0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 322 vistas 7 páginas ROSTWOROWSKI DE DIEZ CARRASCO MARIA - La Voz Parcialidad en Su Contexto en Los Siglos XVI y XVII
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar ROSTWOROWSKI DE DIEZ CARRASCO MARIA - La voz parci... para más tarde , 3
G >
coe
etnohistoria
y
antropologia
andina
compiladores.
AMALIA CASTELLI
MARCIA KOTH DE PAREDES
MARIANA MOULD DE PEASE,
SEGUNDA JORNADA DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA. ORGANIZADA
POR EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA Y CON EL AUSPICIO DE LA
COMISION TARA. INTERCAMMIO. EDUCATIVO.TNTRU. LOS. ESTADOS
UNIDOS Y EL PERU, LLEVADA ACABO LOS DIAS 9, 10, 11y 12 de ENERO
DEI,
Lima ~ 1981
BY
Introduccion General
XAYLLU, PARCIALIDAD Y"EINIA: DUSLINDES ¥ ACLARA
Cronies
Introduccion; Amalia Castel
_% — Ayllu y Parcialidad, Reflexiones sobre el caso de Collaguas;
Frankie Pete GY
¥. La woe parcalidad en su contexto en tos siglos XVI y
XVIlsMeria Rostworowski de Dies Canseco.
LA JURISDICCION DEL ALLA, PARCIALIDADY-ETNIA
Inteoduccin; Luis MiliSnes.
Patrones de jurisdiceién y organizacién entee los Qaracha
Wankas: una reconstruccign arqueolégica y etnohistérica
de una época fluida; John Earls.
X El fundamento territorial del ayllu serrano. Siglos XVI y
XVI; Waldemar Espinoza S,
\ Poblaciones indigenas en Huamanga Colonial; Lorenzo
Huertas Vallejos.
Kuragkune ;Sacerdotes andinos?; Jorge Sinchez Farfén.
INDICE,&— Eowhistorinyy Antropotogie Andine
LAYLLU Y SUSPRONEE EAS SOCTALLS.
ntroduceién; Amalia Castel
> Los avllus y las mareas de Chaupiwaranga; César Fonseca
Martel
spresiones sinihélicas ¥ sociales de los ayllus andinos: el
sato de Jos ayllus de fa carnunidad de Cabana y del antigua
epartimiento d2 Jos Rucanas-Antamarcas; Juart ML Ossi.
Unidades socio-patiticas andinas: Estudio de casos; Juwenat
Cosavende R
1 ayllu cn fa sociedad andina: Aleances y perspectivas; Gute
lormwo Cock C
LA ARTICULACION ECONOMICA DEL AYLLU.
InteoducciGn; Franklin Pease 6.
Espacio Liupaya: Algnnas hipdtesis de trabajo; Gabriel Mar.
tines,
Ls organizacign cconémica de la costa norte: Un anilisis
preliminar del periodo prehispinico tardio; Susan [Ra
inirez - Horton,
La posible articulacién det ayllu a través de tas Cofradias;
Olinda Celestina y Albert Movers.
163
167
287
263
281
299
LA VOZ PARCLALIDAD EN SU CONTEXTO
ENLOS SIGLOS XVIY XVI
Maris Rostworawshé de Dice Cantseoo
La vou parcialicad he sido ampliamente usuds eu tos siglos XVE
y XVI en el Virreinato d:] Pend. y se hace preciso observar so signifies
do en Espaia, fuego su aplicacién en el ambito andino y por ittimo en
contrat I vor equivalente en idioma Quechua.
La expresiin de parcialdad proviene de parcial y del latin pars
partis, parte © sea lo relativo a una parte de wn toda. Covarrubias en st
diccionario Tesora de Ia Lengua Castellana o Espaiicla (Barcelona 1944
[1Gi1] encuentra que la palabra parcial equivale a parcialidad o sea et
{que se arrinia a una de las dos partes. Para él. Ia palabta parcialidad con
tiene un concepto de algo que no es completo. que es uividido,
Segin Gutiérrez Nieto, profesor y especialista en fa historia det
medioevo espanol, la voz parcialidad significa: “Banda 0 Bandesi
Ila y en lugar de vineularse a persona, apellido u voz. tiene el sentido de
lun nexo topogrifica referente a los que han nacide ¥ son ée la parte
quia ya sea de arriba ode aba
En esta definicidn se entiende el concepto de lugar wnido a una
lata division en dos mitades det habitat. Li cuarite a fs voz banda a la
aque se refiere Gutiérrez Nieto,segin ed Diccionario de la Lengua Caste
Ilana de la Real Academia Espanela, tiene varios sentisdes y entie ellos
el de: “Parcialidad o miimero de gente que favorece y siguc al partido de
algunto”. y también un sentido geogrifico de: “lade. divest de algunas
cosas de Ia banda de acd del rio, de ta banda de alli del monte”
Siempre segtin ef mismo Diccionario banda v pascialidad es ef ruimero
de gente que favorece y sigue el partido de alguno.26 Atlin, parcialidad ¥ etnies destndes yack
Cerecha e iequierda
De acuerd
Jo con este
en el idioma quechua se
> de Sante Tomés
esi Spine Leunde Fee Lana
sucucuni, gut
‘Uni. gill hacer pastes dividiendo,
sure Parte assidivisa
En cuante al Diccion
Diccionario de Diego Goneéle2 Holguin vemos que
Siw parcialidad
Hanan suru de ania,
furin suv et de abaxo,
sta vez indica une
denne ic una percepcia den terroro w de
Tee: ona unidad dentro
srnehans
~ senalar gente poy
gente por sus pareialidades para jue-
805. escaramuzas 0 para ir al trabajo,
Diversas palabras
Pres 4 base de a v02 sev
©1188 asistenics para ordenar| :
calaaylls ohacr sate deneecae
UH sentido
e pala se que sn
Prfcldad ess confide en nomen cite ean 82
8s eit como por efempla
indian an nid de cae
wehani 9 suruac fa
mee ichos indios en dos parcialidades ot aa oa
La 0: patcialidad en ax contest, silos 8171p NUH 37
Jad de Urinsaya que quiere decir: “cova que sirve a
lo bajo” (Rel. Geog. de Ind, 1881, Toma Il, pag. 38
Pacajes),
y otra cita tomada de ta Leseripcidn General et Sureeginiesto vPro
Vincia de Chayanta (British Museum M.S. Espanoes. add, 17590. fol
3iv- ano 1746).
“En cada repartimiento o pucblo ai dos parcialidades
de Indios la una de Anansaya y la otra de Urinsaya y
Jos govieman sus caciques governadores y denis sub-
alternos que tienen para el efecio”
En ofta relacion de los pueblos de la provincia de fos Pacajes del ano do
1619 dice:
“Tiene ochozientos y cinguenta y cinco vndios trib
tarios encomendados en dom Xpobal Bela. te mitad
gue es la parcialidad de Uriasays y Ia otra de los
‘Anansaya”
nds adelante hablando def pueblo de Caguiavisi aiade
“tiene este dicho pueblo mil y quinientos y treze yn
dios tributaries encomendados por pacialidades a
dle Anansay esti encomendada en el margués de Oro
pesa y en Nuflo de Romani verino de Guamanga y la
Parcialidad de Urinsaya en el almitante Melchor He.
rrera.. ." (British Museum M.S. Add, 13992, fo, 22
repartinento de Chucuito).
‘Ota prucba de fo expuesto es lo siguiente
“por parte de don Martin Cussi a don Martin Cati
caciques principales de las parcialidades de Hurinsaya
y Anansaya de ta dicha provincia de Chacsite,
{AGI Audiencia de, Linta 1623, ao 1588),
Segiin Juan de Matienzo en:
“cada repartimiente © provinei: hay dos parcialida
des: una que se dice hanansaya y otra de Inurinsays
Cada parcialidad tiene un ca:ique principal que
manda a fos prencepales ¢ indios de su pascialidad. y
no se entremete a mandac a fos de Ja otra” (Matienzo
Paris-Lana 1967 [1567]
También podría gustarte RUMIWASI PDF
Aún no hay calificaciones
RUMIWASI
12 páginas
El Mmmmmo PDF
Aún no hay calificaciones
El Mmmmmo
17 páginas
Vilcashuaman PDF
Aún no hay calificaciones
Vilcashuaman
13 páginas
ARMAS ASÍN, Fernando“Espacio y pasado. La construcción del patrimonio en la cuenca de Cañete”, En: Sonia Tello Rozas (Compiladora), En torno al Patrimonio e Interdisciplinariedad, Lima, Universidad Privada de San Martín de Porres, 2002. PDF
Aún no hay calificaciones
ARMAS ASÍN, Fernando“Espacio y pasado. La construcción del patrimonio en la cuenca de Cañete”, En: Sonia Tello Rozas (Compiladora), En torno al Patrimonio e Interdisciplinariedad, Lima, Universidad Privada de San Martín de Porres, 2002.
16 páginas