios. talleres, maquetas,
células, tejidos, órganos y exposiciones, consultas, entre
sistemas. Reconoce los diferentes tejidos - Socialización de consultas. otros.
animales a través de sus
características. - Organización e interpretación -Cumplimiento con las
de información en esquemas y actividades extra-clase.
Reconoce los diferentes tejidos mapas conceptuales.
vegetales a través de sus -Autoevaluación: el estudiante
características. - Videos da un juicio valorativo sobre el
desempeño tenido durante el
- Lecciones escritas y orales desarrollo de las temáticas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
-
2024 Gestión Académica
- Simulación y juegos.
- Aprendizaje basado en
problemas.
- Juego de roles.
- Panel de discusión.
- Lluvia de ideas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 5°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconozco en el
entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos
agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
COMPETENCIAS: Explicar, comunicar, trabajar en equipo, disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento, uso
comprensivo del conocimiento científico, indagación y explicación de fenómenos.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ENTORNO VIVO Entorno vivo Entorno vivo - Desarrollo de guías Trabajos -Pruebas escritas, orales
individuales y en grupo individuales y grupales.
Comprender que los sistemas del Explica la ruta y transformaciones
Funciones Vitales del ser humano: cuerpo humano están formados de los alimentos en el organismo - Gráficas de la célula vegetal y -Elaboración y cumplimiento
por órganos, tejidos y células y que tiene lugar en el proceso de la célula animal, de los deberes programados
Función de Nutrición: Sistema que la estructura de cada tipo de digestión, desde que son en el periodo: tareas, trabajos,
digestivo, sistema respiratorio, célula está relacionada con la ingeridos hasta que los nutrientes - Realización de laboratorios. talleres, maquetas,
sistema circulatorio y sistema función del tejido que forman. llegan a la célula. exposiciones, consultas, entre
6 Semanas
excretor. - Socialización de consultas. otros.
Reconocer las funciones vitales Relaciona las características de
en los seres vivos los órganos del sistema digestivo - Organización e interpretación -Cumplimiento con las
(estructuras bucales, de información en esquemas y actividades extra-clase.
características de los intestinos y mapas conceptuales.
estómago) de diferentes animales -Autoevaluación: el estudiante
con los tipos de alimento que - Videos da un juicio valorativo sobre el
consumen. desempeño tenido durante el
- Lecciones escritas y orales desarrollo de las temáticas.
ENTORNO FÍSICO Entorno físico Entorno físico - Evaluaciones tipo ICFES -Coevaluación: la evaluación
del desempeño del estudiante
Realizar circuitos eléctricos Conoce el concepto de circuito y - Construcción de modelos a través de la observación y
Circuitos 2 Semana simples que funcionan con describe sus características celulares de los sistemas de determinaciones de sus
fuentes (pilas), cables y básicas. los seres vivos y de átomos en compañeros de estudio.
Componentes de un circuito: Luz, 2 Semanas dispositivos (bombillo, motores, diversos materiales.
calor, movimiento y sonido. timbres) y los representa Construye experimentalmente -Heteroevaluación: evaluación
utilizando los símbolos circuitos sencillos para establecer - Sopas de letras, crucigramas, que realiza el profesor sobre
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3 la
Conductividad 2 Semana apropiados. qué materiales son buenos rompecabezas, etc convivencia y el aprendizaje
conductores de las corrientes - Interacción con medios durante el desarrollo de las
Materiales conductores y aislantes. 1 semana Construir un circuito eléctrico eléctricas y cuáles no. audiovisuales. clases.
funcional, identificando cada una
de sus partes. Identifica en un conjunto de - Diseño y elaboración de
materiales dados, cuáles son materiales didácticos. -Evaluaciones tipo pruebas
Explicar por qué algunos objetos buenos conductores de corriente saber.
se fabrican con ciertos materiales. y cuáles son aislantes de acuerdo - Socialización a través de
a su comportamiento dentro de un mesas redondas.
Identificar los diferentes efectos circuito eléctrico básico.
que se producen en los - Desarrollo de proyectos de
componentes de un circuito como aula.
luz y calor en un bombillo,
movimiento en un motor y sonido - Elaboración del diccionario
en un timbre. científico.
- Métodos de preguntas.
- Simulación y juegos.
- Aprendizaje basado en
problemas.
- Juego de roles.
- Panel de discusión.
- Lluvia de ideas.
GRADO 5°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconozco
en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconozco que
somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
COMPETENCIAS: Explicar, comunicar, trabajar en equipo, disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento, uso
comprensivo del conocimiento científico, indagación y explicación de fenómenos.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ENTORNO VIVO Entorno físico Entorno físico - Desarrollo de guías Trabajos -Pruebas escritas, orales
individuales y en grupo individuales y grupales.
Función de reproducción: Sistema Comunicar la importancia que Comprende la anatomía y
reproductor masculino y sistema 4 Semanas tiene la función de reproducción fisiología de los sistemas - Gráficas de la célula vegetal y -Elaboración y
reproductor femenino. para la continuidad de las reproductores de los humanos. la célula animal, cumplimiento de los
especies. deberes programados en
Función de Relación: Órganos de los Explica las etapas de formación - Realización de laboratorios. el periodo: tareas,
sentidos, sistema nervioso y sistema 5 Semanas Relacionar el funcionamiento del ser humano. trabajos, talleres,
locomotor (sistema óseo y sistema saludable y cuidado de los - Socialización de consultas. maquetas, exposiciones,
muscular). sistemas del cuerpo con la Identifica las funciones que le consultas, entre otros.
práctica de hábitos como permiten a los seres vivos - Organización e interpretación
ENTORNO FÍSICO alimentación balanceada, relacionarse entre sí y con el de información en esquemas y -Cumplimiento con las
ejercicio físico e higiene corporal. medio. mapas conceptuales. actividades extra-clase.
Estructura atómica. 2 Semanas
Explicar la ubicación de los Distingue los modelos atómicos - Videos -Autoevaluación: el
Modelos atómicos. 3 Semanas elementos en la tabla periódica y de Thomson, Dalton, Rutherford y estudiante da un juicio
los identifica en la naturaleza. Bohr y haya diferencias y - Lecciones escritas y orales valorativo sobre el
similitudes. desempeño tenido
- Evaluaciones tipo ICFES durante el desarrollo de
Representa en material reciclado las temáticas.
un modelo atómico e identifica - Construcción de modelos
sus partes. celulares de los sistemas de -Coevaluación: la
los seres vivos y de átomos en evaluación del
diversos materiales. desempeño del
estudiante a través de la
- Sopas de letras, crucigramas, observación y
rompecabezas, etc determinaciones de sus
- Interacción con medios compañeros de estudio.
audiovisuales.
-Heteroevaluación:
- Diseño y elaboración de evaluación que realiza el
materiales didácticos. profesor sobre la
convivencia y el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
- Desarrollo de proyectos de
aula. -Evaluaciones tipo
pruebas saber.
- Videos educativos. Métodos de
proyectos.
- Métodos de preguntas.
- Simulación y juegos.
- Aprendizaje basado en
problemas.
- Juego de roles.
- Panel de discusión.
- Lluvia de ideas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 6°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
-Identificar las teorías que -Explica gráficamente el origen del Observar videos y resolver Talleres completos
● Origen del universo
2 semanas explican el origen del universo, el universo y de la vida a partir de la preguntas Trabajo individual
● Origen del sistema solar sistema solar y de la vida. fundamentación teórica de cada Elaboración de dibujos Dibujos de calidad en
teoría. Creación de hipótesis pareja
● Origen de la vida Creación de hipótesis
-Identificar la teoría celular, -Analiza los cambios dados en el
4 semanas reconociendo su influencia en la planteamiento de la teoría celular Análisis de imágenes
conformación de estructuras a través de imágenes específicas. Elaboración de Mapas mentales Argumentación en los
complejas. Dibujos de los organelos con sus Talleres
● La célula y funcionamiento -Especifica la función de los funciones en fichas didácticas Calidad y organización de
celular. - Determinar la importancia de la diferentes componentes de las Juego de roles los dibujos
célula en los procesos vitales y células y sus interacciones a Evaluación prueba saber Trabajo individual
● Tipos de células 3 semanas supervivencia de la especie. través de diferentes métodos. Dominio conceptual
trabajo en equipo
-Elabora fichas didácticas para la Elaboración de vocabulario
Reconocer los niveles de representación de los niveles de Con sus dibujos Talleres con el
● Niveles de organización de los organización indispensable para organización y tejidos presentes Elaboración de fichas didácticas vocabulario y cuadros
la formación de estructuras en los en los seres vivos Elaboración de cuadros comparativos
seres vivos. seres vivos. comparativos Trabajo individual dibujos
● Tejidos vegetales y animales -Realiza cuadros comparativos Evaluación oral
4 semanas entre los tejidos vegetales y Trabajo en equipo
animales. Fichas didácticas de
calidad
-Explicar los criterios utilizados -Clasifica diferentes seres de la Observar video y resolver
para la clasificación taxonómica naturaleza en los diferentes reinos cuestionario Talleres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
de los seres vivos. de la naturaleza a partir de las Clasificación de imágenes de seres Trabajo individual de
● Dominios y Reinos.
descripciones realizadas. Descripción de imágenes clasificación
Evaluación oral
- Resolver pruebas saber para - Resuelve pruebas saber para Aplicar y retroalimentar pruebas Trabajo en equipo
fortalecer las competencias fortalecer las competencias saber Creatividad y
propias del área propias del área. argumentación
Respeto
Prueba saber
GRADO 6°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
- Reconocer la importancia del -Explica la función de la digestión Elaboración de resúmenes Argumentación
sistema respiratorio en los en los cinco reinos de la Colorear dibujos con funciones Redacción en los
● Nutrición en los seres vivos.
6 semanas procesos biológicos de los seres naturaleza mediante descripción Elaboración de modelos resúmenes
● UNICELULARES vivos. de imágenes. Modelos y dominio del
conocimiento
● HONGOS -Compara los sistemas digestivos Elaboración dibujos con procesos
para comprender las Completar secuencias Dibujos con calidad
● VEGETALES -Reconocer las funciones vitales adaptaciones que le han permitido Realizar cuadros comparativos Coherencia en las
7 semanas de los seres vivos a partir de su nutrirse a los seres vivos en su Exponer tipos de sistemas secuencias
● ANIMALES relación con la nutrición (PESCC). entorno digestivos Dominio de tema
-Describe los procesos fisiológicos Evaluación escrita Material creativo
de los seres vivos llevados a cabo Dominio de competencias
● Respiración en los seres vivos. durante la nutrición Trabajo en equipo
GRADO 6°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante
del conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
(Temas) PEDAGÓGICAS
2 -Identificar los factores bióticos y -Representa creativamente la función Observar diapositivas y videos -Talleres
● Ecosistemas.
semanas abióticos de los ecosistemas. que cumplen los factores bióticos y Elaboración de Mapa mental Muestras creadas
● Factores bióticos y abióticos en los ecosistemas. Creación de material Trabajo en equipo
-Reconocer la importancia del flujo de Concurso de conocimiento Evaluación
abióticos. 3 energía para la conservación de la -Elabora material didáctico en el cual se
semanas misma. promueva el valor de los recursos Observar diapositivas y videos Talleres
● Adaptaciones renovables y no renovables para el Elaboración de material Material didáctico
biológicas - Explica la importancia de los medio ambiente. didáctico Trabajo en equipo
ecosistemas como fuentes de energía Respuestas acertadas
2 del planeta -Caracteriza ecosistemas colombianos
semanas de acuerdo con factores bióticos y
- Identificar alternativas de solución a abióticos mediante el uso de Elaboración de resúmenes
● Interacciones y flujo de los problemas ambientales que surgen herramientas digitales. Elaboración de carteleras o Dominio de la información
energía. en su entorno (PRAE). material digital a partir de Carteleras o material digital
cortometrajes o video clips Trabajo en equipo
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
semanas -Identificar las adaptaciones de -Proponer estrategias de conservación y Sustentar los temas
algunos seres vivos en ecosistemas de sostenibilidad para la protección de los
Colombia y su influencia en las seres vivos y su entorno (PRAE).
sucesiones ecológicas.
● Tipos de energía
-Identificar los tipos de materia que Creación de estrategias
4 -Reconocer la composición de la componen los elementos de la Presentación de la estrategia Foro
semanas materia y sus manifestaciones en el naturaleza. Creatividad-plegables-señales
medio que los rodea. Respeto
GRADO 7°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
- Describir los procesos de -Diferencia los procesos mediante Observar videos y resolver Talleres
● División celular
4 semanas división celular argumentando su los cuales los seres vivos se preguntas Trabajo individual
importancia en la generación de propagan y forman estructuras. Elaboración de dibujos Dibujos en pareja
nuevos organismos. Creación de cuadros Informes de resultados
Planteamiento y resolución de
-Representa mediante modelos hipótesis
creativos los tips para el buen
funcionamiento de los procesos
-Describir el proceso de vitales en los seres vivos. Elaboración de cuadros sinópticos Talleres
● La nutrición, circulación y la 5 semanas circulación como mecanismo vital Dibujos de los sistemas con sus Trabajo individual
en la oxigenación, nutrición y -Explica e interrelaciona los funciones en fichas didácticas Evaluación
respiración y excreción en los eliminación de toxinas necesarios procesos fisiológicos que permiten Elaboración de modelos trabajo en equipo
seres vivos. para una salud adecuada. funcionamiento y la adecuada Preguntas tipo prueba saber fichas
salud de los seres vivos. Planteamiento y resolución de Informes de resultados
hipótesis
GRADO 7°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
2 semanas -Caracterizar los ecosistemas y -Representa mediante dibujos los Elaboración de resúmenes a partir Talleres
● Clima (elementos y factores).
analizar el equilibrio dinámico elementos del clima propios de de video Muestras creadas
4 semanas entre sus poblaciones. cada ecosistema. Elaboración de dibujos Trabajo en equipo
● Biomas. Evaluación
● Ciclos biogeoquímicos
-Crea diseños de adaptaciones de Observar diapositivas y videos Talleres
-Describir los ciclos los seres vivos a partir de los Elaboración de diseños Muestras creadas
biogeoquímicos y de la energía en cambios ambientales en el Trabajo en equipo
3 semanas los ecosistemas. planeta.
- Escucho activamente a mis -Resuelve pruebas saber para Aplicar y retroalimentar pruebas Prueba saber
compañeros/ras, reconozco otros fortalecer las competencias saber
puntos de vista, los comparo con
los míos y puede modificar lo que
pienso ante argumentos más
solidos (PESCC)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 7°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
-Describir el desarrollo de -Elabora modelos atómicos que Elaboración de modelos atómicos Modelos
2 semanas modelos que explican la muestren los cambios a través del Desarrollo de cuestionario Trabajo en equipo
Modelos atómicos estructura de la materia. tiempo. Observación de Video Comunicación
GRADO 8°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Analizo las relaciones entre los sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
Inmunidad y respuesta inmune Comparar y explicar morfológica y Reconoce los sistemas de Observar diapositivas y videos Talleres
fisiológicamente los sistemas de defensa y ataque en el ser Elaboración de talleres Trabajo en equipo
4 semanas defensa y ataque en el ser humano. Análisis de texto
humano.
GRADO 8°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Identifico criterios para clasificar individuos dentro de una misma especie.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
Reconocer la importancia de la Especifica las diferencias entre los Observar videos y resolver Talleres
división celular para la formación y procesos de división celular preguntas Trabajo individual
conservación de organismos en el (mitosis y meiosis). Elaboración de dibujos
División celular: mitosis y
planeta. Reconoce las características de Cuadro comparativo
meiosis 4 semanas
los tipos de reproducción.
Explica la función de la
reproducción en los seres vivos.
Diferenciar los tipos de Reconoce las características de Elaboración y análisis de tablas Talleres
reproducción sexual y asexual. los tipos de reproducción. Evaluación prueba saber Trabajo individual
Describir los procesos fisiológicos Explica la función de la Evaluación formativa y
Tipos de reproducción del aparato reproductor del ser reproducción en los seres vivos. sumativa
Reproducción humana 4 semanas humano. trabajo en equipo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Desarrollo humano 5 semanas Reconocer y aceptar los Describe las características Elaboración y análisis de tablas Talleres
diferentes cambios propios de las propias del desarrollo humano Evaluación prueba saber Trabajo individual
diferentes edades del ser según sus edades. Evaluación formativa y
humano. sumativa
Indagar acerca del respeto por la Reconoce los diferentes trabajo en equipo
vida y el entorno, manteniendo mecanismos de planificación
Responsabilidad sexual una actitud responsable con la sexual para el hombre y la mujer.
sexualidad y su proyecto de vida.
GRADO 8°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Comprendo que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de
fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos y covalentes).
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
Explicar el concepto de suelo y Conoce el concepto de suelo y los Análisis de textos Cuaderno
sus tipos según su composición. explica a sus compañeros. Carteleras
El suelo Identificar los horizontes del suelo. Diferencia las características Talleres
4 semanas
Tipos de suelo propias de los diferentes
horizontes.
Reconocer las características de Reconoce las características de Análisis de textos Cuaderno
Las poblaciones las poblaciones. las poblaciones. Carteleras
Dinámicas de poblaciones Explicar la dinámica poblacional Talleres
5 semanas reconociendo los diferentes
Poblaciones humanas
modelos de crecimiento
poblacional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Fluidos. 5 semanas Explicar el comportamiento de los Comprende el comportamiento de Análisis de imágenes Textos
fluidos en movimiento y en los fluidos en su medio. Creación de modelos Sustentación oral
reposo.
GRADO 9°
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Explico la forma como se expresa la información genética contenida en el –ADN–, relacionando su expresión con los fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de
modificación a lo largo del tiempo (por mutaciones y otros cambios), como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución de las especies.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
Leyes de Mendel 5 semanas Comprender las bases, los Explica la importancia de la Observar video y resolver Talleres
Genética humana conceptos y la historia de la historia de la genética en su cuestionario Trabajo individual
Enfermedades genéticas genética. proceso evolutivo. Clasificación de imágenes de seres Evaluación oral
Aplicar las matemáticas en la Explica cruces monohíbrido y vivos Trabajo en equipo
determinación de proporciones dihíbrido a partir del uso de las Descripción de imágenes
genotípicas y fenotípicas de matemáticas.
cruces monohíbridos y dihíbridos.
Determinar los genotipos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Mutaciones y alteraciones Conocer el efecto de las Explica las causas y efectos de la Observar video y resolver Talleres
mutaciones en los seres vivos aparición de mutaciones. cuestionario Trabajo en equipo
4 semanas para sus procesos de adaptación Descripción de imágenes
y evolución.
GRADO 9°
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Analizo las diferentes teorías científicas sobre el origen y evolución de las especies (selección natural y ancestro común) como modelos científicos que sustentan sus explicaciones
desde diferentes evidencias y argumentaciones.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
4 semanas Comprender las bases e Explica las teorías evolutivas Análisis de textos Talleres
● Conceptos y bases de la
importancia de la biología propuestas a través del tiempo. Elaboración de modelos Evaluación
evolución evolutiva y los mecanismos de la
● Evolución geológica y evolución.
biológica de la Tierra Reconocer y comparar las teorías
propuestas que explican el origen
del universo, la Tierra y los seres
vivos.
Explicar los procesos de Conoce las etapas evolutivas de Diapositivas y videos Talleres
● Teorías sobre el origen de
formación y evolución de la Tierra. formación de la tierra. Trabajo grupal Fichas
la diversidad 4 semanas
Trabajo en equipo
Explicar las teorías sobre el origen Explica el proceso evolutivo de los Observar diapositivas y videos Talleres
● La evolución de las
y evolución de los seres vivos. seres vivos. Trabajo grupal Trabajo en equipo
poblaciones 5 semanas Explicar las diferencias entre
● Taxonomía taxonomía y sistemática.
GRADO 9°
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Comprendo la acidez y la basicidad como propiedades químicas de algunas sustancias y las relaciona con su importancia biológica y su uso cotidiano e industrial.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Biogeografía 3 semanas Conocer los fundamentos de la Comprende la importancia de la Análisis de textos Carteleras
biogeografía. biogeografía en el crecimiento de Exposiciones Talleres
las especies.
Microbiología. Reconocer la importancia de los Reconoce los diferentes grupos Observar videos y resolver Evaluación tipo SABER
Clasificación de los microrganismos en procesos microbianos y su aplicación preguntas
microorganismos: BACTERIA, naturales y artificiales. biotecnológica. Análisis de textos
PROTISTOS Y HONGOS. 4 semanas Explicar la aplicación de la
Aplicación de la biotecnología biotecnología en las diferentes
en los grupos animales y especies vegetales y animales.
vegetales
Ondas y sus clases. Establece relaciones entre Reconoce las características de Ejercicio practico Trabajo en parejas
frecuencia, amplitud, velocidad de las ondas según su medio de Análisis de casos Creatividad
propagación y longitud de onda en propagación.
3 semanas
diversos tipos de ondas
mecánicas.
Sonido. Explica el principio de Explica el proceso de propagación Estudio de casos Evaluación de textos
conservación de la energía en del sonido. Ejercicio practico
ondas que cambian de medio de
propagación.
4 semanas Identifica como y por donde se
propaga el sonido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 8° QUÍMICA
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
-Observación y descripción científica -Describe las actividades que Proyección de videos Taller individual y grupal
-Método científico realiza un científico para generar Química en la vida diaria Mini-experimento
-Tabla periódica soluciones a las necesidades del Experimentando la química Participación activa en clase
-Número atómico y número de masa Relacionar las propiedades de los ser humano. Uso de las Tics
6 semanas elementos con su ubicación en la Preguntas tipo ICFES
tabla periódica. -Identifica las propiedades de los
elementos de acuerdo a la
ubicación en la tabla periódica.
-Electronegatividad - Identifica los tipos de enlace que Elaboración de Mapas mentales Taller individual y grupal
-Electrones de valencia mantienen unidos a los átomos en Juego de roles Práctica de laboratorio
-Enlaces iónicos, covalentes y un compuesto químico. Diálogo crítico Participación activa en clase
metálicos Química en la vida diaria Evaluación formativa y
Comprender los tipos de enlace y Experimentando la química sumativa
las fuerzas intermoleculares que -Desarrolla competencias básicas Uso de las Tics
7 semanas
mantienen unidos a los átomos en en química mediante la resolución Preguntas tipo ICFES
un compuesto químico. de pruebas pensar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 8° QUÍMICA
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
-Cambios físicos y químicos - Compara sólidos y líquidos Proyección de videos Taller individual y grupal
-Estados de agregación de la teniendo en cuenta el movimiento Química en la vida diaria Práctica de laboratorio
materia: Sólido-líquido de sus moléculas y las fuerzas Experimentando la química Participación activa en clase
electrostáticas. Uso de las Tics
Identificar los estados de Preguntas tipo ICFES
agregación de la materia (líquido-
6 semanas
sólido) y analizar el impacto
causado en la atmósfera.
-Gases ideales - Comprende las características Elaboración de Mapas mentales Taller individual y grupal
-Leyes de los gases del estado gaseoso y los Juego de roles Participación activa en clase
compara con sólidos y líquidos Diálogo crítico Evaluación formativa y
teniendo en cuenta el movimiento Química en la vida diaria sumativa
Reconocer la importancia de los
de sus moléculas. Experimentando la química
gases en la fabricación de
Uso de las Tics
7 semanas productos industriales y su
Preguntas tipo ICFES
impacto en la atmósfera.
-Describe la ley general de los
gases ideales
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
GRADO 8° QUÍMICA
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
-Reacciones químicas -Identifica las partes de una Proyección de videos Taller individual y grupal
-Tipos de reacciones químicas ecuación química y la información Química en la vida diaria Práctica de laboratorio
que esta provee. Experimentando la química Participación activa en clase
Uso de las Tics
Reconocer las reacciones -Discrimina las reacciones Preguntas tipo ICFES
7 semanas químicas como transformaciones químicas según el tipo de
de materia y energía. movimiento de átomos que esta
represente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
Taller
2024 Gestión Académica
GRADO 9° QUÍMICA
PRIMER PERIODO
ESTANDARES: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
-Describe las actividades que
-Método científico realiza un científico para generar Proyección de videos Taller individual y grupal
-Estados de agregación de la soluciones a las necesidades del Química en la vida diaria Práctica de laboratorio
materia: Sólido-líquido ser humano. Experimentando la química Participación activa en clase
Identificar los estados de Uso de las Tics
agregación de la materia (líquido- - Compara sólidos y líquidos Preguntas tipo ICFES
5 semanas
sólido) y analizar el impacto teniendo en cuenta el movimiento
causado en la atmósfera. de sus moléculas y las fuerzas
electrostáticas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
Taller
2024 Gestión Académica
GRADO 9° QUÍMICA
SEGUNDO PERIODO
ESTANDARES: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
Taller
2024 Gestión Académica
-Concentración de soluciones en -Calcula la concentración de Elaboración de Mapas mentales Taller individual y grupal
unidades físicas soluciones en unidades físicas Juego de roles Participación activa en clase
mediante procesos matemáticos. Diálogo crítico Evaluación formativa y
Química en la vida diaria sumativa
GRADO 9° QUÍMICA
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
Taller
2024 Gestión Académica
-pH y pOH -Expresa la acidez o basicidad de Elaboración de Mapas mentales Taller individual y grupal
una sustancia usando el concepto Juego de roles Práctica de laboratorio
de pH o pOH. Diálogo crítico Participación activa en clase
Química en la vida diaria Evaluación formativa y
Experimentando la química sumativa
7 semanas - Desarrolla competencias
Uso de las Tics
Preguntas tipo ICFES
básicas en química mediante la
resolución de pruebas pensar.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
(Temas) EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3 Taller
3 semanas Identificar los aspectos más -Utiliza la notación científica para Proyección de videos individual y grupal
-Concepto de química e Importancia significativos de la historia de la expresar diferentes cantidades. Química en la vida diaria Práctica de laboratorio
-Notación científica química y su impacto en el Experimentando la química Participación activa en clase
-Conversión de unidades. desarrollo de la ciencia. -Resuelve exitosamente ejercicios Uso de las Tics
- Masa, peso volumen, temperatura y sobre las transformaciones de Preguntas tipo ICFES
calor unidades de longitud, masa,
-Conversión de temperatura. volumen, temperatura y densidad.
-Diferencia y clasifica las formas Taller individual y grupal
-Materia y su clasificación. como se encuentra la materia en Elaboración de Mapas mentales Práctica de laboratorio
-Sustancias y mezclas. la naturaleza. Juego de roles Participación activa en clase
-Métodos de separación de mezclas. Relacionar los grupos funcionales Diálogo crítico Evaluación formativa y
5 semanas con las propiedades físico - -Diferencia métodos de Química en la vida diaria sumativa
químicas de las sustancias. separación de mezclas, Experimentando la química
determinando en cada uno sus Uso de las Tics
principios fundamentales. Preguntas tipo ICFES
-Desarrolla la configuración Observación de video y Taller individual y grupal
-Teoría y estructura atómica electrónica de un elemento socialización Práctica de laboratorio
-Configuración electrónica químico, teniendo en cuenta el Juegos didácticos Participación activa en clase
-Tabla periódica número atómico y las Evaluación prueba saber Evaluación formativa y
propiedades periódicas. Pensamiento crítico sumativa
Uso de las Tics
Relacionar las propiedades de los
- Establece las propiedades de los Preguntas tipo ICFES
5 semanas elementos con su ubicación en la
elementos de acuerdo a la
tabla periódica.
ubicación en la tabla periódica.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
TERCER PERIODO
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
COMPETENCIAS: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar, Trabajar en equipo, Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento, Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento.
CONTENIDO TIEMPO DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ESTRATEGIAS DE
( Temas) EVALUACIÓN
-Estequiometria. -Realiza cálculos matemáticos de Desarrollo de ejercicios grupales e Taller individual y grupal
las relaciones estequiometrias de individuales Participación activa en clase
-Las leyes ponderales. las sustancias o compuestos. Experiencias sencillas Evaluación formativa y
Uso de las Tics sumativa
-Reactivo limite. A partir de cálculos Química en la vida cotidiana
estequiométricos hallar pureza de -Propone alternativas de solución Preguntas tipo ICFES
reactivos y productos, y para encontrar el reactivo límite y
7 semanas
rendimiento de una reacción el reactivo en exceso en una
química. ecuación química.
-Pureza de reactivos. -Mediante cálculos Desarrollo de ejercicios grupales e Taller individual y grupal
-Rendimiento de las reacciones. estequiométricos encuentra la individuales Participación activa en clase
pureza de reactivos y productos, y Química en la vida cotidiana Evaluación formativa y
Determinar pureza de reactivos y
el rendimiento de una reacción Análisis de situaciones problemas sumativa
productos a partir de cálculos
química. Preguntas tipo ICFES
7 semanas estequiométricos de una reacción
química.
-Desarrolla competencias básicas
en química mediante la resolución
de pruebas pensar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
-Identifica los diferentes tipos de Elaboración de Mapas mentales Taller individual y grupal
-Características de las soluciones soluciones y factores que afectan Juego de roles Práctica de laboratorio
-Concentración de las soluciones Reconocer la importancia del la solubilidad de los solutos. Química en la vida diaria Participación activa en clase
agua y las soluciones analizando Experimentando la química Evaluación formativa y
5 semanas -Calcula las diferentes Uso de las Tics sumativa
los factores que afectan la
solubilidad concentraciones de las soluciones Preguntas tipo ICFES
mediante procesos matemáticos.
4 semanas Calcular la velocidad de formación -Identifica gráficas de reacciones Observación de video y Taller individual y grupal
-Cinética y equilibrio químico de una reacción química y señalar endotérmicas y exotérmicas socialización Práctica de laboratorio
energías en gráficas de señalando cada una de las partes. Juegos didácticos Participación activa en clase
reacciones. Evaluación prueba saber Evaluación formativa y
-Aplica la ley de velocidad de una Pensamiento crítico sumativa
reacción química mediante Uso de las Tics
ecuaciones matemáticas. Preguntas tipo ICFES
de pruebas pensar.
sustancias psicoactivas.
-Establece las características Observación de video y Taller individual y grupal
-Carbohidratos físicas y químicas de los socialización Práctica de laboratorio
carbohidratos, lípidos y proteínas. Juegos didácticos Participación activa en clase
-Lípidos -Reconocer los compuestos Evaluación prueba saber Evaluación formativa y
5 semanas bioquímicos y su importancia en -Desarrolla competencias básicas Pensamiento crítico sumativa
-Proteínas. las funciones de los seres vivos. en química mediante la resolución Uso de las Tics
de pruebas pensar. Preguntas tipo ICFES
Composición musical
FÍSICA
Movimiento rectilíneo
Descripción de un movimiento en
dos dimensiones
Movimiento parabólico
centrípeta para interpretar el MCU que Interpreta el MCU que describe un talleres propuestos por el
describe un objeto. cuerpo a partir de los conceptos Videos de internet docente en las fechas
de desplazamiento angular, indicadas por éste
velocidad angular, velocidad lineal Evaluación prueba saber Evaluación oral permanente
y aceleración centrípeta. de los temas vistos en clase
Debates de temas entre
compañeros en clase
Consultase al docente
Evaluaciones escritas
Quices
Evaluación acumulativa la
cual tendrá un porcentaje
mayor en su valoración
Identificar las fuerzas que actúan Identifica las fuerzas que actúan Utilización de textos guía de física Responsabilidad
DINÁMICA sobre objetos puntuales y calcular su sobre los objetos y las representa sugeridos por el docente (Santillana Disciplina en clase
resultante. como vectores. y Mendoza) Asistencia
Las fuerzas Puntualidad en las clases
Aplicar la primera y la tercera ley de Aplica el concepto de fuerza para Guías de clase, carpeta talleres Participación activa en
Equilibrio de traslación 6 semanas Newton en la solución de problemas e realizar Diagramas de Cuerpo clase
identificar pares de fuerzas de acción y Libre. Orientación y acompañamiento por Aseo del aula de clase
Fuerzas no equilibradas reacción. parte del docente en el desarrollo de Compromiso con el medio
Plantea y resuelve problemas de tareas ambiente y su entorno
Dinámica del movimiento rotacional Aplicar la segunda ley de Newton en la aplicación de las leyes de Newton Porte adecuado del
solución de problemas e identificar y las condiciones de equilibrio. Corrección de talleres, trabajos y uniforme
Centro de masa y centro de cuando un cuerpo se encuentra en acumulativas. Mantener y presentar el
gravedad equilibrio o cuando no. Realiza Diagramas de Cuerpo cuaderno de trabajo en
Libre. Guía de refuerzo para estudiantes orden y al día con apuntes
Torque y condiciones de equilibrio Utilizar la ley de la gravitación con dificultades académicas. Realización y entrega de
universal y aplicar las leyes de Kepler Enuncia y entiende las leyes de talleres propuestos por el
para describir e interpretar el Newton. Videos de internet docente en las fechas
movimiento de los cuerpos celestes. indicadas por éste
Explica situaciones en las cuales Evaluación prueba saber Evaluación oral permanente
Determinar el centro de masa para un aplico la dinámica del Movimiento de los temas vistos en clase
cuerpo rígido. Circular. Debates de temas entre
compañeros en clase
Determinar el momento o torque y las Utiliza la ley de la gravitación Consultase al docente
condiciones de equilibrio para un universal y aplico las leyes de Evaluaciones escritas
cuerpo rígido. Kepler para describir e interpretar Quices
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Participa activamente en el
desarrollo de la clase y cumplo
puntualmente con tareas,
trabajos, talleres y toma de
apuntes.
impulso y cantidad de movimiento, y el situaciones donde la energía no Corrección de talleres, trabajos y cuaderno de trabajo en orden
principio de conservación de la se conserva. acumulativas. y al día con apuntes
cantidad de movimiento Realización y entrega de
Formula el principio de Guía de refuerzo para estudiantes talleres propuestos por el
conservación de la energía y el con dificultades académicas. docente en las fechas
teorema generalizado del trabajo indicadas por éste
y la energía. Videos de internet Evaluación oral permanente
de los temas vistos en clase
Aplica el concepto de impulso y Evaluación prueba saber Debates de temas entre
cantidad de movimiento a distintas compañeros en clase
circunstancias Consultase al docente
Evaluaciones escritas
Aplica el principio de conservación Quices
de la cantidad de movimiento Evaluación acumulativa la cual
lineal e identifico los diversos tipos tendrá un porcentaje mayor en
de choques su valoración
Mecánica de fluidos Definir operacionalmente los Define operacionalmente y aplica Utilización de textos guía de física Responsabilidad
conceptos: densidad, presión, principio los conceptos de densidad, sugeridos por el docente (Santillana Disciplina en clase
Hidrostática de Pascal y principio de Arquímedes, y presión, principio de Pascal y y Mendoza) Asistencia
aplicarlos en la solución de problemas principio de Arquímedes al Puntualidad en las clases
La hidrodinámica 6 semanas relacionados con la hidrostática resolver problemas relacionados Guías de clase, carpeta talleres Participación activa en clase
con hidrostática Aseo del aula de clase
Identificar las propiedades de los Orientación y acompañamiento por Compromiso con el medio
fluidos en movimiento y aplicar la Identifica las propiedades de los parte del docente en el desarrollo de ambiente y su entorno
ecuación de continuidad y de Bernoulli fluidos en movimiento tareas Porte adecuado del uniforme
en la solución de problemas Mantener y presentar el
Aplica la ecuación de continuidad Corrección de talleres, trabajos y cuaderno de trabajo en orden
y la ecuación de Bernoulli acumulativas. y al día con apuntes
Realización y entrega de
Guía de refuerzo para estudiantes talleres propuestos por el
con dificultades académicas. docente en las fechas
indicadas por éste
Videos de internet Evaluación oral permanente
de los temas vistos en clase
Evaluación prueba saber Debates de temas entre
compañeros en clase
Consultase al docente
Evaluaciones escritas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
Quices
Evaluación acumulativa la cual
tendrá un porcentaje mayor en
su valoración
las cuales se dan los Distingue y describe los por el docente en las
LAS ONDAS fenómenos ondulatorios diferentes tipos de fechas indicadas por
4 Movimiento Ondulatorio. éste
LA PROPAGACIÓN DE LAS semanas Entender el concepto de Evaluación oral
ONDAS condición de frontera Explica el concepto de Onda permanente de los
Formación de ondas e identifica y clasifica ondas. temas vistos en clase
Ondas periódicas Debates de temas entre
Ondas transversales y Describe cuantitativamente y compañeros en clase
longitudinales cualitativamente una Onda. Y Consultase al docente
La función de onda caracteriza Fenómenos Evaluaciones escritas
Ondas transversales en cuerdas Ondulatorios. Quices
La energía que transmiten las Evaluación acumulativa
ondas Aplica los conceptos básicos la cual tendrá un
Las ondas sísmicas sobre ondas en la descripción porcentaje mayor en su
de fenómenos ondulatorios. valoración
FENÓMENOS ONDULATORIOS
4 Reconoce los diferentes tipos
Reflexión de ondas semanas de ondas y los elementos que
se relacionan con éstas.
Reconoce la información
implícita en las diferentes
gráficas de la Ecuación de
Onda.
SISTEMAS RESONANTES Comprender y aplicar el concepto de entre la fuente y él. acumulativas. entorno
Vibración en cuerdas. refracción a situaciones diferentes, ya Porte adecuado del
Tubos Sonoros. sean de la vida cotidiana o propuestas Entiende los fenómenos Guía de refuerzo para estudiantes uniforme
Acústica en las salas. en un laboratorio. asociados a la propagación de con dificultades académicas. Mantener y presentar
ondas en diferentes medios. el cuaderno de
ÓPTICA Describir y explicar el funcionamiento Videos de internet trabajo en orden y al
Teorías de la luz. de algunos instrumentos ópticos, como Entiende cómo se forman las día con apuntes
Propagación de la luz. el ojo humano, el microscopio simple y ondas estacionarias. Evaluación prueba saber Realización y entrega
Fuentes luminosas 6 semanas el telescopio, de talleres propuestos
Principio de Huygens. Describe las diversas teorías por el docente en las
Reflexión y refracción de la luz. sobre la naturaleza de la luz. fechas indicadas por
Reflexión total. éste
Refracción en un prisma. Construye, describe y explica el Evaluación oral
Índice de refracción y velocidad de fenómeno de reflexión de la luz permanente de los
la luz. mediante diagramas de rayos temas vistos en clase
Espejos planos y Esféricos. para representar las imágenes Debates de temas
Imágenes en espejos angulares. que se forman en los espejos. entre compañeros en
Lentes. clase
Elementos de una lente. Construye, describe y explica el Consultase al
Clasificación de lentes. fenómeno de refracción de la luz docente
Rayos notables en una lente. mediante diagramas de rayos Evaluaciones escritas
Instrumentos ópticos. para representar las imágenes Quices
que se forman en las lentes. Evaluación
acumulativa la cual
Describe y explica el tendrá un porcentaje
funcionamiento de algunos mayor en su
instrumentos ópticos, como el ojo valoración
humano, el microscopio simple y
el telescopio.
Participa activamente en el
desarrollo de la clase y cumplo
puntualmente con tareas,
trabajos, talleres y toma de
apuntes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
ELECTROSTÁTICA Identificar, caracterizar y cuantizar Describe las interacciones entre Utilización de textos guía de física Responsabilidad
cargas eléctricas. cargas. sugeridos por el docente (Santillana Disciplina en clase
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
9. RECURSOS
Plataforma institucional
Google meet
Textos de consulta
Guías
Tablero
Video Beam
Computador
- Recursos físicos: Los implementos y espacios propios de la institución, que complementan la labor docente para el logro de
los objetivos propuestos son: Laboratorios, materiales didácticos (Libros, afiches, tablero, marcadores, cartulina, guías,
cuaderno), equipo y materiales audiovisuales (grabadoras, imágenes fijas, videos, películas, video beam, computador),
auditorio, entre otras.
- Los anteriores, sirven de apoyo para la indagación, aclaración, ilustración y verificación de conceptos vistos en el área, como
exploración de la información por parte de cada uno de los estudiantes que quieran complementar su auto formación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMPO HERMOSO
BUCARAMANGA
Ciencia, Cultura, Humanismo y Excelencia
“Luchar Y Vencer”
DANE: 168001001173 NIT: 804.003.766-3
2024 Gestión Académica
10. BIBLIOGRAFÍA