1
UMSS
2
UMSS
PROG. LIC. ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
MATERIA: SICOLOGIA ORGANIZACIONAL
ENSAYO DE DAENS
ESTUDIANTE: MARICEL VICTORIA CASTRO
SEGUNDO SEMESTRE
AÑO 2023
CODIGO: 148141
3
UMSS
DAENS
Realizado Por : Maricel Victoria Castro
La historia se desarrolla en la ciudad de Aalst, Bélgica, durante la década de 1890. En
este período, la industrialización estaba en pleno auge, transformando profundamente la vida
urbana y laboral. Las fábricas emergían como centros de producción, pero también eran
escenarios de explotación, con jornadas laborales extenuantes, salarios miserables y condiciones
inhumanas para los trabajadores, incluyendo a mujeres y niños.
Adolfo Dae
La película presenta el contexto político de la época, marcado por tensiones entre
diferentes corrientes ideológicas y movimientos emergentes, como el socialismo. Daens busca
apoyo político para su causa, encontrando aliados en el incipiente movimiento socialista, pero
también enfrentando resistencia tanto de la jerarquía eclesiástica como de los sectores
conservadores de la sociedad.
Contexto Histórico y Temático
Detalles sobre el contexto histórico en Bélgica durante la Revolución
Industrial.
durante la Revolución Industrial, un período de cambios significativos que transformaron
la sociedad, la economía y las condiciones laborales en Europa. Aunque la película se sitúa
específicamente en la década de 1890 en la ciudad de Aalst, refleja aspectos generales del
contexto histórico de Bélgica en esa época:
4
UMSS
1. Industrialización: La Revolución Industrial en Bélgica se caracterizó por el
surgimiento de fábricas y la expansión de la producción industrial. Este cambio económico
provocó la migración de poblaciones rurales a áreas urbanas en busca de empleo en las fábricas.
2. Explotación laboral: La industrialización conllevó condiciones laborales
extremadamente duras para los trabajadores. Jornadas de trabajo prolongadas, salarios bajos,
falta de regulaciones laborales, y la explotación de mujeres y niños eran comunes en las fábricas.
3. Movimientos obreros y socialistas: Este período fue testigo del surgimiento y la
consolidación de movimientos obreros y socialistas en Europa. Los trabajadores comenzaron a
organizarse para exigir mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos para los obreros
y sus familias.
4. Conflicto social y tensiones políticas: La desigualdad social y económica generó
tensiones entre las clases trabajadoras y los propietarios de fábricas, así como con los sectores
conservadores de la sociedad y las élites políticas. Este conflicto dio lugar a movimientos de
protesta, huelgas y enfrentamientos entre los trabajadores y las autoridades.
Explicación de los temas principales abordados en la película: la lucha de
clases, la explotación laboral, el papel de la Iglesia y la política.
Aborda una serie de temas importantes que reflejan aspectos cruciales de la sociedad de
la época y que siguen siendo relevantes en la actualidad:
1. Lucha de clases: muestra claramente la división entre las clases sociales. Por un
lado, están los propietarios de fábricas y las élites políticas que mantienen el poder económico y
político, y por otro, los trabajadores que sufren explotación y viven en condiciones de pobreza
5
UMSS
extrema. La lucha de clases se manifiesta en la tensión y el conflicto entre estos grupos,
destacando la necesidad de equidad y justicia social.
2. Explotación laboral: La explotación laboral es un tema central en "Daens". La
película expone las condiciones inhumanas en las que trabajan hombres, mujeres y niños en las
fábricas. Jornadas laborales extenuantes, salarios miserables y la falta de protección para los
trabajadores son representativos de la explotación a la que estaban sometidos los obreros en esa
época.
3. Papel de la Iglesia: La película aborda el papel de la Iglesia en medio de esta
situación. Adolf Daens, como sacerdote, se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y a su indiferencia
hacia los problemas de los trabajadores. Aunque la Iglesia debería representar la compasión y la
justicia social, la película muestra cómo a veces sus intereses se alinean con las élites
conservadoras en lugar de proteger a los desfavorecidos.
4. Política y poder: La película también explora el mundo político de la época.
Daens busca apoyo en el parlamento y enfrenta la resistencia de políticos conservadores y
poderosos propietarios de fábricas que buscan mantener el statu quo. La lucha por el cambio
legislativo y la influencia de la política en la vida de los trabajadores se destacan como elementos
fundamentales en la búsqueda de justicia social.
Análisis de Personajes Principales
Descripción y análisis de los personajes principales:
1. **Padre Adolf Daens (interpretado por Jan Decleir):** Es el personaje principal y el
corazón de la historia. Daens es un sacerdote comprometido que regresa a Aalst y se enfrenta a la
cruda realidad de las condiciones de trabajo inhumanas de los obreros en las fábricas. Inspirado
por sus convicciones cristianas y su compasión por los menos afortunados, Daens se convierte en
6
UMSS
un defensor apasionado de la justicia social. Utiliza su influencia y su periódico "De Werkman"
para dar voz a los trabajadores y luchar por sus derechos laborales, desafiando la oposición tanto
de la iglesia como de los poderes establecidos.
2. **Nette Scholliers (interpretada por Antje de Boeck):** Es una joven obrera de la
fábrica, madre soltera y el interés romántico de Daens. Nette representa la dura realidad de los
trabajadores, siendo testigo y víctima directa de las terribles condiciones laborales. Su historia
personal ilustra la lucha diaria de los trabajadores y su relación con Daens simboliza la unión
entre el liderazgo social y las masas trabajadoras.
3. **Pieter Daens (interpretado por Wim Meuwissen):** Es el hermano menor de Adolf
Daens. Pieter trabaja como periodista y se convierte en una figura clave en la publicación del
periódico "De Werkman". Aunque inicialmente es más escéptico y menos comprometido con las
causas de su hermano, se une a la lucha por la justicia social y desempeña un papel importante en
la difusión de las ideas y las condiciones de los trabajadores.
4. **Charles Woeste (interpretado por Gerard Desarthe):** Es un político conservador y
rival político de Daens. Representa los intereses de los propietarios de las fábricas y se opone
firmemente a las reformas propuestas por Daens, desencadenando conflictos políticos y
confrontaciones ideológicas en el proceso legislativo.
desarrollo de Adolf Daens en la trama de la película es fundamental para el mensaje
general de lucha por la justicia social y los derechos laborales. Comienza como un sacerdote
comprometido con su fe y la doctrina católica, pero al regresar a Aalst y enfrentarse a la realidad
de la explotación laboral, su perspectiva cambia radicalmente.
daens
7
UMSS
A lo largo de la trama, Daens evoluciona de ser un sacerdote preocupado por las
enseñanzas tradicionales de la Iglesia a convertirse en un líder comprometido con la lucha por la
justicia social. Utiliza su posición y su periódico "De Werkman" como herramientas para
exponer las injusticias y dar voz a los trabajadores marginados.
Mensaje y Significado
Exploración de los mensajes transmitidos por la película: la lucha por la
justicia social, la importancia de la solidaridad y la voz de los trabajadores.
transmite mensajes poderosos sobre la lucha por la justicia social, la solidaridad y la
importancia de dar voz a los trabajadores marginados:
1. **Lucha por la justicia social:** La película resalta la valiente lucha del sacerdote
Adolf Daens por la justicia social en un contexto de explotación y desigualdad extrema. Daens
representa la resistencia ante las injusticias y la lucha contra un sistema que privilegia a los
poderosos y margina a los trabajadores. Su lucha es un llamado a la acción contra la explotación
laboral y a favor de la equidad en la sociedad.
2. **Importancia de la solidaridad:** "Daens" muestra cómo la solidaridad entre los
trabajadores y la comunidad es fundamental para enfrentar las adversidades. La película resalta
cómo la unión y el apoyo mutuo entre los obreros son herramientas poderosas para desafiar las
injusticias y buscar cambios significativos en las condiciones laborales. La solidaridad se
convierte en un motor de resistencia y lucha colectiva.
3. **La voz de los trabajadores:** La película otorga una voz a los trabajadores
marginados y explotados. A través del periódico "De Werkman", Daens les proporciona una
plataforma para expresar sus sufrimientos, exponer las injusticias laborales y compartir sus
8
UMSS
experiencias. Esto resalta la importancia de dar voz a aquellos que son ignorados o silenciados en
la sociedad.
Relevancia contemporánea de estos mensajes en la sociedad actual.
1. **Derechos laborales:** A pesar de los avances en la legislación laboral, todavía
existen desafíos en todo el mundo en cuanto a condiciones laborales justas. La lucha por salarios
dignos, jornadas laborales equilibradas, seguridad laboral y protección contra la explotación
sigue siendo una preocupación en muchas industrias y países.
2. **Desigualdad económica:** La brecha entre ricos y pobres es una realidad que
persiste en la actualidad. La película destaca la disparidad entre las élites poderosas y los
trabajadores explotados, una desigualdad que aún enfrentamos en muchas sociedades modernas.
3. **Movimientos sociales y activismo:** Hoy en día, vemos movimientos y activismo
social que luchan por los derechos de los trabajadores, incluyendo campañas por salarios dignos,
mejores condiciones laborales y protección para grupos vulnerables como mujeres y migrantes.
4. **Importancia de los medios de comunicación y la transparencia:** La película
muestra cómo Daens utiliza un periódico para dar voz a los trabajadores y exponer la verdad
sobre las condiciones laborales. En la era de la información, los medios de comunicación siguen
siendo fundamentales para generar conciencia sobre las injusticias y presionar por el cambio.
5. **Solidaridad y compromiso social:** La solidaridad entre los trabajadores y la
necesidad de comprometerse en la lucha por la justicia social sigue siendo relevante.
Movimientos como sindicatos, organizaciones de base y coaliciones continúan trabajando para
proteger los derechos laborales y abordar las injusticias sociales.
9
UMSS
Dirección y Elementos Cinematográficos
Evaluación de la dirección, la cinematografía, la música y otros aspectos técnicos
de la película.
1. **Dirección y guion:** Stijn Coninx, el director, logra una narrativa sólida y
coherente. Su enfoque en los detalles históricos y en el desarrollo de los personajes permite que
la historia se desenvuelva de manera auténtica y conmovedora. El guion es fiel a los eventos
históricos y presenta los conflictos sociales con gran realismo.
2. **Actuaciones:** Las interpretaciones, especialmente la de Jan Decleir como Adolf
Daens, son destacables. Decleir encarna magistralmente la determinación y la compasión del
personaje principal, entregando una actuación poderosa y emotiva.
3. **Cinematografía y ambientación:** La película logra transportar al espectador al
ambiente de la Bélgica del siglo XIX. La recreación de los paisajes urbanos y las condiciones de
vida de la época es meticulosa, creando una atmósfera auténtica que sumerge al espectador en la
historia.
4. **Música y banda sonora:** La música complementa perfectamente la narrativa,
acentuando los momentos de tensión y emoción. La banda sonora ayuda a transmitir el contexto
histórico y a enfatizar las emociones de los personajes en situaciones clave.
5. **Edición y ritmo:** La edición mantiene un ritmo que permite una inmersión gradual
en la historia, desarrollando los eventos y personajes de manera equilibrada. La película evita la
prisa excesiva o la lentitud que podría afectar la experiencia del espectador.
Elementos contribuyen a la narrativa y al impacto emocional de la historia.
Varios elementos de este contexto histórico fortalecen la trama y generan un impacto
emocional en los espectadores:
10
UMSS
1. **Condiciones laborales inhumanas:** La representación de las condiciones de trabajo
extremadamente duras y deshumanizantes en las fábricas genera empatía y simpatía por los
trabajadores. La narrativa visual de estas condiciones precarias, junto con las injusticias que
enfrentan, crea una conexión emocional con el sufrimiento de los obreros.
2. **Contraste social y económico:** La disparidad entre las élites adineradas y los
trabajadores explotados se muestra con claridad. Este contraste aumenta la sensación de
injusticia y desigualdad, generando indignación y empatía por aquellos que luchan contra
sistemas injustos.
3. **Lucha por la justicia social:** La valiente lucha de Adolf Daens por los derechos de
los trabajadores, a pesar de la oposición y las amenazas, resalta la lucha heroica contra la
opresión. El compromiso de Daens con la justicia social y su enfrentamiento contra poderosos
intereses económicos y políticos añade un elemento de inspiración y valentía a la historia
4. **Solidaridad y unión de los trabajadores:** La unidad y solidaridad entre los
trabajadores, su determinación para desafiar las injusticias y su apoyo a Daens generan un
sentido de comunidad y esperanza en medio de la adversidad. Esta unión emocional refuerza el
mensaje de resistencia y lucha colectiva por un cambio positivo.
11
UMSS
CONCLUSIÓN
En este contexto histórico, la película "Daens" aborda específicamente la lucha del
sacerdote Adolf Daens por los derechos de los trabajadores en Aalst, donde los trabajadores
enfrentaban condiciones laborales particularmente inhumanas. La película destaca la brutalidad
de la explotación laboral y la valiente resistencia de Daens para enfrentarse a las injusticias y
defender la causa de los trabajadores marginados.
En el trasfondo de la Revolución Industrial, "Daens" muestra el clima social tenso y la
creciente conciencia sobre la necesidad de reformas sociales y laborales para contrarrestar la
explotación de los trabajadores y avanzar hacia una sociedad más justa. Esta película ofrece una
ventana al contexto histórico en el que los movimientos obreros y los defensores de los derechos
laborales lucharon por cambiar las duras realidades de la época
Estos temas resaltan la desigualdad social, la lucha por los derechos de los trabajadores,
las tensiones entre las élites y la clase trabajadora, y la compleja relación entre la Iglesia, la
política y el bienestar social. La película ofrece una mirada cruda y realista a las condiciones
sociales y laborales de la época, y plantea preguntas sobre la ética, la moral y la responsabilidad
social en un contexto de desigualdad y explotación.
Los personajes principales, junto con otros secundarios, se entrelazan en la narrativa para
representar las diferentes perspectivas, luchas y desafíos que enfrentan tanto los defensores de
los derechos laborales como aquellos que buscan mantener el statu quo. Cada uno contribuye de
manera única a la representación del contexto histórico y la lucha por la justicia social durante la
Revolución Industrial en Bélgica.
Su contribución al mensaje general de la película radica en su valentía para desafiar la
indiferencia de las élites políticas y religiosas. Daens se convierte en un símbolo de la lucha
12
UMSS
contra la explotación laboral y la opresión, destacando la importancia de la solidaridad y la
acción colectiva para enfrentar las injusticias sociales.
La película "Daens" ofrece una visión histórica que resuena en los desafíos actuales que
enfrentan los trabajadores y las luchas por la justicia social. Los temas de explotación laboral,
desigualdad económica y la importancia de la solidaridad y el activismo siguen siendo puntos
clave en la agenda contemporánea, recordándonos la relevancia perdurable de la defensa de los
derechos laborales y la equidad en la sociedad moderna.
Conclusión de • Evaluación de la dirección, la cinematografía, la música y otros
aspectos técnicos de la película.
En general, "Daens" destaca por su dirección sólida, actuaciones potentes y una
representación visual y auditiva efectiva del contexto histórico y los dilemas sociales de la época.
La combinación de estos elementos técnicos contribuye a una experiencia cinematográfica
impactante y conmovedora que transmite de manera vívida la lucha por la justicia social y los
derechos laborales en el siglo XIX. contribuyen a una narrativa poderosa y conmovedora que
resalta las luchas y sacrificios de los trabajadores y de aquellos que abogan por la justicia social.
El impacto emocional proviene tanto de la representación visual cruda de las condiciones de
trabajo como de la narrativa que resalta la valentía y la determinación de aquellos que desafían la
injusticia, generando empatía, inspiración y un llamado a la reflexión sobre la importancia de los
derechos laborales y la equidad en la sociedad.
Lamentablemente no tiene un final feliz
Bibliografía
https://fb.watch/oML9AApw-r/?mibextid=fqt0pQ
13
UMSS
(coninx, 1992)
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Daens#:~:text=Su%20acci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica
%20se%20centr%C3%B3,luchar%20contra%20las%20injusticias%20sociales.