ROSALIA NIETO RODRÍGUEZ
Grupo: CF83
Finanzas I
Mtra. Gabriela Benítez García
Actividad 1 Función del Administrador Financiero
San Carlos, Sonora
11/09/2022
Función del Administrador Financiero
El conocer las funciones de un Administrador Financiero, las herramientas
que usará para tener toda la información esencial y evaluar la sanidad de la
entidad es primordial, ya que, como administradores, nuestro enfoque debe ser
siempre cuidar las inversiones de los socios, mantener sanas las finanzas,
mantener un buen ambiente de trabajo y estar a la vanguardia en la situación
nacional e internacional de la economía.
Las funciones financieras claves de un administrador financiero son: la
inversión, el financiamiento, diagnósticos financieros, asesoría en las
negociaciones colectivas y las decisiones de dividendos de una organización a
través de tareas clave que son: planear, obtener y utilizar fondos para maximizar
el valor de una empresa. El administrador financiero está relacionado con la
preparación de pronósticos y planeación, decisiones de inversión de importancia
mayor y de financiamiento de la empresa y con sus interacciones con los
mercados financieros.
El tesorero y el Contralor
Las funciones específicas de las finanzas se suelen dividir entre dos
funcionarios financieros de alto nivel: el tesorero y el contralor. Por un lado, el
tesorero tiene a su cargo la adquisición y custodia de los fondos. También otra
actividad es la adquisición de efectivo y las relaciones con los bancos comerciales
con los banqueros de inversiones. Entre sus responsabilidades destacan la
formulación de los presupuestos de efectivo, la administración del crédito, de los
seguros y de las pensiones. En lo que respecta al Contralor, sus áreas de
responsabilidad son la contabilidad, la información y el control, para ello, tiene bajo
su batuta la nómina, los impuestos y la auditoría interna.
¿Qué herramientas y técnicas están disponibles para ellos, y cómo puede
medirse su desempeño?
Para el tesorero las herramientas esenciales son reportes sobre la posición
diaria del efectivo de la empresa y sobre su posición de capital de trabajo: por
ejemplo, conversión de los activos circulantes, los inventarios y la cartera
comercial.
Para el contralor las herramientas esenciales incluyen el registro y la
presentación de información financiera, también la preparación de presupuestos y
de estados financieros. La auditoria interna es esencial para controlar todos los
reportes que tiene a su cargo.
2- Usted es uno de los candidatos para el puesto de administrador financiero
de la compañía Krueger-Brent, S.A. de C.V. Esta es una compañía
trasnacional dedicada a la producción y comercialización de aparatos
reproductores con “tecnología blue-ray”. Dada la importancia de la posición,
la entrevista incluirá una presentación en donde usted deberá explicar a los
entrevistadores:
a) Impacto de la economía en las finanzas de la compañía.
En todas las empresas, la economía impacta a las finanzas por la
interacción entre las empresas y países. Ninguna empresa con miras a crecer o
mantenerse activa puede aislarse; es necesario ampliar la visión para alcanzar los
objetivos de rentabilidad y maximización de valor. Una empresa vende productos o
servicios a consumidores, cualquier tipo de empresa o prestadora de servicios
tiene consumos y busca generar ganancias las cuales se verán impactadas por los
fenómenos económicos que a su vez impactan a aquellos productos consumibles,
maquinaria, transportación o servicios varios necesarios para cumplir con el
propósito de la empresa. (PROFIMA, 2020)
Las variables que debemos analizar los administradores financieros son:
Producto interno bruto que es el valor total de bienes y servicios
producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, se obtiene
mediante la diferencia entre el valor de bruto y producción, los bienes y servicios
consumidos durante el propio proceso productivo a precios comprados. (Jiménez,
2014)
Variación del índice de precios al consumidor (INPC), es un indicador
diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el
tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del
consumo de las familias de México. (Banco de México, 2018)
Indicadores del mercado laboral en México, a grandes rasgos son
salarios y beneficios, salario mínimo, población desocupada o desempleada y
empleo formal e informal; tasa de ocupación, tasa de subocupación, población
económicamente activa, condiciones laborales para las mujeres, etc. (Sistema
Nacional de Información Estadística y Geográfica, 2022)
Comercio internacional (exportaciones, Importaciones): intercambio de
bienes y servicios entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno
satisfaga sus necesidades de mercado internas y externas. El comercio
internacional o comercio exterior está regulado por normas, tratados, acuerdos y
convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos.
Tasa de Cambio: el valor de una moneda y otra. El tipo de cambio en
México está a cargo de la Comisión de Cambios conformada por funcionarios de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México quienes
acordaron en 1994 que el tipo de cambio fuera determinado libremente por las
fuerzas del mercado (tipo de cambio flexible o flotante).
Tasas de interés: valoración del costo que implica la posesión de dinero
obtenido mediante un crédito.
Mercados financieros (índices bursátiles, precios internacionales de productos
básicos, etc.)
Tase de Inflación: indicador del crecimiento sostenido del precio de los
bienes y servicios expresado en porcentaje con relación a un periodo de tiempo.
Indicadores de desempeño sectorial: son un sistema de métricas clave
de desempeño orientado a promover, presentar y reportar el avance en términos
de las prioridades derivadas de la planeación por parte de la actividad pública. Sus
objetivos clave son: mejorar la efectividad del gasto, avanzar consistentemente en
el cumplimiento de los objetivos del país y promover gobiernos enfocados a
resultados.
Aspectos tributarios: Los mexicanos por mandato constitucional tenemos
la obligación de contribuir de manera proporcional y equitativa a los gastos
públicos del país (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 31,
Fracc. IV). Los principales impuestos a pagar en México son: La Ley de Impuesto
sobre la Renta (ISR), la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley de
Ingresos de la Federación (LIF), la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS). (Administración Tributaria de México, 20222)
b) ¿Cómo entiende usted la función financiera?
Como administrador financiero, para mí, las funciones que desempeño en
una empresa son cruciales para cuidar los intereses de los inversionistas a través
del cumplimiento de la ley fiscal nacional e internacional, es primordial garantizar
que la empresa crezca y procurar la sanidad de las finanzas, es decir aumentar las
ganancias de la organización salvaguardando la integridad económica de la
empresa, prevenir crisis y eficientar las operaciones para lograr el máximo de los
recursos financieros.
Primero: en la planeación y en la preparación de pronósticos. El
administrador financiero debe interactuar con los ejecutivos responsables de las
actividades generales de planeación de la empresa.
Segundo: el administrador financiero está relacionado con las decisiones
de inversión y de financiamiento de la empresa y con sus interacciones. Se deben
tomar decisiones acerca del uso de fondos internos versus fondos externos, del
uso de deudas versus fondos de los propietarios y del financiamiento a largo plazo
frente al financiamiento a corto plazo.
Los Estados Financieros a utilizar son:
Estado de situación financiera o Balance General: determina la
posición económica de la compañía incluyendo lo que posee y cómo
esto ha sido financiado. Se compone de activo, pasivo y
patrimonio. El activo es la inversión total de la compañía que a su
vez obtiene el recurso de fuentes externas reflejadas en los pasivos
o internas reflejadas en el patrimonio.
Estado de resultados: tiene por objeto determinar el resultado
económico de un período. Presenta las cuentas de ingresos y gastos
para calcular la utilidad del ejercicio, así como los impuestos que
deben cancelarse. (Olmedo, 2020)
Estado de Utilidades Retenidas: fondos obtenidos de accionistas
comunes, es una emisión de acciones comunes completamente
suscrita.
Estado de flujo de efectivo: es uno de los estados financieros de la
contabilidad, informa sobre el origen y la utilización de las corrientes
y sus equivalentes (entradas y salidas de efectivo en las cuentas de
efectivo y otros activos líquidos).
Tercero: el administrador financiero interactúa con otros administradores
del negocio para ayudar a la empresa a operar en la forma más eficiente posible.
Todas las decisiones de negocios tienen efectos financieros.
Cuarto: el uso de los mercados de dinero y de capitales; el administrador
financiero vincula su empresa con los mercados financieros, en los cuales son
obtenidos los fondos y negociados los valores de la empresa.
En otras palabras, como administrador financiero, debo estar enfocada a
maximizar la rentabilidad de los accionistas, garantizar la liquidez y solvencia de la
organización. (Olmedo, 2020).
c) Cuál sería su aportación como administrador financiero.
En está empresa mi aportación será: asegurar el crecimiento de la misma a
través de análisis financieros para evaluar y recomendar activos para ejecutar
inversiones, coordinare a los consultores, banqueros y asesores con el fin de
conseguir financiamientos para inversiones, así como mantener y controlar los
saldos diarios de efectivo de la empresa y conforme a las aprobaciones de
inversión coordinaré préstamos y aseguraré buenas relaciones bancarias.
d) Dado que existe una fuerte probabilidad de una adquisición por parte de
una compañía internacional, ¿qué reglas de información internacionales
debería atender para reportar a su posible “holding company”?
Una holding company o sociedad de cartera puede definirse como una
entidad que existe para ser dueña de otras compañías, mantiene una supervisión
en las compañías, pero no participa en sus operaciones en el día a día. Las
ventajas de estas compañías son varias, la primera el bajo pago de impuestos lo
que potencializa las utilidades, segunda bajos riesgos legales, tercera centraliza la
autoridad y toma de decisiones, cuarta mayor posibilidad de realizar compras de
capital al por mayor y obtener mejores condiciones de financiación, por último,
diversificación del riesgo financiero.
Las sociedades de cartera tienen dos grandes fuentes de ingresos. Una de
ellas son los dividendos regulares de las empresas en las que participan. La otra
fuente de ingresos son los activos corporativos intangibles, como las patentes y
los derechos de autor, por los que otras empresas pueden tener que pagar
derechos a la sociedad de cartera.
Los tipos de sociedades de cartera son:
Sociedades de cartera puras, que sólo existen para poseer participaciones
de control en sus filiales.
Sociedades de cartera intermedias, que poseen otras empresas, pero
también son propiedad de una sociedad de cartera.
Sociedades de cartera mixtas, que son un híbrido entre una sociedad de
cartera y una sociedad normal: Una sociedad de cartera mixta opera su propio
negocio, vendiendo bienes o servicios, mientras que también es propietaria de una
o más empresas. (Esq., 2022)
En este caso, primero necesitamos saber el tipo de sociedad de cartera que
hará la adquisición. Dada la situación actual del BLUERAY en el mercado, lo más
probable es que la adquisición sea amistosa, a través de la compra de acciones
por lo que, en cuestiones de política internacional, los trámites legales para dicha
sociedad se regirán bajo la normativa del “MANUAL DE TRÁMITES PARA
INVERTIR EN MÉXICO”.
Los reportes deberán hacerse conformo a los lineamientos planteados por
el socio, pueden ser diarios, o mensuales. El socio recibirá durante cada periodo la
información financiera de la entidad y se le contactará para toma de decisiones
significativas por movimientos financieros clave durante la administración de la
empresa.
e) De no darse la adquisición mencionada, será necesario recurrir a financiamiento
externo.
-Explique cuáles serían las posibles alternativas para la compañía.
Las posibilidades son financiamiento interno y financiamiento externo. El
financiamiento interno puede llevarse a cabo con utilidades reinvertidas, aportaciones de
los socios, ventas de activos o emisión de acciones. También se puede recurrir al
financiamiento externo por medio de anticipo de clientes, créditos bancarios los cuales
pueden ser a corto plazo. Desde mi punto de vista lo más recomendable es solicitar un
crédito bancario para poder cumplir con pagos de impuestos, sueldos de empleados, y
evitar la mayor posible, reducir las ganancias de los socios o arriesgar los inmuebles o
equipo operativo de la empresa. Además, se puede negociar con los bancos los términos
del crédito y a la vez crear un historial crediticio que nos puede ser útil en lo futuro.
f) Usted cuenta con un excedente en efectivo de $1,000,000 pesos; sin embargo, no
hay decisión respecto a “inyectar” como capital a la compañía u obtener el
financiamiento de manera externa. Para apoyar la decisión final, usted presentará a
sus entrevistadores.
Valor futuro del monto mencionado a una tasa de 6.7% anual a 5 años.
Valor presente de 2.3 MDP a 5 años, ya que un posible Joint-Venture nos ofrece ese
resultado.
PV – 2.3 MDP
FV – valor a futuro
r – tasa de interés
n – periodos
Considero prudente evaluar las ventajas de inyectar capital, como vemos los
intereses que nos generaran los 2.3 MDP, un 28% más del valor actual.
CONCLUSIÓN
En definitiva, dominar aspectos tan importantes como el valor presente del
dinero, el valor a futuro, como afectarán las tasas de interés tanto en una inversión
como en un crédito es obligado para todos los administradores financieros.
Gestionar los lineamientos para reestructurar una entidad por medio de una
adquisición, o fusión es esencial. Deberemos analizar todas las posibilidades
futuras basándonos en la realidad financiera actual de la empresa y todas las
posibles afectaciones de la economía internacional y nacional.
Los Administradores financieros tienen una posición clave en una
entidad, son más que cuidadores de dinero, deben poder desarrollar proyectos de
inversión, implementar y evaluar planes estratégicos contables, diseñar modelos
de financiamiento tomando en cuenta los intereses financieros, efectuar análisis
financieros estratégicos para maximizar los recursos, usar las herramientas clave
para gestionar las finanzas y asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Glosario
joint venture
La joint venture es una asociación estratégica temporal (de corto, mediano
o largo plazo) de organización, una agrupación o alianza de personas o grupos de
empresas que mantienen su individualidad e independencia jurídica pero que
actúan unidas bajo una misma dirección y normas, para llevar adelante una
operación comercial determinada, donde se distribuyen las inversiones, el control,
responsabilidades, personal, riesgos, gastos y beneficios. Se traduce como un
negocio conjunto, una inversión conjunta o una “colaboración empresarial”.
(BBVA, 2022)
holding company – sociedad de cartera
Empresa que invierte en la propiedad de otras empresas y que generalmente las controla
o participa en su gestión.
REFERENCIAS
Administración Tributaria de México. (09 de Septiembre de 20222). sat.gob.mx. Obtenido de
https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios
Banco de México. (2018). Principales Elementos del Cambio Base del INPC. México: BANXICO.
Recuperado el Septiembre de 2022, de https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-
prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7B1433DE85-D1A1-672C-CAF2-
17E95DBA5BC0%7D.pdf
BBVA. (8 de Sep de 2022). Obtenido de BBVA:
https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/empresas/joint-venture.html
Esq., M. P. (11 de 09 de 2022). What is a Holding Company and How Does it Work? Obtenido de
Wyoming LLC Attorney: https://wyomingllcattorney.com/Blog/What-is-a-Holding-
Company
Jiménez, M. P. (2014). Diccionario de Administración y Finanzas. Boomington: Palibrio.
Olmedo, J. i. (2020). Finanzas para no Financieros. (U. I. Ecuador, Ed.) Guayaquil, Ecuador:
Departamento de Investigación y Posgrados.
PROFIMA. (14 de Enero de 2020). Profima. Obtenido de https://www.profima.co/blog/16-
contexto-economico/68-las-finanzas-corporativas-y-la-economia
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. (23 de Septiembre de 2022). Obtenido
de https://www.snieg.mx/cni/indicadores.aspx?idOrden=1.1