0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

La Ola

El documento resume la película La Ola. Explica cómo el profesor crea un movimiento autoritario entre los estudiantes para demostrar cómo se forman los regímenes totalitarios. Al principio los estudiantes se unen por mejorar sus calificaciones y relaciones, pero eventualmente se dejan manipular y adoptan conductas extremas e intolerantes. La película advierte sobre la facilidad con que las personas pueden caer en este tipo de movimientos cuando buscan una identidad y sentido de pertenencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas4 páginas

La Ola

El documento resume la película La Ola. Explica cómo el profesor crea un movimiento autoritario entre los estudiantes para demostrar cómo se forman los regímenes totalitarios. Al principio los estudiantes se unen por mejorar sus calificaciones y relaciones, pero eventualmente se dejan manipular y adoptan conductas extremas e intolerantes. La película advierte sobre la facilidad con que las personas pueden caer en este tipo de movimientos cuando buscan una identidad y sentido de pertenencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TRABAJO

VOLUNTARIO LA
OLA

MARTINA LUQUE VAZQUEZ


1 EXPLICA LOS TÉRMINOS ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACION
HACIENDO REFERENCIA A LA PELÍCULA

En la película hay muchos estereotipos de personas como por


ejemplo el estereotipo de la chica hippie que se preocupa del
medioambiente y la igualdad, el chico que tiene problemas con
sus padres y parece no tener familia o casa, el grupo de amigos
que visten de manera oscura y llamativa, el profesor divertido
que prefieren todos los alumnos, el chico deportista que para él
lo más importante es el deporte, la pareja perfecta que parece
inquebrantable…, hay muchos estereotipos que buscan poner a
un tipo de persona en una posición para que los espectadores
se sientan identificados con alguno de los personajes. Estos
estereotipos llevan a tener prejuicios sobre los personajes
como cuando el grupo de amigos que viste de manera más
oscura y llamativa defiende a Tim ante unos abusones y estos,
sin necesidad de conocerlos más o menos, se sintieron
intimidados ante ellos y no hacia Tim de un principio. Hay una
notable discriminación durante toda la película, una de las
escenas que lo muestra es cuando algunos miembros de La Ola
no permitían entrar al partido a los alumnos que no llevaran la
camisa con su logo.

2 ¿CÓMO CONSIGUE EL PROFESOR


FOMENTAR LA IDEA DE GRUPO ENTRE
LOS ALUMNOS?

Desde que comienza el movimiento de La Ola el profesor hace ciertos cambios que, aunque de un principio
pueden resultar desagradables, los alumnos ven sus beneficios otorgando estas cualidades positivas a la unión
grupal. Entre muchas podemos destacar, por ejemplo al hacer un logo, nombre y saludo hizo que los alumnos se
sintieran parte de un todo y se entregaran al movimiento. Al cambiar la disposición de los asientos en clase
fomentó que se conocieran más entre ellos y que mejoraran sus calificaciones ya que los sentó en parejas de
alumno bueno y alumno malo, esto conllevó crear una unión más fuerte por mejorar las relaciones personales
entre ellos y sentirse más satisfechos con sus notas. También al imponer uniformes muestra la igualdad entre
todos los miembros del grupo que crea un ambiente de colectividad.
3 ¿PORQUÉ ALUMNOS QUE DE UN PRINCIPIO RECHAZAN EL MOVIMIENTO
COMIENZAN A PARTICIPAR?
Desde el comienzo de el movimiento muchos alumnos la rechazaron, algunos se cambiaron de clase y otros
directamente no la aceptaban, pero conforme pasa el tiempo los alumnos que no están dentro de La Ola se
sienten discriminados, marginados y débiles ante los participantes del movimiento, esto crea la necesidad de
unirse que es fomentada al ver la mejora en las calificaciones de los miembros de La Ola y la mejora en sus
relaciones interpersonales. Este sentimiento de unidad hace que enumerados alumnos se cambien de clase y
otros alumnos o incluso gente que no era ni de su curso, como el hermano de Karo, se unan para poder formar
parte de este.

4 ¿QUÉ TIPO DE
PERSONALIDAD
TIENEN LOS ALUMNOS
QUE SE DEJARON
MANIPULAR POR EL
MOVIMIENTO?

Los alumnos que se dejan manipular por La Ola son alumnos que tienen la necesidad de que alguien les diga que
debe hacer, un líder. Es muy común que durante la adolescencia surjan dudas del futuro, de lo que es bueno o
malo, así estos alumnos se dejaron llevar por un movimiento que les traía la solución a uno de sus mayores
problemas, el que son y que deben hacer. Algunos personajes se muestran más radicales ante el experimento,
Tim llega al punto de creer que no puede vivir sin La Ola y entregar toda su vida a esta sin importar las
consecuencias. Otros personajes no se dejan llevar tanto por el movimiento porque tienen personalidades más
formadas, fuertes y tienen las ideas más claras, por ejemplo Karo.

5 ¿QUÉ ACTITUDES AUTORITARIAS SE OBSERVAN EN LA PELÍCULA ?

Son observables muchas conductas autoritarias como no poder hablar sin tener la palabra del líder, nombrar al
líder con un nombre especial, levantarse y hacer el saludo cuando entra el líder, el hacer ejercicios militares, usar
un uniforme… Todas estas sirven para mostrar quien es el líder y a quien deben seguir los miembros del
movimiento.
6 DESARROLLA LA IDEA PRINCIPAL CON LA QUE TE QUEDAS DE LA PELÍCULA

La idea principal de la película, en mi caso, es que no podemos juzgar los errores cometidos en el pasado o que
se puedan cometer porque cualquier persona podría hacer cosas que jamás pensaría que sería capaz como, en el
caso de la película, hacer vandalismo, peleas, amenazas… El caso más claro para esto fue lo ocurrido en los
campos de concentración en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial, se han hecho múltiples experimentos
para descifrar porque gente aparentemente normal pudo llegar a hacer lo que se hizo en los campos de
concentración, yo pienso que esta película da una respuesta muy acertada, la unión de grupo y la creencia
común puede hacer que se lleguen a extremos inimaginables. La película quiere mostrarnos lo manipulables que
podemos ser y como la sed de poder puede con nosotros. El profesor de un principio era un hombre normal e
incluso una persona a la que no le importaba la opinión de los demás, a pesar de esta figura tan atrayente al
final de la película este hombre se convirtió en un dictador que, aún sin ser consciente de hasta donde había
llegado, perdió todo el respeto por las personas que no formaban parte de La Ola, entre ellos su mujer,
compañeros de trabajo y alumnos. La película también nos muestra la idea de la dependencia, durante la
adolescencia, como he comentado anteriormente, hay mayor desorientación, esto fomentó que los alumnos
dependieran del profesor y dedicaran la mayor parte de su tiempo a el movimiento.

En conclusión, la película es muy recomendable porque nos da otra perspectiva de los movimientos autárquicos,
dictaduras… mostrándonos que cualquier persona aparentemente normal puede estar voluntariamente dentro
de un movimiento parecido y hacer cosas que en condiciones normales ni pensaría. Personalmente me ha
gustado que se ambientara en un instituto porque es la situación más cercana para mí y pienso que yo si hubiera
estado en esta hubiera participado en el movimiento de un principio, puede que con el tiempo me echara para
atrás pero de un principio estoy segura de que si. También me parece útil porque aparte de hacerte reflexionar
me hace ver la historia desde un punto de vista diferente.

También podría gustarte