Procedimiento Ordinario Laboral Procedimiento Especial Laboral
Tiene dos formas de iniciar. Por regla general, comenzará con la solicitud de Se divide en dos, el procedimiento especial individual y el procedimiento especial
conciliación ante un Centro de Conciliación, sea este federal o estatal. colectivo.
Está dividido en dos grandes fases y cada una de ellas abarca distintas etapas. La Su marco legal está en los artículos 892 a 899 G de la Ley Federal del Trabajo.
primera de estas fases es la escrita, pues todas las actuaciones de las partes en esta
primera etapa son por escrito. (Art. 871 y 872), en 24 horas se turna y en 3 días hay
auto de prevención o auto admisorio. En 5 días se emplaza, existe contestación en 15
días o se reconviene en 15 días. Para replicar actor es en 8 días, en un plazo de 10
días se allana.
Y la segunda fase en la oral.
Esta inicia con la presentación de la demanda y termina con la fijación de la fecha para
la celebración de la audiencia preliminar en 10 días. ( art. 873)
El procedimiento tendrá de acuerdo con la ley una duración de hasta seis meses. Los plazos se encuentran acortados, por ejemplo, para contestar la demanda se
tienen diez días y tres para la réplica y contrarréplica. No existe audiencia preliminar,
sino que, en un auto por escrito, el tribunal depurará el procedimiento, salvo casos
excepcionales en los que sea necesario llevarla a cabo.
Su objetico es favorecer al trabajador en la impartición de justicia laboral, y se reduce Tienen por objeto señalar formas breves o urgentes para solucionar determinados
la posibilidad de prácticas dilatorias así como la corrupción en el procedimiento conflictos, bien por su menor cuantía, que generalmente significa una necesidad
jurisdiccional. apremiante para el trabajador, o porque las causas que los originan, afectan la
estabilidad o subsistencia de las empresas, siendo la expresión más evidente de la
concentración en el proceso.
Se refiere a los conflictos individuales y colectivos de naturaleza jurídica que no tienen Procedencia Será sustanciado procedimiento especial respecto de los siguientes:
una tramitación especial. Su marco legal, está comprendido en los artículos 870 a 891 Jornadas laborales inhumanas por ser notoriamente excesivas.
de la Ley Federal del Trabajo. » Aprobación del contrato individual del trabajo en la prestación de servicios de
trabajadores fuera de la república, contratados en territorio nacional.
» La habitación de las y los trabajadores.
» Capacitación y adiestramiento.
» La antigüedad y prima de antigüedad.
» La repatriación o traslado a lugar convenido de las y los trabajadores de buques.
» El pago de indemnización y repatriación de las y los trabajadores de buques en
caso de apresamiento o siniestro.
» El pago de salario y bonificación a trabajadores y trabajadoras de buques que
convengan en efectuar trabajos encaminados a la recuperación de los restos del
buque o de la carga.
» El pago de gastos de traslado cuando sea cambiada de base de residencia una
persona que trabaja en tripulaciones aeronáuticas.
» El pago de la repatriación o traslado al lugar de contratación a las y los trabajadores
de tripulaciones aeronáuticas cuando la aeronave se destruya o inutilice fuera de ese
lugar.
» Las indemnizaciones derivadas de riesgos de trabajo.
» La indemnización derivada de muerte o desaparición por actos delincuenciales, por
riesgo de trabajo.
» La designación de las y los médicos de las empresas.
» El cobro de prestaciones que no excedan del importe de tres meses de salario.
» La designación de personas beneficiarias del trabajador o trabajadora fallecida o
desaparecida por un acto delincuencial.
» Conflictos en materia de seguridad social.
También utiliza las tecnologías de la información Prioriza el uso de las tecnologías de la información, y con ello se brinda la posibilidad
de que estos tipos de procedimientos puedan sustanciarse en línea cuando las
circunstancias de las partes así lo permitan y bajo la premisa de que no se causa
desventaja con ello.
Se divide en dos fases: Régimen procesal
a) Fase de instrucción, que comprende las siguientes etapas: Normas para que se tramiten los procedimientos especiales
Primera, comprende la presentación de la demanda, auto de recepción a trámite, a) El procedimiento se iniciará con la presentación de la demanda:
notificaciones, emplazamiento y traslado (artículos 870 a 873, así como 742 fracción 1 El actor podrá ofrecer sus pruebas,
y 743 de la Ley Federal del Trabajo); La Junta citará con 10 días de anticipación a una sola audiencia de conciliación,
Segunda, comprende la celebración de la audiencia de conciliación, demanda, demanda y excepciones, pruebas y resoluciones.
excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas, cuyo desarrollo es de acuerdo a los b) Si no concurre el demandado:
artículos 874, 876, 878 y 879 de la Ley Federal del Trabajo; Se tendrán por admitidas las peticiones de la actora, salvo que sean contrarias.
Tercera, comprende la etapa de desahogo de pruebas, que se efectúa considerando c) La audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución, se
las pruebas ofrecidas por las partes (artículos 880 a 885 de la Ley Federal del Trabajo); celebrará al tenor de los siguientes principios:
Cuarta, cierre de instrucción, que se da previa certificación de que no existen pruebas Avenir o conciliar a las partes.
pendientes por desahogarse (artículo 885 de la Ley Federal del Trabajo); De no existir conciliación, las partes expondrán lo que juzguen pertinente, formularán
sus peticiones, ofrecerán y rendirán las pruebas admitidas.
b) Fase resolutiva, que comprende lo siguiente: Concluida la recepción de pruebas, la Junta recibirá los alegatos y dictará la
Primera, que se refiere a la formulación del proyecto de laudo – dictamen (artículos 885 resolución.
a 891 de la Ley Federal del Trabajo). d) De no concurrir el acto a la audiencia, se tendrá por ratificado su escrito inicial y, en
Segunda, que se refiere a la discusión y votación del proyecto de laudo (artículos 887 y su caso, por ofrecidas las pruebas que hubiere acompañado.
888 de la Ley Federal del Trabajo) e) Cuando se controvierta el derecho de los presuntos beneficiados, se suspenderá la
Tercera, que es la aprobación y firma del laudo (artículos 889 y 890 de la Ley Federal audiencia y se reanudará dentro de los 15 días siguientes, a fin de que las partes
del Trabajo) puedan ofrecer y aportar pruebas relacionadas con los puntos controvertidos (art.
896).
f) En caso de muerte por riesgo de trabajo, la Junta solicitará al patrón le proporcione
el nombre y domicilio de los beneficiarios que tengan registrados y podrá ordenar la
práctica de cualquier diligencia, empleando los medios de comunicación que estime
oportunos con objeto de convocar a las personas que dependan económicamente del
trabajador fallecido, a fin de que se definan los derechos respectivos (art. 898).
Fuentes de consulta:
Ley Federal del Trabajo. Artículos 5, 28, 151, 153 X, 158, 162, 204, 209, 210, 236, 389, 418, 424, 427, 434, 439, 484, 503, 505, (2021)
Publicada en Diario Oficial de la Federación. 1970, abril 1. URL: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_310721.pdf
Tena Suck Rafael, Et al, Derecho Procesal del trabajo, ed. sexta, Ed. Trillas, México D.F., 2005.
Roberto Rodríguez Castañeda, Alberto Márquez Hill, Curso de derecho procesal laboral, libro para docentes, CEEAD, A.C. 2023.