Diseño Del Plan Estratégico en La "Mini Granja R y
Diseño Del Plan Estratégico en La "Mini Granja R y
ECONOMISTA
TRUJILLO - PERÚ
2021
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DEDICATORIA
A MIS PADRES
siempre adelante.
A MI ESPOSO E HIJA
ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
ASESOR
mi trabajo.
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PRESENTACIÓN
A partir de la situación real que presenta la Mini Granja R y G del distrito de Huanchaco; se
pretende orientar y direccionar los objetivos y metas que se plantean los propietarios,
mediante esta herramienta de gestión llamada plan estratégico enfocado a la calidad total
para mejorar productividad e ingresos económicos de la misma.
Teniendo en cuenta los problemas que incurren para el buen funcionamiento estamos
dispuestos a buscar las soluciones para determinar una viabilidad al negocio en marcha
proponiendo metas, objetivos, estrategias, políticas y planes operativos lograremos
enfocarnos hacia el objetivo general que conlleva este proceso.
iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ iii
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ iv
RESOLUCION DE APROBACION DEL PLAN DE TESIS ......................................................... v
RESOLUCION DE NOMBRAMIENTO DE JURADO ................................................................ vi
INDICE ....................................................................................................................................... vii
RESUMEN ................................................................................................................................... ix
ABSTRACT .................................................................................................................................. x
CAPITULO I .................................................................................................................................1
INTRODUCCION .........................................................................................................................1
1.1. Realidad Problemática ....................................................................................................1
1.2. Antecedentes y Justificación del Problema ......................................................................2
1.3. Planteamiento del Problema ............................................................................................7
1.4. Objetivos ........................................................................................................................8
1.5. Marco Teórico ................................................................................................................8
1.6. Hipótesis ...................................................................................................................... 28
1.7. Variables: ..................................................................................................................... 28
1.8. Operacionalización de Variables ................................................................................... 29
CAPITULO II .............................................................................................................................. 33
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 33
2.1. Objeto de la Investigación ............................................................................................. 33
2.2. Tipo de Diseño: ............................................................................................................ 33
2.3. Material y Métodos ....................................................................................................... 33
2.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información ............................................... 33
2.5. Estrategias Metodológicas ............................................................................................ 34
CAPITULO III ............................................................................................................................ 35
RESULTADOS ........................................................................................................................... 35
3.1. Análisis y Diagnóstico de la Situación Actual de la Mini Granja R Y G del distrito de
Huanchaco Provincia de Trujillo. ............................................................................................. 35
3.2. Formulación de la misión, visión, valores y políticas estratégicas de la “Mini Granja R y
G”. 43
3.3. Determinar los factores internos y externos de la “Mini Granja R y G” para elaborar la
matriz FODA. .......................................................................................................................... 44
3.4. Ejes estratégicos y acciones para mejorar los procesos productivos y comercializadores
utilizando la herramienta del cuadro de mando integral. ............................................................ 48
3.5. Plan Operativo anual 2021 de la Mini Granja R y G ...................................................... 51
vii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO IV ............................................................................................................................ 58
DISCUSIÓN ................................................................................................................................ 58
CAPITULO V ............................................................................................................................. 59
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 59
CAPITULO VI ............................................................................................................................ 60
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................................... 61
ANEXO N° 01 ............................................................................................................................. 66
viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
RESUMEN
La presente investigación comienza con la búsqueda de un enfoque metodológico que
pretenda orientar el diseño de un plan estratégico para mejorar productividad e ingresos
económicos de la Mini Granja R y G distrito de huanchaco, convirtiéndose en el eje principal
para lograr el desarrollo y resultado de la investigación mediante un método descriptivo y
diseño no experimental. La justificación del problema está contenido en el marco teórico
que contiene el enfoque metodológico para el diseño del plan estratégico: enfoque de calidad
total. La hipótesis planteada es guía hacia la solución del problema ya que en ella se
establece; que el diseño del plan estratégico con un enfoque de calidad total mejora
productividad e ingresos económicos en la Mini Granja R y G distrito de huanchaco. Para el
desarrollo del plan estratégico se ha dado inicio mediante el análisis de la situación real
tomándolo como base para determinar objetivos y metas estratégicas implementadas con un
plan de acción e indicadores que nos permita elaborar el plan operativo anual 2021 el que
nos ayudara al control y monitoreo de las actividades planteadas en el plan estratégico.
ix
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ABSTRACT
This research begins with the search for a methodological approach that aims to guide the
design of a strategic plan to improve productivity and economic income of the Mini Farm R
and G district of Huanchaco, becoming the main axis to achieve the development and result
of the research using a descriptive method and non-experimental design. The justification of
the problem is contained in the theoretical framework that contains the methodological
approach for the design of the strategic plan: total quality approach. The proposed hypothesis
is a guide towards the solution of the problem since it is established in it; that the design of
the strategic plan with a total quality approach improves productivity and economic income
in the Mini Granja R and G district of Huanchaco. The development of the strategic plan has
started by analyzing the real situation, taking it as a basis for determining objectives and
strategic goals implemented with an action plan and indicators that allowed us to develop
the 2021 annual operating plan, which will help us control and monitoring of the activities
proposed in the strategic plan.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1. Realidad Problemática
Los planes estratégicos buscan mejorar las competencias de los negocios, empresas,
organizaciones, etc. Agregando y combinando valores y teorías para ser más
competitivos, siendo la razón que motivo a seguir este trabajo a fin de mejorar la
rentabilidad y estabilidad de la mini Granja R y G
El presente trabajo se centra en el estudio de encontrar una teoría o enfoque teórico que
alineado al diseño de un plan estratégico mejora productividad e ingresos económicos.
Es importante resaltar que existen varios estudios encontrados a lo largo de la revisión
de la literatura respecto a las mejoras obtenidas a partir del diseño del plan y
seguidamente de su implantación. Con el propósito de solucionar el problema principal
que la Mini Granja R y G tiene como es baja productividad y bajos ingresos económicos
se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, orientada al método de análisis y
síntesis en relación a la mejora del nivel de productividad y los ingresos económicos,
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
La falta de tiempo adecuado para vigilar el desarrollo de esta crianza y más aun
con la variedad de animales que tienen en sus espacios adheridos a la mini granja
de cuyes; a esto se le suma la distancia y poco acceso a la zona donde está ubicada.
Todo lo mencionado les limita a que estén pendiente todo el día de su desarrollo
por ello la alimentación es dos veces al día mañana y tarde.
Por consiguiente, es un desafío diseñar un plan estratégico para mejorar
productividad e ingresos económicos.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
sistema tradicional, que a la saca alcanzan un peso lejos del adecuado y tiene
que pasar más tiempo para ser comercializados incrementando los costos de
producción. Por otro lado las ventas se realizan a los acopiadores y/o
consumidores locales, en pequeños volúmenes los mismos que se cotizan y
calculan por unidad, obteniendo una ganancia insignificante. Este plan de
negocio nace con el objetivo de mejorar la producción y comercialización de
cuyes en la Asociación de Matrimonios en Apoyo a Jóvenes Estudiantes de
la Periferia del distrito de Luya. Por lo tanto es necesario fortalecer
capacidades en el manejo de herramientas de gestión empresarial,
organizacional y comercial con la finalidad de ingresar a mercados
confiables, en consecuencia debe realizar trabajos conjuntos de producción y
por otro lado implementar una infraestructura productiva adecuada. Poniendo
en marcha el plan de negocio nos muestra un alto nivel de rentabilidad que a
partir del segundo año se lograra tener las utilidades esperadas.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Justificación Teórica
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Justificación Práctica
Justificación Metodológica
¿De qué manera el diseño del Plan Estratégico en la “Mini Granja R y G” del Distrito
de Huanchaco, Provincia de Trujillo; ¿contribuye a mejorar el nivel de productividad e
ingresos económicos, período 2021-2023?
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1.4. Objetivos
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Los indicadores de gestión debidamente orientados son los que nos permiten
medir los rendimientos de productividad y calidad en los procesos de una
organización. En tal sentido El planteamiento estratégico es una herramienta
crucial para la mejora y el aumento de la rentabilidad la misma que está dada por
el orden, la disciplina y las estrategias que se utiliza para lograr con eficiencia y
eficacia el desarrollo de las actividades de una empresa u organización y todo esto
depende básicamente del uso adecuado del plan estratégico para mejorar los
ingresos económicos y en consecuencia aumento de rentabilidad.
La planeación estratégica tiene una relación directa con la productividad laboral
gracias a que este ayuda a visualizar y orientar de manera correcta cuales son los
procesos y tiempos para incrementar la producción, tomando acciones correctivas
que influyan en el personal para lograr un mejor servicio y dirección de una
empresa; haciendo frente a los cambios del entorno, sus oportunidades y
amenazas, logrando así determinar que los ingresos económicos y productividad
son términos que resultan de la ejecución de un plan estratégico orientado hacia
las mejoras continuas de una empresa.
11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca
otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación
del personal. El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua,
con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas.
El concepto de calidad total distingue dos tipos de clientes, que son identificados
como internos y externos.
Podemos definir la calidad total como la suma de esfuerzos por alcanzar una meta
establecida y superarla, La calidad total puede ser definida con dos palabras:
“Mejora continua”.
12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DIRECCIÓN DE LA CALIDAD
SATISFACCIÓN GLOBAL
La satisfacción global, como su nombre indica, no sólo atañe a los clientes de cada
empresa, sino a todo el “universo” de la empresa, es decir: a los propios empleados
y a otras empresas que le venden sus productos/servicios (lo que se denomina
clientes internos).
13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN:
14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PLAN:
ESTRATEGIA:
La estrategia es un plan general para lograr uno o más objetivos a largo plazo o
generales en condiciones de incertidumbre, dado que es lo más efectivo para el
logro de una meta o propósito a conseguir.
PLAN ESTRATÉGICO
15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
MISION:
Es la razón de ser por la que has creado tu empresa, es el fin último de sus
actividades.
VISION
Según Bengt Karlof, visión “es una concepción del futuro distante, según la
cual los negocios se desarrollan de la mejor manera posible y de acuerdo con
las aspiraciones de sus propietarios o líderes.”
Mintzberg define que la visión sirve “como inspiración y también
proporciona un sentido de lo que necesita hacerse: una idea orientadora. La
visión suele tender más a ser una especie de imagen que un plan
17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
VALORES
PESTEL
18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
El primer paso de un análisis PESTEL es hacerse ciertas preguntas que dan una
idea qué aspectos resultan más relevantes y deben tenerse en cuenta. Se trata de
las siguientes:
Todos los aspectos de esta técnica son cruciales para cualquier industria en la que
pueda estar una empresa porque, además de ayudar a entender el mercado,
representa la columna vertebral de la gestión estratégica.
Para precisar aún más el modelo, veamos con más detalle qué significa cada una
de las categorías que contempla el análisis PESTEL:
19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN:
20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
LA IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA
21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
7. Haz los ajustes necesarios: Pensar a largo plazo y tener objetivos claros no
significa aferrarse a decisiones que, en la práctica, pueden resultar erróneas e
incluso poner en peligro al negocio.
Desde el punto de vista externo; Idalberto A. (2011) sostiene que busca anticipar
oportunidades y amenazas a efecto de concretar la visión, la misión y los objetivos
de la organización. Analiza las diferentes dimensiones del entorno que influyen
en las organizaciones.
ANALISIS DOFA: También conocido como el análisis SWOT por sus siglas en
inglés (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) es una herramienta de
análisis de una organización que se basa en sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y sus características externas (Amenazas y
Oportunidades). A partir de la evaluación de estas características, el análisis
DOFA permite conocer la situación real en la que se encuentra una organización
y así ayuda a plantear la estrategia futura.
22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
EVALUACION DE RESULTADOS
- Medición de desempeño.
- Aplicación de acciones correctivas
PRODUCTIVIDAD
24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD:
TIPOS:
25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INGRESOS ECONOMICOS
MARCO CONCEPTUAL
26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Plan: Idea del modo de llevar a cabo una acción. Programa en el que se detalla
el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea.
Estrategia: es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto
puede ser aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial.
27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
1.6. Hipótesis
1.7. Variables:
Variable Independiente: Plan Estratégico
Variable Dependiente: Productividad e Ingresos Económicos
28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
DEFINICION
VARIABLE (S) CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
Variable
independiente
- Análisis - Número de elementos para el - ¿Con que elementos contamos para el
Es un instrumento - Misión análisis de la situación actual análisis de la situación actual del
que, de una forma - Visión del negocio. negocio?
ordenada, coherente y - Matriz FODA - Número de criterios para - ¿Por qué existimos y hacia dónde
sistematizada, permite - Objetivos elaborar la misión y visión. queremos llegar?
a quien lo realiza - Políticas - Fortalezas y oportunidades. - ¿Qué Factores internos y externos
analizar y reflexionar - Valores influyen en el desarrollo?
PLAN sobre la realidad - Estrategias - Número de criterios para la - ¿Bajo qué criterios se está desarrollando
ESTRATEGICO actual, lo que se - Líneas de toma de decisiones sobre el manejo de la producción?
pretende hacer y a acción manejo productivo y - ¿Qué criterios se está considerando para
dónde desea llegar, - Recursos administrativo. la toma decisiones administrativas?
cómo hacerlo, a través económicos,
de qué líneas de humanos y
acción, con qué materiales
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
recursos económicos, - Evaluación - Numero ejes estratégicos de - ¿Qué estrategias, políticas, objetivos y
humanos y materiales producción y metas proponemos para mejorar la
se cuenta para ejecutar comercialización. producción y comercialización?
lo planificado y cómo - Número de recursos - ¿Contamos con recursos económicos,
saber si se ha llegado económicos, humanos y humanos y materiales adecuados para
al objetivo. materiales para le ejecución ejecutar el plan?
del plan estratégico.
- Porcentaje de Incremento de - porcentaje del nivel de mejora e
la productividad y los incremento de la productividad y los
ingresos económicos. ingresos con la elaboración del plan
estratégico.
Variables
dependientes
Es una medida - Aumento de - Número total de - número de cuyes destetados, por
económica que calcula Producción producción destetar, reproductoras y machos
cuántos bienes y - Recursos , reproductores; se tiene en la mini graja
servicios se han insumos o R y G al inicio y al final del plan.
PRODUCTIVID producido por cada factores - porcentaje promedio de cuyes madres
AD factor utilizado utilizados que paren.
(trabajador, capital, - Unidad de - promedio de tamaño de camada al
tiempo, tierra, etc.) tiempo. nacimiento del primer y segundo parto.
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO II
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Objeto de la Investigación
Diseño del Plan estratégico en la mini granja R y G del Distrito de Huanchaco, mejora
la productividad e ingresos: 2021- 2023.
Y1
X
Y2
X: Plan Estratégico
Y1: Productividad
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO III
RESULTADOS
3.1. Análisis y Diagnóstico de la Situación Actual de la Mini Granja R Y G del distrito
de Huanchaco Provincia de Trujillo.
3.1.1. Análisis de la Situación Económica del Perú y de la Región la Libertad
35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Según: Víctor Lozano (Periodista): nos dice que el año 2020 Fue un período
muy dramático desde las perspectivas sanitaria y económica. No obstante, lo
vivido en el 2020 despertó esa capacidad de salir adelante y puso nuevamente
a prueba el nivel de emprendimiento que tiene el peruano y que nos ha
obligado a mirar hacia una transformación digital forzosa y acelerada.
Observamos cómo muchas empresas, en especial pequeñas y medianas,
adoptaron forzosamente nuevas tecnologías para seguir manteniéndose en el
mercado. Hubo un crecimiento significativo de los volúmenes de comercio
electrónico, alrededor del 600% en comparación con el 2019, pero lo más
resaltante es que el 95% de las empresas que realizaron transacciones
electrónicas fueron pequeñas y medianas. Por ello, el país y las políticas
públicas deben alinearse con la era digital y acortar estas brechas. Debemos
seguir expandiendo la fibra óptica, no solamente por cuestiones económicas,
sino también por otras igual de fundamentales como la educación y la salud.
Crecer cuatro a cinco por ciento cuesta una odisea en el Perú. Y claro, en la
vida las cosas buenas tardan mucho en llegar, pero las malas siempre nos
respiran en la nuca.
36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Afirma que una persona es considerada pobre cuando su gasto per cápita
(personal) es menor a 352 soles mensuales, mientras que “una persona está
en pobreza extrema cuando su gasto per cápita es menor a 186 soles
mensuales”.
Es decir, los pobres viven con menos de 11 soles diarios y los pobres extremos
apenas disponen de 6 soles al día para cubrir todas sus necesidades.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Los hogares peruanos con niños son los más afectados por los efectos
económicos de la pandemia de acuerdo con los resultados de las tres rondas
de encuestas a hogares aplicadas por el Banco Mundial. Aunque es muy
temprano para saber por qué estos hogares están siendo más afectados, la
evidencia para otros países sugiere que la falta de opciones de cuidado infantil
ha limitado la oferta laboral de los adultos. La desnutrición y la falta de un
acceso adecuado a la salud y educación son otras serias expresiones de la
crisis que pueden afectar de manera permanente el capital humano de las
futuras generaciones del Perú.
Durante estos días es común ver decenas de extranjeros recorrer las calles de
Trujillo con la mano estirada gritando su hambre generado por el coronavirus.
38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
cuy en pie y, por tanto, del consumo de carne de cuy, tanto en el mercado
interno como externo.
Los restaurantes que ofrecen platos en base al cuy son cada vez más
numerosos y versátiles, entre ellos hay platos típicos, platos de comida Novo
andina, y presentaciones innovadoras como el cuy broaster, cuy enrollado,
ceviche de cuy, embutidos de cuy y otros.
Respecto al mercado local, demanda que cada cuy a consumir tenga entre 2.5
a 3 meses y con un peso vivo entre 800 gramos a 1 kilo. Los precios en el
mercado están entre S/ 17 y S/ 25 por unidad. La demanda local es de
40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Porcentaje
La carne de cuy tiene un alto valor nutritivo, debido a que contiene los
aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición
humana.
Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional
de Salud (INS), contiene 78.1% de agua; 19% de proteína; 1.6% de grasa;
1.2% de minerales y 0.1% de carbohidratos totales y disponibles. El contenido
promedio de proteína en la carne de cuy (19.49 %) es superior al de la carne
de porcino (14.1%) y al del bovino (18.8 %).
Además, tiene alta digestibilidad, así como bajo nivel de colesterol y
triglicéridos, alta presencia de ácidos grasos como el linoleico y linolénico,
que son esenciales para el ser humano. La existencia de estos ácidos grasos
es muy baja o casi inexistentes en otras carnes, y estos son precursores de la
conformación del ácido graso araquidónico (AA) y ácido graso
docosahexaenoico (DHA), vitales para el desarrollo de las neuronas y las
membranas celulares.
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Cáncer
Comida
Nery Quispe agregó que otra alternativa nutritiva es consumir la sangrecita de cuy,
dado que es una excelente fuente de hierro para prevenir la anemia infantil.
42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
3.2.1. Misión
3.2.2. Visión
En los próximos años ser una empresa formalizada, reconocida y posicionada en
la producción y comercialización de cuy a nivel local, nacional e internacional,
con una infraestructura adecuada y utilizando tecnología moderna con eficiencia,
eficacia y calidad para ser líderes en el mercado.
3.2.3. Valores
Responsabilidad
Compromiso
Innovación
Honestidad
Calidad
Trabajo en equipo
Mejoramiento continúo
43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Programas de capacitación
Preferencia y conocimiento del valor nutritivo de la carne de cuy.
Estabilidad política – económica y sanitaria del país
Nuevos clientes rentables.
Limitada competencia en el sector
44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Amenazas
Delincuencia
Presencia de otras granjas cercanas
Plagas y enfermedades a los cuyes
Falta de clientes rentables
Desastres naturales
45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Programas de capacitación 1. Delincuencia
2. Preferencia y conocimiento del valor 2. Presencia de otras granjas cercanas
nutritivo de la carne de cuy. 3. Plagas y enfermedades a los cuyes
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
5. Áreas disponibles para ampliar eficiencia y reduciendo tiempo en los y de calidad logrando así clientes
y mejorar la mini granja R y G procesos de producción. O1- F2- F3 satisfechos. A1- A3 –D4- F1- F2- F3- F4.
aprovechar el cultivo de forraje y la
competencia limitada existente en el sector.
F1- O5
47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
3.4. Ejes estratégicos y acciones para mejorar los procesos productivos y comercializadores utilizando la herramienta del cuadro de mando
integral.
48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
INCREMENTAR
INGRESOS
ECONOMICOS
PERSPECTIVA
ECONOMICA
FINANCIERA % DE INGRESOS % DE VENTAS
AUMENTAR TECNOLOGIA E
INNOVACION
PERSPECTIVA
PROCESOS
TIEMPO EN EL CICLO DE % DE EFICIENCIA EN LOS
INTERNOS PROCESOS
LOS PROCESOS
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
PERSPECTIVA
CRECIMIENTO % EFECTIVIDAD % DEL % DEL CRECIMIENTO DE
LABORAL CRECIMIENTO EN PRODUCCION
LAS VENTAS
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
Buscar un financiamiento X
adecuado
Mejorar la infraestructura y X Propietario
equipamiento para adaptar
y tecnificar la crianza.
Tener los insumos y X X Propietario
medicamentos necesarios en
almacén para evitar
pérdidas de tiempo y de
producción.
Utilizar el alimento X X X X Propietario
peletizado lo necesario sin
exceder las cantidades de
acuerdo a la condición de
cada cuy
No descuidar el cultivo de X X X X X X X X X X X X Propietario
forraje para evitar gastos
excesivos en el alimento de
los cuyes.
Programar horarios de X X X X X X X X X X X X Propietario
alimentación diaria.
54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CUADRO N° 07
PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2021
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
De Inicio Termino
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO IV
DISCUSIÓN
La presente investigación comienza preguntándose en qué manera el diseño del plan
estratégico mejora productividad e ingresos económicos de la Mini Granja R y G -
Huanchaco en el periodo 2021- 2023, convirtiéndose de esta manera en un problema
fundamental de la investigación dado que para este proceso lo sustentan los diferentes
enfoques y teorías de las ciencias económicas y administrativas.
Gutiérrez H. nos menciona que cualquier puesta en práctica de una estrategia de mejora debe
estar vinculada y alineada al plan estratégico de la organización, ya que este plan indica la
dirección de la empresa a través de la declaración de su misión, visión, objetivos y metas
asociados, junto con los indicadores que miden el avance en la ejecución de dicho plan. Por
ello, es necesario establecer claramente la manera en la que la estrategia de mejora y diseño
contribuirá al cumplimiento del plan estratégico, la forma en la que se alineará con otras
iniciativas, el modo en el que se desplegará a través de la organización y los indicadores
estratégicos con los que se medirá el éxito de la misma. Mediante la teoría de calidad total
se hipotetizó que el diseño de un plan estratégico mejorara la productividad e ingresos
económicos en la Mini Granja R y G.
El enfoque de calidad total diseñada en el plan estratégico nos ayudara hacer frente a los
problemas detectados y propone soluciones lo más pronto posible poniendo en marcha las
estrategias y acciones operativas, tanto como en el aspecto filosófico y económico de plan
con el que se demuestra que existe una relación o efecto positivo sobre el mejoramiento de
la productividad e ingresos económicos en la Mini Granja R y G. obteniendo así la
rentabilidad del negocio. Así mismo el enfoque de calidad total contribuye a la contrastación
de la hipótesis y problema de investigación determinando que la hipótesis es aceptada y
demostrada en toda su totalidad.
Finalmente haciendo una comparación con la teoría aplicada y la hipótesis nos ha servido de
guía en el desarrollo de la investigación y nuestros indicadores contenidos en ella nos dan el
apoyo sustancial para la obtención de los resultados; también se puede concluir que todo
proceso de gestión debidamente realizado y estudiado es una herramienta de mucha ayuda
para los negocios en general tomando en cuenta la teoría o enfoque que lo respalda.
58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO V
CONCLUSIONES
1. El entorno económico social que el Perú y la región la libertad concluye que:
Existe un crecimiento de necesidades sociales, de salud, económicas y crisis
política muy elevada, una desaceleración de la actividad económica, un
incremento sustancial de la pobreza monetaria y un momento dramático donde
tiene que prevalecer la salud de los ciudadanos.
2. Con el análisis interno y externo de la Mini Granja R y G. nos permitió identificar
en un 80 % que las causas relacionadas a la baja productividad e ingresos está
directamente relacionada con la falta de capacitación y la gestión de calidad los
que influyen directamente en la producción y manejo administrativo.
3. El plan estratégico, los objetivos, metas, así como las estrategias están orientadas
a lograr la visión de la Mini Granja R y G, así como fomentar, compromiso,
perseverancia, emprendimiento y mejora continua de los propietarios para que a
través de los objetivos estratégicos que tienen como alcance el aumento de los
ingresos económicos, aumento de calidad, nuevos clientes, aumento de tecnología
e innovación y el aumento de la productividad logren posicionar la Mini Granja
en el mercado y sea rentable.
4. Con el plan operativo anual 2021 se estableció tácticas y estrategias formuladas
para un plazo, con una meta y un responsable para la implementación y ejecución
de las mismas las que lograra medir el rendimiento anual del diseño propuesto,
del mismo modo elaboramos un presupuesto estimado y un cuadro de control y
monitoreo basándonos en el plan anual 2021.
5. La hipótesis planteada es aceptada en su totalidad.
59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES
1. Implementar el plan estratégico ya que es un diseño aprobado y muy beneficioso
porque ayudara a direccionar y a mejorar la rentabilidad del negocio y
2. Desarrollar un plan de monitoreo y supervisión continuo para que la ejecución de
las acciones planteadas logren sus propósitos.
3. Constante capacitación y práctica de buenos manejos comerciales.
4. Constante investigación en cuanto a mejora de razas y manejo de la especie, con
el fin de proporcionar al consumidor un producto de excelente calidad y ser
reconocidos en el mercado por la calidad y excelencia en los productos brindados.
5. Utilizar la publicidad virtual, como estrategia a fin de hacerse más conocidos y
utilizar alguna promoción para captar más clientes.
6. En un futuro acaparar más mercado, implementando un estudio de mercado para
poder incrementar la producción del producto en las distintas presentaciones, y
disminuir los costos de producción.
60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LIBROS
1. Hernández R., Fernández C., Baptista L. (2010) Metodología de
la Investigación quinta edición Mc. Graw Hill.
2. Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007) (pág. 597) Fundamentos de Marketing
Recuperado el 12 de febrero del 2021 de:
https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-
de-marketing-stanton-14edi.pdf
3. Sainz de Vicuña J. (2012) El Plan Estratégico en la Práctica. Recuperado el 13
de febrero del 2021 de:
https://es.scribd.com/document/229889410/El-Plan-Estrategico-en-La-
Practica-Sainz-de-V
TESIS
1. Telles Rosario (2010) Evaluación De Índices Productivos En La Crianza Del Cuy
(Cavia Porcellus) En Las Granjas Del Valle Viejo De Tacna 2009 [Tesis de
Pre grado, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna]
repositorio Digital UNJBG:
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/601/TG0482.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
2. Castro Wilder (2018) Propuesta De Plan De Crianza, Producción Y
Comercialización De Cuyes Para La Mejora Del Desarrollo Económico Del
Centro Poblado Menor La Cría, Distrito De Pátapo, Región Lambayeque.
[Tesis de Pre grado, Universidad Señor de Sipán –Chiclayo] Repositorio
Digital USS:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4880/Castro%
20Vega%20Wilder%20Ronald.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Ramos Emerson (2015) Plan De Negocio Para Mejorar La Crianza Y
Comercialización De Cuy (Cavia Porcellus) En La Asociación De
Matrimonios En Apoyo A Jóvenes Estudiantes De La Periferia Distrito De
Luya 2015-2018 [Tesis de Pre grado, Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas]. Repositorio Digital UNTRM:
61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/824/FIA_171.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
4. Cando Andrea y López Gabriela (2012) Plan De Negocios Para La Producción
Y Comercialización De Cuyes En Tungurahua, Imbabura Y Pichincha [Tesis
de Pre grado, Universidad de las Américas- Ecuador]. Repositorio Digital
UAE:
https://docplayer.es/10524111-Facultad-de-ciencias-economicas-y-
administrativas-plan-de-negocios-para-la-produccion-y-comercializacion-
de-cuyes-en-tungurahua-imbabura-y-pichincha.html
5. Díaz Amarildo (2014) Evaluación De La Producción Y Comercialización De
Cuyes En El Marco Del Proyecto “Procuy” En El Distrito De El Mantaro –
Jauja [Tesis de Pre Grado, Universidad Nacional del Centro del Perú –
Huancayo]. Repositorio Digital UNCP:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1825/Tesis%2
0D%c3%adaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Paye Domingo (2018) Aplicación de ciclo Deming para mejora de la
productividad en el área de producción en la empresa envases y envolturas
S.A. [Tesis de Pre Grado, Universidad Cesar Vallejo – Lima] Repositorio
Digital UCV:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/20713/PAYE
%20VD%20-%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Reyes Marlon (2015) Implementación del ciclo de mejora continua Deming para
incrementar la productividad de la empresa calzados león en el año 2015.
[Tesis de Pre Grado, Universidad Cesar Vallejo – Lima.] Repositorio Digital
UCV:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/181/reyes_lm.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Rivero Nayuri y Luna Marisabel (2008) Plan estratégico para el mejoramiento
de la gestión de la calidad de un producto de una empresa de bebidas [Tesis
de maestría, Universidad ciencia y Tecnología - Venezuela] Repositorio
Digital UCT:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212008000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
PAGINAS WEB
1. Universidad Rafael Landívar (Guatemala) Verbos a utilizar Recuperado el 01 de
octubre del 2020 de:
http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Ec
on%C3%B3micas/T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investi
gaci%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Planteamiento%20del%20probl
ema/01%20Planteamiento%20del%20problema/verbos_a_utilizar.html
2. Jesús Ferrer. I.U.T.A. 2010 sección 02 de higiene y seguridad industrial.
Conceptos básicos de metodología de investigación Recuperado el 03 de
octubre del 2020 del:
http://metodologia02.blogspot.com/p/justificacion-objetivos-y-
bases.html#:~:text=Sugerencias-
,La%20justificaci%C3%B3n%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n,espera
n%20con%20el%20conocimiento%20obtenido.
3. Tesis Asesoría y Capacitación. Cómo hacer la matriz de operacionalización de
una Tesis (2020) recuperado el 04 de octubre del 2020 de:
https://www.youtube.com/watch?v=wsMc4DGZPfU
4. Julia Máxima Uriarte Última edición: 2019. Análisis FODA recuperado el 10 de
enero del 2021 de:
https://www.caracteristicas.co/analisis-foda/
5. Zoila Pacheco Mendoza (2014). Planificación Estratégica para la Calidad Total
recuperado el 20 de enero del 2021 de:
https://es.slideshare.net/znpacheco/planificacin-estratgica-para-la-calidad-
total
6. Fundamentos de la administración. Que es la Planeación por Diferentes Autores.
Recuperado el 23 de enero del 2021 de:
https://sites.google.com/site/admonfacultadeco/unidad-de-competencia-
ii/planeacion/-que-es-la-planeacion-por-diferentes-autores
7. Planificación Estratégica II Dr. Ramon E. Azocar. (2013) Metodología para
elaborar un plan de acción recuperado el 05 de febrero del 2021 de:
http://planificacionestrategicaposdesastreii.blogspot.com/2013/11/segun-
fidias-arias1999-la-metodologia_11.html
8. Pensemos. Gabriel (13/12/19) Herramientas para elaborar la Estrategia
recuperado el 06 de febrero del 2021 de:
63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
https://gestion.pensemos.com/estrategia-que-es-y-las-herramientas-para-
crearla
9. Universidad Continental blog escuela de postgrado. ¿Cuál es la importancia del
planeamiento estratégico? Recuperado el 05 de febrero del 2021 de:
https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/cual-es-la-importancia-del-
planeamiento-estrategico
10. María Estela Raffino. Argentina (2020) ¿Qué son los valores de una empresa?
Recuperado el 05 de febrero del 2020 de:
https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz6iiTupqYc
11. (LACCEI’2010) Estrategias para el mejoramiento de la productividad
Recuperado el 06 de febrero del 2020 de:
http://www.laccei.org/LACCEI2010-Peru/published/PM050_Velasquez.pdf
12. Economipedia (Susana Gil). El ingreso Recuperado el 08 de febrero del 2021 de:
https://economipedia.com/definiciones/ingreso.html
13. Banco Mundial (2020) Perú panorama general Recuperado el 15 de febrero del
2021 de:
https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
14. Instituto Peruano de Economía (2020) La libertad: pobreza, informalidad,
economía, Perú Recuperado el 20 de febrero del 2021 de:
https://www.ipe.org.pe/portal/la-libertad-la-otra-pandemia-se-dispara/
15. EUROCARNE DIGITAL (2020) Pronostican un incremento del consumo de
carne de cuy en Perú para 2020 Recuperado el 25 de febrero 2021 de:
https://eurocarne.com/noticias/codigo/45134/kw/Pronostican+un+increment
o+del+consumo+de+carne+de+cuy+en+Per%C3%BA+para+2020
16. Agraria .pe (2017) La Libertad es el séptimo productor regional de carne de cuy
en nuestro país Recuperado el 25 de febrero 2021 de:
https://agraria.pe/noticias/la-libertad-es-el-septimo-productor-regional-de-
carne-de-cuy-14696
17. Andina (2020) Carne de cuy: alimento que previene el cáncer por su formidable
aporte nutricional, Recuperado el 26 de febrero 2021 de:
https://andina.pe/agencia/noticia-docentes-educacion-inicial-estaran-bajo-
lupa-desde-17-julio-671444.aspx/noticia-carne-cuy-alimento-previene-
cancer-su-formidable-aporte-nutricional-811257.aspx
64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
https://www.rcrperu.com/los-beneficios-de-la-carne-de-cuy-superalimento-
de-formidable-aporte-nutricional/
65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
ANEXO N° 01
ENCUESTA
Instrucciones:
66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
4. ¿Cuáles son las debilidades que Ud. considera que tiene su negocio?
a) poco capital propio
b) personal poco capacitado
c) débil sistema de organización
d) infraestructura y equipamiento poco adecuado
e) débil conocimiento de los mercados internacionales de demanda del cuy.
f) Poco acceso a la zona donde se ubica la Mini Granja R y G
g) Falta de un plan de control para las actividades
5. ¿Cuáles son las fortalezas que Ud. considera que tiene su negocio?
a) Cultivo de forraje propio.
b) Personal capacitado
c) calidad genética.
d) Producción en marcha
e) Buena convivencia y apoyo mutuo
f) Herramientas adecuadas
g) Áreas disponibles para ampliar y mejorar la mini granja R y G
6. ¿Cuáles son las amenazas que afectarían a su mini granja R y G?
a) Delincuencia
b) Falta de personal disponible
c) Presencia de otras granjas cercanas
d) Plagas y enfermedades en los cuyes
e) Falta de clientes rentables
f) Malas decisiones
g) Desastres naturales
7. ¿Qué oportunidades cree Ud. que serían de provecho para su mini granja?
a) Programas de capacitación
b) Poder adquisitivo
c) Preferencia y conocimiento del valor nutritivo de la carne de cuy
d) Estabilidad política – económica y sanitaria del país
e) Nuevos clientes rentables
f) Nuevos mercados
g) Limitada competencia en el sector
8. ¿Qué medidas cree Ud. ¿Que debe realizarse para mejorar su mini granja?
a) Aumentar tecnología e innovación
67
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
b) Equipamiento nuevo
c) Capacitación constante
d) Establecer políticas para el mejor manejo y desarrollo de la mini granja
e) Trabajar con responsabilidad
f) Buscar nuevos clientes rentables
g) Diseñar un plan estratégico
h) Optimizar costos
9. ¿Cuáles son los requerimientos más frecuentes de los clientes?
a) Que el cuy sea tierno
b) Cuy pelado
c) Entrega del producto a domicilio
d) Tiempo de entrega
e) Cuy preparado
f) Cuy vivo
g) Calidad del producto.
68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
69
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
71
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
TESIS UNITRU Biblioteca Digital. Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT
72
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma
licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/