08SE2023120300000038375
27/07/202
Bogotá, Colombia,
ASUNTO: Radicado No. 02EE2023410600000043865
Derecho a Prima de Servicios Durante Incapacidad Laboral
En atención a su solicitud, damos respuesta mediante la cual requiere concepto
Jurídico referente a:
“(…) Un trabajador del sector privado que ha acumulado incapacidades
superiores a 180 dias, tiene derecho al reconocimiento y pago de la prima
de servicios? de ser afirmativa la respuesta, Cuál es el salario base para
liquidar dicha prestación ? y respecto a las demás prestaciones sociales
tales como cesantias y vacaciones, las incapacidades en los términos
descritos generan alguna afectación?.. (…)”
Esta oficina se permite informarle lo siguiente:
Alcance de los conceptos emitidos por esta Oficina Asesora Jurídica:
De Acuerdo a lo dispuesto por el Decreto 4108 de 2011, “Por el cual se modifican
los objetivos y la Estructura del Ministerio de Trabajo y se integra el sector
Administrativo de Trabajo “, esta Oficina Asesora Jurídica no ostenta la
competencia de dirimir controversias ni declarar derechos, pues, esto le
compete a los Honorables Jueces de la República, es así, como los conceptos
emitidos tendrán carácter meramente orientador mas no de obligatorio
cumplimiento, sus pronunciamientos se emiten en forma general y abstracta,
por mandato expreso del Artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, los
funcionarios no estamos facultados para declarar derechos individuales ni definir
controversias.
Así mismo es importante dejar claro al consultante, que el derecho de petición
de rango constitucional supone para el Estado la obligación de responder las
peticiones que se formulen, pero no obliga a hacerlo en el sentido que quiera el
interesado, por lo que el derecho de petición no supone que la Administración
deba acceder a pedido, tal y como lo ha mencionado reiteradamente la Corte
Constitucional en extensa jurisprudencia la respuesta a las consultas están al
margen de que la respuesta sea favorable o no al consultante, pues no
necesariamente se debe acceder a lo pedido. (Sentencia T-139/17).
Ministerio del Trabajo Atención presencial Línea nacional gratuita, Página | 1
Sede administrativa Con cita previa en cada Dirección desde teléfono fijo:
Dirección: Carrera 14 No. 99-33 Territorial o Inspección Municipal 018000 112518
Pisos: 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12 y 13 del Trabajo. www.mintrabajo.gov.co
Conmutador: (601) 3779999
Bogotá
Frente al caso en concreto:
Sea lo primero mencionar que las funciones de esta Oficina son las de absolver
de modo general las consultas escritas que se formulen sobre la interpretación
y aplicación de las normas laborales de la legislación colombiana sin que le sea
posible pronunciarse de manera particular y concreta sobre casos puntales como
el planteado en su escrito.
Aclarado esto, cabe manifestar que la incapacidad laboral bien sea de origen
común o laboral no da origen a la suspensión del contrato de trabajo ni a su
terminación, ésta es la época en la que el trabajador se dedica exclusivamente
a recuperar su salud, razón por la cual el empleador o empresa empleadora
conserva todas las obligaciones, entre las cuales además del pago de los aportes
al sistema de seguridad social, se encuentran el pago de las prestaciones
sociales tales como cesantía consistente en la obligación de consignar en el
fondo escogido por el trabajador con un plazo hasta el 14 de febrero del año
siguiente al de causación del derecho; el interés a la cesantía, prestación que
debe pagar durante el mes de enero del año siguiente calendario al de
causación; prima de servicios que debe pagar dos veces al año (junio y
diciembre); dotación la cual debe suministrar cada cuatro meses (abril, agosto
y diciembre), esta última solo a aquellos trabajadores que devenguen hasta
dos veces el salario mínimos legales mensuales vigentes, siempre y cuando
hayan laborado más de tres meses.
DERECHO A LA PRIMA DE SERVICIOS DURANTE LA INCAPACIDAD
LABORAL
Con respecto al pago de las prestaciones sociales, entre ellas la prima de
servicio, cabe manifestar que deben ser liquidadas y pagadas en la medida en
que se causa el derecho, durante la ejecución del contrato de trabajo o la
relación laboral, con base en el salario devengado por el trabajador, no siendo
la incapacidad laboral, causal ni de suspensión del contrato, ni de terminación
del mismo, por lo que durante la incapacidad laboral, el trabajador, si aun
durante la suspensión contractual, goza de la prima de servicios, más aún
durante la incapacidad laboral, tendría derecho al pago de la prima de servicios,
con base en el salario devengado por el trabajador.
“Artículo 306. DE LA PRIMA DE SERVICIOS A FAVOR DE TODO
EMPLEADO. <Ver Notas del Editor> <Artículo modificado por el
artículo 1 de la Ley 1788 de 2016. El nuevo texto es el siguiente:>
Ministerio del Trabajo Atención presencial Línea nacional gratuita, Página | 2
Sede administrativa Con cita previa en cada Dirección desde teléfono fijo:
Dirección: Carrera 14 No. 99-33 Territorial o Inspección Municipal 018000 112518
Pisos: 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12 y 13 del Trabajo. www.mintrabajo.gov.co
Conmutador: (601) 3779999
Bogotá
El empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la
prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30
días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad
máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros veinte
días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre
trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado.
PARÁGRAFO. Se incluye en esta prestación económica a los trabajadores
del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días
o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores contemplados en
el Título III del presente código o quienes cumplan con las condiciones de
empleado dependiente.” (resaltado fuera de texto)
Cabe resaltar que durante la incapacidad laboral, el trabajador no recibe salario,
sino una prestación del Sistema de Seguridad Social, en Salud y Riesgos
Laborales, según el origen de la contingencia, pagada por el actor del Sistema
responsable de la contingencia, a través del empleador, hasta los 180 días y
con posterioridad por COLPENSIONES o el fondo respectivo.
Por ello, durante la incapacidad laboral, teniendo el trabajador derecho al pago
de la prima de servicios, el empleador tiene obligación de liquidarla y pagarla
con base en el salario devengado por el trabajador, no con base en el valor de
la prestación del sistema de seguridad social, denominado auxilio monetario por
la incapacidad laboral temporal.
Cabe resaltar que el Ministerio del Trabajo, tiene competencia para realizar
labores de inspección, vigilancia y control del cumplimiento de normas laborales
y de seguridad social, pero carece de competencia para declarar derechos
individuales y dirimir controversias laborales, propia de los Jueces.
Para más información, se invita a consultar nuestra página web
www.mintrabajo.gov.co, en donde entre otros aspectos de interés, se encuentra
tanto la normatividad laboral como los conceptos institucionales, los cuales
servirán de guía para solventar sus dudas en esta materia.
La presente consulta se absuelve en los términos del artículo 28 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, sustituido por
el artículo 1 de la Ley 1755 de 2015, en virtud del cual los conceptos emitidos
por las autoridades como respuestas a peticiones realizadas en ejercicio del
derecho a formular consultas no serán de obligatorio cumplimiento,
constituyéndose simplemente en un criterio orientador.
Ministerio del Trabajo Atención presencial Línea nacional gratuita, Página | 3
Sede administrativa Con cita previa en cada Dirección desde teléfono fijo:
Dirección: Carrera 14 No. 99-33 Territorial o Inspección Municipal 018000 112518
Pisos: 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12 y 13 del Trabajo. www.mintrabajo.gov.co
Conmutador: (601) 3779999
Bogotá
Atentamente,
(FIRMADO EN EL ORIGINAL)
Adriana Calvachi Arciniegas
Profesional Especializado E.
Coordinadora
Grupo Atención de Consultas en Materia Laboral
Oficina Asesora Jurídica
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Miriam Teresa Salinas Doncel Adriana Calvachi Arciniegas Adriana Calvachi Arciniegas
Grupo Atención Consultas en Profesional Especializado E Profesional Especializado E.
Materia Laboral Grupo Atención Consultas en Coordinadora
Oficina Asesora Jurídica Materia Laboral Grupo Atención de Consultas en
Oficina Asesora Jurídica Materia Laboral
12-07-2023 Oficina Asesora Jurídica
17-07-2023
Ministerio del Trabajo Atención presencial Línea nacional gratuita, Página | 4
Sede administrativa Con cita previa en cada Dirección desde teléfono fijo:
Dirección: Carrera 14 No. 99-33 Territorial o Inspección Municipal 018000 112518
Pisos: 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12 y 13 del Trabajo. www.mintrabajo.gov.co
Conmutador: (601) 3779999
Bogotá