PSICOLOGÍA GENERAL 0
1
-
2
UNIDAD I. 0
2
Introducción a la psicología como ciencia.
4
1.4 Métodos de investigación en Psicología C
I
C
L
LIC. WILBER ALEXIS DE PAZ
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es la búsqueda ordenada y sistemática
orientada al descubrimiento de nuevos
conocimientos, mediante la aplicación
rigurosa de un conjunto de métodos y
criterios.
Hace un estudio, análisis e indagación
de un asunto o tema, con el objetivo de
aumentar, ampliar o desarrollar el
conocimiento que se tiene de este.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Método científico
Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de
pasos y cuyo fin es generar conocimiento científico
a través de la comprobación empírica de
fenómenos y hechos.
Es el modelo con el que los psicólogos adquieren
sistemáticamente conocimientos, y entienden el
comportamiento y otros fenómenos de interés.
ONDUCTISMO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
En la psicología: investigar los fenómenos psíquicos se
deberá basar en el estudio de los hechos accesibles a la
observación y susceptibles de ser comprobados
exteriormente por varios sujetos.
MÉTODOS EN OBSERVACIÓN
PSICOLOGÍA
EXPERIMENTACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Clasificación de los métodos fundamentales en psicología
OBSERVACIÓN OBJETIVA AUTO OBSERVACIÓN
EXPERIMENTACIÓN NATURAL DE LABORATORIO
BIOGRÁFICO LONGITUDINAL TRANSVERSAR
PSICODIAGNÓSTICO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA OBSERVACIÓN
TIPOS DE OBSERVACIÓN
OBJETIVA AUTO OBSERVACIÓN
• que puede estudiarse a
través de guías de • que puede estudiarse a
observación, cuestionarios, través del autoanálisis,
entrevistas, análisis del informe verbal, diario,
producto de la actividad, etc. autobiografía, etc.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Método Experimental
El investigador manipula la
variable que estudia, elige la
respuesta que va a medir y
controla las influencias
extrañas que podrían afectar
inapropiadamente el resultado
del experimento.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FORMAS DE EXPERIMENTO
NATURAL DE LABORATORIO
• El investigador prepara algún tipo
• Se observa como ocurre la
de situación especial en la que se
conducta en su contexto natural
observe el comportamiento.
(Casa, escuela, trabajo).
• Permite observar conductas que
• Es realista, se puede realizar de
se presentan con baja frecuencia
manera sutil sin que se impregne
en la observación naturalista, por
de intentos por causar una
ejemplo respuestas a
respuesta determinada.
determinados estímulos.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Criterios a satisfacer
OBJETIVA
MÉTODICA
REPETIBLE
EMPÍRICA
PÚBLICA
PROBLEMA SIGNIFICATIVO
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A. Planteamiento del Problema:
• Una vez que se haya concebido y
madurado la idea de investigación
y el investigador ha profundizado
en el tema de investigación
elegido, se encuentra en
condiciones de plantear el
problema de investigación.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A. Planteamiento del Problema:
• El problema de investigación surge de una situación en el
ámbito del vivir cotidiano, en la que se reconoce que
puede ocurrir una relación de causa y efecto entre dos o
varios factores. Es el punto de partida de la investigación,
da un enfoque y obliga a centrarse en algo muy concreto.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A. Planteamiento del Problema:
¿Qué problema? ¿Quienes? ¿Dónde?
• Rendimiento • Estudiantes • Colegio/escuela
académico • Pacientes • Empresa
• Clima laboral • Empleados • Institución
• Percepción • Población… pública
• Deserción • Personas que • Hospital
• Salud residen en… • Universidad
• Municipio
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A. Planteamiento del Problema:
Formulación del problema.
Enunciado del problema.
Delimitación temporoespacial.
Justificación
Objetivos
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A.1 Formulación del Problema:
• Consiste en la presentación
del problema, reduciéndolo
en términos concretos,
explícitos, claros y precisos.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A.2 Enunciado del Problema:
• Es el cuestionamiento a investigar,
la pregunta a responder de la
investigación
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A. Recomendaciones para elaborar el enunciado del Problema:
• Las preguntas demasiado generales no conducen a una
investigación concreta.
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría
la pena realizar la investigación).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos
medibles y observables).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que
aporte conocimiento a un campo de estudio).
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplo de enunciado del problema:
Se redacta en forma de pregunta
• ¿Cómo la inteligencia emocional esta
asociada al rendimiento académico de los
estudiantes de psicología general, de la
Universidad Tecnológica de El Salvador?
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A.3 Delimitación temporoespacial:
• Se debe delimitar qué sector
poblacional abarca la
investigación, considerando
el factor tiempo y lugar.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplo de delimitación temporoespacial:
• Delimitación espacial:
La investigación se realizará en la Universidad Tecnológica
de El Salvador, ubicada entre 1ª calle poniente y 19 avenida,
San Salvador, El Salvador.
• Delimitación temporal:
Este estudio se desarrollará en el periodo comprendido
entre los meses de enero del año 2024 y abril del año 2024.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A.4 Justificación:
• Se describen las razones por
las que se lleva a cabo la
investigación, el por qué y para
qué se investiga dicha
problemática.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
A.5 Objetivos:
• Objetivo General: (1)
Es la guía general para el desarrollo de la
investigación.
• Objetivos Específicos: (2-3)
Guías exactas que se cumplirán durante el
desarrollo de la investigación.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplo de objetivos:
• Objetivo General: (1)
Analizar la relación entre la inteligencia emocional y el
rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura
psicología general de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplo de objetivos:
• Objetivo específicos: (2- 3)
1. Identificar el nivel de inteligencia emocional en los estudiantes de
la asignatura psicología general de la Universidad Tecnológica de El
Salvador.
2. Evaluar el rendimiento académico en loslos estudiantes de la
asignatura psicología general de la Universidad Tecnológica de El
Salvador.
3. Determinar si existe o no correlación estadística entre la
inteligencia emocional y el rendimiento académico en los
estudiantes de la asignatura psicología general de la Universidad
Tecnológica de El Salvador.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
B. Definición de variables:
• La Variable Independiente (VI):
• Es la causa o el factor que se aplica o presenta al sujeto, para
observar si se produce o no un efecto determinado. Es la
condición manipulada por el experimentador.
• La Variable Dependiente (VD):
• Es la respuesta o reacción del sujeto ante la presencia de una VI,
comprendida como el efecto.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Antes de formular las hipótesis, se deben definir las variables:
Variable Variable
Independiente (VI) Dependiente (VD)
Variable
Interviniente
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Antes de formular las hipótesis, se deben definir las variables:
Variable Variable
Independiente (VI) Dependiente (VD)
CAUSA EFECTO
Variable
Interviniente
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplo de enunciado del problema:
• ¿Cómo la inteligencia emocional esta asociada al rendimiento
académico de los estudiantes de psicología general, de la
Universidad Tecnológica de El Salvador?
Ejemplo de identificación de variables:
• Variable independiente: Inteligencia emocional
• Variable dependiente: Rendimiento académico
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
C. Formulación de hipótesis:
• Es la premisa tentativa o proporción
sugerida como explicación a un
fenómeno. Se establece para ser
desarrollada (enfocarla, confirmarla o
descartarla).
• Debe contener las variables
dependiente e independiente que
supone el problema.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
C. Formulación de hipótesis:
• Una hipótesis científica es una
formulación que se apoya en un
sistemas de conocimiento organizados
y sistematizados, que explica o predice
una relación entre dos o mas variables.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
C. Formulación de hipótesis:
• Hipótesis de Investigación (Hi)
Se definen como proposiciones tentativas
acerca de las posibles relaciones entre dos o
más variables. Se les suele simbolizar como
Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y
también se les denomina hipótesis de trabajo
(Hernández et al, 2010).
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
C. Formulación de hipótesis:
• Hipótesis Nula (Ho)
Es el reverso de las hipótesis de
investigación. También constituyen
proposiciones acerca de la relación entre
variables, sólo que sirven para refutar o
negar lo que afirma la hipótesis de
investigación (Hernández et al, 2010).
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
C. Formulación de hipótesis:
• Hipótesis Alterna (Ha)
Son posibilidades alternas ante las
hipótesis de investigación y nula, ofrecen
otra descripción o explicación distinta
(Hernández et al, 2010).
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplos de hipótesis:
• Hipótesis de Investigación (Hi)
“Un alto nivel de inteligencia emocional provoca un alto rendimiento
académico en los estudiantes de psicología general, de la
Universidad Tecnológica de El Salvador.
• Hipótesis de Nula (Ho)
“Un alto nivel de inteligencia emocional no provoca un alto
rendimiento académico en los estudiantes de psicología general, de
la Universidad Tecnológica de El Salvador.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
Ejemplos de hipótesis:
• Hipótesis Alterna (Ha)
“Un alto coeficiente intelectual provoca un alto rendimiento
académico en los estudiantes de psicología general, de la
Universidad Tecnológica de El Salvador.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
D. Análisis de los resultados:
• El análisis de los datos comprende el
ordenamiento de los datos cuantitativos
obtenidos en el experimento y la
aplicación de técnicas estadísticas
adecuadas a dichos datos. En la medida
de lo posible, los datos deben
presentarse en forma gráfica o tabular,
para facilitar la comprensión del
análisis.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
F. Conclusiones:
• comprende una discusión de análisis de
los datos a la luz de los estudios previos
sobre el problema o de alguna teoría
adoptada.
MÉTODO EXPERIMENTAL
Pasos o Etapas del Método Experimental
E. Interpretación de los resultados:
• Expone si las hipótesis fueron aceptadas
o rechazadas, señalando las fallas en que
se ha incurrido durante el experimento y a
sugerir nuevos problemas para futuros
experimentos.