0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Calidad Del Aire Santa Marta

El documento describe un problema de mala calidad del aire causado por malos olores en una cañería de aguas grises en el barrio La Concepción 1 en Santa Marta, Colombia. Los malos olores se deben a la descomposición de desechos sólidos y líquidos en la cañería. Esto causa molestias y problemas de salud para los residentes. Se recomiendan medidas como un mejor mantenimiento de la cañería, control de olores con tecnología y participación comunitaria para resolver el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Calidad Del Aire Santa Marta

El documento describe un problema de mala calidad del aire causado por malos olores en una cañería de aguas grises en el barrio La Concepción 1 en Santa Marta, Colombia. Los malos olores se deben a la descomposición de desechos sólidos y líquidos en la cañería. Esto causa molestias y problemas de salud para los residentes. Se recomiendan medidas como un mejor mantenimiento de la cañería, control de olores con tecnología y participación comunitaria para resolver el problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

CALIDAD DEL AIRE

Estudiantes:
Astryc Blanco 2023217045

Brayan Núñez 2023217100

Leidys Granados 2023217103

Gianluiggi Caballero 2023217060

María Quintero 2023217104

Docente: Carlos Barraza

Introducción A La Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Universidad Del Magdalena (Unimag)

2023
2

CALIDAD DEL AIRE

En la ciudad de Santa Marta se tomó como modelo de estudio para la calidad del aire el
barrio “La concepción 1”. Específicamente hablando, se trata de la zona que abarca la
cañería y desagüe de las aguas grises de dicho barrio, peatones, transeúntes y la
población de esta localidad son testigos de la gran afectación y riesgo que conlleva. Se
caracteriza siempre por los malos olores que almacena, además, el gran cumulo de
basura que contribuye al aumento de residuos y componentes en descomposición, al ser
una zona con mucho flujo vehicular los trancones son inminentes. El tiempo que puede
durar una persona respirando este aire contaminado es alarmante.
Genera molestia y gran fatiga que no se tomen medidas al respecto, es normal observar
a personas pasar corriendo mientras se cubren la nariz, debido a que es la única solución
para evadir este aire contaminado.

Las aguas residuales no son el único factor


detonante de dichos olores, los desechos en
bolsas por partes de los ciudadanos con poco
sentido de pertenencia también arremeten en
gran medida a este problema. Basuras por
todas partes que finalmente terminan en el
caño.

Este problema atmosférico sucede desde su elaboración, pues no recibe servicio de


limpieza y sanidad por parte de las autoridades pertinentes. El abandono y descuido
progresivo a estas obras sin un debido mantenimiento lleva a este tipo de
contaminaciones odoríferas.
Ramos, Bermúdez y Rojas (5 feb 2019) “La exposición a olores desagradables,se
constituye un tipo de contaminación atmosférica proveniente del desarrollo
3

de actividades industriales y humanas que liberan moléculas odoríferas al medio


ambiente, que se caracterizan por ser volátiles, lo cual resulta en una calidad del aire no
óptimo para el ser humano, afectando en algunas ocasionessu salud”
(CONTAMINACIÓN ODORÍFERA: CAUSAS, EFECTOS Y POSIBLES
SOLUCIONES A UNA CONTAMINACIÓN INVISIBLE).
En un alcantarillado que huele mal, es común encontrar una variedad de partículas en el
aire que contribuyen al mal olor. Estas partículas pueden incluir compuestos orgánicos
volátiles (COVs) liberados por desechos en descomposición, como sulfuro de hidrógeno
(H2S), amoníaco (NH3), metano (CH4), mercaptanos y otros compuestos químicos
desagradables. Además, pueden estar presentes microorganismos como bacterias
anaeróbicas que descomponen la materia orgánica y liberan gases malolientes. Estos
componentes son los responsables del característico olor desagradable.
Hablando específicamente de esta cañería en las horas del mediodía (10, 11, 12, 1) es
donde se presenta un mayor hedor debido a la precipitación y evaporación de ciertos
compuestos, por esto es recomendable evitar la movilidad en esta zona, en esas horas.
El problema de la calidad del aire, causado por un desagüe con mal olor en una
comunidad puede tener varias consecuencias negativas para los residentes. Estas son
algunas posibles consecuencias:

• Malestar y problemas de salud: El mal olor puede causar malestar y molestias en las
personas que respiran el aire contaminado. Además, algunas personas pueden tener
reacciones alérgicas o problemas respiratorios debido a la exposición constante a los
olores desagradables.

• Impacto en la calidad de vida: El mal olor puede afectar la calidad de vida de los
residentes, ya que puede ser difícil llevar a cabo actividades al aire libre o abrir las
ventanas debido al olor constante.

• Desvalorización de las propiedades: Si el problema del mal olor persiste durante


mucho tiempo, es posible que las propiedades cercanas al desagüe vean afectado su
valor de mercado. Esto puede resultar en pérdidas económicas para los propietarios.

• Problemas sociales y de convivencia: El mal olor constante puede generar conflictos


entre los residentes de la comunidad, ya que algunos pueden culpar a otros por el
problema o sentirse frustrados por la falta de soluciones efectivas.

El olor desagradable de las aguas residuales puede ser perjudicial para la salud humana
y el medio ambiente. Cuando se trata del calentamiento global y los gases de efecto
invernadero, los olores de las aguas residuales no están directamente relacionados.
Los gases de efecto invernadero son gases que atrapan el calor en la atmósfera y
contribuyen al calentamiento global. Los principales gases de efecto invernadero son el
dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Por lo tanto, solo
4

estarían involucrados si en dado caso los malos olores fuesen generados por cualquier
gas toxico y representen grandes riesgos biológicos. Los olores desagradables en las
aguas residuales surgen de la descomposición de sustancias orgánicas o sólidos en las
aguas residuales, lo que da lugar a la formación de compuestos gaseosos con olores
desagradables.

Para minimizar el impacto en una comunidad en la que hay malos olores por el desagüe,
se pueden tomar varias medidas:

• Mantenimiento adecuado del sistema de alcantarillado: Es esencial llevar a cabo un


mantenimiento regular del sistema de alcantarillado para prevenir obstrucciones y
problemas que puedan generar malos olores. Esto implica limpiar y desinfectar las
tuberías periódicamente, así como reparar cualquier rotura o falla.

• Promover el buen uso de los desagües: Es importante concientizar y educar a la


comunidad sobre la importancia de no arrojar residuos sólidos, productos químicos
u otros materiales que puedan obstruir el sistema de alcantarillado. Esto puede
incluir campañas de sensibilización y la instalación de carteles informativos.

• Utilizar tecnologías de control de olores: Se pueden utilizar tecnologías como


filtros, desodorantes o productos químicos para controlar los olores generados por el
desagüe. Estos productos pueden ayudar a neutralizar y eliminar los malos olores,
mejorando así la calidad del aire en la comunidad.

• Mejorar la ventilación del sistema de alcantarillado: Es importante asegurarse de


que exista una adecuada ventilación en el sistema de alcantarillado para evitar que
los malos olores se acumulen y se propaguen hacia la comunidad. Esto implica
garantizar la correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de ventilación.

• Realizar monitoreo y evaluación periódica: Se deben llevar a cabo controles


periódicos del sistema de alcantarillado para identificar posibles problemas y tomar
medidas preventivas. Esto incluye verificar regularmente el estado de las tuberías,
inspeccionar las conexiones y comprobar que no existan fugas de gases o líquidos
que puedan generar malos olores.

• Fomentar la participación comunitaria: Es importante involucrar a los miembros de


la comunidad en la identificación y solución de los problemas de malos olores en el
desagüe. Esto puede involucrar la creación de comités de saneamiento ambiental, la
participación en reuniones y consultas comunitarias, y la colaboración con las
autoridades locales y los profesionales del sector.
5

El olor desagradable de las aguas residuales puede ser perjudicial para la salud humana
y el medio ambiente. Cuando se trata del calentamiento global y los gases de efecto
invernadero, los olores de las aguas residuales no están directamente relacionados.
Los gases de efecto invernadero son gases que atrapan el calor en la atmósfera y
contribuyen al calentamiento global. Los principales gases de efecto invernadero son el
dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O).
Los olores desagradables en las aguas residuales surgen de la descomposición de
sustancias orgánicas o sólidos en las aguas residuales, lo que da lugar a la formación de
compuestos gaseosos con olores desagradables.

Normativa Aplicable:
La resolución 2087 del 16 de diciembre
del 2014, por la cual se adopta el
protocolo para el monitoreo, control y
vigilancia de olores ofensivos, se podrían
aplicar en esta problemática, ya que nos
muestra de manera detallada el proceso
que debemos realizar para la reducción del
impacto por olores dañinos, esto ya con
instancias legales y los más cercanos a la
solución de la problemática social. Por
otra parte, mediante el convenio de
cooperación técnica No. 485/10, del
ministerio de salud y protección social,
lanzo el lineamiento para la vigilancia
sanitaria y ambiental del impacto de olores
ofensivos en la salud y calidad de vida de
las comunidades expuestas en áreas
urbanas, aquí regulan las diferentes
actividades y posibles contaminantes que se pueden presentar a una determinada
población y saber cómo exponerla de manera legal para que se cumpla y no se realice
algún inconveniente, es utilizada principalmente como preventiva
6

BIBLIOGRAFIA

• Tomado de papelmatic:
Qué provoca la contaminación odorífera- https://papelmatic.com/contaminacion-
odorifera-que-es-y-como-nos-
afecta/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20odor%C3%ADfera%20puede
%20provocar,el%20bienestar%20de%20las%20personas.

• Contaminación odorífera: causas, efectos y posibles soluciones a una


contaminación invisible.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2053/2364#:~:text=L
a%20exposici%C3%B3n%20a%20olores%20desagradables,%C3%B3ptimo%2
0para%20el%20ser%20humano%2C

• https://innovacionyciencia.com/articulos_cientificos/contaminacion-odorifera-
causas-efectos-y-posibles-soluciones-a-una-contaminacion-invisible

• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/i
mpacto-olores-ofensivos-salud.pdf

• https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/06/05/d-noses-contaminacion-
por-malos-olores-sobre-mapa-1247536-310.html

• https://www.google.com/search?q=contaminaci%C3%B3n+por+olores+fuertes
&source=lmns&bih=678&biw=1517&rlz=1C1ALOY_esCO960CO960&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiAsvW9tIOCAxWPDmIAHS0RCMkQ_AUoAHoE
CAEQAA#ip=1

• Resolución n. 2087
https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2087_de_2014_ministerio_d
e_ambiente_y_desarrollo_sostenible.aspx#/

También podría gustarte