0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Ruinas Antiguas en El Salvador

Los principales sitios arqueológicos en El Salvador incluyen Joya de Cerén, un pueblo agrícola maya preservado por una erupción volcánica; Tazumal, el sitio donde se iniciaron excavaciones en la década de 1940; y San Andrés, una antigua capital maya influenciada por Copán que fue brevemente desocupada debido a una erupción volcánica. Otros sitios notables son Cihuatán, una ciudad maya construida entre los años 900-1200 d.C., y Casa Blanca, un centro ceremonial

Cargado por

Ricardo Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Ruinas Antiguas en El Salvador

Los principales sitios arqueológicos en El Salvador incluyen Joya de Cerén, un pueblo agrícola maya preservado por una erupción volcánica; Tazumal, el sitio donde se iniciaron excavaciones en la década de 1940; y San Andrés, una antigua capital maya influenciada por Copán que fue brevemente desocupada debido a una erupción volcánica. Otros sitios notables son Cihuatán, una ciudad maya construida entre los años 900-1200 d.C., y Casa Blanca, un centro ceremonial

Cargado por

Ricardo Mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ruinas Antiguas en El Salvador

1. Parque Arqueológico Joya De Cerén


Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador situado en las
proximidades de San Juan Opico y Las Flores, en el departamento de La
Libertad, en la región centroccidental de El Salvador. Estuvo habitado al
menos desde el año 400 por un pueblo agrícola tributario de San Andrés
y fue abandonado alrededor del año 600 a causa de la erupción de la
Laguna Caldera. El sitio permite apreciar la vida cotidiana de un pueblo
maya agricultor de hace 1400 años (siglo vii), el único conocido en El
Salvador.

2. Tazumal
El sitio arqueológico Tazumal está ubicado en el municipio de
Chalchuapa, departamento de Santa Ana, El Salvador a ochenta
kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área
arqueológica de Chalchuapa, cuya superficie aproximada es de 10 km² y
donde también se localizan los sitios arqueológicos de Peñate, Casa
Blanca, El Trapiche y Las Victorias.

Su nombre proviene de la finca en donde se encontraban las estructuras


principales, cuando iniciaron las excavaciones (por Stanley Boggs) en la
década de 1940s.

1
3. San Andres
San Andrés es un sitio y parque arqueológico prehispánico de la cultura
maya ubicado en la jurisdicción de Ciudad Arce del departamento de La
Libertad de El Salvador, qué fue capital de un señorío maya, que tenía
supremacía sobre los demás asentamientos del valle de Zapotitán, y que
se veía fuertemente influenciado por Copán.

Su larga ocupación se inició en el preclásico medio (900 a. C. a 650 a.


C.) como un pueblo agrícola en el valle de Zapotitán, que fue
desocupado brevemente entre los siglos IV o V a causa de la enorme
erupción de la caldera del Lago de Ilopango. Siendo nuevamente
ocupado poco tiempo después, junto con muchos otros sitios del valle;
llegando a su apogeo en el período clásico tardío (entre el 600 y 900 d.

4. Parque Arqueologico Cihuatan


Cihuatán es un sitio arqueológico prehispánico de El Salvador. Está
ubicado en el municipio de Aguilares en el departamento de San
Salvador. La ciudad fue construida y habitada entre los años 900 y 1200
d. C. Sus habitantes eran indígenas mayas, pero es posible que hubiera

2
otros grupos étnicos en la ciudad y la arquitectura y artefactos
demuestran enlaces fuertes con Centroamérica y el sur de México, sobre
todo Veracruz y Puebla. ). El sitio arqueológico es co-administrado por la
Secretaría de Cultura de la Presidencia y la Fundación Nacional de
Arqueología de El Salvador. el parque es desarrollado y contiene museo
del sitio, sanitarios, área de pícnic y un sendero interpretativo.

5. Parque Arqueologico Casa Blanca


Casa Blanca es un sitio y parque arqueológico ubicado en la zona
arqueológica de Chalchuapa, en el municipio homónimo, Departamento
de Santa Ana, zona occidental de El Salvador. Su nombre es dado por la
hacienda cafetalera que funcionaba en el actual parque arqueológico.

Las investigaciones arqueológicas muestran que la primera ocupación de


está área comenzaría por el 200 a. C. (durante el período período
preclásico tardío); luego, en el siglo i d. C., se construiría la gran
plataforma (sobre la que se edificarían la mayoría de estructuras del sitio)
y demás estructuras, como una extensión del centro ceremonial original
ubicado en el sitio arqueológico El Trapiche.

3
4

También podría gustarte